Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Simplemente...de todo, un poco...

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Simplemente...de todo, un poco...

    Comment


    • Re: Simplemente...de todo, un poco...

      Super Interesante, este antipasto está genial!!
      Asi no nos aburrimos



      AYAHUASCA




      Ceremonia de Ayahuasca

      [FONT="Georgia"]

      La palabra Ayahuasca pertenece al quechua (idioma de los Incas), significa: "soga del alma" porque es una liana que tiene propiedades del tipo de las Plantas de Poder, es una palabra de la Amazonia Peruana, los Chamanes de aquel lugar la preparan en forma de una bebida combinándola con otra liana: La Chacruna y otros elementos.


      Esta planta Maestra usándola dentro de un contexto sagrado produce estados de carácter curativo, místico y visionario.



      Entender a la Ayahuasca como la "liana que nos lleva al mundo de los dioses", resume el sentido general, esencial y ancestral la experiencia de su uso ritual y su profundo caracter místico.

      es el centro y elemento más importante para entender el chamanismo, la religiosidad, el misticismo, las artes y otras prácticas culturales amazónicas.

      Los pueblos amazónicos han generado toda una dinámica a partir de las experiencias extáticas que han adquirido a través del Ayahuasca sirviendo además como su principal Medicina para curar los trastornos de salud física y mental.

      Se trata de un gran espíritu de tipo femenino que al hacer contacto con nuestra mente ofrece la posibilidad de acceder a mundos interiores de la persona humana así como a mundos superiores de la existencia.

      La experiencia de esta Ceremonia es como experimentar un sueño pero estando despiertos, es como soñar pero con plena conciencia de todo el contenido en el que estamos inmersos, se puede experimentar una finísima agudización de nuestros sentidos, se activan facultades, se puede entrar en nuestro subconciente e inconciente produciendo además de un conocimiento de uno mismo, una liberacion de limitantes que llevamos en nuestro interior y una liberación de los potenciales que también están en nuestro interno.



      La Ayahuasca pone en actividad funciones cerebrales inactivas, recordemos que solo usamos el 10% de la capacidad cerebral, esto nos dá una idea de lo que nuestra mente a través de su vehiculo que es el cerebro puede hacer cuando se activan zonas "dormidas" en donde hay sorprendentes potenciales latentes.

      Esta Planta Mágica otorga a cada quién una experiencia diferente, además cada Ceremonia de Ayahuasca es completamente diferente para la misma persona.
      hay a quienes les produce un recorrido a través de su evolución psiquica, haciendo una recapitulacion de toda su vida, incluso de otras existencias.

      esto hace que podamos expulsar de nuestra mente auto-condicionamientos que no nos son favorables, que nos han estorbando en nuestro desarrollo espiritual, si la persona carga con muchas "telarañas" en su mente, este proceso implica que el participante experimente malestares físicos como náusea o vómitos que constituyen una forma de depurar esos estados internos inarmónicos, estados que luego desenbocan en enfermedades físicas.

      Es así que cuando se está en esta etapa de "purga psicologica" se presenta como una lucha con nuestros propios temores, en tal sentido, se asume el reto de pasar por terrenos oscuros de nuestro sub-conciente para luego accesar a estados de profunda paz y armonia, estados de verdadera elevacion del ser, no se trata de algo ilusorio sino de salir de los estados ordinarios de conciencia para penetrar en estados superiores de conciencia donde se trascienden las fronteras usales del ego y se vive la fusión con el universo por lo tanto con el Autor de la Vida Cósmica...



      En este sentido la Ayahuasca es más bien un "desalucinador" porque nos permite percibir la Profunda Realidad y salir de la alucinación de esta "civilización" en la que mucha gente esta entrampada, extraviada, alucinada en la materia.
      sin tener claro lo que en verdad somos y lo que estamos haciendo en la vida, es una forma directa de salir de este proceso decadente de enajenación en el que esta sumida gran parte de la humanidad.


      Comment


      • Re: Simplemente...de todo, un poco...

        Gracias Cronos, de verdad, porque usted al llenar el Foro de temas diversos que no tienen nada que ver con el sitio donde los pone, al menos a mi , mi afan de quitar esa imagen de pegosteo sin ninguna gracia, pero lleno de información, me ha llevado a enterarme de muchas cosas interesantes.

        Gracias!

        Comment


        • Re: Simplemente...de todo, un poco...

          ]México Sub-17: ¡Felicidades, Tri, sí se pudo!


          Escrito por Juan Carlos Igartua Viernes, 08 de Julio de 2011 06:00
          Fútbol - Mundial Sub-17





          .........................
          El día de hoy hemos sido testigos de un grupo de chavos con gran capacidad futbolística y mejor capacidad mental que, convertidos en auténticos espartanos, han derrotado en la semifinal de la Copa del Mundo Sub-17 al siempre complicado equipo de Alemania.

          México se sobrepuso de un 2-1 adverso de una forma digna de un guión de película, empatando con un gol Olímpico de Jorge Espericueta.

          En esta jugada, en su afán por rematar lo que parecía ser un centro, Julio Gómez choca con Samed Yesil, con una cortada en el cráneo que hubiera sido suficiente para ir al hospital de inmediato; sin embargo Julio, haciendo gala de valor y coraje a prueba de balas, regresó a la cancha en medio de los aplausos de la esplendida afición de la comarca lagunera, quienes, además de hacer un lleno total en el Estadio Torreón, apoyaron con todo a la Sub-17............................

          Después del 2-2, Julio permaneció fuera del campo alrededor de siete minutos que fueron de sufrimiento para la afición, ya que México jugaba con diez y Alemania quería sacar provecho.
          ...........................................
          pasados esos siete minutos y entre la ovación de los aficionados, Julio volvió al campo de juego ubicándose en la delantera para evitar sufrir algún daño en la cabeza............................................ .................................

          en pleno dominio buscando con todo el gol de la final, vino un centro pasado en las afueras del area chica y Julio se lanzó de chilena, anotando el tercer gol a poste cambiado.......................................... .............................

          Este gol convirtió en una victoria histórica para México sobre Alemania, en una épica epopeya de la cual los que estuvieron presentes en el estadio, así como los que lo vimos por la televisión, .................................................. ..........

          El domingo a las 6 de la tarde,el Estadio Azteca será testigo de cómo la México, impulsado por todo su público, obtendrá la Copa del Mundo Sub-17 por segunda ocasión para nuestro país.



          Claro que sí se pudo y el arrojo, la entrega ,el amor a la camiseta que están demostrando estos chicos es lo que se pierde cuando se llega a la profesional en que más cuidan las piernas en pro de su Club; es algo que no termino de entender, ni tampoco de comprender aunque supongo que asi debe ser.
          Y espero que esta Sub 17 le de un Segundo Título a México.

          El amor al fútbol, a la camiseta de su pais en un representativo se queda en el amateurismo; cuando se toma el deporte como una profesión, supongo que como en todo, se ve como un negocio.
          No quiero empezar a hablar románticamente ni sonar como una demagoga.
          Pero que "padre" sería que c ada uno de nosotros tomara en la vida, en sus propias cosas, en su entorno, absolutamente todo lo que hace con el entusiasmo y dedicación que estos chiquitos de la Sub 17.
          No sé creo que podríamos golear a la vida en todo aspecto.
          Felicitación a quienes ya lo hacen y desde ahorita voy a ensayar...
          Gambeteando!

          Comment


          • Re: Simplemente...de todo, un poco...

            ¡Ay no! ¡ya no más futbol! saturaron todo el domingo grrrrrr, la ventaja de apropiarse del control de la tv cuando hay maratón de Harry Potter ¡sí!!!
            Te extrañaría aunque no nos hubiéramos conocido...

            Comment


            • Re: Simplemente...de todo, un poco...



              Jacques Necker[/B]




              Jacques Turgot




              Enguerrand de Marigny
              Tatiana
              Forista Opalo
              Last edited by Tatiana; 15-julio-2011, 00:56.

              Comment


              • Re: Simplemente...de todo, un poco...

                Comment


                • Re: Simplemente...de todo, un poco...

                  Comment


                  • Re: Simplemente...de todo, un poco...

                    Cronos, me traje aqui su "attch" porque me interesa el tema; espero que no le moleste el paseo de uno de sus "adheridos".

                    La METAFÍSICA:Ciencia de lo que es en cuanto tal!!!

                    La metafísica se ocupa de investigar la naturaleza, estructura y principios fundamentales de la realidad.

                    Esto incluye la clarificación e investigación de algunas de las nociones fundamentales con las que entendemos el mundo, incluyendo:

                    -ser,
                    -entidad,
                    -existencia,
                    - objeto,
                    -propiedad,
                    -relación,
                    -causalidad,
                    -tiempo y
                    -espacio.

                    Antes del advenimiento de la ciencia moderna, muchos de los problemas que hoy pertenecen a las ciencias naturales eran estudiados por la metafísica bajo el título de filosofía natural.

                    La ontología
                    es la parte de la metafísica que se ocupa de investigar qué entidades existen y cuáles no, más allá de las apariencias.

                    Aristóteles designó la metafísica como «primera filosofía».

                    En la física se asume la existencia de la materia y en la biología la existencia de la materia orgánica pero ninguna de las dos ciencias define la materia o la vida; sólo la metafísica suministra estas definiciones básicas.

                    En el libro quinto de la Metafísica, Aristóteles presenta varias definiciones de términos filosóficos.

                    A lo largo de los siglos, muchos filósofos han sostenido que de alguna manera u otra, la metafísica es imposible.

                    Esta tesis tiene una versión fuerte y una versión débil.

                    - La versión fuerte
                    es que todas las afirmaciones metafísicas carecen de sentido.
                    Esto depende por supuesto de una teoría del significado.
                    Ludwig Wittgenstein y los positivistas lógicos fueron defensores explícitos de esta posición.

                    - La versión débil, por otra parte, es que si bien las afirmaciones metafísicas poseen significado, es imposible saber cuáles son verdaderas y cuáles falsas, pues esto va más allá de las capacidades cognitivas del hombre.
                    Esta posición es la que sostuvieron, por ejemplo, David Hume e Immanuel Kant...

                    Comment


                    • Re: Simplemente...de todo, un poco...




                      Ser
                      es el atributo filosófico que se le adjudica a una entidad capaz de definirse a sí misma frente a un medio.

                      Ser,
                      desde el punto de vista de la dinámica de sistemas, es el objeto capaz de evaluar las transacciones de cargas entre el medio y el sistema que es capaz de observarse a sí mismo.
                      Generalmente se ha considerado al término ser como un sinónimo de entidad o ente, en tanto que sería una cosa que posee existencia y autonomía.

                      Comment


                      • Re: Simplemente...de todo, un poco...

                        Entidad

                        En su sentido más general, una entidad o ente es todo aquello cuya existencia es reconocida por algún sistema de ontología.



                        Una entidad puede por lo tanto ser concreta, abstracta, particular o universal.



                        Es decir, las entidades no son sólo objetos cotidianos como sillas o personas, sino también propiedades, relaciones, eventos, números, conjuntos, proposiciones, mundos posibles, creencias, pensamientos, etc.

                        Ontología
                        ontología es una parte de la metafísica que estudia lo que hay, es decir qué entidades existen y cuáles no.

                        Comment


                        • Re: Simplemente...de todo, un poco...

                          Existencia
                          En el uso común, la existencia es "estar en el mundo".
                          De eso somos conscientes al notar con nuestros sentidos otras cosas "existentes".
                          De modo que existir viene a ser "estar en el mundo", tanto nosotros como las cosas que nos rodean.




                          La palabra existencia proviene de la palabra latina 'existere', que quiere decir aparecer.

                          Es interesante ver los matices que dicha etimología sugiere.
                          Baste señalar que la palabrasisto"en su sentido intransitivo, viene a significar estar, permanecer, sostenerse...



                          Ex-sistir
                          transmite la idea de algo que "siste" es decir que tiene ‘’’ser’’’ como algo que está fuera del mundo y sale (ex) de allí para existir, es decir, manifestarse en el mundo.

                          Comment


                          • Re: Simplemente...de todo, un poco...

                            En filosofía, un objeto es una cosa o un constructo, todo objeto debe ser alguno, pero ninguno ambos.




                            Todo objeto posee propiedades: las cosas poseen propiedades sustanciales y los constructos poseen propiedades conceptuales.

                            Comment


                            • Re: Simplemente...de todo, un poco...

                              PROPIEDAD

                              1 Derecho o poder que tiene una persona de poseer una cosa y poder disponer de ella dentro de los límites legales: propiedad privada.


                              2 Cosa que pertenece a una persona, especialmente si es un bien inmueble, como por ejemplo un terreno o un edificio: tiene innumerables propiedades.
                              [/FONT]


                              3 Cualidad esencial y característica de una persona o de una cosa: la tila tiene propiedades calmantes; las propiedades físicas de una sustancia.


                              4 Adecuación exacta entre el uso que se hace de una palabra o una frase y lo que significan exactamente: hablar con propiedad. impropiedad.


                              5 Parecido o semejanza casi perfecta que hay entre una cosa y su imitación.

                              Tatiana
                              Forista Opalo
                              Last edited by Tatiana; 16-julio-2011, 13:09.

                              Comment


                              • Re: Simplemente...de todo, un poco...


                                Cada Día Deberíamos Cometer Una Pequeña Traición Hacia Nuestras Opiniones Tan Firmemente Establecidas



                                ¿Por qué?
                                Porque es enfermizo que un individuo se estanque en una definición del “Sí mismo”, cuando en realidad todo lo que existe en el Universo está en constante mutación, en un proceso de muerte y nacimiento imparable.

                                ¿Con qué cosas nos identificamos?

                                Nos identificamos con profesión, con nuestro estatus, con la casa, con el coche, con la pareja, con la ciudad en la que vivimos y con un largo etc.

                                Pero, ¿cómo voy a traicionar a mis propias opiniones?

                                Como dice Hanif Kureishi, “evolucionar constituye una infidelidad al pasado, a las antiguas opiniones de uno mismo”.

                                ¿Qué podemos hacer?

                                Se trataría de realizar un pequeño acto psicomágico optimista, esperanzador, que garantizaría la fe en el futuro, una afirmación de que las cosas pueden ser no sólo diferentes, sino mejores.

                                Por ejemplo
                                :

                                Cuando en una familia se repiten los nombres de generación en generación se puede trabajar desde tres frentes diferentes.
                                En primer lugar es bueno comprender que esa dinámica repetitiva es enfermiza, que condiciona el destino de la persona que lleva el nombre o contrato.
                                En segundo lugar se debe cortar con esa repetición, colocando nombres no usados en el árbol, libres de todo condicionamiento.
                                Y por último en tercer lugar, si repetimos, debemos exaltar esa repetición y elevarla a su máxima expresión creativa. Convertimos un contrato represor en una obra de arte…

                                ¿Y ya está…?

                                Empecemos a diseñar pequeños actos liberadores en todos los sectores de nuestra vida.
                                Si cada día realizamos uno dentro de un año habremos experimentado con 365 afirmaciones de mejora…

                                ¿Cómo han de ser esos actos?

                                Los actos puede ser una obra de arte, un saludo, un negocio, las tareas de la casa, corregir la conducta de un niño, organizar una fiesta, hacer la comida, presentar un informe, la puerta de la nevera, animar a un enfermo, contestar el teléfono…
                                Salir de la rutina…
                                Sería incluso interesante levantarse un día e intentar hacerlo todo de manera diferente…
                                “el día del no-repetir” no se trata de no ir al trabajo, no vestirse, o dejar a los niños sin comer… sino de hacerlo todo pero como nunca antes se había hecho…

                                ¿Qué pasaría?

                                Creo que lo que sucedería con ese ejercicio tan interesante es que empezaríamos a desarrollar nuestra creatividad.
                                Sería una fiesta cada nuevo descubrimiento…
                                Parece que nos gusta lo conocido, lo que nos ofrece seguridad
                                Como dice Alejandro Jodorowsky, normalmente interpretamos la realidad para no cambiar en nada, para encontrar excusas que nos justifiquen en nuestro inmovilismo…y “lo que no cambia se estanca”.
                                Añade Rollo May: “si sigues haciendo lo que estás haciendo, seguirás obteniendo lo que estás obteniendo”.

                                La respuesta…

                                Es la creatividad, los gestos creativos pueden cambiar nuestro micro-mundo, pero también el mundo y hasta llegar a crear nuevos mundos

                                Comment

                                Working...
                                X