Anuncio

Collapse
No announcement yet.

De PEMEX, el proceso interno del PRD y EMOS

Collapse
This topic is closed.
X
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • #16
    Re: De PEMEX, el proceso interno del PRD y EMOS

    Originalmente publicado por RedBarchetta Ver post
    Asi le hicieron los Cardenas a mi abuelo.. la compañia de aceites y lubricantes EL AGUILA se la expropiaron y no le pagaron ni un carajo...

    (debo añadir que el mismo Cardenas le llamo 4 años despues a mi abuelo para que "administrara" esa seccion de el nuevo PEMEX a lo que mi Abuelo le dijo primero paguenme y depues veremos...)
    Así que tu eres nieto de Weetman Pearson presidente y socio mayoritario de la compañía petrolera El Aguila. ¿Sabias que Porfirio Diaz Jr. fué director de esa compañía inglesa en México, como una deferencia para su padre?. Así que tu abuelo se quedó a vivir en México despues de la expropiación, por lo que he leido, tanto los ingleses como los norteamericanos, manejaban sus negocios en México a través de sus ejecutivos y la mayor parte del tiempo lo pasaban en sus paises de orígen.

    Comment


    • #17
      De PEMEX y el proceso interno del PRD

      [quote=RedBarchetta;27629]Receta rapida para arreglar PEMEX Y A MEXICO.

      1) Venderle PEMEX a CARLOS SLIM en 100 000 millones de dolares.
      2) Cobrar el Varo
      3) Carlos recorta gente, le da gas a todos y los recontrata a sueldos de vendedor de Sanborns.
      4) La sanea de volada y le invierte y construye 5 refinerias.
      5) Se vuelve a Nacionalizar a PEMEX y nunca se le paga un clavo a Slim...

      quote]

      con solo la palabra VENDERLE PEMEX ya es una receta no apta para consumo humano mexicano.

      saludos red.

      Originalmente publicado por dogman Ver post
      Pues ahora resulta que Jesus Ortega dice que ya solo faltan por contar unas 150 casillas del proceso interno (eso lo dijo ayer, hoy seguro ya las contaron) sin embargo los de la otra ala o sea Encinas y compañía dicen que no es cierto ¿por que será?

      A ver, vamos por partes, en el caso de que ya se hubieran contado la mayoría de las casillas, estaríamos en el supuesto de que la elección es valida sin embargo en el caso de que aun faltara un número determinado (creo que mas del 5 por ciento, corrijanme) por contar entonces la elección sería nula, esto solo me da a pensar una cosa, que quien ganó la elección quiere que sea valida y quien la perdió quiere que sea nula, hagan sus conclusiones.
      hola dogman, te dire:

      encinas se dijo ganador sin estar contados los votos HOY ES UN SIMPLE PENDEJO MENTIROSO.
      jesus aguanto el albazo mediatico de los bejarasnos padierna cota nuñez, batres etc Y solo pidio se CONTARAN LOS VOTOS.

      despues de que se termine el conteo y se de un ganador. sea quien sea.

      AUN NO SERA DEFINITIVO pues entonces empieza la pugna de la simpugnaciones.

      y por meses este CHIQUERO y sus marranos nos haran reir.

      saludos dogman
      agosto 2011: Aprueban ciudadanos a Calderón mejoría en economía, avances combate al narco.

      Comment


      • #18
        Re: De PEMEX, el proceso interno del PRD y EMOS

        Hablando de emos, tan deprimente como hablar de partidos, les pongo un video no apto para intolerantes:


        Comment


        • #19
          Re: De PEMEX, el proceso interno del PRD y EMOS

          buenisimo la verdad me rei bastante...
          Post donde Triana dice que las viejas son putashttp://foro.forosmexico.com/showpost...&postcount=112

          Comment


          • #20
            Re: De PEMEX, el proceso interno del PRD y EMOS

            Por el bien de todos los perredistas, primero la anulación, si es que tienen honestidad valiente. ¡JAJAJA! PERDÓN ME GANÓ LA RISA.

            Nota:

            El presidente de la Comisión Técnica Electoral del PRD, Arturo Núñez, y el dirigente nacional del partido, Leonel Cota, se refirieron por primera vez de manera abierta a la posibilidad de anular la elección interna del sol azteca y nombrar a un presidente interino.
            DE aquí: Ya hablan de nulidad e interinato en PRD

            Comment


            • #21
              De EMOS y pemex

              Originalmente publicado por Flit Ver post
              Hablando de emos, tan deprimente como hablar de partidos, les pongo un video no apto para intolerantes:
              super super video flit ya sabemos de donde viene lo de emos son gente emocionalmente deprimida dirigida al fracaso o unidos a fracasados.....

              pobres, lo malo es que contaminan a la niñez juventud mexicana que lo unico que hacen es IMITAR.


              SOBRE PEMEX Y EL CONTRATO A AGUAS PROFUNDAS.:
              hace casi dos años Ramiro garza un empresario de la industria metal mecanica ,mexicano ,obtuvo de pemex un contrato para explorar las aguas profundas, es un contrato de 1,200 millones de dolares uno de los cuatro que pemex diseño todavia en los tiempos de luis ramirez corzo para iniciar una etapa de exploracion a mas de 3 mil metros de profundidad en el golfo de mexico

              NO QUE NO ?


              SALUDOS DOGMAN


              agosto 2011: Aprueban ciudadanos a Calderón mejoría en economía, avances combate al narco.

              Comment


              • #22
                Re: De PEMEX, el proceso interno del PRD y EMOS

                Comment


                • #23
                  Re: De PEMEX, el proceso interno del PRD y EMOS

                  creo q esta imagen describle exactamente el titulo del post

                  Comment


                  • #24
                    Re: De PEMEX, el proceso interno del PRD y EMOS

                    jA,JA,JA, SI ESTÁ PARA REÍSRSE...

                    Comment


                    • #25
                      Re: De PEMEX, el proceso interno del PRD y EMOS

                      Luis González de Alba

                      Pemex: ¿cómo privatizar sin comprador?

                      Privatizar Pemex es venderlo a la iniciativa privada. Eso es lo que se entiende por privatizar. Y venderlo es imposible porque debe más de lo que vale. Usted no compraría una casa valuada en un millón de pesos que tuviera una hipoteca por dos millones. Es el caso de nuestra petrolera: vendida al mejor precio posible no podría pagar sus adeudos y los heredaría el tonto comprador. Por eso no existe, ni existirá, ningún ofrecimiento de compra. Nadie, en el mundo entero, está solicitando que le vendan Pemex. La campaña del obradorismo es una cortina de ruido sin más finalidad que la ya expresada de impedir cualquier medida, la que sea, que pueda revertirse en una mejoría para México.

                      Porque si a México le va bien, a López Obrador le va mal. Eso lo tiene él muy claro y de ahí que haya gritado a sus vasallos que él y nadie más que él, cuando sea Presidente de la República, tomará las medidas que convienen, y son las que publicó durante su campaña: abrirse a la inversión.

                      Tampoco hay nadie pidiendo comprar los yacimientos de crudo porque, uno, no es posible cotizarlos ni calcular su capacidad exacta; y dos, porque, como ocurre en el Golfo de México y en Tamaulipas, se extienden por debajo de fronteras nacionales. Los texanos no necesitan comprar el petróleo y el gas bajo territorio mexicano porque tienen el mismo depósito en su territorio. Si usted comparte el aljibe con el vecino... ¿le compraría agua... o instalaría una llave de su propio lado?

                      La discusión está viciada porque fue puesta, de completa mala fe, sobre bases que permitan los gritos en mítines, aunque no resistan ni una sola discusión seria.

                      La solución es muy sencilla: retomemos el decreto expropiatorio del presidente Lázaro Cárdenas en 1938 y las leyes reglamentarias de 1939, y ajustémonos a eso. Punto final. Pero resulta que ofrecen condiciones más ventajosas a los inversionistas que los actuales contratos de riesgo.

                      ¿Y la lana, amá?

                      El genial retrato del peor hipocritón, el Tartufo de Molière, fue superado: aquel mismo López Obrador que jamás licitó los contratos por miles de millones para construir sus segundos pisos en el DF, y logró que Bejarano le escondiera esos costos por 10 años, hoy engola la voz y saca el pecho para denunciar, patrióticamente, el contrato de la compañía Repsol, que surtirá gas peruano a la CFE en Manzanillo con ahorro de 1 500 millones de dólares respecto del precio en Estados Unidos.

                      La transparencia de la licitación fue vigilada por la Fundación Heberto Castillo, padre de Laura Itzel Castillo, secretaria en el “gabinete legítimo”. La apoderada legal de la Fundación, María Teresa Juárez viuda de Castillo, y madre de Itzel, firmó el contrato el 13 de febrero de 2006. No trabaja de gratis ni tendría por qué hacerlo, así que se asigna un pago “mínimo de 200 mil pesos y máximo de 260 mil”. Nadie presentó queja alguna, ni siquiera las compañías que no pudieron competir ante el buen precio ofrecido por Repsol a la CFE... hasta que se enojó Rayito. Y puso a Laura Itzel a dar las maromas que le vemos para negar la certificación. ¿Y la lana, amá? ¡Lo caido caido, mija!

                      Ya enloquecido, López acusa a Repsol de hacer un buen negocio. ¿Y? La CFE también lo hace porque compra gas barato. La única queja podría venir de los peruanos, que venden su gas a precio bajo, pero no la hay. ¿Y por qué compramos gas peruano si lo tiene México? Lo tiene, pero enterrado, se prohíbe a los particulares extraerlo y Pemex no tiene capital para explorar, extraer, refinar, transportar, etcétera. López dará permiso para resolver el embrollo cuando sea presidente. Pues eso.

                      Devoción y santuarios

                      Sus dominicales cursos de religión no han logrado ilustrar al gobernador de Jalisco, donador de 90 millones para un santuario, y mostrarle que no ha habido, en dos mil años de cristianismo, ni un solo santuario que surja a iniciativa de las autoridades eclesiásticas; nunca lo han construido a su antojo para luego pedir: Venid todos a él... Es al contrario, como señaló Diego Petersen: la devoción hace al santuario. Vea cualquier ejemplo: Lourdes, Fátima, el Tepeyac, Santiago de Compostela, o la meada de burro bajo el puente del Periférico en Guadalajara: tenía una veladora, ya tiene ahora altar y muros. Así se comienza, con peregrinos que sufren al aire libre. Luego, sus limosnas permiten levantar los grandes santuarios. La devoción por el lugar hace al santuario.

                      Mi página: www.luisgonzalezdealba.com

                      Comment


                      • #26
                        Re: De PEMEX, el proceso interno del PRD y EMOS

                        Originalmente publicado por cubo Ver post
                        Luis González de Alba

                        Pemex: ¿cómo privatizar sin comprador?

                        Privatizar Pemex es venderlo a la iniciativa privada. Eso es lo que se entiende por privatizar. Y venderlo es imposible porque debe más de lo que vale. Usted no compraría una casa valuada en un millón de pesos que tuviera una hipoteca por dos millones. Es el caso de nuestra petrolera: vendida al mejor precio posible no podría pagar sus adeudos y los heredaría el tonto comprador. Por eso no existe, ni existirá, ningún ofrecimiento de compra. Nadie, en el mundo entero, está solicitando que le vendan Pemex. La campaña del obradorismo es una cortina de ruido sin más finalidad que la ya expresada de impedir cualquier medida, la que sea, que pueda revertirse en una mejoría para México.

                        Porque si a México le va bien, a López Obrador le va mal. Eso lo tiene él muy claro y de ahí que haya gritado a sus vasallos que él y nadie más que él, cuando sea Presidente de la República, tomará las medidas que convienen, y son las que publicó durante su campaña: abrirse a la inversión.

                        Tampoco hay nadie pidiendo comprar los yacimientos de crudo porque, uno, no es posible cotizarlos ni calcular su capacidad exacta; y dos, porque, como ocurre en el Golfo de México y en Tamaulipas, se extienden por debajo de fronteras nacionales. Los texanos no necesitan comprar el petróleo y el gas bajo territorio mexicano porque tienen el mismo depósito en su territorio. Si usted comparte el aljibe con el vecino... ¿le compraría agua... o instalaría una llave de su propio lado?

                        La discusión está viciada porque fue puesta, de completa mala fe, sobre bases que permitan los gritos en mítines, aunque no resistan ni una sola discusión seria.

                        La solución es muy sencilla: retomemos el decreto expropiatorio del presidente Lázaro Cárdenas en 1938 y las leyes reglamentarias de 1939, y ajustémonos a eso. Punto final. Pero resulta que ofrecen condiciones más ventajosas a los inversionistas que los actuales contratos de riesgo.

                        ¿Y la lana, amá?

                        El genial retrato del peor hipocritón, el Tartufo de Molière, fue superado: aquel mismo López Obrador que jamás licitó los contratos por miles de millones para construir sus segundos pisos en el DF, y logró que Bejarano le escondiera esos costos por 10 años, hoy engola la voz y saca el pecho para denunciar, patrióticamente, el contrato de la compañía Repsol, que surtirá gas peruano a la CFE en Manzanillo con ahorro de 1 500 millones de dólares respecto del precio en Estados Unidos.

                        La transparencia de la licitación fue vigilada por la Fundación Heberto Castillo, padre de Laura Itzel Castillo, secretaria en el “gabinete legítimo”. La apoderada legal de la Fundación, María Teresa Juárez viuda de Castillo, y madre de Itzel, firmó el contrato el 13 de febrero de 2006. No trabaja de gratis ni tendría por qué hacerlo, así que se asigna un pago “mínimo de 200 mil pesos y máximo de 260 mil”. Nadie presentó queja alguna, ni siquiera las compañías que no pudieron competir ante el buen precio ofrecido por Repsol a la CFE... hasta que se enojó Rayito. Y puso a Laura Itzel a dar las maromas que le vemos para negar la certificación. ¿Y la lana, amá? ¡Lo caido caido, mija!

                        Ya enloquecido, López acusa a Repsol de hacer un buen negocio. ¿Y? La CFE también lo hace porque compra gas barato. La única queja podría venir de los peruanos, que venden su gas a precio bajo, pero no la hay. ¿Y por qué compramos gas peruano si lo tiene México? Lo tiene, pero enterrado, se prohíbe a los particulares extraerlo y Pemex no tiene capital para explorar, extraer, refinar, transportar, etcétera. López dará permiso para resolver el embrollo cuando sea presidente. Pues eso.


                        Mi página: www.luisgonzalezdealba.com
                        Me gusta la congruencia de que hace gala González de Alba en sus artículos, sobretodo si tomamos en cuenta que fué uno de los lideres del 68 que estuvo expuesto a persecuciones y que por sus ideas fué encarcelado.

                        Comment

                        Working...
                        X