Anuncio

Collapse
No announcement yet.

El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • #46
    Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

    Solicitamos a la Delegación Miguel Hidalgo que tome en consideración lo siguiente de acuerdo a la consulta pública del nuevo Plan Parcial Polanco Octubre 2 del 2008

    Que se siga las misma normatividad del Plan Parcial anterior
    • No permitir torres en Arquímedes de 12 pisos y sólo se autoricen seis pisos en terrenos mayores de 500 metros y remitidos tres metros
    • No permitir ningún hotel fuera de la zona hotelera de los Campos Elíseos, ya que terminan por convertirse en hoteluchos.
    • No autorizar departamentos de menos de 150 metros de área privativa
    • Que cada departamento nuevo tenga dos estacionamientos mínimo
    • Aplicar la ley y no permitir cambios de uso de suelo irregulares
    • Cada vez que se autorice cambios de uso de suelo, obra o giro comercial en vez de que se les informe a los dos comités vecinales piratas de Polanco, que son dos personas, se publique en el internet para que los miles de vecinos afectados puedan opinar.
    • Arreglar las banquetas y que cuenten con cierto porcentaje de jardineras para evitar que las conviertan en estacionamientos.
    • Instaurar el número y registro de casas catalogadas para evitar que sigan tirándolas en “lo oscurito”
    • No permitir ningún tipo de anuncio espectacular, de vallas o de cualquier tipo ya que son contaminación visual e ilegales
    • Poner a discusión la construcción de estacionamientos pequeños bajo el suelo como en Europa y que no sean traumáticos, o sea, que cierren para su construcción calles principales
    • Incluir la prohibición absoluta de todo tipo de ambulantes y que se limpien los camellones de anuncios puestos en dizque florerías
    • Que quede claro que en Polanco no pueden funcionar giros negros, antros y que las discotecas o bares además de los restaurantes cuenten con los cajones de estacionamiento que por ley se exige
    • No autorizar ningún edificio más de oficinas
    • Crear un Sistema de Limpieza participativo para evitar la basura en las calles
    • Que se pongan señalamientos en las calles para dar paso en las esquinas y saber donde estacionarse
    • Polanco es la colonia que mas predial paga en el DF, aprox. un 10% del total-No merecemos el abandono en que está.

    VECINOS DE LA DELEGACION MIGUEL HIDALGO

    Comment


    • #47
      Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

      ¡Ya ni al centro puedes ir....



      ...porque si no te asaltan, te quemas vivo, como los policias federales preventivos en Tláhuac, el 24 de noviembre de 2004!



      Marcelo y la patineta


      Rafael Norma
      Forista Turquesa
      Last edited by Rafael Norma; 31-octubre-2008, 08:07.

      Comment


      • #48
        Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

        Cuestionan el rumbo de desarrollo urbano


        Presentan resultados de mesas de trabajo al titular de la Seduvi; critican corrupción.

        Por Ernesto Osorio / Reforma
        Ciudad de México
        Viernes 31 de octubre, 2008

        El director del Programa Universitario de Estudios Sobre la Ciudad (PUEC) de la UNAM, Manuel Perló, expuso que son más las debilidades que las fortalezas que registra el Desarrollo Urbano en la capital mexicana, y señaló como principales males la corrupción y la falta de coordinación administrativa y metropolitana.

        Al presentar los resultados de las primeras Mesas de Trabajo del Consejo de Desarrollo Urbano Sustentable (Conduse), el titular del PUEC explicó que estos problemas fueron reiteradamente denunciados por los poco más de 300 integrantes del Consejo que sesionaron de agosto a septiembre pasados.

        "Durante estos trabajos se pudo ver que lamentablemente, son más las debilidades que las fortalezas y pudimos concluir que el desorden urbano depende en gran medida de la capacidad política y administrativa del gobierno", dijo Perló.

        El académico, quien de manera apresurada y ante el Secretario de Desarrollo Urbano del GDF, Arturo Aispuro presentó el primer borrador del diagnóstico definitivo que habrá de estar listo para el después del primer trimestre del año próximo, explicó que con base en estos resolutivos, se instalarán nuevas mesas de trabajo con temáticas definidas "La siguiente fase es preguntarnos: ¿a dónde queremos llegar y con qué oportunidades contamos para cambiar esta realidad", dijo.

        Durante esta segunda reunión del Conduse, que tuvo lugar en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, a un costado de la Plaza de las Tres Culturas, Aispuro dio a conocer el nuevo sitio en Internet, a través del cual los Consejeros podrán interactuar de manera cotidiana o intercambiar experiencias y también, los ciudadanos que así lo deseen podrán participar a través de la web.

        Entre otras de las debilidades que se expusieron destacan como recurrentes la especulación del suelo, la ausencia de control en las políticas de desarrollo; la falta de continuidad en programas de gobierno, una visión sectorial de la planeación urbana y la falta de una estrategia de comunicación que difunda la ruta del crecimiento urbano de la capital.

        Así lo dijo

        "Durante estos trabajos se pudo ver que, lamentablemente, son más las debilidades que las fortalezas; y pudimos concluir que el desorden urbano depende en gran medida de la capacidad política y administrativa del gobierno".

        Manuel Perló,
        director del PUEC-UNAM.

        Comment


        • #49
          Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico


          ¡No puede haber una peor amenaza para Tlalpan, que los trailers de transferencia de basura crucen nuestras calles y áreas naturales, y a las pruebas me remito con la foto de arriba, un trailer asqueroso e inseguro, ya que a las llantas se les ve el aire, y un alambrito es el que asegura las puertas posteriores del vehículo !
          Rafael Norma
          Forista Turquesa
          Last edited by Rafael Norma; 31-octubre-2008, 16:02.

          Comment


          • #50
            Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

            FRENTE CIUDADANO EN DEFENSA DE LAS ÁREAS NATURALES DE TLALPAN

            Las noticias diarias sobre el manejo de agua en la República Mexicana nos reafirman en nuestra convicción de denunciar las amenazas de contaminar los suelos, áreas naturales y los mantos freáticos del valle de México.

            La lucha no es fácil ya que el ecocida de Marcelo Ebrard Casaubon insiste en su plan de construir en cada uno de los puntos cardinales del D. F., los Centros de Incineración de Residuos Sólidos (CIRES), anacrónico proceso de manejo de residuos sólidos (basura) por incineración química , que ya está proscrito en los países más civilizados del planeta.

            Ebrard ha decidido construir el primero de cuatro en la sierra de Santa Catarina, en la frontera de Ixtapalapa y Tláhuac, atropellando los derechos de los colonos y pobladores de estas tierraas con suelo de conservación, de vocación agrícola y de recarga acuifera, ¿No podemos quedarnos callados!!!


            TOLUCA/CLAUDIA HIDALGO MILENIO 28/10/08

            Agoniza el río Lerma
            Las inversiones de 100 mdp anuales han sido insuficientes; anuncian auditorías ambientales en 33 municipios.
            Salvar el afluente representa el reto ambiental más grande del Edomex.
            Las aguas del Lerma reciben a diario descargas residuales de al menos 200 industrias y aguas negras de 33 municipios próximos al cauce. Foto: Especial

            La Secretaría del Medio Ambiente anunció una serie de auditorías ambientales a 33 municipios por donde pasa el río Lerma para conocer la calidad del agua, descargas y el estado del cauce, a fin de diseñar un plan maestro y salvar a uno de los ríos más contaminados del mundo.

            Luego de reconocer que los esfuerzos y las inversiones, de hasta 100 millones de pesos anuales, han sido insuficientes, las autoridades ambientales reconocieron que ésta es la última oportunidad para sacar del coma al río Lerma y no tener que recurrir a la eutanasia y entubarlo para ocultar lo que lleva dentro.

            Consideraron que si el trabajo es coordinado, en 12 o 18 meses podrá mostrar resultados perceptibles de manera visual y olfativa, porque es evidente que este río se ha convertido en un canal de aguas negras y representa el reto ambiental más grande del Estado de México.
            El subprocurador de auditoría ambiental de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Raúl Tornero, subrayó que éste es el último chance que tienen para rescatar el río y sobre todo para trabajar en conjunto, porque si no tendrán que volver a empezar de cero, con esfuerzos que al paso de los meses o los años resultan obsoletos por la falta de continuidad y coordinación.

            “Tenemos problemas con la disposición de residuos sólidos, tenemos toneladas de basura azolvando los ríos, la deforestación también influye. No podemos entubar los ríos, seguir el mal ejemplo, el agua del lago de Texcoco está totalmente perdido y los pocos ríos que tenía esa zona están entubados y ahora son vialidades; necesitamos mandar esa señal a la sociedad y que esa muestra sea reflejada en todas las cuencas del país”, puntualizó el funcionario federal.

            Por su parte, el procurador ambienta, Miguel Ángel Contreras Nieto, precisó que empezarán por auditar a los 10 municipios donde nace el afluente, a través de dos empresas privadas que ganaron la licitación y ofrecerán resultados entre tres o cinco meses. El costo de estas primeras 10 auditorías es de 3 millones de pesos.Cuando concluyan las revisiones a los municipios de Texcalyacac, Atizapán, Tenango del Valle, Rayón, San Antonio la Isla y Calimaya, a cargo de la empresa Zeta, Ingeniera Ambiental, y a los municipios de Joquicingo, Jalatlaco, Tianguistenco, Almoloya del Río, a través de la empresa IA. Estudios y Proyectos, seguirán con otros, hasta concluir los 33 municipios.

            En coma
            El río Lerma mide 965 kilómetros. Nace en Almoloya del Río, Estado de México, y continúa en Michoacán, Querétaro, Guanajuato y Jalisco; desemboca en el lago de Chapala.

            Este río es uno de los más contaminados del mundo. Sus aguas tienen metales pesados por las descargas residuales de industrias y aguas negras domésticas de 33 municipios.

            En promedio, las industrias cercanas al Lerma vierten 380 litros de agua por segundo,tratada, pero al unirse con otras descargas contaminadas y al recorrer otros estados se vuelven a ensuciar.

            Buscan llevar más agua al Valle de México

            La Comisión Nacional del Agua, el Estado de México y el Distrito Federal pretenden llevar a cabo los proyectos Temascaltepec y Tecolutla para aumentar la disponibilidad de agua para el Valle de México, con 19.5 metros cúbicos de agua extras por segundo.

            En ambos proyectos tienen planeado invertir 20.4 millones de pesos, ya que Temascaltepec está ubicado en el sur del Estado de México, a 70 kilómetros de distancia de la planta potabilizadora Los Berros, y Tecolutla, a 150 kilómetros de la Ciudad de México.

            Este plan aportaría al sistema un volumen de 4.5 metros cúbicos por segundo, con una inversión de 5 mil millones de pesos; mientras que Tecolutla aportaría 14 metros cúbicos con un sistema de seis u ocho plantas de bombeo que requerirían una inversión de 16 mil 400 millones de pesos.

            Sin embargo, reconocieron que se pierde entre 35 y 40 por ciento del agua que llega al Valle de México por fugas en la red de distribución y que esa cifra representa más de lo que aporta el Sistema Cutzamala a la zona metropolitana del Valle de México.

            El subsecretario de Agua mexiquense, Óscar Hernández, dijo que además analizan la posibilidad de llevar al Valle de México entre cuatro y cinco metros cúbicos por segundo del estado de Hidalgo.

            Toluca/Claudia Hidalgo

            Comment


            • #51
              Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

              Comment


              • #52
                Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                ¡¡¡¡Quién fuera la abuelita de Gaby...!!!!!

                Comment


                • #53
                  Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                  Comment


                  • #54
                    Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                    FRENTE CIUDADANO EN DEFENSA DE LAS ÁREAS NATURALES DE TLALPAN
                    No es sólo cosa de dinero. Los legisladores deberían pensar y analizar con lupa cada proyecto, ya que el déspota ecocida de Marcelo Ebrard tiene dinero, mucho dinero , para hacer lo que se le de la gana

                    Ebrard pide recursos porque no es tan fácil sostener a un gobierno paralelo como el de López Obrador.

                    ¡Estarán enterados los legisladores del peligro que significan los CIRES? A lo mejor no conocen las implicaciones del proceso.

                    Por la atinada información que Alan de la Rosa nos ha proporcionado, sabemos del riesgo que habrá para el medio ambiente.

                    ¿Cómo podremos advertirles a los legisladores?

                    ¡Solicitemos una audiencia de 45 minutos!


                    Alberto Cuenca El Universal Domingo 02 de noviembre de 2008
                    alejandro.cuenca@eluniversal.com.mx

                    ‘Cierran’ la llave a obras urbanas


                    Aseguran que de no aprobar presupuesto frenarán varias proyectos viales y acuíferas
                    De no realizarse en 2009 los proyectos contemplados en el Fondo Metropolitano por el rechazo de diputados federales a autorizar más recursos, se dejarían de hacer obras como una planta de tratamiento de agua que dotaría de 1.6 metros cúbicos adicionales de líquido al valle de México, se prescindiría de una línea del Metrobús en Ecatepec que beneficiaría a 100 mil personas, además de que se pospondrían distribuidores viales y puentes que mejorarían los tiempos de traslado en la zona conurbada en más de 20 minutos.

                    Esta información forma parte de un análisis realizado por los gobiernos del Distrito Federal, Hidalgo y estado de México, en donde destacan los costos sociales y económicos de no realizar obras metropolitanas para el próximo año.

                    Los secretarios de finanzas de estas entidades entregaron dicho análisis a los diputados federales con intención de convencerlos para que el presupuesto del Fondo Metropolitano contara con 6 mil millones de pesos durante el próximo año; sin embargo, los legisladores sólo autorizaron a este fondo una bolsa por 3 mil 700 millones, es decir, tan sólo 500 millones más que lo asignado en 2008.

                    En el documento se establece que de no haber incremento para el próximo año prácticamente no habrá posibilidad de iniciar nuevos proyectos, ya que se destinarán 3 mil 185 millones de pesos para continuar con los planeados en ejercicios anteriores.

                    El texto establece que al menos tres proyectos son vitales para la Zona Metropolitana del Valle de México y hoy están en riesgo. Uno es la construcción de una planta de tratamiento y la conducción del líquido en la presa Guadalupe, para dotar de 1.6 metros cúbicos de agua por segundo a la población del DF y estado de México.

                    “De concluirse el proyecto y la red de conducción se generaría un ahorro para la población de casi 315 millones de pesos al año, pues dejaría de comprar agua en pipas que hoy tiene costos superiores a 10 pesos en promedio por metro cúbico”, se lee en este análisis.

                    El segundo proyecto prioritario tiene que ver con la rehabilitación del emisor central, el mantenimiento de varios túneles interceptores que forman el drenaje profundo y la construcción de infraestructura para el desalojo de aguas negras.

                    Las obras del drenaje profundo entrarán en una segunda fase de ejecución a partir del 1 de diciembre y para acelerar los trabajos el gobierno de Marcelo Ebrard solicitó 279 millones de pesos del Fondo Metropolitano, cuya asignación hoy está en entredicho.

                    Un tercer proyecto prioritario es la creación del Centro Integral de Reciclado y Energía (CIRE), en donde la administración local depositará la basura de los capitalinos una vez que cierre el Bordo Poniente. Según el análisis antes citado, se requieren 760 millones de pesos para la edificación de ese centro y compra del predio.
                    Rafael Norma
                    Forista Turquesa
                    Last edited by Rafael Norma; 02-noviembre-2008, 21:24.

                    Comment


                    • #55
                      Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico



                      Para el desgobierno perredista del Distrito Federal, el peatón es cero a la izquierda…

                      Hay tantas razones para el crecimiento del parque vehicular


                      Una de ellas es que la Ciudad de México es demasiado afanosa para los peatones, no hay seguridad y todas, todas las banquetas están obstruidas por ambulantes, por valet- parkings, por negociazos, por bultos, porque están rotas, porque no existen, etc.

                      Comment


                      • #56
                        Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                        Caos Total en Miguel Hidalgo

                        Vecinos, amigos, residentes o afectados "que transitan" por Miguel Hidalgo.


                        Esta semana hemos tenido serios problemas y percances, pero hay problemas viales de los que la Delegacion y el Departamente del DF tienen toda la responsabilidad. Uno de estos es la pésima planeación que hizo para permitir el funcionamiento del Centro Banamex.

                        Cada vez que hay un evento se causa un caos vial que se desborda a TODA el área - periférico lateral en ambos sentidos, Polanco, Legaria, Irrigación, La Defensa, Tecamachalco, Lomas - Palmas, Reforma y Virreyes. Conscripto queda completamente bloqueada por entrada y salida de autos, camiones, transportistas y taxis (autorizados a estacionarse sobre Conscripto). El efecto es tremendo!!! Esto es aunado al caos normal que vivimos día a día.

                        Constituyentessigue con problemas y no tienen para cuando terminar y dar fluidez a la vialidad y ahora quieren empezar con construcción sobre Palmas y Reforma =

                        No se entiende porque no se coordinan para no cerrar TODOS los caminos que tenemos para bajar a la ciudad al mismo tiempo. Esto está provocando una sicosis y agresividad tremenda, que se suma a la tragedia del accidente del avión y el acordonamiento del área.

                        El día de hoy, en Ejercito Nacional a partir de Moliere hasta periferico hubo “fugas de gas” y con eso evacuación de muchos, si no todos los edificios del área. Tenemos la confirmación de Plaza Polanco y de edificios sobre Horacio con Periférico, y me dicen que evacuaron a TODOS.

                        La delegación
                        está absolutamente abandonada por las autoridades. No han dado mantenimiento, ni se tiene una seguridad adecuada. No hay señalamientos adecuados, y que decir de los baches!!! Y ahora quieren hacer una obra que desperdicia dinero, causará un caos aun peor, pero lo mas grave del asunto, es que no resuelve nada.

                        Hoy día tenemos un poco mas de libertad y de voz en los asuntos del gobierno. Levantemos la voz!!!! Debemos exigir que los presupuestos se utilicen en forma adecuada, para beneficio de TODOS.
                        Rafael Norma
                        Forista Turquesa
                        Last edited by Rafael Norma; 07-noviembre-2008, 07:09.

                        Comment


                        • #57
                          Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                          La naquización de las Lomas de Chapultepec, gracias A-l@ putit@ de MArcel@ y a la corrupta delegada ISTA en Miguel Hidalgo, Gabriela Cueva$ de Alí Babá y los 40 ladrone$




                          ¡Adios áreas verdes, y que se abata la contaminación sobre el poniente de la Ciudad de México!
                          Rafael Norma
                          Forista Turquesa
                          Last edited by Rafael Norma; 09-noviembre-2008, 15:38.

                          Comment


                          • #58
                            Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                            ¡Tubos en banquetas…




                            …es la única defensa del vecino en contra de los valet-parkings!

                            Comment


                            • #59
                              Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                              Además de la invasión de los cafres que dizque manejan las peseras….



                              Éste ejemplar tiene más de dos semanas en Monte Altai y Alpes en las Lomas de Chapultepec

                              nuestros impuestos están trabajando....

                              Comment


                              • #60
                                Re: El GDF, enemigo de las colonias más representativas de la ciudad de méxico

                                Eso, sin contar con todo el graffiti que padecemos….




                                ....nuestros impuestos se van a la basura….

                                Comment

                                Working...
                                X