Re: Simplemente...de todo, un poco...

El 1 de agosto de 1819 nacía en Nueva York el escritor norteamericano Herman Melville, famoso especialmente por ser el creador de "Moby ~~~~".
Sin embargo hoy queremos destacar otra obra suya, no menos interesante, el cuento "Bartleby, el escribiente", un curioso relato "considerado precursor del existencialismo y de la literatura del absurdo.
Borges y otras voces han apuntado que Bartleby anticipa algunos temas de la obra de Franz Kafka, así como Enrique Vila-Matas destaca la existencia de características comunes entre los personajes del escritor praguense y el de Bartleby, aunque no es probable que el autor de "La metamorfosis" conociera el relato de Melville.
También se ha afirmado que pueden encontrarse elementos del personaje de Bartleby en la obra de Samuel Beckett (...) Albert Camus citó a Melville, junto a Kafka, como una de sus influencias, en una carta a Liselotte Dieckmann publicada en The French Review en 1998
En 2000 el escritor español Vila-Matas publicó "Bartleby y compañía", donde llama "bartlebys" a aquellos escritores que renunciaron, por diversas razones, a seguir escribiendo.
El supuesto alcance del relato de Melville ha llegado a extenderse según algún autor incluso a Douglas Coupland y su Generation X: "Tales for an Accelerated Culture" (1991).
La novela "Un saco de huesos" (1998), de Stephen King, tiene pasajes inspirados en Bartleby, con distintas referencias a este."
(Fuente: Wikipedia)
Podéis leer este relato completo en: http://ciudadseva.com/texto/bartleby/
Ilustración de Stéphane Poulin para la edición de "Bartleby, el escribiente. Un relato de Wall-Street" de Alianza Editorial (BoulevardLiterario)

El 1 de agosto de 1819 nacía en Nueva York el escritor norteamericano Herman Melville, famoso especialmente por ser el creador de "Moby ~~~~".
Sin embargo hoy queremos destacar otra obra suya, no menos interesante, el cuento "Bartleby, el escribiente", un curioso relato "considerado precursor del existencialismo y de la literatura del absurdo.
Borges y otras voces han apuntado que Bartleby anticipa algunos temas de la obra de Franz Kafka, así como Enrique Vila-Matas destaca la existencia de características comunes entre los personajes del escritor praguense y el de Bartleby, aunque no es probable que el autor de "La metamorfosis" conociera el relato de Melville.
También se ha afirmado que pueden encontrarse elementos del personaje de Bartleby en la obra de Samuel Beckett (...) Albert Camus citó a Melville, junto a Kafka, como una de sus influencias, en una carta a Liselotte Dieckmann publicada en The French Review en 1998
En 2000 el escritor español Vila-Matas publicó "Bartleby y compañía", donde llama "bartlebys" a aquellos escritores que renunciaron, por diversas razones, a seguir escribiendo.
El supuesto alcance del relato de Melville ha llegado a extenderse según algún autor incluso a Douglas Coupland y su Generation X: "Tales for an Accelerated Culture" (1991).
La novela "Un saco de huesos" (1998), de Stephen King, tiene pasajes inspirados en Bartleby, con distintas referencias a este."
(Fuente: Wikipedia)
Podéis leer este relato completo en: http://ciudadseva.com/texto/bartleby/
Ilustración de Stéphane Poulin para la edición de "Bartleby, el escribiente. Un relato de Wall-Street" de Alianza Editorial (BoulevardLiterario)
Comment