![]() |
#11
|
||||
|
||||
![]()
Hola Juan!
Conste que no defiendo que las fronteras deban estar cerradas, pero es una realidad que si bien los migrantes latinoamericanos hacia USA (en mayor parte los mexicanos) trabajan en labores que realizan las minorías estadounidenses, el que se les pague menos (injusto para el trabajador y muy conveniente para las empresas) contribuye también a que les bajen los sueldos a los ciudadanos de ese país. Si lo volteo y lo veo así por parte de sudamericanos en nuestra frontera sur, tampoco me parecería justo para los nacionales. Para serte sincera, no soy experta en el tema de la migración -al menos no más allá de los problemas sociales obvios-, pero sí creo que esto de la Reforma Migratoria tiene mucho qué ver con votos y poco qué ver con lo que es justo. Por otro lado y tan sólo por poner un ejemplo, imagina las fronteras abiertas. Eso representaría aún más costos para el país vecino. Por qué tendría ese país qué pagar por los costos que representan el que los migrantes se integren –hospitales, escuelas bilingües, etc.- Saludos y bienvenido!
__________________
"Prefiero tenerte en un frasco de recuerdo almibarado, a luchar todos los días con tu radiografía" - Alqui |
#12
|
||||
|
||||
![]() Citar:
No es la regulación quien lleva a la gente a morir en el intento de cruzar la frontera, es la historia que comparten ambos países. Antes de los tratados de 1848, casí todo el territorio de los Estados Unidos pertenecía a México, cuando perdió tales tierras, mucha gente mexicana se queda allá y sigue manteniendo costumbres y tradiciones. Luego está los contratos braceros, que llevaron a otros tantos cientos de mexicanos a trabajar allá, de éstos un gran número de quedó y otros tantos establecieron redes y cadenas para ir a trabajar y regresar. Las condiciones socioeconomicas de México han orillado a otros tantos a emigrar al vecino país en búsqueda de oportunidades, pero sin cubrir los requisitos legales que cualquier personas haría para que se le permitiera trabajar y entonces la migración no sólo se convirtió en ilegal sino que también se masificó. Entonces no es tan sencillo decir que desde cuando se necesita un permiso, dígamos que desde siempre, la realidad es algo complicada y no se puede ver como un negro y blanco, sino con matices. Y no, Estados Unidos no atrae personas con su Welfare, primero porque los indocumentados no tienen derecho a ese, y son éstos quienes más perjudicados son con la discriminación; y segundo quienes están legalmente en ese país no reciben ese programa de gratis pagan por él como todo norteamericano. O ustedes creen que es un programa gratuito que el gobierno proporciona? para nada, está conformado por los impuestos de cada ciudadano.
__________________
Te extrañaría aunque no nos hubiéramos conocido... Editado por Bug en 10-January-2010 a las 16:49 |
#13
|
||||
|
||||
![]()
Hola Elisa, gracias por tu respuesta.
Citar:
Citar:
Citar:
Esos costos que mencionas son el resultado del estado de beneficencia, es decir, de todos los programas sociales que han inventado en EEUU desde Roosevelt y que poco a poco han ido produciendo y atrayendo gente que no quiere trabajar sino aprovecharse y vivir de las limosnas de gobierno. Esto pasa en todos los paises donde se crean esos programas, solo fomentan el parasitismo. El problema es el socialismo, no la migracion. Citar:
|
#14
|
|||||
|
|||||
![]()
Hola Bug!
Citar:
Citar:
Citar:
No debe haber "requisitos legales" para que, como dices, "se le permitiera trabajar", puesto que el derecho al trabajo y la libertad de asociacion son derechos naturales del hombre. Nadie debe tener que pedir permiso para hacer un trabajo que es legal para otros. Citar:
Con un estado limitado que no se obliga a mantener gratis a nadie, la migracion no seria un problema puesto que no impllicaria costos para nadie. Citar:
Pero como bien dices, no es gratis ni para imigrantes ni para ciudadanos, en ningun pais. Las limosnas del gobierno siempre cuestan mas de lo que valen, puesto que el gobierno solo nos puede dar lo que primero nos quita y de ahi debe mantener a todos sus burocratas. |
#15
|
||||
|
||||
![]()
Disculpa Juan te contesto dentro del Quote en cursivas.
Citar:
Hay que agradecer a la visión empresarial azul, no gobiernan un pueblo, dirigen una empresa.
__________________
Te extrañaría aunque no nos hubiéramos conocido... |
#16
|
|||||||||
|
|||||||||
![]() Citar:
Cuando el colectivo es soberano, el individuo es propiedad. Cuando los derechos individuales son primero, el grupo entero esta protegido puesto que todos son individuos. La tribu no es dueña del individuo y un grupo de individuos no adquiere derechos sobre otros individuos. Citar:
Citar:
Citar:
No hay necesidades "de pais", no hay nada que necesiten todos los individuos de un pais y la mayoria no tiene derecho a decidir por la minoria que necesitan. Citar:
Citar:
Citar:
Citar:
Citar:
Si el gobierno en realidad se manejara como una empresa, ya hubiera quebrado. No, se maneja, desde antes de la conquista y hasta hoy, como un reino. Hemos cambiado de reyes, pero nunca hemos tenido otra cosa y aparentemente no queremos otra cosa. Queremos un "Estado soberano", un Estado Rey, que es dueño de toda la tierra, toda el agua, el aire y por supuesto todos los individuos. Por lo tanto debe poder decidir que es bueno para todos. Solo pedimos que el rey sea bueno, que nos mantenga bien y nos de de comer. Como vaquitas bien cuidadas. Tristemente, parece que es cierto: la mayoria probablemente preferiria ser un esclavo bien mantenido que una persona libre, y estarian dispuestos a ceder las libertades de todos a cambio de las promesas y limosnas del Estado. Pero los derechos y libertades individuales no estan sujetos al voto mayoritario y nadie puede ceder los derechos de los demas. |
#17
|
||||
|
||||
![]()
Cuando inicie el tema no fue mi intención ver la reforma migratoria de USA desde el punto de vista filosófico.
Los derechos humanos son derechos básicos enfocados a rescatar la dignidad humana, el derecho al libre transito no es parte de los derechos humanos, de ser así los terroristas enemigos del gobierno de USA podrían reclamar ser victimas por no permitirles transitar libremente en el territorio que tratan de destruir. Los que de alguna forma apoyamos la aprobación de una reforma migratoria en USA lo hacemos de una forma practica mas que filosófica, entendemos la necesidad y el derecho que tienen los norteamericanos de proteger sus fronteras. Saludos.
__________________
A chillidos de puerco.....oídos de carnicero Editado por Bandolero en 10-January-2010 a las 21:07 |
#18
|
|||||
|
|||||
![]() Citar:
Citar:
Citar:
Citar:
Citar:
Los derechos naturales no crean obligaciones para otros ni implican recibir cosas gratis. Crear leyes que pretenden mandar que todos tengan todo gratis es infantil. Saludos. Editado por Juan Galt en 10-January-2010 a las 21:44 |
#19
|
||||
|
||||
![]()
Hola Juan.
Por supuesto que no me molesta que expongas tus puntos de vista, presentas una perspectiva diferente a lo que realmente se discute en los pasillos del congreso de USA pero entiendo que es tu opinión personal. Yo en ningún momento insinué que la ONU fuera quien regulara o dictara los derechos humanos, y lo derechos naturales que haces mención no son parte del debate de la reforma migratoria de USA. Las propuestas presentadas en el pasado por el ahora finado senador Kennedy & McCain y ahora por el representante Luis Gutiérrez están enfocadas en proveer mano de obra legal a las empresas que lo requieran y al mismo tiempo terminar con el abuso a los trabajadores indocumentados. Tu pregunta en cuanto a que derechos laborales protege la constitución de USA? Te puedo afirmar que todas las leyes laborales son constitucionales, de no serlo la suprema corte las consideraría improcedentes Dices que el gobierno de USA no tiene autoridad constitucional para decidir cuanta mano de obra es necesaria y cuanta no, y creo que te olvidas que lo que debatimos en este tema es la reforma a las leyes de inmigración que tiene que ser debatida y aprobada primero por el poder legislativo, aprobada y firmada por ejecutivo y ratificada por el poder judicial, creo que tu apreciación esta ignorando las partes mas importantes de esta ecuación. A esto me refiero a una discusión en términos prácticos y no filosóficos. Saludos.
__________________
A chillidos de puerco.....oídos de carnicero |
#20
|
|||||
|
|||||
![]() Citar:
Citar:
Citar:
Citar:
Una de las bellezas de la Constitucion de EEUU es que es muy corta, sobre todo comparada con la Mexicana. Es tan corta que es facil de leer. Pero ni siendo tan corta han podido evitar violarla multiples veces, incluyendo la SC. Citar:
Te repito, no hay ninguna parte de la Constitucion de EEUU que le de el poder, ni al congreso ni al ejecutivo ni a la corte, de decidir cuanta mano de obra es necesaria, y los poderes que no le da explicitamente la Constitucion al gobierno, no los tiene el gobierno. |
![]() |
Herramientas | |
Estilo | |
|
|
![]() |
||||
Discusión | Iniciada por | Foro | Respuestas | Último Mensaje |
ensamblaran carros electricos en USA | drmario50 | Foro Libre | 5 | 09-April-2009 16:06 |
PRONOSTICO P'Mexico vs USA. | cgalvanv | Foro Libre | 78 | 13-February-2009 09:19 |
¿La ayuda que recibiremos de USA? | Laurence | Se publico en... | 3 | 14-January-2009 14:42 |
Bin Laden Es A Usa.... | cgalvanv | Foro Libre | 2 | 06-April-2008 19:09 |