Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Llego para quedarse

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Llego para quedarse

    LLEGO PARA QUEDARSE

    PROGRESO O RETROCESO

    En la historia reciente del mundo y especialmente de México se han producido varios fenómenos, que en parte se originaron de un propósito del momento y se quedaron para siempre, y la consecuencia ha sido una ambigüedad entre beneficio para unos y perjuicio para otros. De esta manera salta a la vista, que en todo siempre hay ventajas y desventajas. Me voy a poner a citar algunos ejemplos:

    Primer caso En México en el año de 1968 resultó ser cede de los Juegos Olímpicos y para poder financiar parte de este importante evento internacional del deporte, al gobierno de Diaz Ordaz se le ocurrió implantar un impuesto totalmente anticonstitucional, que recaía sobre la clase media y superior, que podían permitirse el “lujo” de tener un automóvil, creando la funesta ”TENENCIA” temporal… solo por ese año, y que cada dueño de un vehículo tenía que pagar. El importe desde luego variaba de acuerdo a las especificaciones y año de construcción de cada vehículo.
    La gente lo pagó con gusto y orgullo en aquella época.

    Pero ahora resultó, que oficiosamente a nuestros políticos se les “OLVIDO” la promesa original y ahora 41 años después el pueblo mexicano sigue OBLIGADO A PAGAR “TENENCIA” SOBRE CADA AUTO DE SU PROPIEDAD

    Naturalmente beneficioso para los políticos, que no tienen llenadera, y una carga más para un pueblo sumiso.

    ¡ LLEGO PARA QUEDARSE!



    Segundo caso Desde la aparición de la televisión, hubo una verdadera evolución en la tecnología moderna, y el televisor resultó ser un mueble casi indispensable en millones de hogares ricos y pobres. Sobre los techos y tejados de casas y edificios y hasta sobre las chozas de la gente humilde había verdaderos bosques de antenas de TV de las más diversas configuraciones y alturas,… porque después de la radio, la televisión también era inalámbrica. Se consideraba como muy moderno el no tener que usar alambres y cables como para recibir corriente eléctrica o un servicio telefónico.
    Ya que para el televidente la señal de la televisión le llegaba gratis y sin costo aluno, el financiamiento de las televisoras de aquel entonces, se lograba mediante la compra-venta de tiempo para anuncios comerciales, que por primera vez reunían sonido e imágenes. Lo que era un verdadero progreso en la publicidad.

    Pero debido a la particularidad, de que la señal de televisión era en línea recta sin poder ir más allá del horizonte, las televisoras
    tenían la necesidad de buscar los puntos más altos del paisaje para colocar allí sus torres retransmisoras. Además en la república mexicana no había más que unas muy pocas estaciones de TV y cada una tenía su propia red.
    Pero la tecnología moderna logró poner en órbita los satélites artificiales y ahora ya no existía obstáculo geográfico alguno para recibir señales de todas las partes del mundo, puesto que los satélites hacen ahora las veces de torres retransmisoras sin límite alguno.
    Pero como eso implicaba un aumento del costo considerable para las televisoras, se consideró que millones de televidentes valían más que cientos de anunciantes comerciales y se vislumbró la posibilidad de instalar una TELEVISION DE PAGA, a cambio de una muy amplia variedad de canales de todas las partes del mundo. De ésta manera fue, como se creó la CABLEVISION la cual además presentaba los programas completos y SIN COMERCIALES … como justo privilegio del que paga por ver.

    Fueron tan tremendas las ganancias de las televisoras, que se podían dar el lujo de presentar programas con muy atractivos premios de millones de pesos a una inmensa asistencia tanto en vivo en los teatros como por televisión mediando el teléfono para participar.

    Sin embargo, aunque los premios procedían de los patrocinadores anunciantes, se volvió una nueva necesidad de colocar los spots comerciales, y así resulta, que ahora todo es a la inversa

    SI ANTES LA TV POR CABLE EXCLUIA LOS ANUNCIOS COMERCIALES, AHORA LA TV TIENE UN GIGANTESCO SURTIDO DE “COMERCIALES” CON BREVES INTERUPCIONES PARA UNA PROGRAMACION DE ENTRETENIMIENTO

    ¡OTRO CASO MAS, QUE LLEGO PARA QUEDARSE!



    Tercer caso Se supone, que siempre que para dirigir o gobernar a un pueblo, se busca quien tenga las máximas facultades. Antes eran los mejores cazadores, o los mejores guerreros los que manejaban los destinos de una nación. Sin embargo estamos en el siglo XXI, y ahora deberían ser las personas más cultas y más versados en el manejo tan polifacético de una nación, y sobre todo, que también dominen el lenguaje apropiado para la intercomunicación, muy aparte de sus conocimientos universitarios en los diversos ramas técnicas de humanidades.

    Pero por desgracia los pecados de juventud, por mejor rebelarse contra el mundo y hacer “politiquería” en lugar de estudiar, se reflejan ahora en la forma de expresión y el lenguaje usado como políticos en funciones. De ésta manera, al parecer, nadie se da cuenta y tolera barbarismos al decir

    la SESENTA legislatura del gobierno

    y todo mundo lo repite como perico sin darse cuenta, que correctamente debería decirse

    la SEXAGESIMA legislatura… o si se ignoran los números ordinales, también podría decirse

    LA LEGISLATURA SESENTA del gobierno

    ¡PERO LA IGNORANCIA LLEGO PARA QUEDARSE!




    Cuarto caso

    La estructura legal de México probablemente data de hace doscientos años, o de la época de la “Santa inquisición” ya que hasta la fecha un ciudadano se le considera “culpable” a menos que pueda demostrar su “inocencia”

    Pero además el ciudadano “presuntamente culpable” de inmediato es confinado en los “separos” de la delegación del ministerio público, privándolo de su libertad, y a las 72 horas es remitido a una cárcel, para que desde ahí tratara de DEMOSTRAR SU INOCENCIA

    Pero el mexicano casi por nacimiento, desconfía de todos, y por esa razón, los que manejan las instancias de gobierno tienen una verdadera obsesión por regir sus actos por las leyes. Cada punto y cada coma en un escrito y su fecha hora y firma, y cada plazo o término y cada procedimiento tiene que hacerse amparado por una ley o un reglamento. El criterio o la lógica y el sentido común carecen totalmente de valor. Consecuentemente los trámites son sumamente engorrosos y lentos, y un “presunto culpable” puede encontrarse entre rejas por días, semanas y hasta años…solo porque el pobre diablo no pudo demostrar, que no se robó un pantalón de una tienda departamental

    Y si por casualidad efectivamente el culpable de un delito muy grave, un juez es capaz de condenarlo a 160 años de prisión…. Obviamente usando la sumadora y las leyes a la mano sin darse cuenta, de que en siglo y medio ya el mundo es otro…pero fue conforme a la ley.

    Aunque en fecha muy reciente se haya tomado la decisión de invertir el orden conceptual anticuado, y ahora se SE PRESUMA INOCENCIA antes que nada, y que el ministerio público deba DEMOSTRAR CUPLABILIDAD ahora sucede lo siguiente:

    Si una unidad de la policía federal atrapa a un sicario de la delincuencia organizada en plena balacera con su arma casi aún humeando, aberrantemente se le considera como un PRESUNTO delincuente”.

    Yo me pregunto: ¿Acaso no es ya suficiente prueba el hecho de haberse prendido al pistolero en plena acción (in fraganti) por uno o varios elementos de la policía? ¡NO! …. En su lugar se hace un llamado al público por todos los medios, para que presente una acusación, quien haya reconocido al pistolero, gracias a las fotos publicadas.

    Con razón las cárceles están abarrotadas de “presuntos delincuentes” y los “presuntos criminales” andan libres.

    ESO ES OTRA COSA, QUE LLEGO PARA QUEDARSE



    Quinto caso

    Desde que en México, eterna tierra de caciques y nepotismos, nos quieren meter la democracia aunque fuera con calzador a través de un nuevo invento de la partidocracia y que se llama
    IFE , que por sus siglas significa “Instituto Federal Electoral”, y que se supone establece las reglas para las elecciones, imponiendo una mordaza a todo el pueblo, que no esté de acuerdo con los políticos que se pelean entre si, a ser elegidos por un ciudadano mudo.

    Pero en la actualidad, el pasado 5 de julio acabaron las elecciones y no habrá nuevas elecciones hasta dentro de UN AÑO, o se a doce largos meses.

    Sin embargo de acuerdo con una imposición gubernamental, todos los medios de comunicación masiva, tienen la obligación de ceder gratuitamente al IFE un tiempo de 3 minutos por cada hora de transmisión.

    ¡ Y ahora tenemos que soportar interrupciones constantes de cualquier programación con un spot del IFE que nos dice hasta el cansancio, “que la democracia crece”! a pesar de que ese cuento ya nadie se lo cree.

    OTRO CASO MAS, QUE LLEGO PARA QUEDARSE
Working...
X