Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Simplemente...de todo, un poco...

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Simplemente...de todo, un poco...

    Revolución francesa





    Se conoce como Revolución francesa al proceso social y político ocurrido en Francia entre 1789 y 1799, cuyas principales consecuencias fueron:
    — El derrocamiento de Luis XVI, perteneciente a la Casa real de los Borbones
    — La abolición de la monarquía en Francia
    — La proclamación de la Iª República

    El mismo año de 1789, cuando los colonos norteamericanos publicaban su Constitución, estallaba la Revolución en Francia. Esta tuvo una repercusión tal, que se la considera como el inicio de la época Contemporánea.

    Causas
    Luis XVI, Rey de Francia.
    Las ácidas críticas de los escritores de la Ilustración al sistema político imperante; el descontento general ante el fracaso de la política exterior que obligó a entregar el Canadá a Inglaterra, y las aspiraciones de la alta burguesía a intervenir en el gobierno de la nación, prepararon un clima propicio a la revolución.
    Las causas más influyentes fueron:

    — La incapacidad de las clases gobernantes (nobleza, clero y burguesía) para hacer frente a los problemas de Estado
    — La indecisión de la monarquía
    — Los excesivos impuestos que recaían sobre el campesinado
    — El empobrecimiento de los trabajadores
    — La agitación intelectual alentada por el Siglo de las Luces
    — El ejemplo de la guerra de la Independencia estadounidense

    No tardaron en constituirse en toda Francia gobiernos provisionales locales y unidades de la milicia.
    El mando de la Guardia Nacional se le entregó al marqués de La Fayette, héroe de la guerra de la Independencia estadounidense.
    Luis XVI, incapaz de contener la corriente revolucionaria, ordenó a las tropas leales retirarse.
    Volvió a solicitar los servicios de Necker y legalizó oficialmente las medidas adoptadas por la Asamblea y los diversos gobiernos provisionales de las provincias.
    La censura quedó abolida durante la campaña y multitud de escritos que recogían las ideas de la Ilustración circularon por toda Francia.
    Necker, a quien el monarca había vuelto a nombrar interventor general de Finanzas en 1788, estaba de acuerdo con Luis XVI en que el número de representantes del tercer estado (el pueblo) en los Estados Generales fuera igual al del primer estado (el clero) y el segundo estado (la nobleza) juntos, pero ninguno de los dos llegó a establecer un método de votación.


    La precipitación de los acontecimientos


    Para solucionar los problemas económicos, el débil monarca Luis XVI convocó a los Estados Generales del Reino (una asamblea consultiva) que no se reunían desde 1614.
    Esta convocatoria fue exigida por los "privilegiados" (clero y nobleza) quienes se negaban a pagar los tributos indispensables para conjurar la crisis económica.
    Los burgueses se aprovecharon de estas circunstancias y, ante la amenaza de la nobleza armada que pretendió mantener sus privilegios, movilizaron a toda la nación.
    El pueblo salió a las calles de París y el 14 de julio de 1789, se apoderaron de la Bastilla. Esta prisión era el símbolo del absolutismo político y del régimen que se deseaba cambiar. En esta jornada, una muchedumbre de artesanos, obreros, tenderos, estudiantes y funcionarios se impusieron a las tropas reales.
    El pueblo de París respondió con la insurrección ante estos actos de provocación; los disturbios comenzaron el 12 de julio, y las multitudes asaltaron y tomaron La Bastilla —una prisión real que simbolizaba el despotismo de los Borbones— el 14 de julio.

    A fin de defender sus conquistas ante la reacción de la nobleza que se alió con los monarcas extranjeros, los burgueses revolucionarios exaltaron el principio de la nacionalidad identificando a la Nación con el Estado.
    Al comienzo, nadie pensó que la conquista de la libertad desataría la violencia y la destrucción, pero así sucedió.
    No solamente el Rey fue guillotinado, también muchos protagonistas del proceso revolucionario se transformaron en sus víctimas.

    En la Revolución francesa podemos distinguir cuatro etapas:


    1.- La Asamblea Constituyente (1789-1791): formada por decisión de los miembros de la burguesía en el seno de la Asamblea de los Estados Generales convocados por el Rey; abolió los privilegios, sometió al clero al poder civil y secularizó sus bienes, ordenó la redacción de la "Declaración de los derechos del hombre", y estableció el imperio de la Constitución de 1791.
    El rey se vio obligado a ceder ante la continua oposición a los decretos reales y la predisposición al amotinamiento del propio Ejército real. El 27 de junio ordenó a la nobleza y al clero que se unieran a la autoproclamada Asamblea Nacional Constituyente. Luis XVI cedió a las presiones de la reina María Antonieta y del conde de Artois (futuro rey de Francia con el nombre de Carlos X) y dio instrucciones para que varios regimientos extranjeros leales se concentraran en París y Versalles. Al mismo tiempo, Necker fue nuevamente destituido.

    La Asamblea Nacional Constituyente comenzó su actividad movida por los desórdenes y disturbios que estaban produciéndose en las provincias (el periodo del "Gran Miedo"). El clero y la nobleza hubieron de renunciar a sus privilegios en la sesión celebrada durante la noche del 4 de agosto de 1789; la Asamblea aprobó una legislación por la que quedaba abolido el régimen feudal y señorial y se suprimía el diezmo, aunque se otorgaban compensaciones en ciertos casos. En otras leyes se prohibía la venta de cargos públicos y la exención tributaria de los estamentos privilegiados.
    La burguesía en París, temerosa de que la muchedumbre de la ciudad aprovechara el derrumbamiento del antiguo sistema de gobierno y recurriera a la acción directa, se apresuró a establecer un gobierno provisional local y organizó una milicia popular, denominada oficialmente Guardia Nacional. El estandarte de los Borbones fue sustituido por la escarapela tricolor (azul, blanca y roja), símbolo de los revolucionarios que pasó a ser la bandera nacional.

    La Fayette
    Junto con la Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano, los delegados formularon los ideales de la Revolución, sintetizados más tarde en tres principios, "Liberté, Égalité, Fraternité" ("Libertad, Igualdad, Fraternidad").
    El 5 y el 6 de octubre, la población parisina, especialmente sus mujeres, marchó hacia Versalles y sitió el palacio real. Luis XVI y su familia fueron rescatados por La Fayette, quien les escoltó hasta París a petición del pueblo. Tras este suceso, algunos miembros conservadores de la Asamblea Constituyente, que acompañaron al rey a París, presentaron su dimisión.

    2.- La Asamblea Legislativa (1791-1792): elegida por sufragio censitario y donde se impuso la tendencia republicana de los moderados girondinos y los extremistas jacobinos sobre los defensores de la monarquía; creó el ejército nacional para defender el proceso revolucionario contra los demás monarcas europeos, ya que los nobles que habían emigrado trataban de conseguir la ayuda de Prusia y Austria para restablecer el "Antiguo Régimen".
    El 17 de julio de 1791 los sans-culottes (miembros de una tendencia revolucionaria radical que exigía la proclamación de la república) se reunieron en el Campo de Marte y exigieron que se depusiera al monarca. La Guardia Nacional abrió fuego contra los manifestantes y los dispersó siguiendo las órdenes de La Fayette, vinculado políticamente a los feuillants, un grupo formado por monárquicos moderados.

    El rey fue privado de sus poderes durante un breve periodo, pero la mayoría moderada de la Asamblea Constituyente, que temía que se incrementaran los disturbios, restituyó a Luis XVI con la esperanza de frenar el ascenso del radicalismo y evitar una intervención de las potencias extranjeras.
    El 14 de septiembre, el rey juró respetar la Constitución modificada. Dos semanas después, se disolvió la Asamblea Constituyente para dar paso a las elecciones sancionadas por la Constitución. Durante este tiempo, Leopoldo II y Federico Guillermo II, rey de Prusia, emitieron el 27 de agosto una declaración conjunta referente a Francia en la que se amenazaba veladamente con una intervención armada.
    La Asamblea Legislativa, que comenzó sus sesiones el 1 de octubre de 1791, estaba formada por 750 miembros que no tenían experiencia alguna en la vida política, debido a que los propios integrantes de la Asamblea Constituyente habían votado en contra de su elegibilidad como diputados de la nueva cámara. Ésta se hallaba dividida en facciones divergentes.

    El centro de la cámara acogía al grupo mayoritario, conocido como el Llano, que carecía de opiniones políticas definidas pero que se oponía unánimemente al sector radical que se sentaba en el ala izquierda, compuesto principalmente por los girondinos, que defendían la transformación de la monarquía constitucional en una república federal, un proyecto similar al de los montagnards (grupo que por ocupar la parte superior de la cámara, recibió el apelativo de La Montaña) integrados por los jacobinos y los cordeliers, que abogaban por la implantación de una república centralizada
    Se impusieron importantes restricciones al poder de la Iglesia católica mediante una serie de artículos denominados Constitución civil del Clero:
    — Confiscación de los bienes eclesiásticos
    — Se permitió al Estado emitir un nuevo tipo de papel moneda, los asignados, garantizado por las tierras confiscadas
    — Que los sacerdotes y obispos fueran elegidos por los votantes
    — Recibieran una remuneración del Estado
    — Prestaran un juramento de lealtad al Estado
    — Que las órdenes monásticas fueran disueltas.

    Toma de la Bastilla, 14 de julio de 1789.
    (Profesor en linea)
    Tatiana
    Forista Opalo
    Last edited by Tatiana; 14-julio-2015, 08:34.

    Comment


    • Re: Simplemente...de todo, un poco...

      Comment


      • Re: Simplemente...de todo, un poco...

        Quinta columna

        "La expresión «Quinta columna» se atribuye al general Emilio Mola, al referirse en una locución radiofónica de 1936 al avance de las tropas sublevadas en la guerra civil española hacia Madrid. El general mencionó que, mientras bajo su mando cuatro columnas se dirigían hacia la capital ; había una quinta formada por los simpatizantes del Golpe de Estado que, dentro de la capital, trabajaban clandestinamente en pro de la victoria del bando golpista.

        La expresión se usa desde entonces para designar, en una situación de confrontación bélica, a un sector de la población que mantiene ciertas lealtades (reales o percibidas) hacia el bando enemigo, debido a motivos religiosos, económicos, ideológicos y/o étnicos.

        Tal característica hace que se vea a la quinta columna como un conjunto de personas potencialmente desleales a la comunidad en la que viven y susceptibles de colaborar de distintas formas con el enemigo."
        (Wikipedia)





        Entiendo que la disidencia, es una cualidad humana, es no estar conforme cuando las cosas no son como deben ser en una sociedad, en una comunidad o en un Gobierno.
        Se puede disentir y supuestamente para èso es La Democracia.

        Pero cuando de una manera sistemàtica y artera, usando -cuando se tiene inteligencia- argumentos y soliviantando en su pequeño espacio a quienes no tienen sus luces y si la proclividad de comparsas.
        Yo llamo a eso "Quinta columna".

        Esos enemigos del Gobierno que desacreditan, insultan y promueven la rebeldìa y soterradamente "la rebeliòn"...
        Esa gente me parece despreciable.

        Se olvidan que son mexicanos, o al menos asi se presentan y hablan de nuestro Gobierno y de las Instituciones realmente como "el enemigo".

        Especìficamente me refiero al Caso de los de Ayotzinapa, es terrible lo que se lee:
        Ese odio hacia lo instituido hacia la Autoridad.
        Seràn malas o pèsimas, pero es lo que tenemos.
        Es lo que la mayorìa escogiò.

        No resultò? A esperar y la pròxima vez hacerlo mejor, o tratar de hacerlo

        O què es lo que proponen??
        Un levantamiento?
        Y para què?

        Si ya ni sus idolos los de alla lejos, ni los de la isla son lo que esta gente trasnochada quisiera ser.
        No lo entiendo, hasta pensarìa cualquiera que con esa enjundia no son simplemente una quinta columna sino algo màs...

        Què horror!!

        Deberìan recordar que estàn en Mèxico y que si no les gusta lo que hay aqui, pues nadie los tiene amarrados.
        Ahora viajar a la isla debe ser lo màs fàcil.

        A ver...
        Me tomo un cafè ya frio...


        Comment


        • Re: Simplemente...de todo, un poco...




          EL BAMBOLEO DE ELENITA...




          Comment


          • Re: Simplemente...de todo, un poco...

            Pobrecita Elenita, será buena escritora, para mi no pero hay gustos para todo, pero en lo demás es tonta integral...no le da vergüenza andar en estos papelitos ?, se va diciendo descendientes der príncipes, y que tal ?, senil y boba.

            Saludos.

            Comment


            • Re: Simplemente...de todo, un poco...

              Originalmente publicado por Tatiana Ver post
              Quinta columna

              "La expresión «Quinta columna» se atribuye al general Emilio Mola, al referirse en una locución radiofónica de 1936 al avance de las tropas sublevadas en la guerra civil española hacia Madrid. El general mencionó que, mientras bajo su mando cuatro columnas se dirigían hacia la capital ; había una quinta formada por los simpatizantes del Golpe de Estado que, dentro de la capital, trabajaban clandestinamente en pro de la victoria del bando golpista.

              La expresión se usa desde entonces para designar, en una situación de confrontación bélica, a un sector de la población que mantiene ciertas lealtades (reales o percibidas) hacia el bando enemigo, debido a motivos religiosos, económicos, ideológicos y/o étnicos.

              Tal característica hace que se vea a la quinta columna como un conjunto de personas potencialmente desleales a la comunidad en la que viven y susceptibles de colaborar de distintas formas con el enemigo."
              (Wikipedia)





              Entiendo que la disidencia, es una cualidad humana, es no estar conforme cuando las cosas no son como deben ser en una sociedad, en una comunidad o en un Gobierno.
              Se puede disentir y supuestamente para èso es La Democracia.

              Pero cuando de una manera sistemàtica y artera, usando -cuando se tiene inteligencia- argumentos y soliviantando en su pequeño espacio a quienes no tienen sus luces y si la proclividad de comparsas.
              Yo llamo a eso "Quinta columna".

              Esos enemigos del Gobierno que desacreditan, insultan y promueven la rebeldìa y soterradamente "la rebeliòn"...
              Esa gente me parece despreciable.

              Se olvidan que son mexicanos, o al menos asi se presentan y hablan de nuestro Gobierno y de las Instituciones realmente como "el enemigo".

              Especìficamente me refiero al Caso de los de Ayotzinapa, es terrible lo que se lee:
              Ese odio hacia lo instituido hacia la Autoridad.
              Seràn malas o pèsimas, pero es lo que tenemos.
              Es lo que la mayorìa escogiò.

              No resultò? A esperar y la pròxima vez hacerlo mejor, o tratar de hacerlo

              O què es lo que proponen??
              Un levantamiento?
              Y para què?

              Si ya ni sus idolos los de alla lejos, ni los de la isla son lo que esta gente trasnochada quisiera ser.
              No lo entiendo, hasta pensarìa cualquiera que con esa enjundia no son simplemente una quinta columna sino algo màs...

              Què horror!!

              Deberìan recordar que estàn en Mèxico y que si no les gusta lo que hay aqui, pues nadie los tiene amarrados.
              Ahora viajar a la isla debe ser lo màs fàcil.

              A ver...
              Me tomo un cafè ya frio...


              lo triste Tatiana es que son una minoría, pero habLAn y se ocupan de actuar como si ellos fueran México, sin darse cuenta que precisamente ellos no son lo que México necesita, que son ellos los que tienen que cambiar y transformarse, porque finalmente si todo México fuera como ellos que clase de país tendríamos. No tienen educación, trabajo y bien hacer... que no es culpa de ellos, que es el sistema, puede ser pero tal como pretendeN transformar EL PAÍS NO ES LA MANERA DE SALIR ADELANTE, ES MÁS ATRASARLO Y MUCHO.
              HAY QUE HUIR DE LOS POPULISTAS QUE MANEJAS A ESTAS MASAS PORQUE SI ESTAS MASAS UN DÍA LOOGRAN SER ALGO POSITIVO Y BUENO PARA México ELLOS SUS DIRIGENTES YA NO SERVIRIAN PARA NADA, O SEA EL INTERÉS ES DEJARLOS POBRES, INCULTOS Y CARNE DE CAÑÓN... NO HAY MÁS.
              sALUDOS.
              sALUDOS.

              Comment


              • Re: Simplemente...de todo, un poco...

                Originalmente publicado por Pepis Ver post
                lo triste Tatiana es que son una minoría, pero habLAn y se ocupan de actuar como si ellos fueran México, sin darse cuenta que precisamente ellos no son lo que México necesita, que son ellos los que tienen que cambiar y transformarse, porque finalmente si todo México fuera como ellos que clase de país tendríamos. No tienen educación, trabajo y bien hacer... que no es culpa de ellos, que es el sistema, puede ser pero tal como pretendeN transformar EL PAÍS NO ES LA MANERA DE SALIR ADELANTE, ES MÁS ATRASARLO Y MUCHO.
                HAY QUE HUIR DE LOS POPULISTAS QUE MANEJAS A ESTAS MASAS PORQUE SI ESTAS MASAS UN DÍA LOOGRAN SER ALGO POSITIVO Y BUENO PARA México ELLOS SUS DIRIGENTES YA NO SERVIRIAN PARA NADA, O SEA EL INTERÉS ES DEJARLOS POBRES, INCULTOS Y CARNE DE CAÑÓN... NO HAY MÁS.
                sALUDOS.
                sALUDOS.

                Exactamente Pepis y no es a los que no tienen educaciòn, o trabajo.Tù sabes que el que quiere hacer algo lo hace, es la inercia de quien quiere que papà gobierno le solucione todo.
                Pero no es contra ellos mi indignaciòn, sino contra los "leidos y escribidos" comenzando por los ridìculos como Elena Poniatowska, que si escribe novelas de tipo vamos a decir "costumbristas "porque parte de la historia nos muestra las costumbres que se vivia en el mèxico de los 40`s que era su època mas o menos, pero paralela a su actividad literaria està su actividad de mitotera y sus ganas de show.

                El totalmente eterea, se va de un lado para el otro con una facilidad que demuestra que no tiene ningùn peso ni en la cabeza ni un poco màs abajo.
                Y los pseudo intelectualoides, de cafetin o cantina que quieren descomponer el mundo en busca de algo que ya no existe ni siquiera entre los que lo inventaron.
                El asunto es atacar a lo establecido.

                Todo lo que no sea el viejo loco y payaso de amlo, les merece escarnio,
                Provocarìa decirles:Y a ustedes quien les paga?
                Porque ya parece un trabajo al que le dedican mucho entusiasmo...

                Bueno Pepis, buenas noches
                Con un buen cafè y un libro hasta que los de apipizca se cierrèn.

                A Demain.


                Comment


                • Re: Simplemente...de todo, un poco...

                  PERO TOMA CAFÉ


                  La gente feliz lee y toma café.

                  Sé que es el título de un libro que, por cierto, tengo pendiente desde hace más tiempo del que me gustaría.
                  Lee. Mucho. Y toma café. No lo olvides.
                  Toma café del modo que más te guste, a tu manera.
                  Que nadie te engañe. Cortado o largo. Solo o acompañado. Fuerte o suave. Con espuma o sin ella. Pero toma café. Ahora y siempre.
                  Ya no como una necesidad, hazlo como una forma de vida, como una extensión de tu propia personalidad, como una medicina, como un momento especial y único que puedes (y debes) repetir cada día.



                  Hazlo con calma, con pausas, con tiempo.
                  Eso es. Tómatelo despacio, con todo el reloj por delante.
                  En casa o en esa cafetería de la esquina que tanto te gusta y hasta te lo sirven sin que tengas que pedirlo.

                  Toma café en tu taza favorita, la que viste en aquella preciosa tienda y sabías que estaba hecha para ti, o puedes tomarlo también en ese vaso de papel con tapa de plástico en el que un extraño escribe tu nombre y te lo entrega con la mejor de sus sonrisas.

                  Toma café hundida en tu sofá, en pijama y despeinada mientras repasas las noticias más importantes del día o simplemente ojeas instagram y te deleitas en pinterest, con la casa en silencio, sola para ti, cuando todo el mundo duerme y los primeros rayos de sol asoman por la ventana.




                  También puedes beberlo mientras das un paseo por la calle, si es invierno y te vas calentando las manos por el camino sabe mucho mejor.
                  Toma café leyendo o mirando a tu alrededor, analizando cada detalle, buscando el lado bonito de las cosas.
                  Escuchando música o dejando que el silencio sea tu única compañía.

                  Pero toma café.

                  Bebido.
                  Toma café mientras escribes, cuentas historias o te las inventas.
                  Toma café a primera hora de la mañana o a última de la tarde.
                  No saben (ni sientan) igual.
                  Tampoco será lo mismo tomarlo en la máquina de la oficina que durante las eternas y benditas sobremesas de los fines de semana.

                  También podemos cambiar de café siempre que queramos.
                  Del helado al muy caliente.
                  Del intenso al aromático.
                  Puede que, ahora que el frío parece querer quedarse (¡bendito otoño!), sea el momento de pasarnos al moca caliente y viajar al otro lado del charco.
                  Siempre he pensado que Nueva York huele a café moca y no solo en invierno, no, durante todo el año.
                  Es muy probable que sea esa la razón oculta por la que me gusta tanto.
                  No lo sé y creo que tampoco quiero saberlo.
                  Simplemente me trae buenos recuerdos y me gusta porque sí.
                  Además, no hay mejor forma de viajar sin moverse del sitio que saborear un buen café moca. Viajar al centro del universo. Viajar a esa ciudad que nunca duerme. Porque, insisto, Nueva York huele a café moca.

                  Es posible que seas de café amargo o puede que lo prefieras más dulce, quién sabe.
                  De italiano o americano.
                  De tomarlo de una vez, así sin pensarlo o de saborearlo durante un rato largo.
                  A mi me gusta sin espuma, con mucha leche y beberlo a pequeños sorbos. Y sí, me gusta el café aunque sea de aquella manera.
                  Esto va para los más puristas, no nos pongamos quisquillosos, por favor. Solo se trata de una manera de saborear la vida.
                  Y yo soy muy de tomarme el café despacio, ¿para qué las prisas?

                  Toma café e inventa mundos mientras tanto.
                  Toma café y deja siempre el último sorbo, no lo apures demasiado.




                  Creo que en torno a un café se sirven historias, se beben momentos, se saborean experiencias, se cuentan cuentos y se digieren noticias.
                  En torno a una buena taza de café se llora, se ríe, se sacan los sentimientos más profundos, se analiza todo, se debate hasta lo más insignificante y hasta se siente.
                  En torno a un café miramos de otra manera.

                  Si quieres, puedo acompañarte con el tuyo y así me cuentas.
                  ¿Me invitas a uno? Mañana invito yo.


                  LCDQ (la chica del quinto)

                  Como me encanta el cafè y lo que dice la chica del quinto acerca de eso me parece fantàstico, lo traje para compartirlo con los que gustan de "esa taza de cafe" en los momentos importantes o incluso en los aburriodos.Todo el tiempo. Ese es el infaltable cafè!!
                  Saludos

                  Comment


                  • Re: Simplemente...de todo, un poco...

                    Originalmente publicado por Pepis Ver post
                    lo triste Tatiana es que son una minoría, pero habLAn y se ocupan de actuar como si ellos fueran México, sin darse cuenta que precisamente ellos no son lo que México necesita, que son ellos los que tienen que cambiar y transformarse, porque finalmente si todo México fuera como ellos que clase de país tendríamos. No tienen educación, trabajo y bien hacer... que no es culpa de ellos, que es el sistema, puede ser pero tal como pretendeN transformar EL PAÍS NO ES LA MANERA DE SALIR ADELANTE, ES MÁS ATRASARLO Y MUCHO.
                    HAY QUE HUIR DE LOS POPULISTAS QUE MANEJAS A ESTAS MASAS PORQUE SI ESTAS MASAS UN DÍA LOOGRAN SER ALGO POSITIVO Y BUENO PARA México ELLOS SUS DIRIGENTES YA NO SERVIRIAN PARA NADA, O SEA EL INTERÉS ES DEJARLOS POBRES, INCULTOS Y CARNE DE CAÑÓN... NO HAY MÁS.
                    sALUDOS.
                    sALUDOS.


                    Comment


                    • Re: Simplemente...de todo, un poco...

                      Ya no pude editar.
                      Esa es la receta para los flojonazos y/o alborotadores Pèpis.
                      Ni màs ni menos.

                      Comment


                      • Re: Simplemente...de todo, un poco...

                        Originalmente publicado por Tatiana Ver post
                        Ya no pude editar.
                        Esa es la receta para los flojonazos y/o alborotadores Pèpis.
                        Ni màs ni menos.
                        ----
                        Yo también me equivoqué de foro, pero todo se vale...
                        Es que no tenia mi compu, la pobre estaba en el hospital y con la que medio salía del apuro no me hallaba, como las chachas... ahora ya la tengo de regreso y a ver si vuelvo a la vida...

                        Saludos Tatis.

                        Comment


                        • Re: Simplemente...de todo, un poco...

                          Originalmente publicado por Pepis Ver post
                          ----
                          Yo también me equivoqué de foro, pero todo se vale...
                          Es que no tenia mi compu, la pobre estaba en el hospital y con la que medio salía del apuro no me hallaba, como las chachas... ahora ya la tengo de regreso y a ver si vuelvo a la vida...

                          Saludos Tatis.

                          Hola amiga!! Bienvenidas tù y tu compu.!!

                          Sì, vuelve ala vida pero a la voz de ya!!

                          Yo aqui ando a tientas muchas veces porque mi compu està super maltrecha la pobre. Bueno la pantalla, tengo que cambiarla pero hago mi itacate para èso y lo voy deshaciendo con una cosa u otra pero ahi vamos, ella y yo flaca, porque las secuelas del porrazote que me di se hacen sentir a la hora de agarrar el tenedor, como no tengo garras es un situaciòn crìtica jaja; pero ahi vamos...

                          Mira lo que encontrè por ahi y me gustò.

                          No he leido nada de Matilde Ascensi.Està en mi mira. Ya tengo a Almudena, a Marìa Dueñas y esta es otra española a la que quiero conocer.
                          Saludos Pepis y

                          Super buen Fin de semana!!!

                          (Me voy a trabajar en un ratito, de apoyo a mi amiga pero "què dolor" verdad? estar entre libros... jajaja)


                          Tatiana
                          Forista Opalo
                          Last edited by Tatiana; 10-octubre-2015, 09:01.

                          Comment


                          • Re: Simplemente...de todo, un poco...



                            LA MUJER QUE LEÍA CUENTOS AL MAR

                            Una mujer, todas las tardes se dirigía al rompeolas, y desde alli, sentada en una piedra le leía al mar sus cuentos. Cuentos de sueños y de viajes, de amores y tragedias, de finales felices y de aventuras fantásticas. Cuentos que el mar acompañaba con el sonido de las olas, con el ritmo de las marea... Todo empezó un día en que la mujer, como de costumbre leía sentada en la roca y pensó que sería bonito leer en voz alta, que así los cuentos parecían más reales. Cual no sería su sor`presa al descubrir que el mar se apaciguaba y las olas se acercaban más a ella.
                            Así que esta noche, despues de leer, soñareis que os cuentan cuentos arrulladas por las olas del mar. Muy buenas noches.



                            Marielo Escobeo- El Reino de los Libros
                            Tatiana
                            Forista Opalo
                            Last edited by Tatiana; 21-octubre-2015, 17:49.

                            Comment


                            • Re: Simplemente...de todo, un poco...

                              .................................................. .......................

                              Comment


                              • Re: Simplemente...de todo, un poco...

                                La leyenda de la mariposa azul

                                Cuenta esta leyenda oriental, que hace muchos años, un hombre enviudó y quedó a cargo de sus dos hijas.
                                Las dos niñas eran muy curiosas, inteligentes y siempre tenían ansias de aprender. Constantemente invadían a preguntas a su padre, para satisfacer su hambre de querer saber. A veces, su padre podía responderles sabiamente, sin embargo, las preguntas de sus hijas le impedían darles una respuesta correcta o que convenciera a las pequeñas.
                                Viendo la inquietud de las dos niñas, decidió enviarlas de vacaciones a convivir y aprender con un sabio, el cual vivía en lo alto de una colina. El sabio era capaz de responder a todas las preguntas que las pequeñas le planteaban, sin ni siquiera dudar.
                                Sin embargo, las dos hermanas decidieron hacerle una pícara trampa al sabio, para medir su sabiduría. Una noche, ambas comenzaron a idear un plan: proponerle al sabio una pregunta que éste no fuera capaz de responder.
                                -¿Cómo podremos engañar al sabio? ¿Qué pregunta podríamos hacerle que no sea capaz de responder?- preguntó la hermana pequeña a la más mayor.
                                -Espera aquí, enseguida te lo mostraré- indicó la mayor.
                                La hermana mayor salió al monte y regresó al cabo de una hora. Tenía su delantal cerrado a modo de saco, escondiendo algo.
                                -¿Qué tienes ahí?- preguntó la hermana pequeña.
                                La hermana mayor metió su mano en el delantal y le mostró a la niña una hermosa mariposa azul.
                                -¡Qué belleza! ¿Qué vas a hacer con ella?
                                -Esta será nuestra arma para hacer la pregunta trampa al maestro. Iremos en su busca y esconderé esta mariposa en mi mano. Entonces le preguntaré al sabio si la mariposa que está en mi mano está viva o muerta. Si él responde que está viva, apretaré mi mano y la mataré. Si responde que está muerta, la dejaré libre. Por lo tanto, conteste lo que conteste, su respuesta será siempre errónea.
                                Aceptando la propuesta de la hermana mayor, amabas niñas fueron a buscar al sabio.
                                -Sabio- dijo la mayor- ¿Podría indicarnos si la mariposa que llevo en mi mano está viva o está muerta?A
                                A lo que el sabio, con una sonrisa pícara, le contestó: “Depende de ti, ella está en tus manos”.
                                Nuestro presente y nuestro futuro esta únicamente en nuestras manos. Nunca debemos culpar a alguien si algo falla. Si algo perdemos o si algo conseguimos, nosotros somos los únicos responsables.
                                La mariposa azul es nuestra vida. En nuestras manos está que queremos hacer con ella.

                                (Alicia ramos Bastan)

                                Tatiana
                                Forista Opalo
                                Last edited by Tatiana; 23-octubre-2015, 08:01.

                                Comment

                                Working...
                                X