LOS ESTADOS UNIDOS SON EL BAZAR DE ARMAMENTO PARA LOS CARTELES DE LA DROGA EN MÉXICO


PUBLICADO POR THE NEW YORK TIMES, EL PERIÓQUIDO DEL GORDITO $LIM
Ç
TRADUCIDO POR RAFA NORMA
Funcionarios de procuración de justicia en la escena de un tiroteo relacionado con drogas en la Ciudad de Culiacán, capital del Estado de Sinaloa, en México.
PHOENIX —los agentes Mexicanos que se desplazaron a una casa de seguridad repleta de distribuidores de droga en Mayo del año pasado, no estaban preparados para la anadada de fuego con el que fueron recibidos.
Cuando terminó el tiroteo, ocho agentes habían fallecido. Dentro de las armas que la policía recuperó, estaba un rifle de asalto que se le dio seguimiento a través de la frontera hacia una deslustrada tienda de armas
en Phoenix, denominada X Caliber Arms
Ahora el propietario George Iknadosian, está bajo proceso judicial acusado de vender cientos de armas , en su mayoría rifles AK-47, a contrabandistas a sabiendas de que los enviarían al cartel de droga del Estado Mexicano de Sinaloa. Las armas ayudaron a alimentar la guerra entre las bandas de gángsters en donde han muerto más de 6,000 Mexicanos durante el año pasado.
.
Desde hace mucho las autoridades Mexicanas se han quejado de que los distribuidores de armas Americanos están armando a los carteles de la droga. Este caso es el más prominente procesamiento de un distribuidor de armamento , ya que los Estados Unidos le prometieron al México desde hace dos años que ”les apretarían las clavijas” al contrabando de armamento a través de la frontera.
también ofrece un raro vistazo de cómo las armas suministradas a los distribuidores se desplazan dentro de México y se empuñan en espantosos crímenes.
“Nosotros teníamos el suministro directo de Iknadosian hacia el cartel de drogas de sinaloa2 comentó Thomas G. Mangan, un vocero de la Oficina Federal de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Phoenix, Arizona.
Los traficantes de drogas buscan su armamento en los Estados Unidos debido a que las leyes de control de armamento son mucho más duras en México. Los civiles en México deben obtener la aprobación del Ejército Mexicano para comprar amamento y no pueden poseer rifles o pistolas de grande calibre , que se consideran como armas militares exclusivamente.
La facilidad con la que el Sr. Iknadosian y otras dos personas transportaban el armamento a México durante un período de dos años ilustra que tan difícil es detener el tráfico ilícito , dijeron los funcionarios de procuración de justicia
Las leyes de armas en los Estados Unidos permiten la venta de múltiples rifles de tipo militar a los ciudadanos americanos sin que tengan que informar las ventas al gobierno y los Mexicanos revisan muy pocos autos y camiones que se dirigen hacia el sur, cruzando sus fronteras.
Lo que es más, el volumen completo de distribuidores aprobados, más de 6,6000 a través de la frontera , muchos de ellos operando fuera de sus establecimientos , hace difícil la tarea de rastrearlos. Actualmente hay aproximadamente 200 agentes asignados a esa tarea
Los contrabandistas enlistan Americanos sin registros criminales , para comprarles dos o tres rifles a la vez, , a menudo de diferentes tiendas y entonces las transportan a través de las fronteras en automóviles y camiones, ocultándolos dentro de las puertas o bajo el cofre, según dicen los funcionarios de procuración de justicia de aquí. Algunas de las armas contrabandeadas también se compran a individuos privados, en las exhibiciones de armas ya que la ley no requiere de la notificación a las autoridades en aquellos casos.
“Podemos desplazarnos contra los más ultrajantes abastecedores de armamento a México, pero la característica del comercio d e armas es “ un desfile hormiga “; no es de un proveedor grande sino es de muchos individuos,” comenta el Procurador general de Arizona, Terry Goddard, quien está procesando al`b Sr. Mr. Iknadosian.[/b] Eso hace muy difícil detectarlos, porque están por debajo del radar.”[/i]
El gobierno Mexicano comenzó a “apretarle las clavijas” a los carteles de la droga en 2006, desatando una guerra que diariamente deposita docenas de cadáveres , frecuentemente torturados salvajemente , en las calles de México. El presidente de México, Felipe Calderón, ha definido al flujo de armamento como una de las amenazas más significativas para la seguridad de su país. Las autoridades Mexicanas dicen que les han capturado 20,000 armas a las bandas de narcotraficantes en el 2008 , la mayoría de ellas adquiridas en los Estados Unidos.
CONTINÚA....

PUBLICADO POR THE NEW YORK TIMES, EL PERIÓQUIDO DEL GORDITO $LIM
Ç
TRADUCIDO POR RAFA NORMA
Funcionarios de procuración de justicia en la escena de un tiroteo relacionado con drogas en la Ciudad de Culiacán, capital del Estado de Sinaloa, en México.
PHOENIX —los agentes Mexicanos que se desplazaron a una casa de seguridad repleta de distribuidores de droga en Mayo del año pasado, no estaban preparados para la anadada de fuego con el que fueron recibidos.
Cuando terminó el tiroteo, ocho agentes habían fallecido. Dentro de las armas que la policía recuperó, estaba un rifle de asalto que se le dio seguimiento a través de la frontera hacia una deslustrada tienda de armas
en Phoenix, denominada X Caliber Arms
Ahora el propietario George Iknadosian, está bajo proceso judicial acusado de vender cientos de armas , en su mayoría rifles AK-47, a contrabandistas a sabiendas de que los enviarían al cartel de droga del Estado Mexicano de Sinaloa. Las armas ayudaron a alimentar la guerra entre las bandas de gángsters en donde han muerto más de 6,000 Mexicanos durante el año pasado.
.
Desde hace mucho las autoridades Mexicanas se han quejado de que los distribuidores de armas Americanos están armando a los carteles de la droga. Este caso es el más prominente procesamiento de un distribuidor de armamento , ya que los Estados Unidos le prometieron al México desde hace dos años que ”les apretarían las clavijas” al contrabando de armamento a través de la frontera.
también ofrece un raro vistazo de cómo las armas suministradas a los distribuidores se desplazan dentro de México y se empuñan en espantosos crímenes.
“Nosotros teníamos el suministro directo de Iknadosian hacia el cartel de drogas de sinaloa2 comentó Thomas G. Mangan, un vocero de la Oficina Federal de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Phoenix, Arizona.
Los traficantes de drogas buscan su armamento en los Estados Unidos debido a que las leyes de control de armamento son mucho más duras en México. Los civiles en México deben obtener la aprobación del Ejército Mexicano para comprar amamento y no pueden poseer rifles o pistolas de grande calibre , que se consideran como armas militares exclusivamente.
La facilidad con la que el Sr. Iknadosian y otras dos personas transportaban el armamento a México durante un período de dos años ilustra que tan difícil es detener el tráfico ilícito , dijeron los funcionarios de procuración de justicia
Las leyes de armas en los Estados Unidos permiten la venta de múltiples rifles de tipo militar a los ciudadanos americanos sin que tengan que informar las ventas al gobierno y los Mexicanos revisan muy pocos autos y camiones que se dirigen hacia el sur, cruzando sus fronteras.
Lo que es más, el volumen completo de distribuidores aprobados, más de 6,6000 a través de la frontera , muchos de ellos operando fuera de sus establecimientos , hace difícil la tarea de rastrearlos. Actualmente hay aproximadamente 200 agentes asignados a esa tarea
Los contrabandistas enlistan Americanos sin registros criminales , para comprarles dos o tres rifles a la vez, , a menudo de diferentes tiendas y entonces las transportan a través de las fronteras en automóviles y camiones, ocultándolos dentro de las puertas o bajo el cofre, según dicen los funcionarios de procuración de justicia de aquí. Algunas de las armas contrabandeadas también se compran a individuos privados, en las exhibiciones de armas ya que la ley no requiere de la notificación a las autoridades en aquellos casos.
“Podemos desplazarnos contra los más ultrajantes abastecedores de armamento a México, pero la característica del comercio d e armas es “ un desfile hormiga “; no es de un proveedor grande sino es de muchos individuos,” comenta el Procurador general de Arizona, Terry Goddard, quien está procesando al`b Sr. Mr. Iknadosian.[/b] Eso hace muy difícil detectarlos, porque están por debajo del radar.”[/i]
El gobierno Mexicano comenzó a “apretarle las clavijas” a los carteles de la droga en 2006, desatando una guerra que diariamente deposita docenas de cadáveres , frecuentemente torturados salvajemente , en las calles de México. El presidente de México, Felipe Calderón, ha definido al flujo de armamento como una de las amenazas más significativas para la seguridad de su país. Las autoridades Mexicanas dicen que les han capturado 20,000 armas a las bandas de narcotraficantes en el 2008 , la mayoría de ellas adquiridas en los Estados Unidos.
CONTINÚA....
Comment