Lipillo ya resolvió el problema del desempleo:
basta con que todos nuestros jóvenes se conviertan en polecias

Al pugnar por dejar atrás el desprestigio de la policÃa, el presidente Felipe Calderón invitó a los universitarios mexicanos a unirse a las filas de la PolicÃa Federal y considerar ese servicio como una opción de vida y desarrollo profesional.
Afirmó que proteger la seguridad de las familias debe convertirse en un sacerdocio cÃvico y en el DÃa del PolicÃa exhortó a los gobiernos estatales a cumplir el compromiso de establecer un nuevo modelo policial porque, recordó, aquellas entidades que se han visto rebasadas ante el embate de los criminales son apoyados por las Fuerzas Federales, pero eso “no puede ni debe ser permanenteâ€.
Reiteró que se habrá dado un paso fundamental en la lucha por la seguridad pública cuando se cuente con 32 cuerpos profesionales y confiables y en ese objetivo, la existencia de una PolicÃa Federal civil eficaz puede poner “más pronto†término a la presencia gallarda, generosa y patriótica de las fuerzas armadas.
El planteamiento de la SecretarÃa de Seguridad Pública a los jóvenes para ser reclutados por la PolicÃa Federal ya fue rechazado el pasado 24 de mayo por el rector de la UNAM, José Narro, quien consideró que deben abrirse muchas opciones de trabajo a los egresados y afirmó que en la institución “hemos decidido, simplemente, decir gracias a ese tipo de situacionesâ€.
El presidente Calderón habló de la “brecha de desconfianza†entre la policÃa y los ciudadanos que resulta urgente cerrar “hoy que México vive un momento delicado en materia de seguridadâ€.
Ayer, en el dÃa decretado en tributo al policÃa, en el que el mandatario federal entregó también ascensos y reconocimientos en el Centro de Mando de la PolicÃa Federal donde desfilaron grupos tácticos, también indicó que la transformación de dicha corporación compete al gobierno, pero la sociedad puede apoyarla, “porque sólo unidos lograremos que la policÃa deje de ser y parecer una ocupación desprestigiada y convertirla en lo que debe ser, una profesión honorable, que goce del respeto de la gente, un verdadero sacerdocio cÃvico de quienes están, incluso, arriesgando su vida al servicio de los demásâ€.
En una ceremonia a la que acudieron los gobernadores de Tamaulipas, Tabasco, Hidalgo, Nuevo León, Estado de México, Sinaloa, Querétaro y Yucatán, asà como representantes sociales como Alejandro MartÃ, Isabel Miranda y MarÃa Elena Morera y hasta la dirigente magisterial Elba Esther Gordillo, el presidente Calderón expresó: “Yo quiero invitar a los jóvenes mexicanos, en especial, a los universitarios, pero a todos los jóvenes mexicanos a que vean en el servicio público y, en particular, en la PolicÃa Federal, una opción de vida y una opción de desarrollo profesional atractivaâ€.
Aseguró que México “demanda que sean más los jóvenes mexicanos preparados y comprometidos con el paÃs, que decidan unirse a las filas de la policÃa para dar vida al cambio que México necesita y que estamos impulsandoâ€.
El Ejecutivo federal lamentó la corrupción, la impunidad, la negligencia y el abandono institucional que prevaleció durante décadas y convirtió a la profesión policiaca en “sinónimo de abuso y arbitrariedad†e incluso de “cultura de la mordida†y “criminalidadâ€.
Consideró que reconstruir esa imagen implica un proceso quizá tan largo, como fue el deterioro, pero más allá de la percepción resulta indispensable “que la gente pueda acercarse sin temor ni desconfianza†al policÃa y, enfático, ordenó a los elementos presentes a que “la reivindicación del buen nombre del policÃa venga de la fuerza de los hechos y no sólo de las palabras†imponiéndose a sà mismos la no tolerancia a la corrupción y el abuso.
basta con que todos nuestros jóvenes se conviertan en polecias

Al pugnar por dejar atrás el desprestigio de la policÃa, el presidente Felipe Calderón invitó a los universitarios mexicanos a unirse a las filas de la PolicÃa Federal y considerar ese servicio como una opción de vida y desarrollo profesional.
Afirmó que proteger la seguridad de las familias debe convertirse en un sacerdocio cÃvico y en el DÃa del PolicÃa exhortó a los gobiernos estatales a cumplir el compromiso de establecer un nuevo modelo policial porque, recordó, aquellas entidades que se han visto rebasadas ante el embate de los criminales son apoyados por las Fuerzas Federales, pero eso “no puede ni debe ser permanenteâ€.
Reiteró que se habrá dado un paso fundamental en la lucha por la seguridad pública cuando se cuente con 32 cuerpos profesionales y confiables y en ese objetivo, la existencia de una PolicÃa Federal civil eficaz puede poner “más pronto†término a la presencia gallarda, generosa y patriótica de las fuerzas armadas.
El planteamiento de la SecretarÃa de Seguridad Pública a los jóvenes para ser reclutados por la PolicÃa Federal ya fue rechazado el pasado 24 de mayo por el rector de la UNAM, José Narro, quien consideró que deben abrirse muchas opciones de trabajo a los egresados y afirmó que en la institución “hemos decidido, simplemente, decir gracias a ese tipo de situacionesâ€.
El presidente Calderón habló de la “brecha de desconfianza†entre la policÃa y los ciudadanos que resulta urgente cerrar “hoy que México vive un momento delicado en materia de seguridadâ€.
Ayer, en el dÃa decretado en tributo al policÃa, en el que el mandatario federal entregó también ascensos y reconocimientos en el Centro de Mando de la PolicÃa Federal donde desfilaron grupos tácticos, también indicó que la transformación de dicha corporación compete al gobierno, pero la sociedad puede apoyarla, “porque sólo unidos lograremos que la policÃa deje de ser y parecer una ocupación desprestigiada y convertirla en lo que debe ser, una profesión honorable, que goce del respeto de la gente, un verdadero sacerdocio cÃvico de quienes están, incluso, arriesgando su vida al servicio de los demásâ€.
En una ceremonia a la que acudieron los gobernadores de Tamaulipas, Tabasco, Hidalgo, Nuevo León, Estado de México, Sinaloa, Querétaro y Yucatán, asà como representantes sociales como Alejandro MartÃ, Isabel Miranda y MarÃa Elena Morera y hasta la dirigente magisterial Elba Esther Gordillo, el presidente Calderón expresó: “Yo quiero invitar a los jóvenes mexicanos, en especial, a los universitarios, pero a todos los jóvenes mexicanos a que vean en el servicio público y, en particular, en la PolicÃa Federal, una opción de vida y una opción de desarrollo profesional atractivaâ€.
Aseguró que México “demanda que sean más los jóvenes mexicanos preparados y comprometidos con el paÃs, que decidan unirse a las filas de la policÃa para dar vida al cambio que México necesita y que estamos impulsandoâ€.
El Ejecutivo federal lamentó la corrupción, la impunidad, la negligencia y el abandono institucional que prevaleció durante décadas y convirtió a la profesión policiaca en “sinónimo de abuso y arbitrariedad†e incluso de “cultura de la mordida†y “criminalidadâ€.
Consideró que reconstruir esa imagen implica un proceso quizá tan largo, como fue el deterioro, pero más allá de la percepción resulta indispensable “que la gente pueda acercarse sin temor ni desconfianza†al policÃa y, enfático, ordenó a los elementos presentes a que “la reivindicación del buen nombre del policÃa venga de la fuerza de los hechos y no sólo de las palabras†imponiéndose a sà mismos la no tolerancia a la corrupción y el abuso.