Anuncio

Collapse
No announcement yet.

+ y mejor INVESTIGACION CIENTIFICA:Crean la 1ª célula sintética!

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • + y mejor INVESTIGACION CIENTIFICA:Crean la 1ª célula sintética!

    ¡Crean científicos la primera célula sintética!

    * Ensamblan genoma bacterial y lo trasplantan al citoplasma vacío de una bacteria similar
    * El Instituto J. Craig Venter combina las dos técnicas


    - Científicos del Instituto J. Craig Venter ensamblaron un genoma bacterial y lo trasplantaron al citoplasma vacío de una bacteria similar, creando la primera célula autorreplicadora sintética, reportó hoy la revista New Scientist.

    La célula fue creada formando el genoma de un patógeno de las cabras llamado Mycoplasma mycoides a partir de segmentos más pequeños de ADN sintetizados en laboratorio, para después insertar el genoma en el citoplasma de una bacteria parecida, Mycoplasma capricolum.

    El genoma trasplantado se activó en la célula huésped, y se dividió una y otra vez para hacer miles de millones de células de Mycoplasma mycoides, indicó la revista en su página electrónica.

    Venter y su equipo habían previamente logrado crear un genoma sintético y trasplantar un genoma de una bacteria a otra, pero en esta ocasión combinaron las dos técnicas.

    “Es la primera célula autorreplicadora en el planeta cuya progenitora es una computadora”, dijo Venter en alusión al hecho de que su equipo convirtió un genoma que existía como información en una computadora en parte de un organismo que se comporta como un ser vivo.

    El equipo de Venter creó el nuevo genoma usando secuencias de ADN que inicialmente fueron ensambladas por una máquina, pero se usaron bacterias y células de levadura para unirlas y duplicar la información genética que contenían.

    Asimismo, la célula en la que fue insertado el genoma sintético contenía sus propias proteínas, lípidos y otras moléculas orgánicas.

    Venter mismo sostuvo que su equipo no creó vida. “Hemos creado la primera célula sintética. Definitivamente no hemos creado vida de la nada porque usamos una célula receptora para activar el genoma sintético”, explicó.

    El trabajo del Instituto J. Craig Venter en Rockville, Maryland, y San Diego, California, fue una “demostración de principio”, pero futuras células sintéticas podrían ser usadas para manufacturar medicamentos, biocombustibles y otros productos.

    “Tan pronto como el año próximo, la vacuna contra la influenza que uno pueda obtener podría haber sido creada sintéticamente”, declaró Venter...

  • #2
    Re: + y mejor INVESTIGACION CIENTIFICA:Crean la 1ª célula sintética!

    hija de su maquina!!!!

    Comment


    • #3
      Re: + y mejor INVESTIGACION CIENTIFICA:Crean la 1ª célula sintética!

      Originalmente publicado por Cronos Ver post
      ¡Crean científicos la primera célula sintética!
      Dios siempre fue irrelevante.

      Comment


      • #4
        Re: + y mejor INVESTIGACION CIENTIFICA:Crean la 1ª célula sintética!

        Crean científicos la primera célula sintética

        Comment


        • #5
          Re: + y mejor INVESTIGACION CIENTIFICA:Crean la 1ª célula sintética!

          Científicos crean "célula artificial"

          Crea vida artificial, “es un reto a dios”

          Comment


          • #6
            Re: + y mejor INVESTIGACION CIENTIFICA:Crean la 1ª célula sintética!

            orgullosamente cientificos mexicanos ´

            felicidades y para que aprendan los fanaticos religiosos que dios no es nadie
            nosotros somos nuestros propios dioses

            Comment


            • #7
              Re: + y mejor INVESTIGACION CIENTIFICA:Crean la 1ª célula sintética!

              orgullosamente cientificos mexicanos ´

              felicidades y para que aprendan los fanaticos religiosos que dios no es nadie
              nosotros somos nuestros propios dioses

              Comment


              • #8
                Re: + y mejor INVESTIGACION CIENTIFICA:Crean la 1ª célula sintética!

                Originalmente publicado por Cronos Ver post
                ¡Crean científicos la primera célula sintética!
                * Ensamblan genoma bacterial y lo trasplantan al citoplasma vacío de una bacteria similar
                * El Instituto J. Craig Venter combina las dos técnicas
                - Científicos del Instituto J. Craig Venter ensamblaron un genoma bacterial y lo trasplantaron al citoplasma vacío de una bacteria similar, creando la primera célula autorreplicadora sintética, reportó hoy la revista New Scientist.
                La célula fue creada formando el genoma de un patógeno de las cabras llamado Mycoplasma mycoides a partir de segmentos más pequeños de ADN sintetizados en laboratorio, para después insertar el genoma en el citoplasma de una bacteria parecida, Mycoplasma capricolum.
                El genoma trasplantado se activó en la célula huésped, y se dividió una y otra vez para hacer miles de millones de células de Mycoplasma mycoides, indicó la revista en su página electrónica.
                Venter y su equipo habían previamente logrado crear un genoma sintético y trasplantar un genoma de una bacteria a otra, pero en esta ocasión combinaron las dos técnicas.
                “Es la primera célula autorreplicadora en el planeta cuya progenitora es una computadora”, dijo Venter en alusión al hecho de que su equipo convirtió un genoma que existía como información en una computadora en parte de un organismo que se comporta como un ser vivo.
                El equipo de Venter creó el nuevo genoma usando secuencias de ADN que inicialmente fueron ensambladas por una máquina, pero se usaron bacterias y células de levadura para unirlas y duplicar la información genética que contenían.
                Asimismo, la célula en la que fue insertado el genoma sintético contenía sus propias proteínas, lípidos y otras moléculas orgánicas.
                Venter mismo sostuvo que su equipo no creó vida. “Hemos creado la primera célula sintética. Definitivamente no hemos creado vida de la nada porque usamos una célula receptora para activar el genoma sintético”, explicó.
                El trabajo del Instituto J. Craig Venter en Rockville, Maryland, y San Diego, California, fue una “demostración de principio”, pero futuras células sintéticas podrían ser usadas para manufacturar medicamentos, biocombustibles y otros productos.
                “Tan pronto como el año próximo, la vacuna contra la influenza que uno pueda obtener podría haber sido creada sintéticamente”, declaró Venter...
                tambien me sorprendi ¡¡¡

                creo que dejaremos este mundo mucho mejor que lo recibimos verdad ?

                eso es TRASCENDER.

                saludos roro, perdon cronos
                agosto 2011: Aprueban ciudadanos a Calderón mejoría en economía, avances combate al narco.

                Comment


                • #9
                  Re: + y mejor INVESTIGACION CIENTIFICA:Crean la 1ª célula sintética!

                  ¿Crean?

                  No, sólo recrean.

                  Comment


                  • #10
                    Re: + y mejor INVESTIGACION CIENTIFICA:Crean la 1ª célula sintética!

                    Originalmente publicado por Yoshi Ver post
                    nosotros somos nuestros propios dioses
                    ¿NOSOTROS, GÜEY?

                    "Haber", ¿haz una célula tú con tus manitas?

                    Con dioses como tú, mejor ateo. Juar, juar.

                    ♫ Yo he rodado de acá para allá, fui de todo y sin medida, pero te juro por Dios que nunca llorarás por lo que fue mi viiiiiiiiidaaaaaa ♫

                    Comment


                    • #11
                      Re: + y mejor INVESTIGACION CIENTIFICA:Crean la 1ª célula sintética!

                      Ósea que es el genoma-mex???

                      Yochi, ya wey!! estrena tu cerebro, ya se que es mas caro porque esta nuevo, pero unos cuantos km no te van a hacer daño

                      Comment


                      • #12
                        Re: + y mejor INVESTIGACION CIENTIFICA:Crean la 1ª célula sintética!

                        Yochi, inaugurando el panteón de los falsos dioses..... ¿humanos?

                        ♫ Yo he rodado de acá para allá, fui de todo y sin medida, pero te juro por Dios que nunca llorarás por lo que fue mi viiiiiiiiidaaaaaa ♫

                        Comment


                        • #13
                          Re: + y mejor INVESTIGACION CIENTIFICA:Crean la 1ª célula sintética!

                          Originalmente publicado por Yoshi Ver post
                          orgullosamente cientificos mexicanos ´

                          felicidades y para que aprendan los fanaticos religiosos que dios no es nadie
                          nosotros somos nuestros propios dioses
                          Juarrr!!!! "no abia leydo ezta"....Inche Chochi eres un Dios!!! me cae que sí, ¿no quieres un altar?
                          Cotorro ¿reloaded?

                          Comment


                          • #14
                            Re: + y mejor INVESTIGACION CIENTIFICA:Crean la 1ª célula sintética!

                            nosotros somos nuestros propios dioses
                            ¿no quieres un altar?
                            No porque le hariamos un altar a Yoshi??? si el dice que nosotros tambien somos dioses, entonces todos deberiamos tener altar.
                            the inhale that makes the exhale so much better

                            Comment


                            • #15
                              Re: + y mejor INVESTIGACION CIENTIFICA:Crean la 1ª célula sintética!

                              Science business?

                              la primera vez que el mundo escuchó hablar de él fue cuando en los años 80 venter decidió renunciar al proyecto del genoma humano financiado por fondos públicos para establecer un programa financiado de forma privada que competiría directamente con la iniciativa del gobierno estadounidense.

                              En 1998 anunció la formación de una compañía comercial, celera genomics, para poder secuenciar todo el genoma humano en sólo tres años.

                              En ese entonces el proyecto gubernamental del genoma estaba en el tercer año de un programa de 10 años.

                              Así, el científico convirtió en una carrera los esfuerzos para secuenciar el genoma y al mismo tiempo se ganó muchos enemigos en la comunidad científica.

                              Al final el investigador logró diseñar un método mucho menos preciso pero mucho más rápido para secuenciar el adn.

                              Y desde entonces se le conoció por la poca modestia con que conquistaba sus logros.

                              "¿tiene mi ciencia un nivel similar al de otras personas que se han ganado el nobel? Sí", era una de sus típicas declaraciones.

                              Sentido de urgencia

                              craig venter nació en 1946 y durante su infancia y adolescencia nunca se distinguió por sus logros académicos. Más bien dedicó su juventud a los placeres del surf en las playas de california.

                              Pero en 1967 fue llamado a las filas para combatir en la guerra de vietnam donde trabajó como ayudante en un hospital naval.

                              Eso, dijo, lo hizo darse cuenta de dos cosas: Su deseo de convertirse en un médico, y su convicción de que el tiempo no debería perderse.

                              "la vida era muy barata en vietnam. Allí fue donde surgió mi sentido de urgencia" expresó venter.

                              Venter se graduó de la escuela de medicina de la universidad de california, en san diego, prefirió la investigación a la práctica y comenzó a dar clases en la universidad de nueva york.

                              En los institutos nacionales de salud, donde comenzó a trabajar en 1984, se dio cuenta de la importancia de la descodificación de los genes y frustrado por el lento progreso del proyecto gubernamental comenzó a diseñar su propia técnica para acelerar este proceso.

                              Hoy, muchos reconocen que gracias a sus esfuerzos en el campo de la genómica se aceleró todo el proceso del genoma humano.

                              Y también ayudó a que venter se volviera un científico muy adinerado que se mueve en jets y yates privados.

                              Varias veces el investigador ha salido a defenderse ante los medios de comunicación que lo acusan de estar más interesado en las ganancias financieras que en extender los límites del conocimiento científico.

                              ¿revolución industrial?

                              Después de la publicación del genoma, el investigador centró su atención en otro gran proyecto: La creación de formas de vida sintética.

                              Con ese objetivo estableció el instituto j craig venter, en maryland, donde unos 400 científicos han estado durante los últimos 15 años trabajando afanosamente en esa empresa.

                              Su primer gran "logro" en este campo fue en 2008 cuando el equipo de científicos logró producir el genoma completo de una bacteria.

                              Ahora el resultado de esta investigación -publicado en la revista science- fue un organismo, una "célula sintética", controlado totalmente por ese genoma artificial.

                              Desde una perspectiva ética, sin embargo, lo que preocupa a muchos es que la innovación científica de venter ha ocurrido bajo un manto de confidencialidad comercial.

                              Algunos científicos lo acusan de llevar a cabo sus investigaciones de forma muy poco democrática, de forma opuesta a la apertura y transparencia que subyace a la "buena ciencia".

                              Su proyecto de vida artificial, por ejemplo, ha sido en gran parte financiado por empresas petroleras en estados unidos.

                              Lo cierto es que craig venter está en una posición muy inusual para un científico: Tener suficiente dinero y recursos para dedicarse a la ciencia que le gusta sin tener que depender de fuentes burocráticas de financiamiento e infraestructura.

                              Además, ha tenido tiempo de dedicarse a otros pasatiempos, como viajar en su yate por los océanos del mundo coleccionando formas de vida marinas.

                              Tal como dijo a bbc mundo el profesor jesús del mazo, biólogo molecular del centro superior de investigaciones científicas de españa, craig venter ha ayudado a mejorar las técnicas y ampliar los métodos con que los científicos trabajan hoy en día.

                              "pero esta última investigación está bastante lejos de la concesión periodística de decir 'creación de vida'" expresa el científico.

                              "venter es un muy buen científico pero tiene el peligro -como ocurre en otros campos- de los protagonismos. Porque estos grandes proyectos con figuras de gran espectacularidad, a veces más inflada de lo que es, pueden generar errores bastante graves".

                              "fundamentalmente por el hecho de que generan una percepción social de que en la ciencia sólo se progresa con grandes proyectos 'espectaculares', cuando en la ciencia se progresa realmente con pequeños descubrimientos", dice el profesor del mazo.

                              Craig venter, sin embargo, una vez más enfrentó sus logros con muy poca modestia.

                              "pensamos que es un paso importante, tanto científica como filosóficamente. Ciertamente ha cambiado mi visión de la definición de lo que es vida y de cómo funciona la vida", expresó el investigador.

                              Terra/bbc mundo
                              ♫ Yo he rodado de acá para allá, fui de todo y sin medida, pero te juro por Dios que nunca llorarás por lo que fue mi viiiiiiiiidaaaaaa ♫

                              Comment

                              Working...
                              X