Los Estados Unidos de Amnesia ayudaron con frustración, a la guerra Mexicana de las drogas.

31 de agosto de 2009 | CIUDAD JUAREZ, MÉXICO Los soldaditos y los funcionarios de la polecia investigados después de que se encontró un cadáver esposado a una reja. La guerrita Mexicana de las drogas está sujeta a la fuga de algunos cabes, y no precisamente de electricidad.
Por Elizabeth Malkin
Publicado por el periódico The New York Times, el 3 de diciembre de 2010
DeFecado DeFectuoso.- Hace más de un año — antes de que los cárteles de la droga mataran a un candidato a la gubernatura de un Estado, e iniciaran la matanza de alcaldes, antes de las balaceras y los secuestros en la capital industrial de Mexiquito, Monterrey, surgieran hasta un punto en el que el departamento de Estado ordenara que los niños de los diplomáticos Americanos abandonaran el país del maíz, — un funcionario mexinaco admitió que el desgobierno pudiera temer la pérdida del control de parte de la nación.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Secretos de Estado.
Los artículos de esta serie examinarán los cables diplomáticos Americanos como una ventana sobre las relaciones con el resto del mundo en una época de guerra y de terrorismo.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------Otros documentos relacionados a la Serie
Una selección de los alijos de los Despachos diplomáticos
Actualizaciones a la reacción de la fuga de cables diplomáticos.
Pláticas en el noticiero
Editores y periodistas respondiendo preguntas.
Envía tus dudas
En una cena celebrada entre el procurador general de México y una delegación de visita del Departamento de Justicia en Octubre de 2009, los comentarios de Gerónimo Gutiérrez, entonces asistente en el ministerio a cargo de la seguridad doméstica, sugirió [i] sugirió que hasta entonces un sentimiento de ansiedad por al guerra de las drogas había empezado a sostenerse en muchas partes del desgobierno Mexinaco.
En el informe de la reunión, que estaba incluido en los cables diplomáticos americanos hechos públicos por WikiLeaks y que fueron posteados en los sitios de Internet de la prensa Mexicana, se citó al[b] Sr. Gutiérrez diciendo[i] (SIC) “tenemos año y medio y si no efectuamos un éxito tangible que sea reconocible para el pueblo Mexicano, será difícil sostener la confrontación durante la siguiente administración.”
El resumen de los comentarios del [b] Sr. Gutiérrez, escritos por [b]el embajador de los Estados Unidos de Amnesia en México, Carlos Pascual, continuaban:SIC “Él expresó una verdadera preocupación concerniente en ‘la pérdida’ de ciertas regiones [del país] está dañando la reputación internacional de México, acabando con al inversión extranjera , y conduciendo a un sentimiento de impotencia gubernamental,” dijo Gutiérrez.”
Los documentos liberados por WikiLeaks capturan un momento a finales de 2009 y principios de 2010 cuando a los funcionarios Mexicanos se les forzó a reconocer — a pesar de sus declaraciones públicas de[i] “progreso” [b]— que su estrategia militar no estaba produciendo los resultados que ellos esperaban en ”la guerrita contra las drogas.”
Los cables diplomáticos también muestran que tan entrelazados se han convertido los Estados Unidos [i]de Amnesia en la guerrita de Méxiquito contra las drogas. Los los Estados Unidos [i]de Amnesia proveen a Méxiquito con la inteligencia para señalar dónde se encuentran los cabecillas de las drogas, entrena tropas de élite, y los funcionarios americanos discuten la estrategia para aplastar la violencia en Ciudad Juárez, que se ha convertido en la zona cero de la guerrita contra las drogas.
Pero los cables sugieren frustración de que tanto los militares como la polecia y los fiscales no están al nivel de su tarea. En una evaluación tajante, John Feeley, el asistente del jefe de la misión en la embajada de los Estados Unidos [i]de Amnesia en la Ciudad de México, concluyó en enero que los jefes militares “comparten hábitos parroquiales de aversión a, los riesgos y frecuentemente acosan a sus contrapartes civiles en las agencias de procuración de justicia Mexicanas.”
Una año después ha habido [i] algunos éxitos notables en al captura o matanza de los líderes de los carteles y sus asistentes violentos. La inteligencia de la polecia parece haberse vuelto más efectiva. Pero la milicia continúa jugando el rol principal en la guerrita contra las drogas, y la violencia que tanto ha preocupado a los funcionarios Mexicanos a finales del año pasado se ha esparcido, afianzándose más que nunca
Los cables diplomáticos muestran una imagen de tal rivalidad intensa entre las agencias de procuración de justicia en México y su milicia que poco es lo que se hace.
En su informe, [b]el Sr. , Mr. Feeley dice que las instituciones de seguridad Mexicanas frecuentemente se encierran en una competencia de suma cercen al cual él éxito de una agencia se ve como el fallo de otra,, la informaciones guarda cerradamente, y no se escucha nada de las operaciones conjuntas.”
Continúa[b] el Sr. Feeley “Las tasas de procesamiento para los delitos del crimen organizado son pésimas; 2 % de aquellos detenidos son los que se llevan juicio. Sólo el 2 % de aquellos arrestados en Ciudad Juárez han sido acusados de un crimen.”
Los documentos también muestran qué tan ansioso está el desgobierno mexicano en contener el derramamiento de sangre en Ciudad Juárez que se ha intensificado este año
En al reunión de octubre de 2009, con la delegación del Departamento de Justicia, el Sr. Gutiérrez y Jorge Tello Peón, quien entonces era el funcionario principal del Presidiente Felipe Calderón para la guerrita contra el narco, dijo que [i][b] SIC “ el gobierno debe tener éxito en Juárez debido a que Calderón ha apostado mucha de su reputación allá, con un “Show de fuerza” que ha la fecha no ha resultado de acuerdo con el informe del Pato Pascual.
El contenido de loa documentos provocaron respuestas airadas por parte de los funcionarios Mexicanos EL Jueves la Secretaria de relaciones Exteriores dijo que los informes “ reflejan algunas de las prácticas deplorables desde el punto de vista de respeto que debería prevalecer entre naciones que colaboran en objetivos comunes.”
El Pato Pascual se apresuró a asegurar a los Mexicanos que [i] Las relaciones son todavía juertísimas” calificando a los cables con “instantáneas impresionistas de un momento en el tiempo él escribió en el perioquido Universal que como una instantánea de foto, pueden estar desenfocadas o ser poco halagüeñas.”
Mucho de lo que esta en los cables diplomáticos son similares a lo que los diplomáticos americanos dicen sobre la necesidad de que las agencias de procuración de justicia de México necesitan hacer su trabajo “con mayor efectividad” Y en verdad, mucho de su contenido no difiere del debate vigoroso que hay dentro de México.
El ejército Mexinaco enfrenta cargos de abusos de los derechos humanos, y los esfuerzos para reformar a la polecia han fracasado en generar confianza dentro de los Mexicanos comunes y corrientes.
Pero las críticas imprudentes de los cables diplomáticos han provocado irritación de la sensibilidad nacionalista en México, especialmente por evaluaciones cándidas de la embajada de los Estados Unidos de Amnesia en México, que declaraba: La corrupción oficial está muy difundida, y conduce a una mentalidad encajonada y sitiada entre lideres de procuración de justicia “limpios” y sus asistentes.”
Otro tema sensible es al critica a la milicia Mexinaca. Un cable del pato pascual en diciembre ofreció una visión interior sobre cómo el Ejército mexinaco falló en desplazarse para capturar a uno de los cabecillas de la droga, Arturo Beltrán Leyva, en diciembre del año pasado.
La embajada de [b] los Estados Unidos de Amnesia inicialmente le dijo al Ejército Mexinaco dónde se estaba escondiendo el Sr. Beltrán Leyva,pero el ejército no actuó La embajada entonces se lo dijo a la Marina y una unidad entrenada por el Ejército gringo se desplazó a actuar. el Sr. Beltrán Leyva escapó de la primera redada de la Marina, peor la embajada gringa lo encontró varios días después en un complejo de departamentos en al ciudad de Cuernavaca, Morelos, a 50 millas al sur del DeFecado DeFectuoso. La unidad de la Marina se desplazó y lo mató cuando él se negó a rendirse.
EL Pato Pascual concluyó que el éxito de la Marina colocó al ejército mexinaco [B] en una difícil posición para explicar porque se rehusaba a actuar y conducir operaciones contra blancos de alto nivel.”
Una versión de este artículo pareció impreso en al edición del 4 de diciembre de 2010 de The New York Times
http://www.nytimes.com/2010/12/04/wo...=mexico&st=cse

31 de agosto de 2009 | CIUDAD JUAREZ, MÉXICO Los soldaditos y los funcionarios de la polecia investigados después de que se encontró un cadáver esposado a una reja. La guerrita Mexicana de las drogas está sujeta a la fuga de algunos cabes, y no precisamente de electricidad.
Por Elizabeth Malkin
Publicado por el periódico The New York Times, el 3 de diciembre de 2010
DeFecado DeFectuoso.- Hace más de un año — antes de que los cárteles de la droga mataran a un candidato a la gubernatura de un Estado, e iniciaran la matanza de alcaldes, antes de las balaceras y los secuestros en la capital industrial de Mexiquito, Monterrey, surgieran hasta un punto en el que el departamento de Estado ordenara que los niños de los diplomáticos Americanos abandonaran el país del maíz, — un funcionario mexinaco admitió que el desgobierno pudiera temer la pérdida del control de parte de la nación.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Secretos de Estado.
Los artículos de esta serie examinarán los cables diplomáticos Americanos como una ventana sobre las relaciones con el resto del mundo en una época de guerra y de terrorismo.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------Otros documentos relacionados a la Serie
Una selección de los alijos de los Despachos diplomáticos
Actualizaciones a la reacción de la fuga de cables diplomáticos.
Pláticas en el noticiero
Editores y periodistas respondiendo preguntas.
Envía tus dudas
En una cena celebrada entre el procurador general de México y una delegación de visita del Departamento de Justicia en Octubre de 2009, los comentarios de Gerónimo Gutiérrez, entonces asistente en el ministerio a cargo de la seguridad doméstica, sugirió [i] sugirió que hasta entonces un sentimiento de ansiedad por al guerra de las drogas había empezado a sostenerse en muchas partes del desgobierno Mexinaco.
En el informe de la reunión, que estaba incluido en los cables diplomáticos americanos hechos públicos por WikiLeaks y que fueron posteados en los sitios de Internet de la prensa Mexicana, se citó al[b] Sr. Gutiérrez diciendo[i] (SIC) “tenemos año y medio y si no efectuamos un éxito tangible que sea reconocible para el pueblo Mexicano, será difícil sostener la confrontación durante la siguiente administración.”
El resumen de los comentarios del [b] Sr. Gutiérrez, escritos por [b]el embajador de los Estados Unidos de Amnesia en México, Carlos Pascual, continuaban:SIC “Él expresó una verdadera preocupación concerniente en ‘la pérdida’ de ciertas regiones [del país] está dañando la reputación internacional de México, acabando con al inversión extranjera , y conduciendo a un sentimiento de impotencia gubernamental,” dijo Gutiérrez.”
Los documentos liberados por WikiLeaks capturan un momento a finales de 2009 y principios de 2010 cuando a los funcionarios Mexicanos se les forzó a reconocer — a pesar de sus declaraciones públicas de[i] “progreso” [b]— que su estrategia militar no estaba produciendo los resultados que ellos esperaban en ”la guerrita contra las drogas.”
Los cables diplomáticos también muestran que tan entrelazados se han convertido los Estados Unidos [i]de Amnesia en la guerrita de Méxiquito contra las drogas. Los los Estados Unidos [i]de Amnesia proveen a Méxiquito con la inteligencia para señalar dónde se encuentran los cabecillas de las drogas, entrena tropas de élite, y los funcionarios americanos discuten la estrategia para aplastar la violencia en Ciudad Juárez, que se ha convertido en la zona cero de la guerrita contra las drogas.
Pero los cables sugieren frustración de que tanto los militares como la polecia y los fiscales no están al nivel de su tarea. En una evaluación tajante, John Feeley, el asistente del jefe de la misión en la embajada de los Estados Unidos [i]de Amnesia en la Ciudad de México, concluyó en enero que los jefes militares “comparten hábitos parroquiales de aversión a, los riesgos y frecuentemente acosan a sus contrapartes civiles en las agencias de procuración de justicia Mexicanas.”
Una año después ha habido [i] algunos éxitos notables en al captura o matanza de los líderes de los carteles y sus asistentes violentos. La inteligencia de la polecia parece haberse vuelto más efectiva. Pero la milicia continúa jugando el rol principal en la guerrita contra las drogas, y la violencia que tanto ha preocupado a los funcionarios Mexicanos a finales del año pasado se ha esparcido, afianzándose más que nunca
Los cables diplomáticos muestran una imagen de tal rivalidad intensa entre las agencias de procuración de justicia en México y su milicia que poco es lo que se hace.
En su informe, [b]el Sr. , Mr. Feeley dice que las instituciones de seguridad Mexicanas frecuentemente se encierran en una competencia de suma cercen al cual él éxito de una agencia se ve como el fallo de otra,, la informaciones guarda cerradamente, y no se escucha nada de las operaciones conjuntas.”
Continúa[b] el Sr. Feeley “Las tasas de procesamiento para los delitos del crimen organizado son pésimas; 2 % de aquellos detenidos son los que se llevan juicio. Sólo el 2 % de aquellos arrestados en Ciudad Juárez han sido acusados de un crimen.”
Los documentos también muestran qué tan ansioso está el desgobierno mexicano en contener el derramamiento de sangre en Ciudad Juárez que se ha intensificado este año
En al reunión de octubre de 2009, con la delegación del Departamento de Justicia, el Sr. Gutiérrez y Jorge Tello Peón, quien entonces era el funcionario principal del Presidiente Felipe Calderón para la guerrita contra el narco, dijo que [i][b] SIC “ el gobierno debe tener éxito en Juárez debido a que Calderón ha apostado mucha de su reputación allá, con un “Show de fuerza” que ha la fecha no ha resultado de acuerdo con el informe del Pato Pascual.
El contenido de loa documentos provocaron respuestas airadas por parte de los funcionarios Mexicanos EL Jueves la Secretaria de relaciones Exteriores dijo que los informes “ reflejan algunas de las prácticas deplorables desde el punto de vista de respeto que debería prevalecer entre naciones que colaboran en objetivos comunes.”
El Pato Pascual se apresuró a asegurar a los Mexicanos que [i] Las relaciones son todavía juertísimas” calificando a los cables con “instantáneas impresionistas de un momento en el tiempo él escribió en el perioquido Universal que como una instantánea de foto, pueden estar desenfocadas o ser poco halagüeñas.”
Mucho de lo que esta en los cables diplomáticos son similares a lo que los diplomáticos americanos dicen sobre la necesidad de que las agencias de procuración de justicia de México necesitan hacer su trabajo “con mayor efectividad” Y en verdad, mucho de su contenido no difiere del debate vigoroso que hay dentro de México.
El ejército Mexinaco enfrenta cargos de abusos de los derechos humanos, y los esfuerzos para reformar a la polecia han fracasado en generar confianza dentro de los Mexicanos comunes y corrientes.
Pero las críticas imprudentes de los cables diplomáticos han provocado irritación de la sensibilidad nacionalista en México, especialmente por evaluaciones cándidas de la embajada de los Estados Unidos de Amnesia en México, que declaraba: La corrupción oficial está muy difundida, y conduce a una mentalidad encajonada y sitiada entre lideres de procuración de justicia “limpios” y sus asistentes.”
Otro tema sensible es al critica a la milicia Mexinaca. Un cable del pato pascual en diciembre ofreció una visión interior sobre cómo el Ejército mexinaco falló en desplazarse para capturar a uno de los cabecillas de la droga, Arturo Beltrán Leyva, en diciembre del año pasado.
La embajada de [b] los Estados Unidos de Amnesia inicialmente le dijo al Ejército Mexinaco dónde se estaba escondiendo el Sr. Beltrán Leyva,pero el ejército no actuó La embajada entonces se lo dijo a la Marina y una unidad entrenada por el Ejército gringo se desplazó a actuar. el Sr. Beltrán Leyva escapó de la primera redada de la Marina, peor la embajada gringa lo encontró varios días después en un complejo de departamentos en al ciudad de Cuernavaca, Morelos, a 50 millas al sur del DeFecado DeFectuoso. La unidad de la Marina se desplazó y lo mató cuando él se negó a rendirse.
EL Pato Pascual concluyó que el éxito de la Marina colocó al ejército mexinaco [B] en una difícil posición para explicar porque se rehusaba a actuar y conducir operaciones contra blancos de alto nivel.”
Una versión de este artículo pareció impreso en al edición del 4 de diciembre de 2010 de The New York Times
http://www.nytimes.com/2010/12/04/wo...=mexico&st=cse