LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD
Tengo ahora un amigo que ha nacido en la DDR bajo el régimen izquierdista sujeto a las órdenes de la Unión Soviética y ha vivido en ese paÃs hasta su “reunificación†con la Alemania occidental.
Me cuenta él, que al principio todo era júbilo y locura emocional por la caÃda del “Muro de BerlÃn†pero que ahora se ha dado cuenta, que la vida lo ha puesto en una situación muy dura.
Me cuenta él, que en toda su vida siempre tuvo que obedecer o solo pudo hacer lo que no era prohibido, lo cual era muy poco. Nunca se le habÃa educado para decidir, y más bien se le habÃa impedido tener una iniciativa propia, salvo dentro de los lÃmites muy estrechos de lo permitido. El “camarada ciudadano†no tenÃa responsabilidades algunas, ni siquiera sobre como alimentar y educar a sus hijos, ya que de eso se encargaba el estado.
En general no tenÃan que preocuparse por mantener sus “Standard de vidaâ€, ya que de eso el estado se encargaba. Nadie morÃa de hambre, ya que de eso el estado se encargaba. Nadie podÃa elegir su propia carrera, ya que de eso también el estado se encargaba. En realidad el ciudadano no tenÃa mayores preocupaciones ni de supervivencia, y menos aún de superación personal y económica, porque ese sentimiento o pensamiento quedó atrofiado desde su nacimiento.
Ciertamente le llegaban noticias del “otro mundo†de los grandes “capitalistas enemigos del pueblo†y que en un “torbellino de lujos y lujurias embriagantes bailaban la danza de la perdiciónâ€.
Pero a pesar de estas consignas, llegó a despertar su curiosidad y hasta la envidia, de poder disfrutar y poseer cosas para él totalmente desconocidas y muy tentadoras. El poseer un fino reloj de pulsera, el de poseer un auto lujoso de marcas mundiales, el de poder vestir ropa fina y elegante y sobre todo de poder comer en abundancia viandas y frutas y verduras hasta desconocidas y sin tarjetas de racionalización, era una tentación muy grande.... pero no la podÃa satisfacer nunca, por falta de dinero. Algunas de esas cosas las habÃa en la DDR, pero el marco alemán de la DDR no tenÃa cotización (valor) alguna y solo se podÃa adquirir o con US dólares o marcos de la Alemania occidental.
De pronto suenen las campanas de la LIBERTAD y ahora todo era júbilo como ya fue mencionado y más aún, cuando el Alemania “rica y boyante†le da al dinero de la otrora DDR la paridad con el marco alemán de occidente. Se desató la locura en el pueblo tan largamente oprimido y al abrirse la “jaula†del bolchevismo, muchos de los que tuvieron algunos ahorritos se desataron para volar hacia todo el mundo como aves ya sin ataduras. Se desató una verdadera furia turÃstica de los alemanes de llamados “osies†que habÃan nacido y habÃan sido educados bajo un régimen dictatorial de opresión y limitaciones.
Pero pronto volvieron a la realidad, al enfrentarse a la “libertad†porque no bien sabÃan qué hacer con ella.....ni habÃa manuales ni instructivos, pero todo mundo les decÃa que la famosa LIBERTAD habÃa que usarla con RESPONSABILIDAD.
Nunca en su vida habÃa tenido que ser responsables por nada ni habÃan tenido una iniciativa propia mas que muy limitada, y surgió la gran pregunta:
¿CÓMO USO MI LIBERTAD CON RESPONSABILIDAD?
Y me decÃa mi amigo, que él tenÃa una pequeña empresa familiar que se dedicaba a cultivar hortalizas y verduras y también tenÃan árboles de peras y manzanas cuya cosecha solÃa vender. La totalidad de su producción la absorbÃa el gobierno a precios de garantÃa, y solo a escondidas podÃa vender algo al menudeo, lo que a su vez tenÃa que restar de lo que el gobierno le habÃa asignado para su consumo propio.
Ahora viene la “libertad†y ya no le compra todo el gobierno, y no ha aprendido nada de “mercadeo†ni de “publicidad†ni de contabilidad de costo y producción, y para colmo de males, sus producto es más caro que el que ahora se consigue en el mercado en general. Empieza la carencia de capital después de que mucha de su mercancÃa se echó a perder, y ya no tiene con qué sembrar de nuevo. Solo sus árboles frutales siguen dando frutos con nobleza UNA VEZ AL AÑO, y eso apenas le alcanza para vivir él y su familia por dos meses.
En otras palabras, tiene que comenzar a estudiar y a aprender lo que es manejar una mini empresa con responsabilidad y conocimiento, y necesita capital nuevo, y carece de los conocimientos de un sistema de financiamiento con garantÃas, avales, plazos e intereses. Tiene el pobre hombre en su cabeza en montón de problemas y acaba por exclamar.
“¡ANTES DE LA MALDITA REUNIFICACION NOS IBA MEJOR!â€
y parta colmo de males, los alemanes de la parte occidental califican a los de la antes oriental, como flojos y oportunistas
inútiles que quieren vivir a costillas de los otros.
YO PREGUNTO AHORA:
¿DE QUE ME SIRVE LA LIBERTAD SIN CONOCER LA RESPONSABILIDAD?
¿DE QUÉ ME SIRVE LA RESONSABILIDAD SIN LA LIBERTAD DE APLICARLA?
********************************************
Lo anterior lo escribà cuando el calendario marcaba el año 2003 y de eso hace ya cinco años, porque ahora es 2008, y con referencia a un programa que vi en DWTV (la televisora alemana) que acabo de ver, me he dado cuenta, que aún existe una honda división entre los alemanes de la otrora DDR (Alemania del este) y la población de la Alemania que era la BRD (Alemania del oeste).
Durante una charla de diversos periodistas y analistas polÃticos salió a relucir, que grandes regiones de los “Länder†(estados) que originalmente estaban bajo el régimen comunista, casi no han progresado económicamente y que existe una mucho mayor tasa de desempleos que en el resto de Alemania.
Se mencionó, que no puede deberse eso al actual gobierno, puesto que Angela Merckel en realidad era originaria de la Alemania oriental, y que es en la actualidad de tendencias socialdemócratas de izquierda.
También se mencionó, que no habÃa sido por falta de apoyos financieros, ya que después de la reunificación, la Alemania del este no carecÃa de dinero, no solo porque el “marco oriental†se aceptó a la par con el “Deutsche Reichsmark†(el marco alemán una moneda muy fuerte) sino porque además habÃa muchos inversionistas dispuestos a impulsar la economÃa. Abundaban los créditos a tasas de interés muy bajas y habÃa mucho dinero en circulación.
Los asistentes de la mesa redonda llegaron a la conclusión, que el nivel de la economÃa de un paÃs no depende solo de su gobierno, ni tampoco depende del apoyo financiero, sino que es imprescindiblemente necesaria, la voluntad y la capacidad de la población misma. Como ejemplo digno de seguir, mencionaron a Vietnam, Corea del sur y otros que se engloban en lo que se llama “Tigres del orienteâ€. Vietnam igualmente era comunista y lo sigue siendo, pero el pueblo logró su propio asenso económico y ahora es un paÃs en franco desarrollo económico. Algo parecido esta sucediendo en Corea del sur, en Tailandia y hasta en Singapur y Tai Wqan, antes la isla Formosa.
En alguna manera los pueblos orientales y asiáticos tienen una naturaleza distinta a la que tenemos los pueblos occidentales, ya que en realidad nadie es capaz de trabajar por unos pocos dÃas sin salario, para ayudar económicamente a su paÃs, como lo hizo Japón.
En Alemania, sin embargo, no solo la generación de los años de la división polÃtica quedó discapacitada para labrarse su propio destino, sino que también la siguiente generación sufre bajo un letargo de frustración, por ignorar usar su libertad con responsabilidad.
No saben los Hoeneker y demás gobernantes comunistas de aquella época, el tremendo daño, que le hicieron al pueblo alemán en su formación individual al grado de que hasta la fecha esa nación sufre de sus consecuencias. Pero lo insólito es,
que fueron los mismos alemanes del este, que se rebelaron y el famoso “MURO DE BERLIN†fue desmantelado desde adentro hacia afuera, o sea desde el este hacia el oeste, para lograr la reunificación.
Tengo ahora un amigo que ha nacido en la DDR bajo el régimen izquierdista sujeto a las órdenes de la Unión Soviética y ha vivido en ese paÃs hasta su “reunificación†con la Alemania occidental.
Me cuenta él, que al principio todo era júbilo y locura emocional por la caÃda del “Muro de BerlÃn†pero que ahora se ha dado cuenta, que la vida lo ha puesto en una situación muy dura.
Me cuenta él, que en toda su vida siempre tuvo que obedecer o solo pudo hacer lo que no era prohibido, lo cual era muy poco. Nunca se le habÃa educado para decidir, y más bien se le habÃa impedido tener una iniciativa propia, salvo dentro de los lÃmites muy estrechos de lo permitido. El “camarada ciudadano†no tenÃa responsabilidades algunas, ni siquiera sobre como alimentar y educar a sus hijos, ya que de eso se encargaba el estado.
En general no tenÃan que preocuparse por mantener sus “Standard de vidaâ€, ya que de eso el estado se encargaba. Nadie morÃa de hambre, ya que de eso el estado se encargaba. Nadie podÃa elegir su propia carrera, ya que de eso también el estado se encargaba. En realidad el ciudadano no tenÃa mayores preocupaciones ni de supervivencia, y menos aún de superación personal y económica, porque ese sentimiento o pensamiento quedó atrofiado desde su nacimiento.
Ciertamente le llegaban noticias del “otro mundo†de los grandes “capitalistas enemigos del pueblo†y que en un “torbellino de lujos y lujurias embriagantes bailaban la danza de la perdiciónâ€.
Pero a pesar de estas consignas, llegó a despertar su curiosidad y hasta la envidia, de poder disfrutar y poseer cosas para él totalmente desconocidas y muy tentadoras. El poseer un fino reloj de pulsera, el de poseer un auto lujoso de marcas mundiales, el de poder vestir ropa fina y elegante y sobre todo de poder comer en abundancia viandas y frutas y verduras hasta desconocidas y sin tarjetas de racionalización, era una tentación muy grande.... pero no la podÃa satisfacer nunca, por falta de dinero. Algunas de esas cosas las habÃa en la DDR, pero el marco alemán de la DDR no tenÃa cotización (valor) alguna y solo se podÃa adquirir o con US dólares o marcos de la Alemania occidental.
De pronto suenen las campanas de la LIBERTAD y ahora todo era júbilo como ya fue mencionado y más aún, cuando el Alemania “rica y boyante†le da al dinero de la otrora DDR la paridad con el marco alemán de occidente. Se desató la locura en el pueblo tan largamente oprimido y al abrirse la “jaula†del bolchevismo, muchos de los que tuvieron algunos ahorritos se desataron para volar hacia todo el mundo como aves ya sin ataduras. Se desató una verdadera furia turÃstica de los alemanes de llamados “osies†que habÃan nacido y habÃan sido educados bajo un régimen dictatorial de opresión y limitaciones.
Pero pronto volvieron a la realidad, al enfrentarse a la “libertad†porque no bien sabÃan qué hacer con ella.....ni habÃa manuales ni instructivos, pero todo mundo les decÃa que la famosa LIBERTAD habÃa que usarla con RESPONSABILIDAD.
Nunca en su vida habÃa tenido que ser responsables por nada ni habÃan tenido una iniciativa propia mas que muy limitada, y surgió la gran pregunta:
¿CÓMO USO MI LIBERTAD CON RESPONSABILIDAD?
Y me decÃa mi amigo, que él tenÃa una pequeña empresa familiar que se dedicaba a cultivar hortalizas y verduras y también tenÃan árboles de peras y manzanas cuya cosecha solÃa vender. La totalidad de su producción la absorbÃa el gobierno a precios de garantÃa, y solo a escondidas podÃa vender algo al menudeo, lo que a su vez tenÃa que restar de lo que el gobierno le habÃa asignado para su consumo propio.
Ahora viene la “libertad†y ya no le compra todo el gobierno, y no ha aprendido nada de “mercadeo†ni de “publicidad†ni de contabilidad de costo y producción, y para colmo de males, sus producto es más caro que el que ahora se consigue en el mercado en general. Empieza la carencia de capital después de que mucha de su mercancÃa se echó a perder, y ya no tiene con qué sembrar de nuevo. Solo sus árboles frutales siguen dando frutos con nobleza UNA VEZ AL AÑO, y eso apenas le alcanza para vivir él y su familia por dos meses.
En otras palabras, tiene que comenzar a estudiar y a aprender lo que es manejar una mini empresa con responsabilidad y conocimiento, y necesita capital nuevo, y carece de los conocimientos de un sistema de financiamiento con garantÃas, avales, plazos e intereses. Tiene el pobre hombre en su cabeza en montón de problemas y acaba por exclamar.
“¡ANTES DE LA MALDITA REUNIFICACION NOS IBA MEJOR!â€
y parta colmo de males, los alemanes de la parte occidental califican a los de la antes oriental, como flojos y oportunistas
inútiles que quieren vivir a costillas de los otros.
YO PREGUNTO AHORA:
¿DE QUE ME SIRVE LA LIBERTAD SIN CONOCER LA RESPONSABILIDAD?
¿DE QUÉ ME SIRVE LA RESONSABILIDAD SIN LA LIBERTAD DE APLICARLA?
********************************************
Lo anterior lo escribà cuando el calendario marcaba el año 2003 y de eso hace ya cinco años, porque ahora es 2008, y con referencia a un programa que vi en DWTV (la televisora alemana) que acabo de ver, me he dado cuenta, que aún existe una honda división entre los alemanes de la otrora DDR (Alemania del este) y la población de la Alemania que era la BRD (Alemania del oeste).
Durante una charla de diversos periodistas y analistas polÃticos salió a relucir, que grandes regiones de los “Länder†(estados) que originalmente estaban bajo el régimen comunista, casi no han progresado económicamente y que existe una mucho mayor tasa de desempleos que en el resto de Alemania.
Se mencionó, que no puede deberse eso al actual gobierno, puesto que Angela Merckel en realidad era originaria de la Alemania oriental, y que es en la actualidad de tendencias socialdemócratas de izquierda.
También se mencionó, que no habÃa sido por falta de apoyos financieros, ya que después de la reunificación, la Alemania del este no carecÃa de dinero, no solo porque el “marco oriental†se aceptó a la par con el “Deutsche Reichsmark†(el marco alemán una moneda muy fuerte) sino porque además habÃa muchos inversionistas dispuestos a impulsar la economÃa. Abundaban los créditos a tasas de interés muy bajas y habÃa mucho dinero en circulación.
Los asistentes de la mesa redonda llegaron a la conclusión, que el nivel de la economÃa de un paÃs no depende solo de su gobierno, ni tampoco depende del apoyo financiero, sino que es imprescindiblemente necesaria, la voluntad y la capacidad de la población misma. Como ejemplo digno de seguir, mencionaron a Vietnam, Corea del sur y otros que se engloban en lo que se llama “Tigres del orienteâ€. Vietnam igualmente era comunista y lo sigue siendo, pero el pueblo logró su propio asenso económico y ahora es un paÃs en franco desarrollo económico. Algo parecido esta sucediendo en Corea del sur, en Tailandia y hasta en Singapur y Tai Wqan, antes la isla Formosa.
En alguna manera los pueblos orientales y asiáticos tienen una naturaleza distinta a la que tenemos los pueblos occidentales, ya que en realidad nadie es capaz de trabajar por unos pocos dÃas sin salario, para ayudar económicamente a su paÃs, como lo hizo Japón.
En Alemania, sin embargo, no solo la generación de los años de la división polÃtica quedó discapacitada para labrarse su propio destino, sino que también la siguiente generación sufre bajo un letargo de frustración, por ignorar usar su libertad con responsabilidad.
No saben los Hoeneker y demás gobernantes comunistas de aquella época, el tremendo daño, que le hicieron al pueblo alemán en su formación individual al grado de que hasta la fecha esa nación sufre de sus consecuencias. Pero lo insólito es,
que fueron los mismos alemanes del este, que se rebelaron y el famoso “MURO DE BERLIN†fue desmantelado desde adentro hacia afuera, o sea desde el este hacia el oeste, para lograr la reunificación.
Comment