![]() |
#11
|
||||
|
||||
![]()
LA BURLA NUESTRA DE CADA DÍA.
Se ha creado una polémica porque un actor de televisa fue engañado e hizo el ridículo, el hecho molestó mas a "la sociedad" cuando se supo que el actor en cuestión es "retrasado mental", en mi opinión: Creo que todos somos retrasados mentales, pues siempre habrá alguien adelante de nosotros, eso porque no todos tenemos el mismo coeficiente mental, así, un tipo con 120 será retrasado en comparación de uno con 125, aunque ambos estén arriba de "lo normal", además: Supongo que para trabajar en televisa, un elevado coeficiente ha de ser un obstáculo para destacar "haciendo el ridículo," y la gente o sociedad gusta de ese tipo de espectáculos, si hablamos de hacer el ridículo, en mi opinión, los "retrasados" que se burlaron de otro "retrasado", fueron los que hicieron el único y mayor ridículo, pero creo que todos tenemos el derecho de hacerlo, seamos retrasados o adelantados mentales. Lo que me llama la atención es el hecho de que a la sociedad le guste burlarse de las desgracias "ajenas," como caerse o cometer una torpeza, recordemos a "Capulina", un cómico que hizo reir a varias generaciones con sus torpezas, y eso sucede en la vida real, nos reimos cuando a alguien se le cae algo, o cuando ese mismo alguien tropieza y se cae, o sea que nuestro sentido del humor está basado en LA BURLA, y eso es en realidad el asunto a tratar, bueno, supongo que se debe a la cada día mas escasa educación, y obviamente nuestro desconocimiento de la palabra respeto. |
#12
|
||||
|
||||
![]()
He conocido varios lugares de diferentes paises, y en todos encontré
un alguien que odiaba su lugar de origen, y un otro que era un fanático amante del mismo lugar, y aunque en mi opinión: "La patria" es una ilusión que sufren aquellos que no ven mas alla de sus fronteras... Hay quien dice: " que día tan caluroso" nomas porque siente calor, y todo por su exceso de calorías o por su "acelere". Otro dice: "que música mas fea", nomas porque a el no le gusta, y todo porque está acostumbrado a otro tipo de música. Lo mismo pasa con México, hay quien dice que el país está "jodido", y eso seguramente que será porque a el no le va bien, o sea que: el que en realidad está "jodido" o al menos eso cree, es el. "Cada quien vive la vida que merece vivir", y yo pregunto: ¿qué culpa tiene México? en todo caso si hay responsables serían las personas que viven en México, ¿pero México?, México no tiene la culpa de nada, es una porción del mundo o del planeta tierra, y por cierto: Me gusta México, su variado clima, acompañado de sus diversos paisajes, sus 32 diferentes espacios, cada uno con su música y su danza, y está grande, pues es algo así como la mitad del continente Europeo, o sea que hay para donde jalar y no aburrirse, es mas, para acabar pronto: Hasta me gustan todas las personas que lo habitan, aunque la mayoría no comparta mis gustos, ni mis ideas, ni modo, algún defecto habría de tener, digo, me refiero a mi. |
#13
|
||||
|
||||
![]()
Que "gacho nacho" unos cuates de un político llamado Virgilio,
lo grabaron diciendo "linduras" de sus compañeros de partido, en mi opinión: Lo peor es que los que lo grabaron han de ser iguales, si no ¿porqué el tipo habló con tanta confianza,? el tal Virgilio reconoció ser corrupto, y un corrupto lo mas lógico es que se junta con otros corruptos, prueba de ello es que fue una "platica de cantina" o sea entre iguales, y su "amigos" nomas publicaron lo que dijo el tal Virgilio, no lo que dijeron ellos, yo le llamaría: TRAICIÓN EN LA CANTINA. Espero y deseo que no todos los políticos sean iguales, pero mientras tanto, este señor y los que lo grabaron, pusieron en evidencia a todos los artistas que forman parte del "espectáculo de la política", en otras palabras: Los sinvergüenzas que se balconearon a si mismos. |
#14
|
||||
|
||||
![]()
Hace algún tiempo a los señores que nos gobiernan, se les ocurrió
establecer el "alcoholimetro", y encarcelar a cualquiera que consuma mas licor del que nuestros gobernantes consideren el maximo, sin importar como maneje el infractor, o sea que no importa que maneje de una forma peligrosa, siempre y cuando este sobrio. Luego se les ocurrió eliminar las zonas para fumar, en todos los restaurantes y los bares, sin importar que la mayoría de los "parroquianos" que acuden a estos lugares, gusten de inhalar humo, los demás se conforman con el humo que producen los automoviles y las fábricas. Lo peor fue el golpe mortal que se le dio al negocio, y a los que viven de el, dueños, gerentes, capitanes, meseros, cocineros, "valet parking" etc, etc. El espectáculo de "la influenza" los remató, cuando ya estaban en la lona. Y los controles continuan, ahora quieren que las cajetillas de cigarrillos vengan adornadas con grotescas imagenes de pulmones destruidos, el control es cada día mayor, lo que todavía nos está permitido es votar en las elecciones, con la única restricción de que se tiene que hacer por los políticos que ellos decidan que pueden participar, aquellos que según su opinión, han reunido los requisitos para postularse, no importa que usen ligas, o que reconozcan en una cantina su deshonestidad, o que se hayan hecho millonarios gracias al erario, en mi opinión: Tenemos libertad...pero nomas para votar, claro, por ellos, los artistas del "teatro de la política". |
#15
|
||||
|
||||
![]()
Que no leiste el primer post? clara mente dice " A mi me gusta escribir por escribir y opinar"
__________________
La vida y la muerte son orillas de un mismo rio, el amor su puente...愛してる
![]() |
#16
|
||||
|
||||
![]() Abstenerse de algo es duro, ¿el que lo hace merece algún reconocimiento? en mi opinión no, según he observado y según mi experiencia, los abstemios (así se le conoce a los que se abstienen) generalmente lo hacen en su mayoría preocupados por el "¿que dirán de mi? otros porque no les queda de otra, estos son los que se tienen que abstener por ordenes de su Galeno en turno, los menos son aquellos conscientes y se abstienen gracias a su propio criterio, o como dicen por ahí: "por decisión propia". Pero: (siempre lo hay) Todos los abstemios lo hacen forzados por la necesidad de acabar con una conducta, (y al escribir esto no significa que un servidor no sea abstemio algún día de algo), así es como el que gusta, degusta y se excede con lo que sea, al fin reconoce de una o de otra manera que ese exceso le causa perjuicios. Alcohol, tabaco, comida, deporte, trabajo, sexo, internet, en fin, creo que no hay quien se sienta libre de excesos, pero todos contra todos, o sea que es común eso de decir: "mi vicio es normal, el tuyo está peor", es ahí cuando las palabras de un amigo se entienden, el tipo dicen que dijo: "el que se sienta libre de pecado que lance la primera piedra" que bueno que los que lo escucharon eran "buena honda" porque en la actualidad lo "apedrean", claro que al fin y al cabo a mi cuate de todas maneras le fue peor, dicen que lo clavaron en una cruz de palo. Pero: (va de nuez con siempre lo hay") Que diferente es aquel que no tiene excesos porque ha encontrado la paz y el equilibrio mental, aquel que en vez de preocuparse le quita el "pre" y mejor se ocupa, aquel que no reprocha, ni se burla, ni se enoja por la única razón de que las cosas no salieron como el quería, aquel que reconoce que tiene errores y además los acepta, bueno, un tipo así no sabe lo que es el miedo y por lo consiguiente no tiene necesidad de ningún exceso, ni mucho menos necesita abstenerse de nada, |
#17
|
||||
|
||||
![]()
Estamos en visperas de elecciones, y me llama la atención la frialdad
conque los participantes de este foro están tomando la situación, ya no se notan aquellas amargas discusiones, defendiendo a su partido favorito, parece que "el abstencionismo" les ha unificado a los unos y a los otros. Unos pocos aconsejan votar, incluso algunos con reprimendas, aducen que a los políticos no les importa si alguien se abstiene de hacerlo, creo que tienen razón, mas aún, en mi opinión aunque nadie se abstuviera, tampoco les importaría. Y es que está de moda entre la clase gobernante actuar, pero sin consultar, ellos se sacan de la manga acciones a diestra y siniestra, y ellos creen que es lo mejor para todos, ellos son los únicos que tienen autorización para pensar y decidir lo mejor para sus gobernados, ellos no preguntan y/o consultan, ellos imaginan, proponen, deciden, aprueban, o sea que ellos hacen toooodo el trabajo, nosotros nomas debemos votar, y desde luego aguantar y aceptar sus decisiones, y como a ellos no les importa ni preocupa nuestra opinión ni si votamos o no...digo: ¿para que votar?. |
#18
|
||||
|
||||
![]()
Acabo de leer la queja de una persona llena de indignación, porqué en un velorio
no habían suficientes "deudos" embargados por la tristeza, parece que a este señor no le agrada un velorio alegre, la muerte para el ha de ser sinónimo de tristeza, y creo que para la mayoría de estos lares es así, y eso a pesar de que muchos son religiosos y creen en "la vida eterna," si lo creyeran en serio, sería ilogico que la muerte les entristezca, y eso pasa entre las religiones de todo el planeta, o sea que predican la vida eterna pero sufren cuando alguien pasa, como se dice por ahí: "a mejor vida, en mi opinión: Nuestro egoismo irracional no nos permite aceptar que alguien abandone este plano o mundo, o sea que nos cuesta dejarle ir, aún sabiendo o al menos así lo creemos, que esto no se acaba cuando alguien se muere. Mis respetos para algunas poblaciones del sureste mexicano, ahí donde hay música, bebida, en fin, un velorio se parece mas a una fiesta, ahí donde las las bromas sobre "el difunto", son la parte final del velorio o festejo, yo creo que mis amigos y familiares que han muerto... Cuando lean esto, espero que les provoque una sonrisa, o una carcajada, y después de ello...que descansen en paz, digo, si es que están descansando, porque a mi se me hace, que están de fiesta. |
#19
|
||||
|
||||
![]()
Leí un ameno debate sobre: " ¿porqué los los pobres son pobres".
me llamó la atención el sin numero de causas propuestas, decidí investigar y me introduje al diccionario de la RAE, y descubrí que según ellos, pobre es algo así como "escaso" "insuficiente" y/o "que no tiene lo necesario para vivir". ¿Cuanto o cuando será suficiente? ¿Los que duermen en camas de precio alto, no padecen insomnio? ¿los que manejan vehículos grandes y lujosos, no tienen accidentes? ¿Si alguien tiene dos vehículos, puede manejar mas de uno al mismo tiempo? ¿Y los que tienen varias casas? ¿Cuanto o cuando será suficiente? Hay quien gasta dinero para hacer ejercicio, y hay quien gana dinero por lo mismo. Hay quien paga por manejar, y hay quien gana por ello. Todos los niños del mundo nacen y son pobres, ellos no tienen el dinero "necesario para vivir", en todo caso los que lo pueden poseer serían sus padres o tutores. En mi opinión: creo que la pobreza, escasez e insuficiencia, reside en lo que creemos, he conocido a mas de uno que nomas tiene su jubilación y sus "terrenitos" heredados, y sufre por ello, se cree pobre, y si lo cree es cierto, en cambio he sabido de un tipo que ni siquiera eso tenía, y es recordado y venerado por millones desde hace dos mil años. Hay quien mide su valor por lo que tiene, y hay quien no necesita medir su valor. |
#20
|
||||
|
||||
![]()
La tan discutida, pero inevitable depresión.
¿Quién no la ha experimentado? creo que todos alguna vez la conocimos, el asunto es ¿como te comportarás cuando te llegue?, en mi opinión: Hay quien se suicida, incluso las cárceles y los hospitales son morada de sus "victimas", en lo personal creo que la depresión nos puede ser útil, o sea que si tarde o temprano nos hace presos de ella, pues debemos de aprovecharla, pero...¿como?. Primero hay que reconocerla y aceptarla, despues dejarse llevar por ella, dormir, recluirse y meditar, es un tiempo excelente para planear el próximo movimiento. El problema lo creamos cuando el miedo a ella nos hace no reconocerla, aunque en el fondo algo nos dice lo contrario, y ahí es donde se arma el "despapaye" la mayoría recurren a su vicio favorito, claro que el trabajo puede ser uno de ellos, pero también está el sexo, la comida, el insulto, la burla, etc, etc. Yo prefiero aceptar y dusfrutar ese momento de "locura", al fin y al cabo... ¿hay alguien completamente cuerdo? puede que si, mas no lo conozco. El que se siente libre de locura, que lo demuestre actuando con cordura, digo, cuando la depresión nos llega es un buen momento para demostrar que la cordura supera a la locura. |
![]() |
Herramientas | |
Estilo | |
|
|
![]() |
||||
Discusión | Iniciada por | Foro | Respuestas | Último Mensaje |
Ni las zonasNi la ecología, ni la opinión pública, ni la inutilidad de la | Rafael Norma | Se publico en... | 3 | 06-October-2008 20:24 |
Es de sabios cambiar de opinión | dogman | Foro Libre | 57 | 16-May-2008 10:13 |
En tu opinión, ¿quién irá a ser el beneficiario? | Tancredi | Foro Libre | 36 | 18-March-2008 19:11 |