Incumplen autoridades acuerdos en seguridad
17 Junio, 2009 - 22:55
CRÉDITO: Rubén Torres / El Economista
De los 74 acuerdos asumidos sólo se han cumplido 10 y más de la mitad se encuentran a un nivel de “bajo a medio”, dice
Al cumplirse 300 días de la firma del Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad firmado el 21 de agosto del 2008 en Palacio Nacional, de los 74 compromisos asumidos, hasta el momento, se han cumplido 10 y más de la mitad se encuentran a un nivel de “bajo a medio”, aseguró la presidenta de México Unido contra la Delincuencia, Ana Franco de Wattnem.
Al día de hoy, agregó, 44 compromisos tendrían que estar cumplidos, pero esto no ha ocurrido, razón por la cual “tres de cada cuatro mexicanos percibe una situación de inseguridad deteriorada a lo largo de los últimos 12 meses y sólo 24% aceptó una mejora en materia de seguridad’’.
En compañía de Roy Campos de Consulta Mitofsky, Franco de Wattnem precisó: “44 compromisos deberían estar reportados como cumplidos por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como por los estados y municipios, pero no es así. Dentro de 65 días se deberán sumar 22 acuerdos más’’.
La inseguridad en México
De acuerdo con la encuesta Percepción Ciudadana sobre la Seguridad en México, realizada por Consulta Mitofsky para la organización civil México Unido contra la Delincuencia, en la medición de mayo, acerca del miedo al delito explica: “No se observan mejoras en los niveles de temor ciudadano a delitos como secuestro o robo”.
Acerca del acceso a las drogas, el reporte revela que no ha disminuido la percepción ciudadana sobre la facilidad de conseguir narcóticos, por el contrario, 71% de los mexicanos dicen que es fácil hacerlo.
Acerca del delito de secuestro, Ana Franco comentó que sólo 17 estados reportaron avances al crear las unidades antisecuestro, pero “no hay detalles sobre el número de elementos que integran las mismas, su reprobación de exámenes y proceso de capacitación".
En diciembre del 2008, la estadística sobre secuestros del fuero común cerró en 820 denuncias, casi 37% más que el 2007 y en lo que va del 2009, hasta mayo, subió 8%, según datos obtenidos por México Unido.
rtorres@eleconomista.com.mx
http://eleconomista.com.mx/notas-imp...rdos-seguridad
17 Junio, 2009 - 22:55
CRÉDITO: Rubén Torres / El Economista
De los 74 acuerdos asumidos sólo se han cumplido 10 y más de la mitad se encuentran a un nivel de “bajo a medio”, dice
Al cumplirse 300 días de la firma del Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad firmado el 21 de agosto del 2008 en Palacio Nacional, de los 74 compromisos asumidos, hasta el momento, se han cumplido 10 y más de la mitad se encuentran a un nivel de “bajo a medio”, aseguró la presidenta de México Unido contra la Delincuencia, Ana Franco de Wattnem.
Al día de hoy, agregó, 44 compromisos tendrían que estar cumplidos, pero esto no ha ocurrido, razón por la cual “tres de cada cuatro mexicanos percibe una situación de inseguridad deteriorada a lo largo de los últimos 12 meses y sólo 24% aceptó una mejora en materia de seguridad’’.
En compañía de Roy Campos de Consulta Mitofsky, Franco de Wattnem precisó: “44 compromisos deberían estar reportados como cumplidos por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como por los estados y municipios, pero no es así. Dentro de 65 días se deberán sumar 22 acuerdos más’’.
La inseguridad en México
De acuerdo con la encuesta Percepción Ciudadana sobre la Seguridad en México, realizada por Consulta Mitofsky para la organización civil México Unido contra la Delincuencia, en la medición de mayo, acerca del miedo al delito explica: “No se observan mejoras en los niveles de temor ciudadano a delitos como secuestro o robo”.
Acerca del acceso a las drogas, el reporte revela que no ha disminuido la percepción ciudadana sobre la facilidad de conseguir narcóticos, por el contrario, 71% de los mexicanos dicen que es fácil hacerlo.
Acerca del delito de secuestro, Ana Franco comentó que sólo 17 estados reportaron avances al crear las unidades antisecuestro, pero “no hay detalles sobre el número de elementos que integran las mismas, su reprobación de exámenes y proceso de capacitación".
En diciembre del 2008, la estadística sobre secuestros del fuero común cerró en 820 denuncias, casi 37% más que el 2007 y en lo que va del 2009, hasta mayo, subió 8%, según datos obtenidos por México Unido.
rtorres@eleconomista.com.mx
http://eleconomista.com.mx/notas-imp...rdos-seguridad