Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Esp te pasa x no leer La Íliada, @felipeCaldeRON

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Esp te pasa x no leer La Íliada, @felipeCaldeRON

    [b] México retiene a 4 Oficiales de Alto Rango En El Ejército Mexicano
    Escrito por RANDAL C. ARCHIBOLD Publicado por The New York Times el 18 de Mayo de 2012

    Traducido por Rafael Norma Méndez



    DeFecado DeFectuoso
    — El desgobierno #PAN ista Mexicano arrestó a tres generales de elevado rango esta semama, incluyendo [b]al segundo comandante del Ministerio de La Defensa, sugiriendo la profundidad de infiltración a la que han llegado los carteles de la droga dentro de las primeras fuerzas con las que el presidiente @FelipeCalderon ha contado para combatirlos.

    El viernes 18 de mayo, un cuarto oficial del Ejército Mexicano, un Teniente Coronel, también fue detenido para ser interrogado por el caso.

    Los arrestos de tales funcionarios de levado rango no tienen precedentes en la historia reciente, y los informes de las noticias locales sugieren que continúa una investigación por corrupción, que involucraría a otras figuras importantes dentro de la guerra en contra de las drogas desatada por @felipeCalderon.


    Los res generales, según han dicho las autoridades Mexicanas, jugaron un papel en facilitar el tráfico de drogas. Las acusaciones en contra de un tercer general, quien fue arrestado el jueves 17 de mayo, incluyo que ignorara un consejo de los agentes de la droga Americanos, sobre una inminente entrega en avión de cocaína por parte del cartel, en el año 2007.
    Uno de los arrestados, El General Tomás Ángeles Dauahare, quien se jubiló en 2008, fue ni más ni menos que el Subsecretario de la defensa durante los dos primeros años de la ofensiva del gobierno del Sr. CaldeRON en contra de la violencia de la droga, y quien había sido mencionado como una posible selección para el primer puesto en el combate A principio de la década de los ‘90s, sirvió como agregado militar en la Embajada Mexicana en Washington.
    Los demás generales que fueron detenidos son El General de Brigada Roberto Dawe González, asignado a una base en el Estado de Colima, y EL General Ricardo Escorcia Vargas, quien está jubilado. El Teniente Coronel Silvio Isidro Hernández, retirado desde 2002, pero quien ha servido en posiciones de la policía civil desde entonces.
    Los oficiales Estadounidenses dijeron el viernes 18 que no estaba claro si estas personas participaron o hasta que grado llegaron en los programas con los Estados Unidos de Amnesia, aimqie no encontraron registro de que los generales hubieran recibido entrenamiento americano. “Nosotros no vamos a llegar hasta esa especificidad” dijo [b]el Teniente Coronel Robert L. Ditchey II, vocero del Pentágono.
    Es seguro que el caso sacudirá a las fuerzas de procuración de justicia y a oficiales militares Americanos, quienes frecuentemente trabajan con sus contrapartes Mexicanas, sujetándolas a un tamizado por cualquier liga criminal.
    Han existido otros casos de corrupción a alto nivel, quizás el más recordado sea el arresto y subsecuente encarcelamiento en 1997 del Jefe de combate contra la droga, El General Jesús Gutiérrez Rebollo, por sus ligas con el crimen organizado.
    Más recientemente, un general retirado, Juan Manuel Barragán Espinosa, fue detenido en febrero , acusado de haber filtrado información a una banda de narcotraficantes. Otro General, Manuel Moreno Avina, y varios soldados que el comandaba, están acusados de asesinatos, tortura y tráfico de drogas en un pueblo fronterizo al norte de México.
    “Desde antes ha habido casos con funcionarios militares [implicados], pero nunca tantos a la vez,” dijo Alejandro Hope, un analista de seguridad privada y ex funcionario de inteligencia del gobierno Mexicano. “Hay la preocupación de que mientras más uses a los militares, mayor corrupción habrá, así que el propósito de esto podría ser enviarles un mensaje”


    Las detenciones de esta semana surgieron de un esfuerzo por parte de los Estados Unidos de Amnesia y México para paralizar el envío de cocaína hacia los Estados Unidos de Amnesia, por parte de una banda de narcotraficantes, de la organización de los Beltrán Leyva, que culminó en una redada en diciembre de 2009 en el que su líder principal, Arturo Beltrán Leyva, fue asesinado a balazos.
    No quedó claro por qué los generales fueron detenidos esta semana; si por los presuntos actos de hace unos años, o si hubo acusaciones más recientes de mala conducta. Los fiscales tienen 40 días para presentar cargos formales, y los abogados de los generales han dicho a los periodistas locales que serán exonerados.

    Un alto funcionario del gobierno de Obama dijo el viernes que Estados Unidos de Amnesia no estaban participando en el caso de corrupción en México, pero el funcionario se negó a decir, por política, si las fuerzas de seguridad estadounidenses también estaban investigando a los generales.
    Algunos analistas tenían curiosidad sobre la oportunidad de las detenciones. EL general Ángeles apareció la semana pasada en un foro de seguridad organizado por un grupo sin fines de lucro con vínculos con el Partido Revolucionario Institucional, cuyo candidato a la presidencia, Enrique Peña Nieto, es considerado el candidato líder en las encuestas. El general criticaba el enfoque del gobierno en la guerra contra las drogas.
    .

    EL Sr. Peña Nieto, quien también estaba en el foro, dijo que el General no había jugado rik alguno en su campaña, aunque el General Ángeles sirvio en Washington ea principios de los ’90 bajo el ex embajador, Jorge Montaño, quien ahora es el consejero en asuntos externos del partido y quien se ha reunido con los hacedores de política y analistas en Washington, en semanas recientes.

    Alos funcionarios de procuración de justicia americanos tienden a trabajar más cercanamente con la Marina de México, que se percibe como una institución mas limpia que el Ejército. En un cable diplomático en el 2010, el Embajador americano se quejaba en ese tiempo sobre la resistencia del Ejército a actuar sobre los datos de inteligencia de que los agentes de la droga habían obtenido sobre le Cartel de Beltrán Leyva.
    La Marina de México llevó al cabo el allanamiento, y el Embajador americano renunció ante el furor por el dable que rebeló públicamente a través de WikiLeaks en el 2011.
    Los analistas quedaron impresionados tanto por el esfuerzo de México para detener a los generales como por la posibilidad de que oficiales de alto rango podrían haber estado trabajando con las bandas de narcotraficantes. El gobierno ha sido criticado en el pasado por tolerar los abusos de los militares y por la demasiada lentitud en eliminar a los oficiales corruptos.

    "Otras personas dicen, 'Oh, ¿no es terrible, hay corrupción'", dijo Robert C. Bonner, ex jefe de la DEA. "Sin embargo, los cárteles han estado tratando de corromper y han corrompido funcionarios desde antes. Esto es lo que México tiene que hacer. Es necesario identificar a los funcionarios corruptos y ponerlos tras las rejas. Me siento alentado, porque no están tratando de barrer esto bajo la alfombra ".

    La utilización por parte de CaldeRÓN de los militares en la lucha contra los cárteles de la droga, ha provocado críticas porque no están preparados para el trabajo policial, y los grupos de derechos humanos y el Departamento de Estado han expresado su preocupación sobre el uso de la fuerza letal y las desapariciones de los jóvenes que han sido vistos por última vez, bajo la custodia de los militares. Pero los analistas dijeron que sería más preocupante si los oficiales pertenecían a la Marina de Guerra, que ha desempeñado un papel importante en el arresto o muerte de algunos de los capos de la droga más buscados. "El Ejército es más parecido a los músculos, la marina de guerra está más acerca de las operaciones de inteligencia", dijo un ex funcionario de procuración de justicia estadounidense. El General Ángeles figuraba en[b] la detención del general Rebollo, que era el jefe de combate al narcotráfico en México a finales de 1990. El General Rebollo en su momento, testificó sobre las reuniones entre los otros generales y los traficantes, y el general Ángeles, en una entrevista con The New York Times en 1998, lo desestimó como un intento desesperado del general a culpar a otros. "La afirmación de que hubo otras reuniones es falsa", dijo, llamando a las acusaciones de "mentiras, calumnias e infamia."
    Rafael Norma
    Forista Turquesa
    Last edited by Rafael Norma; 02-junio-2012, 04:57.
Working...
X