Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Uno busca lleno de esperanza. . .

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • #16
    Re: Uno busca lleno de esperanza. . .

    Si Bugsi. Y esta interpretación de Calamaro se me hace única, y realmente es única por su estilo pero no desmerece en nada al tango, siento que lo respetó mucho.
    No asi en nostalgia; que me encantó; pero si lo pensara como una composición diferente, entre el bossa nova y el jazz sin definirse; pero de tango nada.
    Te opino más en otro lado.
    No quiero -metiendo mi cuchara-quitarle el espíritu al tema y , además, que su autor sea el que lleve la batuta.
    A ver qué más nos comparte en este camino en que" la lucha es cruel y es mucha pero uno sufre y se desangra por la fe que lo empecina...."
    A ver...

    Comment


    • #17
      Re: Uno busca lleno de esperanza. . .

      Malevaje. . .Que tanto pierde el hombre la indentidad con los amigos (el malevaje) de la pandilla, al enamorarse y "cambiar" para complacer a la femina blanco de su ilusion? La verdad este no es de mis favoritos, pero no esta nada mal. . .

      Compuesto en 1929 por Juan De Dios Filiberto y con letra de DON Enrique Santos Discepolo. . .


      Decí, por Dios, ¿qué me has dao,
      que estoy tan cambiao,
      no sé más quien soy?
      El malevaje extrañao,
      me mira sin comprender...
      Me ve perdiendo el cartel
      de guapo que ayer
      brillaba en la acción...
      ¿No ves que estoy embretao,
      vencido y maniao
      en tu corazón?

      Te vi pasar tangueando altanera
      con un compás tan hondo y sensual
      que no fue más que verte y perder
      la fe, el coraje,
      el ansia 'e guapear.
      No me has dejao ni el pucho en la oreja
      de aquel pasao malevo y feroz...
      ¡Ya no me falta pa' completar
      más que ir a misa e hincarme a rezar!

      Ayer, de miedo a matar,
      en vez de pelear
      me puse a correr...
      Me vi a la sombra o finao;
      pensé en no verte y temblé...
      ¡Si yo, -que nunca aflojé-
      de noche angustiao
      me encierro a yorar!...
      Decí, por Dios, ¿qué me has dao,
      que estoy tan cambiao,
      no sé más quien soy?

      Con el Maestro Roberto Goyeneche. . .

      http://www.youtube.com/watch?v=BsWh-lF1tps

      Con el mudo. . .
      http://www.youtube.com/watch?v=JAZq2vddb90

      Malevaje: Maleantes, Mal vivientes, pandilla
      Embretado: Encerrado
      Guapear: Afrontar, Enfrentar, Pelear
      Malevo: Peleador
      Pucho: Colilla de cigarrillo
      Draw your own conclusion...

      Comment


      • #18
        Re: Uno busca lleno de esperanza. . .

        Gracias señor pajarito por poner Malevaje; sobre todo porque leo que no le gusta ese tango.
        Y aunque tal vez no fue su intención el complacer peticiones implicitas o sugerencias, de hecho su gentileza proverbial nos ha beneficiado.

        A mi me gusta mucho, la letra se me hace tan porteña, implica tanto un estilo, los chicos del barrio que tal vez ya no se usa, ese compadrazgo de malandros y que no escapan al amor, cuando les llega.
        Bueno la verdad es que ,cuando lo elegí,no estaba pensando en el amor sino en los malandros.
        Y la música me encanta.
        Gracias otra vez. Y sus mini breviarios culturales son regios!!.
        Saludos

        Comment


        • #19
          Re: Uno busca lleno de esperanza. . .

          Me gustó mucho mas la versión de Goyeneche, que me disculpe Carlitos.Se acuerda de "Vanidad" ?Es el principio y el fin, en tono de Tango.
          Saludos

          Comment


          • #20
            Re: Uno busca lleno de esperanza. . .

            Por más que busqué no pude encontrar "vanidad" por ninguna parte, no en tiempo de tango.
            Y se me hace super raro, tal vez no es tan popular como otros y éso que no es tan antiguo. Bueno el hecho es que yo lo descubrí mucho después que a los otros.
            Señor Angu.
            Apelo a sus conocimientos musicales y tal vez usted pueda entre los recovecos de los lugares donde se guardan esas piezas clásicas y no tan conocidas, al menos por esos intérpretes que usted saca como del sombrero de un prestidigitador.
            Bueno, es que no me canso de escuchar a Goyeneche, se me hace -en este tango- increible! no asi en otros que me gustan mucho también. Pero en éste no es sólo el cantante, es un actor.
            Abusando de su nobleza ojala que me de el tip de "vanidad" aunque no lo ponga aqui.
            Gracias adelantadas. Saludos

            Comment


            • #21
              Re: Uno busca lleno de esperanza. . .

              La vanidad mato al gato, ah, no esa fue la curiosidad, prometo buscarlo y ponerlo pronto. . . Hoy le toca a Cambalache, un tango soberbio, por muchas razones, es de lo mas actual, en virtud de nuestra (Latinoamericana) propension a la corrupcion y los acuerdos en lo obscurito, este es, definitivamente un tango totalmente politico, compuesto en 1934 por Don Enrique Santos Diescepolo (letra y musica) hace referencia a un escandalo de corrupcion mediante el cual una empresa transnacional se hizo de un jugoso contrato para proveer de electricidad a la republica Argentina, (suena extrañamente familiar en virtud de los escandalos de CFE en Mexico) este tango aparecio por primera vez en la pelicula "El Alma del Bandoneon" protagonizada por la ubicua Libertad Lamarque, tambien tiene la particularidad de haber sido prohibido (censurada su radiodifusion o ejecucion publica) en el territorio Argentino durante TODAS las dictaduras militares que el vecion pais sufrio, el tango tambien es politico! (y pitoniso a luces vista). . .

              Que el mundo fue y será una porquería
              ya lo sé...
              (¡En el quinientos seis
              y en el dos mil también!).
              Que siempre ha habido chorros,
              maquiavelos y estafaos,
              contentos y amargaos,
              valores y dublé...
              Pero que el siglo veinte
              es un despliegue
              de maldá insolente,
              ya no hay quien lo niegue.
              Vivimos revolcaos
              en un merengue
              y en un mismo lodo
              todos manoseaos...

              ¡Hoy resulta que es lo mismo
              ser derecho que traidor!...
              ¡Ignorante, sabio o chorro,
              generoso o estafador!
              ¡Todo es igual!
              ¡Nada es mejor!
              ¡Lo mismo un burro
              que un gran profesor!
              No hay aplazaos
              ni escalafón,
              los inmorales
              nos han igualao.
              Si uno vive en la impostura
              y otro roba en su ambición,
              ¡da lo mismo que sea cura,
              colchonero, rey de bastos,
              caradura o polizón!...

              ¡Qué falta de respeto, qué atropello
              a la razón!
              ¡Cualquiera es un señor!
              ¡Cualquiera es un ladrón!
              Mezclao con Stavisky va Don Bosco
              y "La Mignón",
              Don Chicho y Napoleón,
              Carnera y San Martín...
              Igual que en la vidriera irrespetuosa
              de los cambalaches
              se ha mezclao la vida,
              y herida por un sable sin remaches
              ves llorar la Biblia
              contra un calefón...

              ¡Siglo veinte, cambalache
              problemático y febril!...
              El que no llora no mama
              y el que no afana es un gil!
              ¡Dale nomás!
              ¡Dale que va!
              ¡Que allá en el horno
              nos vamo a encontrar!
              ¡No pienses más,
              sentate a un lao,
              que a nadie importa
              si naciste honrao!
              Es lo mismo el que labura
              noche y día como un buey,
              que el que vive de los otros,
              que el que mata, que el que cura
              o está fuera de la ley...

              Hay MUCHAS versionesde cambalache, entre ellas la del Nano (si el tango es bueno para el Nano, es bueno para mi)

              http://www.youtube.com/watch?v=-K2J1HIRviU

              o el de Andres Calamaro. . .

              http://www.youtube.com/watch?v=jEin5qymPjM

              O la clasica del Maestro Julio Sosa. . .

              http://www.youtube.com/watch?v=T0kTiKCC3UI

              Esta tan lleno de lunfardismos que lo paso al post de mañana. . .
              Draw your own conclusion...

              Comment


              • #22
                Re: Uno busca lleno de esperanza. . .

                Esta pieza, es de los primeros tangos que me impactaron de inicio, lo escuché con la Rinaldi, esta versión es buena también....


                Balada para un loco



                Las tardecitas de Buenos Aires tienen ese qué sé yo, ¿viste? Salís de tu casa, por Arenales. Lo de siempre: en la calle y en mi... Cuando, de repente, de atrás de ese árbol, se aparece él.
                Mezcla rara de penúltimo linyera y de primer polizonte en el viaje a Venus: medio melón en la cabeza, las rayas de la camisa pintadas en la piel, dos medias suelas clavadas en los pies, y una banderita de taxi libre levantada en cada mano. ¡Ja, ja!
                Parece que sólo yo lo veo. Porque él pasa entre la gente, y los maniquíes le guiñan; los semáforos le dan tres luces celestes, y las naranjas del frutero de la esquina le tiran azahares.
                Y así, medio bailando y medio volando, se saca el melón, me saluda, me regala una banderita, y me dice...

                Ya sé que estoy piantao, piantao, piantao...
                No ves que va la luna rodando por Callao;
                que un corso de astronautas y niños, con un vals,
                me baila alrededor... ¡Bailá! ¡Vení! ¡Volá!

                Ya sé que estoy piantao, piantao, piantao...
                Yo miro a Buenos Aires del nido de un gorrión;
                y a vos te vi tan triste... ¡Vení! ¡Volá! ¡Sentí!...
                el loco berretín que tengo para vos:

                ¡Loco! ¡Loco! ¡Loco!
                Cuando anochezca en tu porteña soledad,
                por la ribera de tu sábana vendré
                con un poema y un trombón
                a desvelarte el corazón.

                ¡Loco! ¡Loco! ¡Loco!
                Como un acróbata demente saltaré,
                sobre el abismo de tu escote hasta sentir
                que enloquecí tu corazón de libertad...
                ¡Ya vas a ver!

                Y, así diciendo, El loco me convida
                A andar en su ilusión super-sport,
                y vamos a correr por las cornisas
                ¡con una golondrina en el motor!

                De Vieytes nos aplauden: "¡Viva! ¡Viva!",
                los locos que inventaron el Amor;
                y un ángel y un soldado y una niña
                nos dan un valsecito bailador.

                Nos sale a saludar la gente linda...
                Y El loco, loco mío, ¡qué sé yo!,
                provoca campanarios con su risa,
                y al fin, me mira, y canta a media voz:

                Quereme así, piantao, piantao, piantao...
                Trepáte a esta ternura de locos que hay en mí,
                ponete esta peluca de alondras, ¡y volá!
                ¡Volá conmigo ya! ¡Vení, volá, vení!

                Quereme así, piantao, piantao, piantao...
                Abrite los amores que vamos a intentar
                la mágica locura total de revivir...
                ¡Vení, volá, vení! ¡Trai-lai-la-larará!

                ¡Viva! ¡Viva! ¡Viva!
                ¡Loco él y loca yo!
                ¡Locos! ¡Locos! ¡Locos!
                ¡Loco él y loca yo
                Lo mas terrible se aprende enseguida y lo hermoso nos cuesta la vida... Silvio Rodríguez

                Comment


                • #23
                  Re: Uno busca lleno de esperanza. . .

                  El tango que me hace llorar:
                  http://www.youtube.com/watch?v=x57eT3M5UaA
                  Viva Darwin!

                  Comment


                  • #24
                    Re: Uno busca lleno de esperanza. . .

                    Querido Héctor! Qúe bueno verte por aqui y esta es una afición más que compartimos amigo;
                    Aunque el tema no es mio, me atrevo a entrar aqui a saludarte yo sé, me imagino, que al Angu le va a dar mucho gusto ver la acogida que ha tenido este su tema: Y como dentro del mismo tenemos nuestras preferencias.
                    Viste el mio por allá?( mi tema)El de Piazzolla.
                    Me encantaría tu visita.

                    A ver que nos cuenta el dueño de casa de "tu tango".
                    Muchos abrazos!!

                    Comment


                    • #25
                      Re: Uno busca lleno de esperanza. . .

                      solo tengo que decir, que sigue Yira, uno de mis favoritos. . .
                      Draw your own conclusion...

                      Comment


                      • #26
                        Re: Uno busca lleno de esperanza. . .

                        Angu, ya sé soy una metiche!!

                        Pero con buena fortuna esta vez.

                        Es cierto, cuando uno piensa en tangos, o en cualquier otro género músical se le vienen a la cabeza un montón y resulta que sin darse cuenta no píensa -en ese momento- en algunos emblemáticos y que también están en nuestro gusto.

                        Gracias amigo!! (in advance)

                        Comment


                        • #27
                          Re: Uno busca lleno de esperanza. . .

                          La primera vez que escuche este tango, siempre me pregunte por mas de la mitad de la letra, simplemente no la entendi, pero la musica. . .y la tristeza con que la canta el mudo. . .tenia que saber, fue una de mis propedeuticas introducciones al tango, al lunfardo, al arrabal y al malevaje (parafraseando a Les Luthiers, cuya pieza en forma de tango sigue a esto) si, reflejo del mundo donde nacio el tango, sea en Buenos Aires o Montevideo, a estas alturas importa muy poco. . .

                          Encontré esta magnifica descripcion de la letra, con traduccion y todo, la reproduzco:

                          Acerca de la letra

                          El título es una castellanización del italiano "girare", andar, callejear, en el sentido de buscar en vano. Se repite el sonsonete "Yira... yira..." –ésta es la puntuación que consta en la partitura para piano– a modo de patética descripción de la existencia.

                          El cantor se dirige a alguien que tiene sueños y esperanzas, y con dolorida lucidez le advierte que no va a encontrar
                          nada de lo que busca.

                          Se suele atribuir a la mujer el defraudar, "fallar" al hombre. La suerte, sustantivo femenino, es mujer –en lunfardo, grela–.
                          Por eso falla, y larga al hombre "duro" o "parao" (aunque pocos se dan cuenta, esta expresión significa que lo deja excitado y frustrado, sin darle lo que deseaba.).

                          "Estar en la vía" se refiere a quedar sin nada, peregrinando como los linyeras, que iban de un pueblo
                          a otro caminando por las vías del tren.

                          Los pobres vaciaban el mate sobre un diario, y ponían la yerba usada a secar para usarla de nuevo al día siguiente.
                          Al mate le quedaba poco sabor, pero volvía a tener la apariencia de recién cebado.

                          El cuero de los zapatos –tamangos– se va a rajar de tanto caminar buscando el peso –mango– para comer –morfar–.

                          El mundo es sordo y es mudo: La gente no escucha ni da ninguna respuesta cuando se le pide ayuda.

                          Todo es mentira: la solidaridad, la lealtad, la generosidad que se declara. No existe en ninguna parte ese amor a los demás que se proclama de labios para afuera. A nadie le importa nada de su prójimo, y cada uno sigue adelante dando vueltas y más vueltas –yira... yira...–, buscando en vano lo que no existe. Por eso, aunque uno se sienta quebrado por los fracasos vividos y apenas pueda soportar su dolor, no debe esperar nada de los demás.

                          A las casas de buen nivel económico no se llamaba golpeando las manos, ni con los nudillos sobre la puerta, sino apretando el botón de un timbre que andaba con dos pilas muy grandes, Eveready Nº6, que todavía se venden. El esperanzado que busca respuesta en los demás –el afecto de alguien en quien abandonarse confiado y no morir solo– algún día no va a poder siquiera pedir ayuda: las pilas van a estar gastadas –secas– y no se va a oir su llamado. El cantor dice todo esto con fundamento, sin pedantería, reconociendo con humildad que a él ya le pasó: "cuando te dejen tirado, lo mismo que a mí"

                          Cuando comprendas –manyés: "mangiare" en italiano es "comer", en este caso "meterse algo adentro", "comprender"– que los demás están esperando tu derrota para ocupar tu lugar –"se prueban la ropa que vas a dejar"–, te vas a acordar de mí, dice el cantor, de este tonto –otario– que, harto de todo, renegó de su condición humana –"se puso a ladrar"–, sintiéndose un perro abandonado.

                          Y se reitera el estibillo: "Verás que todo es mentira... verás que nada es amor..". en el que se percibe el eco de la canción de cuna: "Arrorró, mi niño, arrorró, mi sol...", a modo de piadoso arrullo con el que, a pesar del descreimiento que proclama, el cantor expesa su piedad tratando de dar consuelo a quien escucha sus dolorosas verdades. .

                          Es de un autor llamado Conrado de Luca,

                          Aquí la letra. . .

                          Cuando la suerte qu' es grela,
                          fayando y fayando
                          te largue parao;
                          cuando estés bien en la vía,
                          sin rumbo, desesperao;
                          cuando no tengas ni fe,
                          ni yerba de ayer
                          secándose al sol;
                          cuando rajés los tamangos
                          buscando ese mango
                          que te haga morfar...
                          la indiferencia del mundo
                          -que es sordo y es mudo-
                          recién sentirás.

                          Verás que todo el mentira,
                          verás que nada es amor,
                          que al mundo nada le importa...
                          ¡Yira!... ¡Yira!...
                          Aunque te quiebre la vida,
                          aunque te muerda un dolor,
                          no esperes nunca una ayuda,
                          ni una mano, ni un favor.

                          Cuando estén secas las pilas
                          de todos los timbres
                          que vos apretás,
                          buscando un pecho fraterno
                          para morir abrazao...
                          Cuando te dejen tirao
                          después de cinchar
                          lo mismo que a mí.
                          Cuando manyés que a tu lado
                          se prueban la ropa
                          que vas a dejar...
                          Te acordarás de este otario
                          que un día, cansado,
                          ¡se puso a ladrar!


                          Escrito, letra y música por el gran (no me canso de repetirlo) Enrique Santos Discepolo en 1930. . .

                          Primero la versión de Sara Montiel. . .

                          http://www.youtube.com/watch?v=EkPwYbV_A3U

                          Luego esta abominación de Nacha Guevara, prueba de que hasta los argentinos pueden echar a perder un gran tango. . .

                          http://www.youtube.com/watch?v=M9IxAFgrUJA

                          Para limpiar paladar, otra vez Calamaro. . .

                          http://www.youtube.com/watch?v=IfNK-FOevbk

                          y mi version favorita, para no variar. . .el mudo. . .

                          http://www.youtube.com/watch?v=bQwBawgio9A
                          El Angu
                          Forista Cuarzo
                          Last edited by El Angu; 26-octubre-2010, 15:29.
                          Draw your own conclusion...

                          Comment


                          • #28
                            Re: Uno busca lleno de esperanza. . .

                            Comment


                            • #29
                              Re: Uno busca lleno de esperanza. . .

                              uff se repitio el post. . .
                              El Angu
                              Forista Cuarzo
                              Last edited by El Angu; 29-octubre-2010, 18:39.
                              Draw your own conclusion...

                              Comment


                              • #30
                                Re: Uno busca lleno de esperanza. . .

                                Por fin llegó el momento de uno de mis tangos favoritos, cumple con todas las reglas con una rigurosidad porteña. . .la Pieza en Forma de Tango Opus 11 de Mario Abraham Cortsclap (no se dejen llevar por el nombre) es el homenaje que los geniales Les Luthiers erigieron al genero musical argentino por excelencia, el tango, con un relato lleno de amor/desamor/odio/tragedia/abandono/maltrato y sobre todo pasion Les Luthiers no llevan por el tortuoso y edipico camino de las relaciones intra familiares, de los genios argentinos y con plena conciencia de las consecuencias. . .

                                Pieza en Forma de Tango (Opus 11)


                                Cuando llego al bulín que vos dejaste
                                esa tarde de copas y palabras
                                rememoro el amor que me juraste
                                y los besos que a la noche vos me dabas.
                                En las horas de escabio y amargura
                                me pregunto si fue cierto tu cariño
                                y aunque busco en el hembraje no hay ninguna
                                que como vos, me quiera como a un niño.
                                ¿Por qué te fuiste... mamá, con ese gil antipático?
                                ¿Por qué te fuiste mamita, dejándome en mi dolor?
                                ¿Por qué te fuiste mamá... con ese señor mayor?
                                ¿Por qué te fuiste, viejita? ¿Qué tiene él que yo no?

                                (Dictando a un mecanógrafo)
                                Querida vieja:
                                Decí por Dios que me has dao, que tengo el corazón hecho pedazos.
                                De chiquilín te miraba de afuera... afuera... eso.
                                Viejita, que noches llenas de hastío... emmm... y de frío... Punto y aparte... No, no, aparte, aparte.

                                En la esquina del herrero la percanta
                                mano a mano con la seda y el percal
                                mira al músculo que ni una vez descansa
                                el romance otario araca vil metal.
                                Metejón, taimado, taita guapo,
                                cafetines, suburbios, arrabales,
                                conventillo, Pompeya, esquina y tango,
                                ilusión de gigolós sentimental... les
                                ¿Por qué te fuiste, mamá? Poca ropa me lavabas...
                                ¿Por qué te fuiste, mamita? Raras veces te pegaba...
                                ¿Por qué te fuiste, viejita? ¿Por qué ya no estás mamá?...
                                Como madre hay una sola... amurado me largás...
                                Si no me pasas más guita... me viá vivir con papá.

                                Aqui una representacion de la pieza. . .

                                http://www.youtube.com/watch?v=X_6yom8xyKk

                                Aqui la version que aparece en Les Luthiers Vol. 3 (Cantanta Laxatón)

                                http://www.goear com/listen/4f08dd4/pieza-en-forma-de-tango-les-luthiers

                                Favor de poner un punto entre goear y com, la palabara esta vetada en el foro. . .
                                Draw your own conclusion...

                                Comment

                                Working...
                                X