IMPRESIONANTE CUBA
On Wednesday 12th January 2011, @federicoalves said:
IMPRESIONANTE CUBA El mar de la felicidad x Eduardo Semtei Alvarado:
Estuve en Cuba durante dos semanas a finales del año pasado. No llegué a ningún hotel, me alojé en las llamadas Casas Autorizadas de Alojamiento, los precios oscilan entre 20 y 60 dólares diarios, los hoteles son de 4 a 6 veces más costosos, hay libertad de recibir visitantes y son en general menos vigiladas por la Seguridad del Estado. Tuve oportunidad de hablar libremente con numerosas cubanos, abordamos con naturalidad cualquier tema excepto de política interna y sobre Fidel. Nadie habla del caudillo cubano, ni bien, ni mal, están acostumbrados a su perenne presencia, hay resignación y sobre todo temor. Entre los jóvenes hay una total apatía y desesperanza, están desencantados de un régimen que data de la época de sus abuelos, y no les ofrece nada, sienten que no tienen futuro, limitadas posibilidades de diversión y la represión con Raúl se incremento, no en balde Cuba tiene la tasa de natalidad mas baja del continente 1.59, los jóvenes no quiere amarrarse para poder irse. “Cada quien esta para lo suyo” es la frase emblemática para decirte que no les interesa para nada la política, que solo quieren su “mejoría económica”.
Los cubanos buscan por todos los medios salir de Cuba, el año pasado estuvo de moda escaparse para el Ecuador, la tarifa del visado en el mercado negro era de 3.000 dólares, y salieron miles. No encontré ni una sola librería en La Habana, con títulos actualizados, aquella promesa y sueño revolucionaria de se un país libre totalmente de analfabetismo no se traduce en nada pues no hay nada que leer, ni donde comprar libros. Las bibliotecas públicas que hay pocas no exhiben mayor diversidad. En todas las tiendas, negocios, estaciones de servicio, mercados se exhiben cantidades asombrosas de bebidas alcohólica, especialmente Havana Club, cervezas Bucanero y Cristal. Hay más ventas de licor por metro cuadrado que en el mismo Higuerote venezolano y a toda hora.
En las zonas populares como Centro Habana, Marianao y El Cerro hay tanta o más casas enrejadas que en Venezuela. Hay pequeños robos: prendas de vestir, planchas para ropa, ollas y artículos de esa naturaleza, y los “arrebatadores” se incrementan a medida que la crisis arrecia. La televisión satelital está prohibida y es delito que se puede pagar con elevadas multas e inclusive con cárcel. Aunque no lo crean hay pobreza generalizada, zonas de La Habana como San Miguel Del Padrón o Guanabacoa presentan cuadros desoladores. Que decir de Coco Solo o La Corbata en La Lisa, nada que envidiar a los barrios nuestros, como no es zona turística, tampoco va mucho la policía. Calles en mal estado, cloacas rotas, puertas sin pintar, sin luz suficiente, delincuencia. Numerosos ancianos pululan las calles sin mayores atenciones o cuidados, docenas de dementes deambulan sin rumbo, abundan los borrachitos bebiendo “chispa de tren” o “planchado” y si La Lisa parece un barrio más de Venezuela o de Brasil, los pueblos y ciudades del interior están aún más abandonados, dada la escasez de transporte, la “araña” que es una carreta con dos cauchos de automóvil tirada por un caballo, es parte del paisaje cotidiano. Hay un lugar en la ciudad de La Habana llamada la Zona de Construcciones Modernas, se refieren a las obras hechas bajo el gobierno de Batista hace más de 50 años.
Las construcciones nuevas son muy exiguas, básicamente hoteles españoles, y algunas edificaciones de viviendas de mala calidad. Los cubanos, lo arreglan con el sistema “por la izquierda”, es decir con sobornos y actividades ilegales: como vender ropa, hacer dulces, vender tabacos, reparar equipos, limpiar casas, alquilar habitaciones sin permiso, etc. La venta de tabacos con marcas oficiales es masiva, con toda seguridad en las calles se venden por lo menos 10 veces más habanos que en las redes oficiales. Todo el mundo anda buscando “resolver”. En las escuelas se llevan la comida de los escolares, maestros que venden las notas, médicos piden regalos, policías que cobran cuaimas discretamente, en el transporte de alimentos, en los restaurantes, en los mercados cada quien se lleva lo suyo. Todos tienen que “resolver”.
El manejo irregular de los alimentos de la dieta diaria es asombroso. No sería temerario decir que la mitad de la población hace una u otra actividad contra el Estado para procurarse el sustento. Los cubanos adoran las series yanquis como CSI Las Vegas y los programas de concursos, estos son trasmitidos por los canales oficiales, imagino que dada la ruptura comercial y el embargo tales programas deben ser trasmitidos sin la autorización de sus dueños. Por la “izquierda” se consiguen CD de los últimos estrenos cinematográficos, telenovelas y los programas de la TV en Miami. Hay pequeños talleres privados para reparaciones de artefactos eléctricos, talleres de autos. Un amigo que vive en Cuba fue a uno y le dijeron que regresara luego con más discreción debido a que tenía muchos clientes y eso era irregular y sospechoso, pues podría ser considerado como un incipiente capitalismo.
Hay numerosos sitios turísticos para visitar en La Habana, caminar por el Malecón, el Casco Histórico, El Barrio Chino, Quinta Avenida, El Morro Cabaña, La Plaza de Armas, la Catedral, etc. Y las playas son propias del Caribe. Intensos azules y tonos verdosos espectaculares. Arena blanca. La atención es excelente y la seguridad total. Dado que las mejores playas son alejadas de la capital los cubanos no las pueden frecuentar como quisieran, no existe transporte público masivo, solo para el turismo extranjero, para los “yumas”. La llamada Habana Vieja o Colonial está siendo reconstruida lentamente por el arquitecto Eusebio Leal con ayuda europea o venezolana.
Entre petróleo, operaciones de triangulación comercial (bombillos, alimentos, maquinaria etc.) y convenios deportivos, médicos de seguridad Venezuela le entrega cada día del mundo unos 10 millones de dólares a Cuba, es decir unos 3.500 millones de dólares anuales, un despilfarro que algún día debe ser juzgado por los tribunales venezolanos. Los médicos que trabajan en Cuba son recién graduados o sin especialización alguna, los mejores son enviados al exterior como forma de obtener divisas. Un médico cubano le cuesta a Venezuela 1.300 dólares mensuales, 300 para el galeno y 1.000 para el gobierno de los Castro, si colocamos el dólar a 4,30 un profesional antillano gana 5.580 bolívares fuertes y el mejor pagado venezolano no llega a 4 millones de bolívares viejos.
Hay numerosos lugares para el turismo sexual permitido y supervisado por la Seguridad del Estado, como el Salón Rojo del Hotel Capri, la Discoteca Jhonny y El Delirio Habanero, donde abundan “Jineteras” especialmente “palestinas”. En una noche se ganarían lo que 5 médicos de primera durante un mes. En 23 y Malecón de noche tarde esta lleno de los llamados “pingueros” que satisfacen los requerimientos del turismo gay, empiezan a aparecer los primeros transexuales apoyados por Mariela Castro, para las damas europeas también hay “Jineteros”. A Fidel se le atribuye una frase donde decía que Cuba tenía las putas más cultas del mundo. Si una mujer cubana es encontrada con un “yuma” en situación amorosa y no puede demostrar ningún vínculo estable, le pueden dar una “advertencia” que queda registrada en el sistema de la Policía Nacional Revolucionaria, con tres “advertencias” es condena inmediatamente de 1 a 4 años de prisión, esto genera un lucrativo negocio para los policías, quienes cobran por no procesar la “advertencia” o “peligrosidad”, si un hombre cubano es encontrado en la misma situación la policía es menos severa.
El carnet de identidad tiene la dirección de habitación del portador, y el nombre de los padres, si alguna autoridad lo requiere y no se es domiciliado en La Habana, será deportado de inmediato a su Provincia, cualquier acto irregular o sospechoso será reportado ipso facto a la Central de la Policía Nacional Revolucionaria. La mayoría de los policías en La Habana provienen de regiones remotas del Oriente de Cuba, las más pobres, son apodados “palestinos”, aborrecidos por la población habanera, ya que son vistos como invasores, que solo vienen buscando una “mejoría económica”. La Policía a diferencia de estas latitudes tiene bastante presencia en las calles, adicionalmente los días que hay rumores de jaleo, sacan a los milicianos a patrullar. Y según Generales venezolanos que han ido a la isla, ya están previstas las movilizaciones de tropa, y arrestos previos de disidentes para el día que se anuncie que “El Caballo” se fue.
El sistema de vigilancia con cámaras que giran 360 grados es masivo. Cada dos cuadras en todas las avenidas y calles turísticas de La Habana hay una cámara instalada, los técnicos venezolanos a quienes le pregunté opinaron que seguramente pocas funcionan en razón de las necesidades de materiales para registro, control y archivo. Hay raterismo, estafadores, chulos y delitos de esa naturaleza, que asechan al turismo. Matar una vaca por hambre genera una penalidad más severa que asesinar a un vecino. Hay un respeto total a las señales de tráfico y está generalizado en uso de semáforos inteligentes que fueron donados ¿Adivinen por quien? La policía motorizada controla férreamente el escaso tráfico, y todo lo que se mueva.
On Wednesday 12th January 2011, @federicoalves said:
IMPRESIONANTE CUBA El mar de la felicidad x Eduardo Semtei Alvarado:
Estuve en Cuba durante dos semanas a finales del año pasado. No llegué a ningún hotel, me alojé en las llamadas Casas Autorizadas de Alojamiento, los precios oscilan entre 20 y 60 dólares diarios, los hoteles son de 4 a 6 veces más costosos, hay libertad de recibir visitantes y son en general menos vigiladas por la Seguridad del Estado. Tuve oportunidad de hablar libremente con numerosas cubanos, abordamos con naturalidad cualquier tema excepto de política interna y sobre Fidel. Nadie habla del caudillo cubano, ni bien, ni mal, están acostumbrados a su perenne presencia, hay resignación y sobre todo temor. Entre los jóvenes hay una total apatía y desesperanza, están desencantados de un régimen que data de la época de sus abuelos, y no les ofrece nada, sienten que no tienen futuro, limitadas posibilidades de diversión y la represión con Raúl se incremento, no en balde Cuba tiene la tasa de natalidad mas baja del continente 1.59, los jóvenes no quiere amarrarse para poder irse. “Cada quien esta para lo suyo” es la frase emblemática para decirte que no les interesa para nada la política, que solo quieren su “mejoría económica”.
Los cubanos buscan por todos los medios salir de Cuba, el año pasado estuvo de moda escaparse para el Ecuador, la tarifa del visado en el mercado negro era de 3.000 dólares, y salieron miles. No encontré ni una sola librería en La Habana, con títulos actualizados, aquella promesa y sueño revolucionaria de se un país libre totalmente de analfabetismo no se traduce en nada pues no hay nada que leer, ni donde comprar libros. Las bibliotecas públicas que hay pocas no exhiben mayor diversidad. En todas las tiendas, negocios, estaciones de servicio, mercados se exhiben cantidades asombrosas de bebidas alcohólica, especialmente Havana Club, cervezas Bucanero y Cristal. Hay más ventas de licor por metro cuadrado que en el mismo Higuerote venezolano y a toda hora.
En las zonas populares como Centro Habana, Marianao y El Cerro hay tanta o más casas enrejadas que en Venezuela. Hay pequeños robos: prendas de vestir, planchas para ropa, ollas y artículos de esa naturaleza, y los “arrebatadores” se incrementan a medida que la crisis arrecia. La televisión satelital está prohibida y es delito que se puede pagar con elevadas multas e inclusive con cárcel. Aunque no lo crean hay pobreza generalizada, zonas de La Habana como San Miguel Del Padrón o Guanabacoa presentan cuadros desoladores. Que decir de Coco Solo o La Corbata en La Lisa, nada que envidiar a los barrios nuestros, como no es zona turística, tampoco va mucho la policía. Calles en mal estado, cloacas rotas, puertas sin pintar, sin luz suficiente, delincuencia. Numerosos ancianos pululan las calles sin mayores atenciones o cuidados, docenas de dementes deambulan sin rumbo, abundan los borrachitos bebiendo “chispa de tren” o “planchado” y si La Lisa parece un barrio más de Venezuela o de Brasil, los pueblos y ciudades del interior están aún más abandonados, dada la escasez de transporte, la “araña” que es una carreta con dos cauchos de automóvil tirada por un caballo, es parte del paisaje cotidiano. Hay un lugar en la ciudad de La Habana llamada la Zona de Construcciones Modernas, se refieren a las obras hechas bajo el gobierno de Batista hace más de 50 años.
Las construcciones nuevas son muy exiguas, básicamente hoteles españoles, y algunas edificaciones de viviendas de mala calidad. Los cubanos, lo arreglan con el sistema “por la izquierda”, es decir con sobornos y actividades ilegales: como vender ropa, hacer dulces, vender tabacos, reparar equipos, limpiar casas, alquilar habitaciones sin permiso, etc. La venta de tabacos con marcas oficiales es masiva, con toda seguridad en las calles se venden por lo menos 10 veces más habanos que en las redes oficiales. Todo el mundo anda buscando “resolver”. En las escuelas se llevan la comida de los escolares, maestros que venden las notas, médicos piden regalos, policías que cobran cuaimas discretamente, en el transporte de alimentos, en los restaurantes, en los mercados cada quien se lleva lo suyo. Todos tienen que “resolver”.
El manejo irregular de los alimentos de la dieta diaria es asombroso. No sería temerario decir que la mitad de la población hace una u otra actividad contra el Estado para procurarse el sustento. Los cubanos adoran las series yanquis como CSI Las Vegas y los programas de concursos, estos son trasmitidos por los canales oficiales, imagino que dada la ruptura comercial y el embargo tales programas deben ser trasmitidos sin la autorización de sus dueños. Por la “izquierda” se consiguen CD de los últimos estrenos cinematográficos, telenovelas y los programas de la TV en Miami. Hay pequeños talleres privados para reparaciones de artefactos eléctricos, talleres de autos. Un amigo que vive en Cuba fue a uno y le dijeron que regresara luego con más discreción debido a que tenía muchos clientes y eso era irregular y sospechoso, pues podría ser considerado como un incipiente capitalismo.
Hay numerosos sitios turísticos para visitar en La Habana, caminar por el Malecón, el Casco Histórico, El Barrio Chino, Quinta Avenida, El Morro Cabaña, La Plaza de Armas, la Catedral, etc. Y las playas son propias del Caribe. Intensos azules y tonos verdosos espectaculares. Arena blanca. La atención es excelente y la seguridad total. Dado que las mejores playas son alejadas de la capital los cubanos no las pueden frecuentar como quisieran, no existe transporte público masivo, solo para el turismo extranjero, para los “yumas”. La llamada Habana Vieja o Colonial está siendo reconstruida lentamente por el arquitecto Eusebio Leal con ayuda europea o venezolana.
Entre petróleo, operaciones de triangulación comercial (bombillos, alimentos, maquinaria etc.) y convenios deportivos, médicos de seguridad Venezuela le entrega cada día del mundo unos 10 millones de dólares a Cuba, es decir unos 3.500 millones de dólares anuales, un despilfarro que algún día debe ser juzgado por los tribunales venezolanos. Los médicos que trabajan en Cuba son recién graduados o sin especialización alguna, los mejores son enviados al exterior como forma de obtener divisas. Un médico cubano le cuesta a Venezuela 1.300 dólares mensuales, 300 para el galeno y 1.000 para el gobierno de los Castro, si colocamos el dólar a 4,30 un profesional antillano gana 5.580 bolívares fuertes y el mejor pagado venezolano no llega a 4 millones de bolívares viejos.
Hay numerosos lugares para el turismo sexual permitido y supervisado por la Seguridad del Estado, como el Salón Rojo del Hotel Capri, la Discoteca Jhonny y El Delirio Habanero, donde abundan “Jineteras” especialmente “palestinas”. En una noche se ganarían lo que 5 médicos de primera durante un mes. En 23 y Malecón de noche tarde esta lleno de los llamados “pingueros” que satisfacen los requerimientos del turismo gay, empiezan a aparecer los primeros transexuales apoyados por Mariela Castro, para las damas europeas también hay “Jineteros”. A Fidel se le atribuye una frase donde decía que Cuba tenía las putas más cultas del mundo. Si una mujer cubana es encontrada con un “yuma” en situación amorosa y no puede demostrar ningún vínculo estable, le pueden dar una “advertencia” que queda registrada en el sistema de la Policía Nacional Revolucionaria, con tres “advertencias” es condena inmediatamente de 1 a 4 años de prisión, esto genera un lucrativo negocio para los policías, quienes cobran por no procesar la “advertencia” o “peligrosidad”, si un hombre cubano es encontrado en la misma situación la policía es menos severa.
El carnet de identidad tiene la dirección de habitación del portador, y el nombre de los padres, si alguna autoridad lo requiere y no se es domiciliado en La Habana, será deportado de inmediato a su Provincia, cualquier acto irregular o sospechoso será reportado ipso facto a la Central de la Policía Nacional Revolucionaria. La mayoría de los policías en La Habana provienen de regiones remotas del Oriente de Cuba, las más pobres, son apodados “palestinos”, aborrecidos por la población habanera, ya que son vistos como invasores, que solo vienen buscando una “mejoría económica”. La Policía a diferencia de estas latitudes tiene bastante presencia en las calles, adicionalmente los días que hay rumores de jaleo, sacan a los milicianos a patrullar. Y según Generales venezolanos que han ido a la isla, ya están previstas las movilizaciones de tropa, y arrestos previos de disidentes para el día que se anuncie que “El Caballo” se fue.
El sistema de vigilancia con cámaras que giran 360 grados es masivo. Cada dos cuadras en todas las avenidas y calles turísticas de La Habana hay una cámara instalada, los técnicos venezolanos a quienes le pregunté opinaron que seguramente pocas funcionan en razón de las necesidades de materiales para registro, control y archivo. Hay raterismo, estafadores, chulos y delitos de esa naturaleza, que asechan al turismo. Matar una vaca por hambre genera una penalidad más severa que asesinar a un vecino. Hay un respeto total a las señales de tráfico y está generalizado en uso de semáforos inteligentes que fueron donados ¿Adivinen por quien? La policía motorizada controla férreamente el escaso tráfico, y todo lo que se mueva.
Comment