Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Un conocedor de motores de CA

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • #46
    Re: Un conocedor de motores de CA

    Originalmente publicado por aereo Ver post
    1/2 HP es Potencia... no amperaje...
    Este wey salio reteinteligente para electricidad!!!..
    Y me cae que no sabe por que le digo inteligente !!!...

    juar !
    sigpic

    Comment


    • #47
      Re: Un conocedor de motores de CA

      Originalmente publicado por ppluches Ver post
      Oye, y si necesitas un movimiento a 20 ciclos por minuto no es más simple un arreglo con poleas que por diferencia de diámetros te de la relación que buscas? Además tienes la ventaja de no necesitar hacer modificaciones ni afectas potencia.

      Originalmente publicado por Fabian Ver post
      Entonces necesita un variador de frecuencia. Un siemens, unos 3-5 KUSD
      Originalmente publicado por CRANEO Ver post
      Esteee, las conecciones delta o estrella, delta serie o paralelo, estrella paralelo o serie, dependiendo del voltage, 220 o 440 son de motores trifasicos de CA, los motores de CD llevan otros devanados, serie, paralelo, shunt...

      Senores, agradezco su interes.
      Las poleas es una opcion que tengo mente. Pero demandara espacio que no dispongo. Y no existe un cambio facil de velocidad.
      El cambiador de frecuencias es una opcion que estoy descartando..$..lo que pienso es en un producto que se vendera, por lo tanto requiero materia prima bara. Un frecuenciador vale una lanota, y tal vez no funcione por las RPM que requiero.
      Respecto a las conecciones, no es factible, por que requiero velocidad regulable, la configuracion de las polos solo definira una velocidad estable.
      Que pienso hacer?...despues les doy una extensa explicacion, si es que funciona.
      hable con un amigo con un doctorado en control y me confirmo mi teoria.

      Estoy pensando un motor de DC con transformador ( 120 AC a 12 DC) y un circuito muy simple para cambiar la velocidad.

      Ultimo recurso: Motor CA con relacion de poleas y/o bandas con una velocidad constante.

      JEJEJ !
      sigpic

      Comment


      • #48
        Re: Un conocedor de motores de CA

        Originalmente publicado por Fabian Ver post
        Si son. Pero tambien depende que es lo que quiere hacer.

        si es algo que le va a dejar lana, que le invierta.
        Pero por algo eres el PUP Embajador !!!
        sigpic

        Comment


        • #49
          Re: Un conocedor de motores de CA

          Uhhh que la ch!”#$ ni como darle gusto

          Comment


          • #50
            Re: Un conocedor de motores de CA

            Originalmente publicado por cgalvanv Ver post
            Senores, agradezco su interes.

            hable con un amigo con un doctorado en control y me confirmo mi teoria.
            Confirmas mi teoria, nomas nos estabas cabuleando.
            Originalmente publicado por cgalvanv Ver post
            Estoy pensando un motor de DC con transformador ( 120 AC a 12 DC) y un circuito muy simple para cambiar la velocidad.
            Cuando encuentres un transformador de esos me avisas.
            Pinchi galvanometro.

            Comment


            • #51
              Re: Un conocedor de motores de CA

              Originalmente publicado por piricantropus Ver post
              Confirmas mi teoria, nomas nos estabas cabuleando.

              Cuando encuentres un transformador de esos me avisas.
              Pinchi galvanometro.
              Mi estimado PIRI,
              Mi intencion y busqueda de conocimiento era y es legitima.

              Tengo un proyecto en mente y existen algunas situaciones de control de motor que me impedian finalizar al menos en teoria el proyecto.
              COmo explicaba, requiero de un movimeinto rotatorio del motor obtener un movimiento lineal, el cual debe de trasladar el torque del motor a empuje en el movimiento. La parte mecanica ya esta.
              Para eso tenia pensado un motor de 120 CA, pero el regulador de velocidad, de impulsos o de frecuancia como le quieran "bautizar" pa'que se entienda, sale demasiado caro para un producto de consumo casero. SIn embargo ya existe. EL solo aparato vale mas de 3,000 pesos, sin embargo, tal parece que no alcanzara la velocidad que requiero. SIguiendo con la misma tendencia del motor, la opcion que me quedaba es la de las engranes y/o bandas, situacion que me incrementa el espacio y entramos a un tema mas de mecanica, situacion que no me implica problema el disenarlo pero si el mantener costos bajos. EL uso de engranes me coloca en la posicion de tener una sola velocidad, situaicon que puede ser incomoda.
              La opcion que estoy desarrollando se basa en un motor de 12 VCD con un circuito que encontre en internet para ocntrolar la velocidad. Creo que dessarrollare primero el concepto electrico para despues pasar a la integracion mecanica y obtener un prototipo.

              De antemano, muchas gracias a todos los que con sus comentarios me dieron una idea clara o bien cotorreamos un rato.

              Gracias por el circuito.
              sigpic

              Comment


              • #52
                Re: Un conocedor de motores de CA

                Un circuito, es un circo chiquito??

                Oye Galvan, ya funciono? que tiznados quieres hacer?
                sigpicARRIBA EL NORTE!!! (Si no me creen, vean el mapa)

                Comment


                • #53
                  Re: Un conocedor de motores de CA

                  Originalmente publicado por Fabian Ver post
                  Un circuito, es un circo chiquito??

                  ?
                  No. Circuito es primo de Circulo, ambos lords emparentados con la reina de inglaterra.
                  Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
                  Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

                  Comment


                  • #54
                    Re: Un conocedor de motores de CA

                    Originalmente publicado por cgalvanv Ver post
                    Mi estimado PIRI,
                    Mi intencion y busqueda de conocimiento era y es legitima.

                    Tengo un proyecto en mente y existen algunas situaciones de control de motor que me impedian finalizar al menos en teoria el proyecto.
                    COmo explicaba, requiero de un movimeinto rotatorio del motor obtener un movimiento lineal, el cual debe de trasladar el torque del motor a empuje en el movimiento. La parte mecanica ya esta.
                    Para eso tenia pensado un motor de 120 CA, pero el regulador de velocidad, de impulsos o de frecuancia como le quieran "bautizar" pa'que se entienda, sale demasiado caro para un producto de consumo casero. SIn embargo ya existe. EL solo aparato vale mas de 3,000 pesos, sin embargo, tal parece que no alcanzara la velocidad que requiero. SIguiendo con la misma tendencia del motor, la opcion que me quedaba es la de las engranes y/o bandas, situacion que me incrementa el espacio y entramos a un tema mas de mecanica, situacion que no me implica problema el disenarlo pero si el mantener costos bajos. EL uso de engranes me coloca en la posicion de tener una sola velocidad, situaicon que puede ser incomoda.
                    La opcion que estoy desarrollando se basa en un motor de 12 VCD con un circuito que encontre en internet para ocntrolar la velocidad. Creo que dessarrollare primero el concepto electrico para despues pasar a la integracion mecanica y obtener un prototipo.

                    De antemano, muchas gracias a todos los que con sus comentarios me dieron una idea clara o bien cotorreamos un rato.

                    Gracias por el circuito.
                    No mi estimado, los engranes no te limitan a una velocidad, sino nomás checa como se opera la caja de velocidades de un torno, el cambio de engranes incluso puede ser manual. Lo que sí es que si quieres que sea sencillo de operar y al mismo tiempo barato entonces si está cabrón.

                    Saludos.
                    Dejemos atrás el México del si se puede para pasar al México de Chinga tu madre Aguirre.

                    Comment


                    • #55
                      Re: Un conocedor de motores de CA

                      Originalmente publicado por aereo Ver post
                      1/2 HP es Potencia... no amperaje...
                      HP es potencia, pero para lograr la misma potencia puedes variar el amperaje. Pero si lo reduces pierde momentum el motor.

                      Comment


                      • #56
                        Re: Un conocedor de motores de CA

                        Originalmente publicado por ppluches Ver post
                        . Lo que sí es que si quieres que sea sencillo de operar y al mismo tiempo barato entonces si está cabrón.

                        Saludos.
                        Como decia el chavo...eso! eso !, eso !.

                        No engranes por espacio y costo !
                        sigpic

                        Comment


                        • #57
                          Re: Un conocedor de motores de CA

                          Que sea chiquito, bonito, barato, trabaje solo y no haga ruido.
                          Chale, pobre y delicado el Taz.
                          sigpicARRIBA EL NORTE!!! (Si no me creen, vean el mapa)

                          Comment


                          • #58
                            Re: Un conocedor de motores de CA

                            :
                            Originalmente publicado por n3p Ver post
                            HP es potencia, pero para lograr la misma potencia puedes variar el amperaje. Pero si lo reduces pierde momentum el motor.

                            .

                            Bueno un copy paste es facil de hacer.
                            Pero reconozco el hecho que entendiste la ecuacion o al menos esta vez no la cagaste como aquella vez de la lata de coca light que flota.
                            Se agradece la aportacion.

                            Que significa el seno de wt multiplicado por el seno de wt -teta?.
                            Que te da si integramos la ecuacion y con una variable de tiempo en espaico controlado?, obvio el integrador en tiempo debe estar presente.
                            sigpic

                            Comment


                            • #59
                              Re: Un conocedor de motores de CA

                              Originalmente publicado por Fabian Ver post
                              Que sea chiquito, bonito, barato, trabaje solo y no haga ruido.
                              Chale, pobre y delicado el Taz.
                              fijate que si,,,,,
                              chiquito para que sea facil de usar.
                              Barato, para que sea facil de adquirir.
                              trabaja solo, es decir no necesita asistencia personal o manual
                              y no hace ruido, es discreto !!

                              Se me hace que vendere varios !!!
                              sigpic

                              Comment


                              • #60
                                Re: Un conocedor de motores de CA

                                Ya nomas falta que quieras que se vendan solos. Van a ser marca PUP?
                                sigpicARRIBA EL NORTE!!! (Si no me creen, vean el mapa)

                                Comment

                                Working...
                                X