La policía de Monterrey mata a civil y destruye la escena del crimen
Agentes policiacos le disparan 29 veces mientras manejaba su auto en Monterrey Monterrey, NL, y declaran que “Estaba en medio de una persecución”
¿Acaso la POlecia regiomontana destruye las evidencias de la escena del crimen?
LA Comisión Nacional de Deres¡chos Humanos ( el Ombudsman de los Derechos Humanos) acusó hoy a un grupo de polecias del norteño estado de Nuevo León, por haber asesinado a un civil y además de alterar la escena del la matanza para criminalizarlo.
La agencia, quien no proporcionó las identidades de los presuntos polecias ni de la víctima, dijo en una declaración juramentada que investigaba el caso de un joven profesionista que había sido asesinado “por miembros de la Secretaria de seguridad Pública del Estado de Nuevo León,” el 18 de abril en le vecindario Valle de Las Brisas dentro de la Ciudad de Monterrey.
Además de haberle disparado en múltiples ocasiones ( 28 en total) los oficiales policíacos son presuntamente responsables de falsificar los hechos, para asegurar que la víctima estaba en medio de una persecución,” según dijo la unidad poleciaca.
El joven profesionista estaba manejando su camión hacia su trabajo cuando ocurrió el incidente, y algunas de las cámaras de seguridad del área revelaron que la policía mintió llanamente al decir que estaban en medio de una persecución” de acuerdo con la [inútil] Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Además , la policía no preservó la escena del asesinato, y alteró los hechos al sembrarle dentro del camión una arma y los cartuchos que estaban tirados en la banqueta (pavimento) y que según ellos, pertenecían al difunto,” comentó la CNDH.
De acuerdo con los representantes d e la víctima, los oficiales violaron el derecho a la vida , el honor la legalidad y la certeza legal así como el acceso a la justicia , por parte de la víctima.
En este sentido, los agentes policiacos son culpables de secuestro agravado, uso arbitrario de la fuerza pública, de alterar la escena del crimen y de preservar evidencia irregular”
La comisión , cuyas decisiones no tienen obligatoriedad, emitió una recomendación (que se pasarán por la altura + o – de los huevos) al desgobierno de Nuevo León, en la que convocan a reparar el daño a la familia de la víctima y colaborar denodadamente en la administración de la investigación.”
También solicitó que publicaran y distribuyeran una norma que dictaminara el uso proporcional de la fuerza pública, y que diseñara un programa de entrenamiento sobre los derechos humanos para los oficiales que manejan los operativos.
Finalmente, el Ejecutivo solicitó al Estado mexicano la difusión "en los periódicos de circulación nacional una aclaración de los hechos", que debe reconocer "la calidad moral de la persona fallecida." (Ahogado el niño se tapa el pozo)
Varias organizaciones no gubernamentales y organizaciones internacionales han denunciado en repetidas ocasiones que, como resultado de la lucha contra el crimen organizado que encabeza el gobierno federal en México, se han incrementado los casos de violaciones de los derechos humanos cometidas por las fuerzas de seguridad.
Agentes policiacos le disparan 29 veces mientras manejaba su auto en Monterrey Monterrey, NL, y declaran que “Estaba en medio de una persecución”
¿Acaso la POlecia regiomontana destruye las evidencias de la escena del crimen?
LA Comisión Nacional de Deres¡chos Humanos ( el Ombudsman de los Derechos Humanos) acusó hoy a un grupo de polecias del norteño estado de Nuevo León, por haber asesinado a un civil y además de alterar la escena del la matanza para criminalizarlo.
La agencia, quien no proporcionó las identidades de los presuntos polecias ni de la víctima, dijo en una declaración juramentada que investigaba el caso de un joven profesionista que había sido asesinado “por miembros de la Secretaria de seguridad Pública del Estado de Nuevo León,” el 18 de abril en le vecindario Valle de Las Brisas dentro de la Ciudad de Monterrey.
Además de haberle disparado en múltiples ocasiones ( 28 en total) los oficiales policíacos son presuntamente responsables de falsificar los hechos, para asegurar que la víctima estaba en medio de una persecución,” según dijo la unidad poleciaca.
El joven profesionista estaba manejando su camión hacia su trabajo cuando ocurrió el incidente, y algunas de las cámaras de seguridad del área revelaron que la policía mintió llanamente al decir que estaban en medio de una persecución” de acuerdo con la [inútil] Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Además , la policía no preservó la escena del asesinato, y alteró los hechos al sembrarle dentro del camión una arma y los cartuchos que estaban tirados en la banqueta (pavimento) y que según ellos, pertenecían al difunto,” comentó la CNDH.
De acuerdo con los representantes d e la víctima, los oficiales violaron el derecho a la vida , el honor la legalidad y la certeza legal así como el acceso a la justicia , por parte de la víctima.
En este sentido, los agentes policiacos son culpables de secuestro agravado, uso arbitrario de la fuerza pública, de alterar la escena del crimen y de preservar evidencia irregular”
La comisión , cuyas decisiones no tienen obligatoriedad, emitió una recomendación (que se pasarán por la altura + o – de los huevos) al desgobierno de Nuevo León, en la que convocan a reparar el daño a la familia de la víctima y colaborar denodadamente en la administración de la investigación.”
También solicitó que publicaran y distribuyeran una norma que dictaminara el uso proporcional de la fuerza pública, y que diseñara un programa de entrenamiento sobre los derechos humanos para los oficiales que manejan los operativos.
Finalmente, el Ejecutivo solicitó al Estado mexicano la difusión "en los periódicos de circulación nacional una aclaración de los hechos", que debe reconocer "la calidad moral de la persona fallecida." (Ahogado el niño se tapa el pozo)
Varias organizaciones no gubernamentales y organizaciones internacionales han denunciado en repetidas ocasiones que, como resultado de la lucha contra el crimen organizado que encabeza el gobierno federal en México, se han incrementado los casos de violaciones de los derechos humanos cometidas por las fuerzas de seguridad.