![]() |
#1
|
|||
|
|||
![]()
De niño en las fiestas escolares nos vestían de dorados y a las niñas de adelitas, todavía no estaban de moda los gay, así que aquí terminaba la repartición, al son de la Adelita o la cucaracha bailábamos como nos decían que bailaban en la revolución.
En Parral me molestaba que los adultos que habían conocido a Villa no compartieran con nosotros ese entusiasmo por su figura y hazañas, solamente los ex revolucionarios que se sentaban en la plaza Juárez a contar historias a cambio de unas monedas nos entendían y aleccionaban. No había discurso político que no mencionara a la revolución como la madre de todas las bondades mexicanas, todas las medidas se justificaban en la revolución y la revolución ya era institucional. ¡Viva la “regolución” jijos desu” Pero que triste es crecer y darse cuenta que la luna no es de queso, que Santa Claus no existe y que la revolución fue un genocidio, ese despertar que tenemos a cierta edad donde nos ponemos a cuestionar dogmas y paradigmas me llevó a hacerme algunas preguntas. Todas las guerras y revoluciones requieren de grandes cantidades de dinero para comprar armas, alimentar ejércitos y mover tropas, mi primera pregunta era ¿Quién había financiado la revolución? Y la respuesta no la encontré en la historia oficial, mucho menos en los discursos oficiales, el primer indicio lo encontré en el libro Villa ante la historia de Celia Herrera donde mostraba documentos de que Villa fue financiado por Hearst, el magnate de las comunicaciones de USA, después vi fotografías de Garibaldi y sus mercenarios y creo que ningún pobrecito mexicano les pagó para que organizaran a los revolucionarios, el episodio de la ciudadela que culminó con la muerte de Madero demuestra claramente quien daba las órdenes a los generales Mexicanos, nada menos que Henry Lane Wilson que en ese momento cobraba su cheque como embajador de USA en México. Pero hablar de USA, como de México, como actor resulta muy impreciso, necesitamos aclarar que americanos hicieron la “revolución Mexicana”, aquí había dos actores principales, uno ideológico y uno económico, si Usted lee los relatos históricos de Jean Meyer sobre la revolución encontrará la descripción de cómo operaba Venustiano Carranza, sus tropas profanaban los templos católicos, robaban los cálices, fusilaban las imágenes llenaban de pintas marxistas y símbolos masones. Los masones era otra pista y me puse a investigar y encontré el libro de Los Masones de Cesar Vidal donde explica claramente como los masones se volvieron especialistas en tumbar gobiernos desde el siglo 18 hasta la fecha, estableciendo un poder tras el poder y una red secreta de traidores en los gobiernos que les permitía gobernar sin dar la cara. Respecto a lo económico, México era una gran tentación para los americanos, sus minas, petróleo y agricultura era una fuerte competencia para su economía y Porfirio volteaba poco hacia el norte y mucho hacia los territorios detrás del gran charco. Las compañías americanas querían tener el usufructo de los recursos naturales de México y Porfirio no estaba de acuerdo, así que la única forma era tomar el poder y lo tomaron, hicieron una Constitución que forzara a todos a sacar las manos de los recursos naturales de México y luego unos tratados, Los de Bucareli, que les permitieran quedarse con ellos, todo esto bajo un manto de mentiras oficiales, discursos amañados y leyes dizque nacionalistas. Si Usted quiere conocer los nombres y fechas de los actores económicos le recomiendo “Secreto 1910” de Polo Mendivil, los actores ideológicos los encuentra en “Los Masones” de Cesar Vidal. Quizás un día, cuando los beneficiarios de la “Revolución Mexicana” ya no tengan el poder, dejemos la celebración por la conmemoración del genocidio de 1910 donde cientos de miles de jóvenes perdieron la vida para que los güeros pudieran manejar libremente nuestros recursos. |
#2
|
||||
|
||||
![]()
Tambien recomiendo el libro "México negro" ahi habla de lo que mencionas incluso dice quien mando matar a Carranza.
|
#3
|
|||
|
|||
![]()
es igual que ahora, los mexinacos se estan matando entre si por las armas que vienen de e.u.
__________________
no solo de cable vive el hombre |
#4
|
||||
|
||||
![]()
Uy si, los masones, que malotes son. De no haber sido por la educacion para todos, este pais seguiria en el analfabetismo y sin un seguro social, sin pemex y sin muchas instituciones que han beneficiado a la mayoria de la poblacion.
Seguramente el autor de este tema preferiria que el unico libro en circulacion fuese el catecismo catolico. |
#5
|
||||
|
||||
![]() Citar:
Citar:
La mejor idea de una revolución es que ésta continúa y evoluciona en base a su experiencia, y así podemos concluir, por ejemplo, que si bien el principal factor que la desató fue el estado de sobre explotación de la mayoría de la población, algo similar a lo que ocurre hoy en que además el trabajo de mucha gente se pierde en la nada, no lo fue la organización estructurada en haciendas, la cual no fue creada durante el porfiriato, sino desde la Colonia en que los españoles fueron tomando posesión de los diversos cacicazgos que existieron durante el antiguo imperio mexicano. Al igual que como Hernán Cortés tuvo el acierto de establecer la capital de la nueva colonia en donde antes fue la ciudad de México Tenochtitlan, porque simplemente siguió el deseo popular, y con esa sola decisión quedó organizada la Nueva España fundada en la organización política anterior. Así que para reactivar la producción agrícola hay que crear nuevas “haciendas ejidales”, en que preferentemente las comunidades conserven la tenencia de la tierra o los campesinos que unan sus predios, para asociarse con modernas empresas agrícolas. Con el monitoreo del Estado y la sociedad civil mediante todo tipo de empresas y ongs que interactúen con estas comunidades agrícolas para mantener relaciones de producción que no deriven en formas de explotación y abuso. Y en general las relaciones económicas tanto internas como externas de estas nuevas empresas o cooperativas agrícolas no tendrían que ser financiadas por capitales, pudiendo planificar diversas transacciones mediante créditos comunitarios. .
__________________
MOVIMIENTO ELECTORAL http://ecocidio.galeon.com |
#6
|
||||
|
||||
![]()
Haciendas Ejidales? ? ? eslodehoy, sin duda. . .
__________________
Draw your own conclusion... |
#7
|
||||
|
||||
![]()
Claro que no es lo de hoy,
pero más nos vale que pronto lo sea, o tú, ¿que piensas? Citar:
__________________
MOVIMIENTO ELECTORAL http://ecocidio.galeon.com |
#8
|
||||
|
||||
![]()
!A huesos caldo chicharrón con pelos!
El Morfin y el Yochi son pilares de la vanguardia inteleitual de este país. Creo que también quieren proponer el nombramiento de títulos nobiliarios por elección popular ( sin paga por supuesto) , el tabulador universal de profesiones, los partidos de futbol de tres tiempos , y las cooperativas monopólicas con directiva rotatoria designada a través de un partido de rayuela. El Barto III ; Archiduque de la Portales.
__________________
¿Quieres conocer al verdadero Drome? nomás pícale aquí :http://www.elsiglodetorreon.com.mx/n...-verdader.html |
#9
|
||||
|
||||
![]() Citar:
Pues ya fui a leer el tema del Yochi y no reune los requisitos. Lo de Archiduque de la Portales me queda bien claro, pero lo de El Barto III no, ¿será que estás pensando en tu nietecito? .
__________________
MOVIMIENTO ELECTORAL http://ecocidio.galeon.com |
#10
|
||||
|
||||
![]()
Como no.
El Yochi pide que se ponga el mismo salario a todos los que hayan terminado la secundaria, que el Gobierno privatice el campo pa que los jitomates bajen de precio, que se impriman mas billetes pa comprar mas mercancia de importacion. O sea que puras ideas pensadas , brillantes , pero sobre todo bien prácticas...como esa de los diputados y presidentes sin salario. ¿Y como vas con tus mails? ¿Ya conseguiste chamba? (sin salario por supuesto)
__________________
¿Quieres conocer al verdadero Drome? nomás pícale aquí :http://www.elsiglodetorreon.com.mx/n...-verdader.html |
![]() |
Herramientas | |
Estilo | |
|
|
![]() |
||||
Discusión | Iniciada por | Foro | Respuestas | Último Mensaje |
En el olvido la Revolución Mexicana, | aguil@real | Foro Libre | 37 | 22-November-2011 03:07 |
Los grandes mitos Galileo Galilei | Marcos Barraza | Foro Libre | 7 | 08-October-2011 01:17 |
Los 23 mitos del capitalismo | n3p | Se publico en... | 3 | 26-August-2011 11:11 |
La revolucion mexicana, error de continuidad | HERBERT | Ciencias Politicas y Sociales | 1 | 07-November-2010 10:03 |
[b]la revolucion mexicana, error de continuidad [/b] | HERBERT | Dialogos Virtuales | 0 | 02-October-2010 12:44 |