La ley del Embudo o tus impuestos están trabajando
Rebasan Secretarios salarios ¡del mundo!
Por Ulises DÃaz
Perciben mexicanos más que sus contrapartes de la OCDE. Ganan funcionarios 205 mil dls. al año, casi el doble que sus colegas suecos
(24 julio 2011).- Los titulares de las secretarÃas de Estado en México tienen percepciones superiores a las de sus homólogos de los paÃses miembros de la Organización para la Coo-peración y Desarrollo Económicos (OCDE), según datos de ese organismo y el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI).
El salario promedio de los Secretarios de Gobernación, Hacienda, Seguridad, Educación, Salud y Medio Ambiente en México supera al de los Ministros de las mismas carteras de naciones como Estados Unidos, Bélgica, Austria e Islandia.
AsÃ, los funcionarios mexicanos ganan 205 mil 122 dólares anuales, casi el doble que sus contrapartes suecos, cuyo ingreso al año es, en promedio, de 110 mil dólares.
Mientras en México esos salarios representan 21 veces el PIB per cápita nacional, en Suecia equivalen a 2.3 veces.
De igual manera, en Estados Unidos, una economÃa que tiene 14 veces el PIB del PaÃs, las percepciones de los titulares de los departamentos de Estado llegan a 155 mil dólares anuales en promedio, lo que representa 3.3 veces su PIB per cápita.
La OCDE contrasta sólo esas seis dependencias porque sus actividades son comparables entre todos sus miembros.
Pero México también destaca en otro rubro: tiene más secretarÃas de Estado que otros paÃses, con un total de 19, y, por lo tanto, su gasto es mayor.
Islandia, por ejemplo, sólo cuenta con 9 ministerios; Suecia, con 13; Estados Unidos, con 15, y Corea del Sur, con 18.
Para Diego de la Mora, investigador del área de presupuestos y polÃticas públicas de Fundar, existen varias circunstancias que, en su conjunto, explican el sobresueldo de los mexicanos.
"La razón, que no la justificación, de que los salarios sean tan altos es que se busca ser competitivo con la iniciativa privada y para que haya menos incentivos para la corrupción. Si el funcionario gana bien, puede que tenga menos proclividad a cometer un acto de corrupción", expuso.
Otro elemento que influye en esta situación que destaca Manuel Molano, director general adjunto del Instituto Mexicano para la Competitividad, es la desigualdad del ingreso en México.
"Un Secretario de Estado es comparable al director general de una empresa gigante, quien, según el negocio que lleve, tiene distintas responsabilidades, y esto se refleja en su salario. Pero la pregunta es si su productividad se compara, y la respuesta es que no necesariamente sucede", enfatizó.
Sueldazos
El salario de los Secretarios mexicanos es superior al de sus pares y mayor en relación con el PIB. (En miles de dólares/PIB 2010)
Salario anual Relación PIB per cápita
México 205 21.4 veces el PIB
Bélgica 203 4.8
EU 155 3.3
Chile 153 12.9
Austria 140 3.1
Suecia 110 2.3
Fuente: OCDE, FMI e IFAI
Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo
Fecha de publicación: 24 julio 2011
Por Ulises DÃaz
Perciben mexicanos más que sus contrapartes de la OCDE. Ganan funcionarios 205 mil dls. al año, casi el doble que sus colegas suecos
(24 julio 2011).- Los titulares de las secretarÃas de Estado en México tienen percepciones superiores a las de sus homólogos de los paÃses miembros de la Organización para la Coo-peración y Desarrollo Económicos (OCDE), según datos de ese organismo y el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI).
El salario promedio de los Secretarios de Gobernación, Hacienda, Seguridad, Educación, Salud y Medio Ambiente en México supera al de los Ministros de las mismas carteras de naciones como Estados Unidos, Bélgica, Austria e Islandia.
AsÃ, los funcionarios mexicanos ganan 205 mil 122 dólares anuales, casi el doble que sus contrapartes suecos, cuyo ingreso al año es, en promedio, de 110 mil dólares.
Mientras en México esos salarios representan 21 veces el PIB per cápita nacional, en Suecia equivalen a 2.3 veces.
De igual manera, en Estados Unidos, una economÃa que tiene 14 veces el PIB del PaÃs, las percepciones de los titulares de los departamentos de Estado llegan a 155 mil dólares anuales en promedio, lo que representa 3.3 veces su PIB per cápita.
La OCDE contrasta sólo esas seis dependencias porque sus actividades son comparables entre todos sus miembros.
Pero México también destaca en otro rubro: tiene más secretarÃas de Estado que otros paÃses, con un total de 19, y, por lo tanto, su gasto es mayor.
Islandia, por ejemplo, sólo cuenta con 9 ministerios; Suecia, con 13; Estados Unidos, con 15, y Corea del Sur, con 18.
Para Diego de la Mora, investigador del área de presupuestos y polÃticas públicas de Fundar, existen varias circunstancias que, en su conjunto, explican el sobresueldo de los mexicanos.
"La razón, que no la justificación, de que los salarios sean tan altos es que se busca ser competitivo con la iniciativa privada y para que haya menos incentivos para la corrupción. Si el funcionario gana bien, puede que tenga menos proclividad a cometer un acto de corrupción", expuso.
Otro elemento que influye en esta situación que destaca Manuel Molano, director general adjunto del Instituto Mexicano para la Competitividad, es la desigualdad del ingreso en México.
"Un Secretario de Estado es comparable al director general de una empresa gigante, quien, según el negocio que lleve, tiene distintas responsabilidades, y esto se refleja en su salario. Pero la pregunta es si su productividad se compara, y la respuesta es que no necesariamente sucede", enfatizó.
Sueldazos
El salario de los Secretarios mexicanos es superior al de sus pares y mayor en relación con el PIB. (En miles de dólares/PIB 2010)
Salario anual Relación PIB per cápita
México 205 21.4 veces el PIB
Bélgica 203 4.8
EU 155 3.3
Chile 153 12.9
Austria 140 3.1
Suecia 110 2.3
Fuente: OCDE, FMI e IFAI
Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo
Fecha de publicación: 24 julio 2011