

Equivale 'fuga' de Pemex a 11 millones de dólares diarios. Representa casi 5% de la producción; piden a la paraestatal que explique pérdida
Alejandra López
(22 septiembre 2012).- Pemex pierde todos los días más de 100 mil barriles de petróleo, que, a cotización actual, equivalen a 11.3 millones de dólares diarios.
De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), en julio pasado, la diferencia día a día entre el crudo que produjo Pemex y lo que colocó en refinerías o terminales de exportación alcanzó los 112 mil barriles diarios, lo cual representa 4.5 por ciento de la producción.
Esos barriles equivalen a una pérdida anualizada de 40.88 millones de barriles, que, con un precio promedio de la mezcla de 100.6 dólares por barril y un tipo de cambio de 13 pesos por dólar, se traducen en 53 mil 400 millones de pesos.
Juan Carlos Zepeda, presidente de la CNH, aseguró que, en los últimos 10 años, el diferencial que se tuvo era menor a 1 por ciento, pero, en lo que va de 2012, la brecha se ha ampliado, y el organismo regulador no cuenta con la información completa sobre las razones de por qué esta cifra ha crecido.
"Pemex no nos ha podido dar una explicación satisfactoria que nos dé claridad sobre lo que está sucediendo. A la fecha, no hemos podido obtener de Pemex una explicación que aclare las diferencias.
"Dentro de nuestras atribuciones está el supervisar sistemas de medición, y se harán públicos los primeros resultados en las próximas semanas", adelantó el funcionario.
Cuestionado sobre este tema en un foro petrolero llevado a cabo la semana pasada, Carlos Morales Gil, director de Pemex Exploración y Producción, aseguró que parte de este diferencial corresponde a crudo que se evapora, otra se queda como remanente en ductos y tanques de almacenamiento y la mayor cantidad corresponde a robos en ductos.
"No es sólo sumar y restar la producción y la distribución. Eso no es correcto porque hay muchas cosas en medio", dijo.
Sin embargo, el presidente de la CNH rebatió este argumento al asegurar que los remanentes se reportan como parte de los inventarios, y, en el caso de la petrolera, hasta este momento no rebasan los 50 mil barriles, según el Reporte de Producción y Distribución de la Comisión Nacional de Hidrocarburos.
Otra posibilidad es que Petróleos Mexicanos no lleve a cabo una correcta medición, por lo que ya se está elaborando un diagnóstico, agregó.
"Estamos avanzando en el proceso y en los próximos meses vamos a hacer público el avance en los primeros trabajos de diagnóstico sobre los sistemas de medición de Pemex, y eso nos pueda arrojar algo de luz sobre la problemática que estamos observando", indicó.
Fuente @Reformacom
Comment