Ay no sabía donde poner recetas que no sean de platos mexicanos, asi que utilizo este espacio, espero que su creador no se moleste por esta intromisión, a cambio le dejo buenos potajes.
Saludos

Carbonada criolla
Hay platos que con el correr de los años adoptaron la ciudadanía argentina.
Uno de ellos es la carbonada, de origen belga (carbonnade).
Es un delicioso guiso de carne, que en su versión original lleva cebolla y cerveza.
Por estos pagos le agregamos maíz y el envase que lo caracteriza: un gran zapallo.
Puede acompañarse con un buen tinto o un blanco con madera.
Lo que lleva
cebollas 3
morrón colorado 1
tomates pelados 2
aceite 3 CUCHARADAS
carne de ternera, en cubos 500 GRAMOS
sal, pimienta, pimentón, orégano y ají molido A GUSTO
azúcar 1 CUCHARADA
caldo 2 O 3 POCILLOS
zanahorias 2
papas grandes 3
batatas 3
zapallo 500 GRAMOS
choclos desgranados 6
duraznos amarillos 3
pasas de uva sin semilla 100 GRAMOS
zapallo o calabaza OPCIONAL, PARA PRESENTAR.
Cómo se hace
Pelar las cebollas y picarlas.
Cortar el morrón en cubitos.
Picar los tomates.
Freír las cebollas y el morrón en una cacerola gruesa con el aceite, sumar la carne, revolver, tapar y cocinar unos minutos.
Agregar los condimentos (sal, pimienta, orégano, ají molido, pimentón y azúcar) con el caldo y el tomate.
Dejar cocinar 20 minutos.
Cortar las zanahorias en rodajas, sumarlas a la cacerola y cocinar 5 minutos.
Pelar las papas, batatas y el zapallo y cortarlos en cubos.
Incorporar las papas y el zapallo a la cacerola y cocinar unos minutos.
Agregar la batata y el choclo, revolver y controlar la cocción: debe quedar un guiso no muy espeso (si hiciera falta, sumar más caldo)
Pelar los duraznos y cortarlos en gajos.
Incorporar las pasas y los gajos de duraznos.
Cocinar 5 minutos más y servir.
Si quiere presentarla en zapallo, hay que cortarle una tapa al zapallo, ahuecarlo, rellenarlo con 1 taza de leche y 2 cucharadas de azúcar, pincelar con aceite y hornear una hora o más (depende del tamaño), cuidando que el zapallo quede firme.
Puede hacerse en calabazas individuales.
Leave a comment: