Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Expertos alertan sobre los desafíos de la apertura de la reforma Judicial de México

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Expertos alertan sobre los desafíos de la apertura de la reforma Judicial de México

    Experts Warn of Challenges to Mexico's Judicial Reform Rollout ‪http://www.insightcrime.org/news-bri...reform-rollout

    Expertos alertan sobre los desafíos de la apertura de la reforma Judicial de México

    Dos investigadores recientemente se sentaron a discutir las reformas judiciales en curso en México, destacando varias deficiencias relacionadas con las deficiencias de los procedimientos policiacos de detención en menores, que amenazan con socavar las nuevas políticas establecidas que se aplicarán plenamente el próximo año.


    En su intervención en el Wilson Center el 27 de marzo, Elena Azaola - psicoanalista y antropóloga mexicana - habló de su reciente trabajo de investigación sobre la delincuencia juvenil y las instituciones disponibles para ayudar a apoyar a jóvenes en riesgo en México. Azaola examinó los obstáculos que enfrentan los adolescentes, entrevistando a un total de 278 jóvenes encarcelados en los estados de Coahuila, Hidalgo, Morelos (18 años o menos), y Sinaloa

    Azaola descubrió que las instituciones informales (familia, amigos, pandillas, etc.) son las principales formas de control social de estos jóvenes, con instituciones mexicanas fallidas en el apoyo a su desarrollo. De hecho, el 28 por ciento de los jóvenes encarcelados dijeron que no tenían sueños, no confiaban en nadie, y que no sabían ni querían pensar en el futuro. Otro 45 por ciento consideraba que dejarían la prisión en la misma oen una peor situación que cuando ingresaron.

    .
    Azaola también descubrió una falta general de conocimiento y experiencia en las instituciones de detención de menores. En general, dijo que México necesita invertir en las cárceles, el desarrollo de estrategias de intervención eficaces para la reinserción social de los jóvenes y sus familias en la sociedad, señalando que, "Si un niño va en a los 15, y sale a las 37, a esa persona es una pérdida total. "

    En su intervención en el mismo evento, Roberto Hernández - un abogado mexicano y cineasta que dirigió el premiado documental "Presunto Culpable" - se hizo eco de gran parte de lo que dijo Azaola, argumentando que los procedimientos policiales y de investigación siguen siendo estando insuficientemente regulados. Él abogó por reformas que regulan cómo se llevan a cabo las investigaciones.

    Basándose en su trabajo de documentación de los procedimientos judiciales y las entrevistas a presos en México, Hernández puso en duda el énfasis que reformas judiciales han puesto en la transparencia, declarando que mientras que aún cuandop la transparencia con respecto a temas como el maltrato policial de sospechosos es importante, la cuestión vital de los testimonios de testigos se encuentra sin resolverse.

    Por ejemplo, []b]Hernández [/B]declaró que tanto los jueces como los abogados defensores luchan para refutar el testimonio de testigos (incluso aun cuando sea claramente inexacto), un problema que se agrava por las dificultades que los abogados defensores enfrentan al tratar de obtener pruebas o discutir si los procedimientos policiales en un investigación debería haberse llevado a cabo de manera diferente.

    Análisis de la Delincuencia a la Vista


    México se encuentra en medio de la implementación de las reformas de la justicia penal aprobadas en 2008, en sustitución de los procedimientos judiciales del tribunal inquisitorial - en el que se llevan a cabo ensayos principalmente a través de trámites y los acusados tienen pocas oportunidades para comunicarse directamente con un juez - con procedimientos acusatorios orales basados más similares a los empleados en los Estados Unidos. El objetivo es lograr una mayor transparencia de los procedimientos judiciales, así como para ampliar los derechos de los acusados y establecer la presunción de inocencia hasta que se demuestre su culpabilidad.


    VEA TAMBIÉN COBERTURA DE LA REFORMA JUDICIAL


    Sin Embargo, la implantación de las reformas ha sido lenta: sólo cuatro estados la han desarrollado completamente, mientras que los otros 25 han hecho cambios parciales. Se espera que todos los 31 estados, más el distrito federal implementen las reformas para junio de 2016.

    En su mayor parte, La reforma judicial era crucial, ya que el sistema anterior estaba plagado de corrupción, del retraso en los procedimientos judiciales, en detenciones prolongadas previas al juicio, y en la condena de personas inocentes, a pesar de un carencia total de una evidencia confiable

    Sin embargo, Tal como sugieren las investigaciones realizadas por realizadas por Azaola y Hernández , llevando a cabo una reforma tan completa está llena de complicaciones. Azaola argumentó durante el caso de que si no se toman medidas para reformar y regular las instituciones y procedimientos de la policía mexicana, México puede terminar con un nuevo sistema de justicia que funciona tan mal como la anterior.


    Sin embargo, tal co sugieren las investigaciones realizadas por Azaola y Hernandez. El llevar al cabo una reforma tan completa, está llena de complicaciones. Azaola argumenta que si no se llevan al cabo las reformas y se regulan las instituciones Mexicanas y los procedimientos policíacos, México bien puede terminar con un nuevo sistema de justicia tan malo como el anterior.

    Rafael Norma
    Forista Turquesa
    Last edited by Rafael Norma; 31-marzo-2015, 21:56.
Working...
X