El comentarista tiene razón en casi todos los puntos, pero pensar que sí gana AMLO sería más o menos como la Venezuela de Chávez no lo creo, porqué ?, aquí hay más gente pensante que en Venezuela, y sería ,muchos lo que no votarían por él, por supuesto un gran número lo hará pero no seria suficiente para ganar la elección,, repito México no es ni ha sido Venezuela, porque no es posible que gentes con cerebro se crean y aplaudan las p..... que hizo el Sr. Chaves y mucho menos las tonterías al por mayor que ha soltado Maduro.Desde luego que AMLO sería el hijo de estos dos orates, pero el pueblo de México repito no es tan imbécil, ni mucho menos para considerarlo en la elección.
Saludos.
Obrador para incautos
Rubén Cortés
El facilismo de considerar a AMLO sólo un orate puede costar que sea Presidente en 2018. El país vive hoy entre sospechas y dudas: es en momentos históricos así cuando ganan quienes dicen lo que la gente quiere escuchar, como en 1998 en Venezuela, con Hugo Chávez.
En el arranque de su tercera carrera por Los Pinos, AMLO vuelve a ser el merolico de 2006-2012, al ofrecer cuanto viene a su mente: eliminar el examen de ingreso a la UNAM, echar a volar a Mexicana de Aviación, gobernar Guerrero…
Más que lindezas de político irresponsable, son insultos a la inteligencia, pero con un atractivo discurso de favorecimiento a los débiles, y grandes posibilidades de movilización social. Es más recomendable observarlas con cuidado:
—Pase abierto a la UNAM. Es imposible, porque el presupuesto de la máxima casa de estudios es de 37 mil millones de pesos y tendría que multiplicarse por diez, para crear cinco unidades de licenciatura, tres preparatorias y dos CCH; la matrícula crecería a 585 mil 324 alumnos.
Lo explica mejor el filósofo Guillermo Hurtado, profesor investigador del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM desde 1991:
“Es cruel prometer a los miles de muchachos que no encontraron lugar en una universidad pública que tendrán un sitio tan sólo por depositar un voto en una urna. Si la UNAM no recibe más alumnos es porque sencillamente no puede hacerlo. Además, la ley prohíbe al Presidente indicar a la UNAM, cuántos alumnos debe aceptar”. (http://www.razon.com.mx/spip.php?pa...)
—Reapertura de Mexicana de Aviación. Se requieren 350 millones de pesos, para contratar a ocho mil 500 trabajadores y duplicar la flota aérea, que actualmente es de nueve aviones, y cada avión cuesta mil 800 millones de pesos, por lo que harían falta 16 mil 200 millones de pesos.
Para más, AMLO nunca se ha interesado en el tema de Mexicana de Aviación. Jamás se acercó a los trabajadores de esa aerolínea desde que se quedaron sin trabajo en 2010. Vicente Javier González, líder de éstos, asegura: “No sé cuál sea su intención, pero esperamos más del PAN y del PRD que de él (López Obrador)”.
—Gobernar Guerrero. Ofrece que, de ganar el candidato de Morena, Pablo Amílcar Sandoval, en las elecciones del próximo 7 de junio, se irá un año al estado a “asesorar” a quien designó por dedazo como abanderado de su partido para decirle “lo que se tiene que hacer para serenar a Guerrero”. Y argumenta que lo hará porque “es tanto mi afecto por el sufrido y ejemplar pueblo de Guerrero”.
“Engañabobos”, le dicen algunos de sus adversarios a AMLO para censurarle este tipo de timo.
Pero se equivocan: lo que es AMLO es un peligro para México.
ruben.cortes@razon.com.mx
Twitter: @ruben_cortes
Saludos.
Obrador para incautos
Rubén Cortés
El facilismo de considerar a AMLO sólo un orate puede costar que sea Presidente en 2018. El país vive hoy entre sospechas y dudas: es en momentos históricos así cuando ganan quienes dicen lo que la gente quiere escuchar, como en 1998 en Venezuela, con Hugo Chávez.
En el arranque de su tercera carrera por Los Pinos, AMLO vuelve a ser el merolico de 2006-2012, al ofrecer cuanto viene a su mente: eliminar el examen de ingreso a la UNAM, echar a volar a Mexicana de Aviación, gobernar Guerrero…
Más que lindezas de político irresponsable, son insultos a la inteligencia, pero con un atractivo discurso de favorecimiento a los débiles, y grandes posibilidades de movilización social. Es más recomendable observarlas con cuidado:
—Pase abierto a la UNAM. Es imposible, porque el presupuesto de la máxima casa de estudios es de 37 mil millones de pesos y tendría que multiplicarse por diez, para crear cinco unidades de licenciatura, tres preparatorias y dos CCH; la matrícula crecería a 585 mil 324 alumnos.
Lo explica mejor el filósofo Guillermo Hurtado, profesor investigador del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM desde 1991:
“Es cruel prometer a los miles de muchachos que no encontraron lugar en una universidad pública que tendrán un sitio tan sólo por depositar un voto en una urna. Si la UNAM no recibe más alumnos es porque sencillamente no puede hacerlo. Además, la ley prohíbe al Presidente indicar a la UNAM, cuántos alumnos debe aceptar”. (http://www.razon.com.mx/spip.php?pa...)
—Reapertura de Mexicana de Aviación. Se requieren 350 millones de pesos, para contratar a ocho mil 500 trabajadores y duplicar la flota aérea, que actualmente es de nueve aviones, y cada avión cuesta mil 800 millones de pesos, por lo que harían falta 16 mil 200 millones de pesos.
Para más, AMLO nunca se ha interesado en el tema de Mexicana de Aviación. Jamás se acercó a los trabajadores de esa aerolínea desde que se quedaron sin trabajo en 2010. Vicente Javier González, líder de éstos, asegura: “No sé cuál sea su intención, pero esperamos más del PAN y del PRD que de él (López Obrador)”.
—Gobernar Guerrero. Ofrece que, de ganar el candidato de Morena, Pablo Amílcar Sandoval, en las elecciones del próximo 7 de junio, se irá un año al estado a “asesorar” a quien designó por dedazo como abanderado de su partido para decirle “lo que se tiene que hacer para serenar a Guerrero”. Y argumenta que lo hará porque “es tanto mi afecto por el sufrido y ejemplar pueblo de Guerrero”.
“Engañabobos”, le dicen algunos de sus adversarios a AMLO para censurarle este tipo de timo.
Pero se equivocan: lo que es AMLO es un peligro para México.
ruben.cortes@razon.com.mx
Twitter: @ruben_cortes