![]() |
#1
|
||||
|
||||
![]()
Está de moda en las platicas el asunto de la crisis, pero esa moda
no es nueva, he sabido de la tal crisis desde hace muchos años, año tras año todo cambia, algo muere y algo nace, pero la crisis es inmortal, con sus respectivos "fans". Creo que ya me acostumbré a ella, tanto que hasta me siento agradecido, se que se oirá como un comentario "masoquista", pero cuando lo pienso detenidamente, descubro que si no fuera por ella mis actos hubieran sido diferentes, gracias a "la eterna crisis", mi imaginación y creatividad se han desarrollado, la pregunta que me hago es: ¿como aumentar mis ingresos? y me respondo: Tienes que mejorar tus servicios y tu publicidad, eso hará aumentar tu clientela, tienes que aprender mas y ser mas hábil para ser mas veloz, así podrás ganar mas sin aumentar tus precios, algo que tus clientes agradecerán en tiempos de crisis, en fin: TIENES QUE GANARLE A LA ETERNA CRISIS. Dice el dicho: "únete al enemigo y desaparecerá" y si dicen que "la crisis" es el enemigo...no solo me uno a ella...la aprovecho en mi beneficio, no es fácil, lo bueno es que no me gusta lo fácil, no me divierte, me aburre. Claro que eso me mantiene entretenido, incluso ocupado y hasta divertido, el aburrimiento no existe para mi. Mi admiración y agradecimientos al impulso que me da la crisis, me hace darme un tiempo para escribir sobre ella, digo, aprovechando este foro donde por lo que leo, nadie quiere a la crisis, todos la desprecian, la odian, y sin faltar el que le tiene miedo, en fin, me uno a los comentaristas de la crisis, y pido perdón por no estar de acuerdo con la mayoría, en palabras "vulgares" puedo afirmar que: "LA CRISIS ME LA PELA". Se que "la crisis" seguirá viva después de que yo me muera, y cuando lo haga...se que moriré con una sonrisa en la boca, riendo de ella, o... ¿quién sabe? puede que hasta riendo por ella. |
#2
|
||||
|
||||
![]()
Así es, Cambar, mejor acostumbrarnos a la crisis... aunque acostumbrarnos
no es lo mismo que conformarnos, pues como dice una amiga muy inteligente: no hay crisis que no se supere con 18 horas diarias de trabajo ![]() Saludos
__________________
. . . |
#3
|
||||
|
||||
![]() Citar:
Gracias milkania, yo soy de los que se avienta 24 horas diarias de trabajo, pero, tiene razón tu amiga, creo que con 18 es suficiente. |
#4
|
||||
|
||||
![]()
José... ¿24 horas diarias de trabajo???? oralesssss!!!!
sin comer, ni dormir, ni... ni... ¿o todo eso es parte del trabajo??? Pues yo prefiero trabajar nomás unas 16 horas diarias... ![]() creo que con eso iré sorteando la famosa crisis. Saludos!
__________________
. . . |
#5
|
||||
|
||||
![]() Citar:
:: |
#6
|
||||
|
||||
![]()
Orale, Trek, esa sería una buena idea!
...mmm pero al rato pedirías el divorcio por sentirte "desatendido", relegado por su trabajo ![]()
__________________
. . . |
![]() |
Herramientas | |
Estilo | |
|
|
![]() |
||||
Discusión | Iniciada por | Foro | Respuestas | Último Mensaje |
Crisis en el rancho | Fabian | Humor Mexicano | 1 | 25-April-2009 12:24 |
¡Salvados de la crisis.. ni que preocuparse ! | Pepis | Se publico en... | 27 | 25-April-2009 12:23 |
Crisis financiera | The Mars Volta | Foro Libre | 15 | 04-November-2008 18:32 |
La crisis financiera | HERBERT | Dialogos Virtuales | 0 | 31-October-2008 20:03 |
LA CRISIS de ALIMENTOS | aguil@real | Foro Libre | 9 | 26-June-2008 15:35 |