![]() |
#1
|
||||
|
||||
![]()
Bueno, en este post voy a intentar exponer lo que es la reforma energética y estoy seguro que también trataremos lo que no es. La reforma "energética" es realmente una reforma a PEMEX, una reforma Petrolera. Como el tema es muy amplio y lo que escribo es una opinión tengo que empezar por algo, la pregunta es ¿Por qué PEMEX necesita una reforma? ¿Qué no es, como dijo un forista, una empresa exitosa? Cuales son los problemas que tiene PEMEX
Pues la respuesta obvia que debería saltar a la vista de todos y la verdad incomoda de la que nadie quiere hablar es que PEMEX es hoy por hoy, la empresa petrolera con la deuda más grande del planeta. De hecho en algunas fuentes se dice que es la empresa más endeudada del planeta. Como prometí que iba a poner números aqui les va la cifra, en números redondos, de lo que debe PEMEX. Este número es 117 mil millones de dólares. Por otro lado tiene reservas probadas para menos de una década y la tasa de reposición de esas reservas no esta siendo suficiente. Sumado a esto esta la destrucción que desde los 70's se hizo del IMP y que ha dado como resultado la incapacidad de este organismo de otorgarle a PEMEX la tecnología de vanguardia que necesita. Los niveles de corrupción, bueno, esto no necesito explicarlo. Además de ello hay un tema que no se ha tratado para nada por ninguno de los actores políticos y que, desde luego, no viene en la propuesta de calderas, es el problema de las pensiones. Del pasivo de PEMEX aproximadamente el 45% es con los trabajadores principalmente por pensiones. Y claro, esto no se va a resolver en una empresa donde te puedes jubilar a los 40 años con el 100% de tu sueldo, aunque desde luego a muchos esto les parece totalmente justo. Un problema más conocido es el de los yacimientos en aguas profundas,¿urge explotar los yacimientos en aguas profundas? No. Pero existe una excepción a este no y son los yacimientos transfronterizos, estos yacimientos son los que se comparten de manera subterranea entre México y EU. Hay 2 zonas bien identificadas en las que se sabe con certeza que existen tales yacimientos, uno es en el hoyo de la dona (no es broma, asi se llama), el otro es en un área llamada el cinturón plegado perdido (¿quien escogerá estos nombres??). Pues bien, en el hoyo de la dona existe un tratado entre México y EU que impide iniciar tareas de producción hasta 2011 (2 añotes y medio) pero en el cinturón no. Por lo tanto en los yacimientos transfronterizos sí es necesario trabajar y de ahi la urgencia de que México trrabaje en esas área, de no hacerlo se perderá una buena parte del valor de los mismos porque EU si va a trabajar. Por cierto en el segundo casó no existe ningún tratado y EU se encuentra feliz perforando y hay 4 pozos (de 9) que estan perforados en yacimientos transfronterizos. Pues asi las cosas es evidente que PEMEX necesita cambiar. En otros rubros importantes tambien hay problemas, por ejemplo en el área de refinación México esta importando 4 de cada 10 litros de refinados. A esto se puede sumar la carga fiscal altamente gandalla que se impone sobre PEMEX y que representa el 62% de sus ingresos totales. El año pasado para poner un ejemplo PEMEX tuvo ganancias por 660 mil millones de pesos. Antes de impuestos. Después de impuestos tuvo una pérdida de aprox. 16mil millones de dólares porque tuvo que pagarle a lolita 676 mil millones de dólares. Dada esta situación todos los actores políticos importantes dicen que se debe hacer "algo" pero muy pocos tienen los huevitos de decir en que consiste ese algo. El pejecito por ejemplo preparó todo un show mediático para oponerse a la reforma "privatizadora" del enano, espurio y alcoholico presidente que según el tenemos. Pues bien, como este tipo de shows se tienen que montar con tiempo se ha encargado de meter en la cabeza de sus simpatizantes varias ideas a cada cual más absurda que la otra. El ejemplo típico de esto esta en los contratos de riesgo y las asociaciones estratégicas en las cuales según la postura que ha defendido se estará entregando el petroleo a "los extranjeros". Bien, yo no se si Calderón & Co. pensaron en algún momento proponer esta opción pero por lo menos en la reforma energética no esta contemplado. Otra de las mentiras reiteradas que se han venido escuchando es que los bonos serán como acciones y que esta es una vía para privatizar PEMEX. Falso como un billete de 15 pesos. Los bonos son certificados que emitirá PEMEX pero que no darpan ningún tipo de derecho similar a lo que daría una acción. No dan derechos patrimoniales, no dan derechos sobre la propiedad de PEMEX y no dan derechos coorporativos. Pero eso si suena muy bonito decir que son una manera de vender a PEMEX. Además de esto la iniciativa deja muy en claro que la SHCP determinará los mecanismos para evitar el acaparamiento de los mismos. De estas mentiras que se han ido arraigando en una buena parte de la población se tienen en gran medida culpa el gobierno de Calderón porque no le ha dado información a la gente de que viene su propuesta.No soy un experto pero para mi los puntos más importantes de esta propuesta son los siguientes: 1. La propuesta de los bonos ciudadanos. Me gusta, esta propuesta le dará una opción de financiamiento a PEMEX y a la vez otorgará rendimiento a los mexicanos por su posesión. 2. Más funciones a la secretaría de energía, creación de la comisión del petroleo e integración dentro del consejo administrativo de PEMEX de consejeros profesionales independientes. Noten que hasta el día de hoy alguien tiene la ocurrencia de que en el consejo de administración de la empresa deben existir peritos en la materia. Bueno, tardaron 70 años en darse cuenta que dentro del consejo se necesita alguien que sepa de lo que esta hablando pero mas vale tarde que nunca. Con esto no quiero decir que los miembros del sindicato o del ejecutivo no sean expertos en la materia pero es evidente que no son imparciales. 3. Mayor libertad en cuanto al manejo de Deuda y presupuesto. En este renglón hay varias modificaciones pero una de las que mas me llamó la atención es la facilidad con la que ahora PEMEX podrá reasignar recursos presupuestales a partidas diferentes a las que fueron asignadas inicialmente. También esta la libertad que se tendrá respecto a la ley de adquisiciones, esto es PEMEX va a usar una ley que convenga a sus intereses y no una que esta pensada en otro tipo de instituciones de gobierno que no son empresas. 4. Mayor transparencia. Varios mecanismos de transparencia se van a ver fortalecidos con esta propuesta. Asi que mientras que se le ofrece libertad de maniobra el gobierno tendrá más herramientas para su control interno. 5. Contratos segén desempeño. Este punto es uno de los que más me llamó la atención, en el se establecen métodos para premiar a los contratistas que ofrezcan un buen desempeño, pero, muy importante, se establecen métodos para que de no darse resultados mínimos que PEMEX impondrá, no se pagarpa nada. Para los que no lo sepan se han dado casos como en Cadereyta donde la reconfiguración fue deficiente y de todas maneras se pagó. Este tipo de escándalos (se han pagado incluso plantas que nunca se construyeron) de corrupción fueron posibles gracias a agujeros que había en la regulación anterior. 6. Se posibilita la maquila de gasolinas, la contratación de ductos y varias cosillas mas. Buen punto, mejor que se maquile gasolina aqui a que se maquile en EU y luego la compremos. Hasta donde yo he leido no alcanzo a entender donde demonios esta el razgo privatizador de esta reforma pero si alguien lo sabe agradecería que me lo explique porque por mas que le busco no lo encuentro.
__________________
Dejemos atrás el México del si se puede para pasar al México de Chinga tu madre Aguirre. |
#2
|
||||
|
||||
![]()
Vale la pena mencionar una de las propuestas que mas me ha llamado la atención respecto a las reformas que PEMEX necesita y que no vienen en la propuesta de Calderón y esta es la de C. Cárdenas que lo que sea de cada quien se ve que sabe un buen del tema. Básicamente el dice lo siguiente:
1. Que dado que la deuda de PEMEX ha sido contraida por las políticas fiscales confiscatorias que se le han impuesto en los últimos años sería recomendable que la deuda de PEMEX la absorbiera el estado. Estoy francamente a favor de este punto salvo que para que esto se llevara a cabo debería existir tambien una reforma en el sistema de pensiones de PEMEX porque de otra manera esto será el cuento de nunca acabar. Además es evidente, esto junto con una gradual mejora en las condiciones fiscales que se le han impuesto. Esta mejora tendría que ser gradual porque México esta adicto a los recursos petroleros, en los últimos 10 años entre el 35% y el 40% de los ingresos de la federación han venido de PEMEX, el año pasado fueron, en números redondos, el 37% del dinero ejercido. La reforma actual ayuda un poco y la reforma fiscal de 2007 debe ayudar pero todavía no es suficiente. 2. Que dado que México solo cuenta con el 1% de las reservas probadas del mundo pero es el productor del 4% de la producción mundial se debería replantear la política que se esta siguiendo y privilegiar la producción de productos con valor agregado (refinados y petroquímicos) y exportar crudo en un mínimo. David Shields un experto en PEMEX tiene la misma opinión aunque francamente es en lo único que coinciden. 3. Y mi favorita, que creánme me sorprende haberla leido de la pluma de PEMEX. Esta es que PEMEX no tiene porque conformarse con el mercado mexicano sino salir a pelear por los mercados internacionales del petroleo y volverse una transnacional que compita por los mercados tan atractivos que actualmente se presentan. Fue sorpendente leer esto de Cárdenas pero a la vez muy agradable saber que una propuesta tan osada y creativa viene de uno de los baluartes de la izquierda mexicana, esto, es pensar con la cabeza y no con las tripas. Muchas otras de las propuestas de Cárdenas estan en contra de lo que se propone en la reofrma actual pero cuando menos Cárdenas esta discutiendo con ideas y con los pelos de la burra en la mano. Para quienes les interese, un artículo de Cárdenas al respecto viene en la revista Voz y Voto de Abril. Hay una frase que me encantó, no es suficiente ganarse la lotería para salir de pobre. México se ganó la loteria con Cantarell, este yacimiento en su momento fue el segundo yacimiento más grande del planeta, el más grande costa afuera que se había encontrado hasta ese momento. Ha producido petroleo por casí tres décadas y aunque ya se encuentra en declinación producirá petroleo de manera redituable cuando menos 20 años más. Pero México sigue siendo pobre y es obvio que los sucesivos gobiernos que han habido no han sabido explotar esta riqueza. Lo peor de todo es que el dinero generado por PEMEX se ha estado gastando principalmente en gasto corriente y la visión de que con esto fulanito va a tener su beca o que menganito va a tener mejores doctores es claramente una prueba de que dicha visión no cambia. Bueno aqui se los paso al costo.
__________________
Dejemos atrás el México del si se puede para pasar al México de Chinga tu madre Aguirre. |
#3
|
||||
|
||||
![]()
Por cierto la reforma completa la pueden encontrar aqui:
http://www.eluniversal.com.mx/notas/496789.html Y el resumen espurio de la misma esta aqui: http://www.pemex.com/index.cfm?actio...§ionID=135 A mi me extraña un rechazo tan tajante por parte de gente que ni sabe de que carajo viene la reforma mal llamada energética, realmentela reforma es una reforma a PEMEX.
__________________
Dejemos atrás el México del si se puede para pasar al México de Chinga tu madre Aguirre. |
#4
|
||||
|
||||
![]()
¿Por qué lo pasaron aqui? Esto no es un pegote.
__________________
Dejemos atrás el México del si se puede para pasar al México de Chinga tu madre Aguirre. |
#5
|
|||||
|
|||||
![]() Citar:
Citar:
Citar:
Citar:
Citar:
__________________
¡VOLVERE.....Y SERE MILLONES!!!...SERE... |
#6
|
||||
|
||||
![]()
Interesante tema, he leído varios opiniones al respecto y casi todos llegan a lo mismo que el Ppluches.
Administradores: ¿Será posible que lo retachen otra vez para el Foro Libre? Sí se puede, claro, si no, aquí le daremos en esta sección, los comentarios al tema. Saludos. |
#7
|
||||
|
||||
![]() Citar:
Citar:
Citar:
Citar:
![]() ![]() ![]()
__________________
¡VOLVERE.....Y SERE MILLONES!!!...SERE... |
#8
|
|||
|
|||
![]()
Senado México ratifica consejeros Pemex propuestos por Calderón
- El Senado de México ratificó el martes a cuatro consejeros de Pemex propuestos por el presidente Felipe Calderón, nombramientos que buscan hacer más eficiente el gobierno corporativo del monopolio petrolero estatal. Calderón debió haber nominado a los cuatro consejeros para principios de enero, de acuerdo con una reforma energética aprobada el año pasado por el Congreso, pero la propuesta, que llegó en febrero, se retrasó por negociaciones entre el partido gobernante y la oposición. Fluvio Ruiz, Rogelio Gasca, Héctor Moreira y José Alvarez son los cuatro nuevos consejeros profesionales en el Consejo de Administración de Pemex, que se sumarán a los representantes del Gobierno y del sindicato petrolero que lo conforman. Algunos de los nominados ofrecieron combatir la supuesta corrupción dentro de Pemex al comparecer en días pasados ante comisiones de senadores. "Los consejeros profesionales tendrán la tarea superior de presidir comités del Consejo de tal importancia como el de auditoría y evaluación de desempeño o de estrategia e inversiones", detalló el dictamen aprobado por los legisladores. Los nuevos consejeros son un licenciado en física, un ingeniero químico, un licenciado en ciencias químicas y un contador público. Los cuatro tienen experiencia en el ámbito industrial o en el del servicio público. El Congreso aprobó en octubre el paquete de reformas en el sector energético con la intención de ayudar a frenar la caída de la producción de petróleo, que amenaza el lugar de México como sexto productor de crudo del mundo. La reforma también le dio a Pemex más autonomía sobre su presupuesto y quitó algunas restricciones a los contratos que puede ofrecer la petrolera a firmas privadas para exploración y extracción de crudo... ![]() |
![]() |
Herramientas | |
Estilo | |
|
|