Anuncio

Collapse
No announcement yet.

golpes a los hijos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • #31
    Re: golpes a los hijos

    No se trata de dejar que los ninios hagan lo que se les pega la gana, Manuel Vega, no estoy de acuerdo con eso, pero tampoco estoy de acuerdo de hacerlos entender y razonar a gritos y golpes.
    A mi unca me golpearon y no fui una "perita en miel", y yo jamas lo hice con mis hijos.
    No es facil educar, pero algunos eligen la manera mas facil: atraves del miedo
    No desees y serás el hombre más rico del mundo.

    Comment


    • #32
      Re: golpes a los hijos

      [QUOTE=silvialicia;121350]
      No es facil educar, pero algunos eligen la manera mas facil: atraves del miedo[/QUOTE]
      [B]Así es, y eso no es mas que una falta de respeto a nosotros mismos,
      y por supuesto que hacia nuestra propia especie.[/B]

      Comment


      • #33
        Re: golpes a los hijos

        Tengo media manana escuchando al vecino gritarle a su hijo adolecente, vocifera y dice groserias (en ingles suenan igual de insultantes y feas, creanme) se han puesto a arreglar su back yard que esta pegadito al mio, y me han estado dando un concierto de gritos.

        La pregunta es: gritar y ofender a los hijos es igualmente proporcional a los golpes?

        no hay dano fisico pero si mental, emocional.

        Y otra mas: por el hecho de ser sus padres tenemos el derecho de gritarles todo lo que se nos antoje para hacerles saber nuestra autoridad?, no hay otra manera?


        confieso que lo he llegado a hacer, levantar la voz, no tanto gritar, pero insultos....eso si jamas.


        Saludos a todos
        No desees y serás el hombre más rico del mundo.

        Comment


        • #34
          Re: golpes a los hijos

          Hay personas que no saben controlarse, menos detener su ira, hasta porque una mosca les pasa frente a la nariz.... ni con sus hijos, ni con su pareja, ni con nadie.
          ♫ Yo he rodado de acá para allá, fui de todo y sin medida, pero te juro por Dios que nunca llorarás por lo que fue mi viiiiiiiiidaaaaaa ♫

          Comment


          • #35
            Re: golpes a los hijos

            [SIZE="3"]Esto es lo que me gusta de los foros, podemos analizar diferentes ángulos de un mismo problema.
            Yo siempre he apoyado la idea de no golpear a los niños y como alguien sugirió anteriormente, menos por la inhabilidad del adulto de manejar una situación difícil.

            Bueno un día actué en contra de mis creencias, por no poder controlar a mi princesa, le di una nalgada y ella lloro, en su lloriqueo pude ver que no lo hacia por el dolor de la nalgada si no por la decepción de mi atrevimiento. Cuando termino de llorar vino así a mi, con un beso me dijo TE QUIERO MUCHO PAPI.

            Esa cachetada con guante blanco que ella me dio.....también me hizo llorar; Yo aprendí a ser mejor padre y ella a ser mejor hija.........Nunca mas lo he vuelto a hacer, ni ella me volvió a dar el motivo para hacerlo.
            Cada quien puede sacar sus propias conclusiones, yo solo puedo decir que no me siento orgulloso de haberlo hecho, todavia al recordar ese beso y ese "te quiero" me nubla la mirada.[/SIZE]
            A chillidos de puerco.....oídos de carnicero

            Comment


            • #36
              Re: golpes a los hijos

              A un niño jamás se le debe de tocar, mucho menos agredir de palabra, ni amenazarlo, cuando se llega a recurrir a esto se está demostrando la gran incapacidad que se tiene para EDUCAR.

              El cariño, la paciencia y la prudencia, obran milagros en la dirección de los pequeños.

              No a la agresión de cualquier tipo.

              Comment


              • #37
                Re: golpes a los hijos

                Yo he visto niños agredir física y verbalmente a sus progenitores, en especial a las mamás. ¿Y qué deben hacer? ¿Dejar que las golpeen, como buenas cristianas poner la otra mejilla?

                Decía un profesor de Civismo en la secundaria cuando le preguntamos su opinión sobre el tema:

                - Yo creo que de vez en cuando se justifica un castigo físico, siempre y cuando no se ponga en ningún momento en riesgo la integridad física del menor.

                Otra:

                - Ya tendrás tus hijos, me decía mi madrastra cuando le reclamaba porqué le pegaba a mis hermanos más chicos.

                Y al Sidartha solo le tundieron como 3 veces en su infancia; una de ellas por mentiroso, la que más dolió, pero luego-luego supe que tremenda "tunda" bien me la había ganado.
                ♫ Yo he rodado de acá para allá, fui de todo y sin medida, pero te juro por Dios que nunca llorarás por lo que fue mi viiiiiiiiidaaaaaa ♫

                Comment


                • #38
                  Re: golpes a los hijos

                  [COLOR=#1f497d][FONT=Arial Narrow][SIZE=3]No es lo mismo dar una pequeña nalgadita a pegar cinturonazos y otros por el estilo, pero los golpes (los que sean) no enseñan nada. Puede que, como en los animales (perdón por la comparación) el temor fije ciertos límites y que reprima ciertas conductas, pero no aprenden. Hay patrones de conducta que indican que incluso los golpecitos traen más consecuencias que el propio dolor por el golpe. Por qué? Porque al pegar se le presta atención y el niño aprende a buscar que se le tome en cuenta (aún a base de gritos y golpes –qué tristeza, no?-)[/SIZE][/FONT][/COLOR]

                  [COLOR=#1f497d][FONT=Arial Narrow]<O:p</O:p[/FONT][/COLOR][COLOR=#1f497d][FONT=Arial Narrow][SIZE=3]Un niño que experimenta violencia (poca o mucha), tarde o temprano se vuelve violento (con matices, claro está) La mente del niño no logra entender por qué está bien que los adultos peguen pero no es correcto que él lo haga. Qué cambia? La edad? Exigimos respeto pero no respetamos. Hay quienes pegan porque el niño pegó a otro en el colegio, por ejemplo. Qué tontería! Mejor enseñar que las reglas se tienen qué cumplir, y por qué son mejores o castigar quitando privilegios (ver tele, [I]iPods[/I], salir a x fiesta, con amigos, etc.) [/SIZE][/FONT][/COLOR]

                  [COLOR=#1f497d][FONT=Arial Narrow][SIZE=3]El tema da para mucho...[/SIZE][/FONT][/COLOR]

                  [COLOR=#1f497d][FONT=Arial Narrow][SIZE=3]Un saludo!<O:p</O:p[/SIZE][/FONT][/COLOR]
                  "Prefiero tenerte en un frasco de recuerdo almibarado, a luchar todos los días con tu radiografía" - Alqui

                  Comment


                  • #39
                    Re: golpes a los hijos

                    [COLOR=#1f497d][FONT=Arial Narrow][SIZE=3]Un niño que experimenta violencia (poca o mucha), tarde o temprano se vuelve violento (con matices, claro está) La mente del niño no logra entender por qué está bien que los adultos peguen pero no es correcto que él lo haga. Qué cambia? La edad? Exigimos respeto pero no respetamos. Hay quienes pegan porque el niño pegó a otro en el colegio, por ejemplo. Qué tontería! Mejor enseñar que las reglas se tienen qué cumplir, y por qué son mejores o castigar quitando privilegios (ver tele, [I]iPods[/I], salir a x fiesta, con amigos, etc.) [/SIZE][/FONT][/COLOR]

                    Así es... un pequeñito solo refleja lo que ha vivido en casa... si el comete una falta de respeto, seguramente no es respetado y aprende y manifiesta esas pautas.

                    Los niños son seres pensantes, y razonan en muchos casos mejor que un adulto, [B]cualquier alteración en su comportamiento es un aviso de que en su entorno algo no está bien....[/B] mas vale revisar la conducta propia antes de esgrimir violencia de ninguna clase a un menor. (Y yo diría, a nadie).

                    Comment


                    • #40
                      Re: golpes a los hijos

                      pues yo pensaba en tiempo pasado que lo mejor seria que los niños hicieran lo que les diera su regalada gana.........porque la violencia es verbal , psicologica y fisica

                      despues me empezaron a decir mis amistades que controlara a mis hijos , que eran como el demonio y ya no los aguantaban... la pregunta es como los controlo??? y nadie queria aceptar que los controlaban a basa de regaños fuertes y nalgadas minimo...

                      a la mayor de mis hijas la golpeo una maestra cuando estaba en 4° año de primaria y pues como sabras mande detener y embotellar a la maestra casi por 6 meses , en los alegatos la maestra decia que era muy dificil de controlar el grupo con niños a los cuales los padres no los controlan y metian en cintura....

                      otra vez la pregunta es como los controlo??? y otra vez nadie queria aceptar que los controlaban a basa de regaños fuertes y nalgadas minimo...

                      asi que despues de tantos años y de ver como educan la mayoria de las parejas a sus hijos....me atrevo a decir que [B][U]puras papas[/U][/B] con el rollo de que son controlados solo con palabras dulces....

                      continuara
                      carl miller
                      Forista Cazador
                      Last edited by carl miller; 12-abril-2009, 11:11.
                      ARMAOS LOS UNOS A LOS OTROS...

                      Comment


                      • #41
                        Re: golpes a los hijos

                        xxxxxxxxxxxxxx
                        ARMAOS LOS UNOS A LOS OTROS...

                        Comment


                        • #42
                          Re: golpes a los hijos

                          [IMG]http://img11.imageshack.us/img11/9555/zonas.jpg[/IMG]

                          Comment


                          • #43
                            Re: golpes a los hijos

                            [FONT=Arial Narrow][SIZE=3][COLOR=#1f497d]Es que la famosa “nalgada a tiempo” no depende de diferentes culturas, educación o niveles socioeconómicos. Es tan común que es relativamente aceptado por la sociedad y se piensa que “ya no hay otro remedio”. Se llega a ello por costumbre, porque los padres de nuestros padres lo hacían, nuestros padres después de ellos y nosotros seguimos pensando que está bien cuando no lo está. [/COLOR][/SIZE][/FONT]

                            [FONT=Arial Narrow][SIZE=3][COLOR=#1f497d]Aparte, si dar nalgadas o golpecitos por educar fuese tan efectivo, los chavos no repetirían las malas conductas tan frecuentemente. Se justifica mucho el castigo físico que no deja huellas visibles (como los moretones), la gente piensa que es parte de su idiosincrasia – ni madres! Es falta de conciencia- No queremos creer que aunque la intención que nos lleva a esos límites es positiva, la violencia genera violencia Es muy común que los niños a quienes se les dan nalgadas, coscorrones, -y no se diga cuerazos- sometan a otros niños en el colegio y se vuelvan adolescentes y adultos acomplejados o bien agresivos, controladores y manipuladores. [/COLOR][/SIZE][/FONT]

                            [COLOR=#1f497d][FONT=Arial Narrow][SIZE=3]Lo bueno es que nuestra generación está cambiando. Hoy en día (estos datos a continuación los saco de la Asoc. Contra la violencia a la mujer –otra que me saca de mis casillas-) los padres utilizan más castigos como prohibir juguetes (el 47%) y sólo un 23% da nalgadas. <O:p</O:p[/SIZE][/FONT][/COLOR]
                            [COLOR=#1f497d]<O:p</O:p[/COLOR]

                            [COLOR=#1f497d][FONT=Arial Narrow][SIZE=3]Todo ello me recuerda a los años y años de lucha por la igualdad de género. Cambiar la idea de “la nalgada a tiempo” va por el mismo camino. Lento, pero va…<O:p</O:p[/SIZE][/FONT][/COLOR]
                            "Prefiero tenerte en un frasco de recuerdo almibarado, a luchar todos los días con tu radiografía" - Alqui

                            Comment


                            • #44
                              Re: golpes a los hijos

                              ahora diganme [U]¿como ?[/U] se debe de educar a los hijos
                              ARMAOS LOS UNOS A LOS OTROS...

                              Comment


                              • #45
                                Re: golpes a los hijos

                                [B] Excelente respuesta *Elisa [/B]

                                [quote]Carl Miller dice: ahora diganme ¿como ? se debe de educar a los hijos [/quote]

                                Excelente pregunta.


                                1.- Sentido Común
                                2.- Amor
                                3.- [COLOR="Red"]Respeto[/COLOR]
                                4.- Inteligencia
                                5.- Madurez

                                [I]A riesgo de que papeen este tesoro, les voy a dar un regalo, que envuelve un secreto que a nadie nos es dado cuando nos convertimos en padres. Espero sea valorado por el bien de nuestros niños.[/I]

                                1.- Los padres deben educar la voluntad de los hijos y sus sentimientos. [B]Preparar a un hijo para la vida no es satisfacer todas sus voluntades y todos sus caprichos.[/B]

                                Enseña a tu hijo a [B]renunciar y a oír "no".[/B]

                                No impongas la renuncia, [B]pero llévalo a aceptarla libremente.[/B]

                                [B]Señala la razón del renunciar, su valor y necesidad para la vida.[/B]

                                Si no aprende ahora a decir no a lo permitido, [B]luego no sabrá decir no a lo prohibido.[/B]

                                [B]El exceso de mimos echa a perder a los niños;[/B] los hijos muy mimados sufren mucho en la vida. Vivirán siempre alterados e inseguros.
                                [COLOR="Red"][B]
                                El exceso de mimos y de censuras, críticas y castigos es la principal causa de inseguridad en los jóvenes.[/B][/COLOR] Los grandes hombres de la historia soportaron pruebas y privaciones en la vida.

                                [B]Los que reciben todo en la infancia no sabrán dar nada como adultos.
                                [/B]
                                2.- [B][COLOR="Red"]La cólera es nociva para la educación de los hijos.[/COLOR][/B] [B]La ira nos lleva a decir palabras sin pensar y a actuar irreflexivamente.
                                [/B]
                                [B]El hablar sin pensar y el actuar sin reflexionar [COLOR="Red"]pueden lastimar, herir, ofender y llevar a cometer injusticias.[/COLOR][/B]

                                [B]Habla con tu hijo con calma [/B]y ten actitudes ponderadas.

                                [B][COLOR="Red"]La cólera, la ira, la falta de dominio pueden hacer que se cometan desatinos.[/COLOR][/B]

                                Muchos padres, llevados por la ira del momento, hieren el corazón de los hijos con palabras semejantes a éstas:
                                [B]
                                "Tú no sirves para nada." "Maldita la hora en que te engendré." "Tú eres la vergüenza de la familia." "Tú no vales nada." "¡Tú eres un hijo indigno! "[/B]
                                [B]
                                Después, cuando estás en calma, reflexionas y te arrepientes. Pero será demasiado tarde.[/B] Las palabras ya fueron dichas y el corazón de tu hijo ya fue herido.

                                [B][COLOR="Red"][I]Piensa antes de hablar y reflexiona antes de actuar.[/I][/COLOR][/B]
                                [B]
                                A un corazón herido siempre le queda una cicatriz.[/B]

                                No hables sin pensar y sin medir el alcance de tus palabras.

                                [B]No hagas un gesto sin medir las consecuencias.[/B]

                                [B][COLOR="Red"]Tu hijo es un tesoro que merece todo el amor, respeto y cariño; es un tesoro de la vida entregado en las manos de los padres.[/COLOR][/B]

                                3.- El secreto que un hijo confía al padre o a la madre debe ser como una piedra lanzada al mar. Se esconde en el fondo, nadie la ve, descubre, conoce.

                                Sé siempre discreto, guarda en lo profundo del corazón el secreto de tu hijo. [B]La confianza, una vez. perdida, difícilmente se recupera.
                                [/B]
                                [B]Un joven comienza a desorientarse desde el momento en que pierde la confianza en sus padres.[/B] [B][COLOR="Red"]Mientras los hijos confíen en los padres, tendrán siempre una luz que los ilumine, una guía que los conduzca y, una brújula que los oriente.[/COLOR][/B]

                                4.- [B][COLOR="Red"]La mejor escuela de la vida es el ejemplo de los padres[/COLOR][/B]. Los hijos precisan más los ejemplos que las enseñanzas.

                                [B][COLOR="Red"]Los padres no les pueden exigir virtudes y cualidades que ellos no tienen.[/COLOR][/B] Vigilando sus propias obras, los padres estarán construyendo la moral de sus hijos. [B][COLOR="Red"]¿Qué ejemplos les das[/COLOR][/B]? ¿A ti te gustaría que tus hijos hicieran lo que tú haces?

                                5.-[B][COLOR="Red"] La misión de los padres es orientar, esclarecer, amar, comprender, incentivar.[/COLOR][/B] Actuar así es darle la oportunidad a tu hijo para que se afirme en la vida. [B]El amor que los hijos reciben de los padres y la confianza que éstos depositan en ellos es para los jóvenes un seguro amparo de vida.[/B]

                                6.- El desahogarse es una necesidad psicológica de toda persona. [B]Tu hijo muchas veces está psicológicarnente agobiado y siente la necesidad de desahogarse[/B]. Precisa decir lo que siente.
                                [COLOR="Red"][B]
                                Escucha con paciencia y benevolencia su desafío, aunque hable en forma agresiva e irritada.
                                [/B][/COLOR]
                                [B]Aprende a [COLOR="Red"]escuchar[/COLOR] con paciencia y atención el desahogo de tu hijo y evitarás muchas discusiones, desavenencias y contrariedades.
                                [/B]
                                Deja que tu hijo diga todo lo que siente y, [B]cuando esté en calma[/B], estará en condiciones de razonar y reconocer el error.

                                Comparte las dudas, angustias y problemas de tu hijo y él será tu amigo.

                                7.- Saber escuchar en silencio es una virtud que los padres también deben tener. [B]Antes de contradecír a tu hijo, escucha, analiza y trata de comprender lo que él quiere decir.[COLOR="Red"] Y después habla, pero con amor.[/COLOR]
                                [/B]
                                Cuando los padres se precipitan en responder o en contradecir al hijo, pueden cometer una injusticia o[B] interpretar de modo incorrecto, [/B]y[B][COLOR="Red"] esto suscita la rebeldía del hijo.[/COLOR][/B]

                                [B]Deja que tu hijo hable y oiga pacientemente, y sólo después habla, analiza, medita y dialoga con él.[/B]

                                [B][COLOR="Red"]Una persona irritada no está en condiciones de oír y comprender.[/COLOR][/B]

                                8.- Deja que tu hija hable, sólo escucha. Después dialoga calma y serenamente con ella. Tal vez ella diga muchas cosas equivocadas, pero analizándolo bien encontraremos muchas verdades entre los errores.

                                [B]Apreciar y valorizar lo bueno da mejores resultados que señalar y condenar de inmediato lo equivocado. [COLOR="Red"]A nadie le gusta ser refutado y censurado al instante.[/COLOR][/B]

                                Muchos padres no defienden la verdad, pero si sus puntos de vista para que prevalezcan sobre los puntos de vista de sus hijos.

                                [B][COLOR="Red"]El hijo no es un adversario a combatir,[/COLOR][/B] mucho menos a dominar o someter...... [B]sino un amigo a conquistar[/B]. Y para conquistar nada mejor que saber oír.

                                9.- Tu hijo precisa consejos y recomendaciones, pero deben ser bien dosificados, dados con[B] amor y bondad. [/B]Una andanada de consejos y recomendaciones irrita y satura. El exceso, en lugar de producir efectos positivos, trae resultados negativos. Da a tu hijo los consejos más útiles y prácticos, no los más agradables. Dale un consejo como una sugerencia [B]y no como una imposición.[/B]

                                10.- ¡Cuántos jóvenes aún no descubrieron el verdadero sentido de la vida! Viven y no saben por qué. Estamos en este mundo para amar y hacer el bien, el amor nos une unos a otros y todos unidos amaremos a Dios.[B] El amor siempre trae unidad y conlleva a hacer obras de bien.[COLOR="Red"] Una vida sin amor es una vida vacía y sin sentido.[/COLOR]
                                [/B]
                                La vida nos es dada para crecer siempre más en el amor y para engrandecernos a través de la práctica del bien.

                                [B][COLOR="Red"]Educar no es sólo combatir el mal, señalar y censurar los errores;[/COLOR][/B] [B]educar es sobre todo íncentivar el bien, impartir buenas costumbres, valorizar las buenas obras y estimular.[/B]

                                [B][COLOR="Red"]El exceso de críticas y de censuras elimina el incentivo y el deseo del bien. [/COLOR][/B][B]Pero apreciar y valorízar las cosas buenas estimula y anima a proseguir el camino del bien y a mejorar. El exceso de críticas y censuras lo vuelve inseguro, angustiado y alterado.
                                [/B]
                                [COLOR="Red"][B]Señala con amor los errores de tu hijo[/B][/COLOR], aprecia sus virtudes, incentiva el bien [B]y valoriza sus buenas acciones.[/B]

                                Que la crítica, la censura y la reprensión sean siempre constructivas y [B][COLOR="Red"]no destructivas. [/COLOR][/B]Que sean siempre positivas y no negativas.

                                *[B][COLOR="Red"] Recordar errores pasados y ya perdonados, desestimula y desanima[/COLOR][/B]. No es agradable oír siempre la misma queja, [B]oír siempre la misma melodía de las personas que persisten en tocar la misma tecla.[/B]

                                * Olvida los errores cometidos por tu hijo en el pasado, e incentiva el bien en el presente, valorizando sus buenas acciones, por pequeñas que sean.

                                [B]* Y así, si él fuera malo, tratará de ser bueno, y si fuera bueno se esforzará para ser mejor.[/B]

                                -----------------------------------------------------------------------------------------------------

                                [B]Como podremos observar, ni por equivocación se menciona de ninguna forma los golpes, así sean nalgadas.[/B]
                                [B][COLOR="Red"]A los niños no se les pega, punto.[/COLOR][/B]
                                Joy
                                Usuario Normal
                                Last edited by Joy; 13-abril-2009, 16:31.

                                Comment

                                Working...
                                X