Anuncio

Collapse
No announcement yet.

El cochinito de Lujambio...

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • El cochinito de Lujambio...

    ¿Y el guardadito de la SEP?
    El Observador
    Samuel García


    2010-09-16•Negocios

    Le doy un dato publicado en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2011 que muestra la calidad del gasto público en la educación o, en todo caso, la calidad en la transparencia en el uso de los recursos públicos.

    El sector central de la Secretaría de Educación Pública tiene asignadas 177 plazas de “operador de tractor”, que le fue asignado un ingreso anual total que va desde los 504 mil 047 pesos hasta los 609 mil 853 pesos. Esto es información oficial. Prorrateando estas cifras a lo largo de un año, estos ingresos de los “operadores de tractores” de la SEP son equivalentes a ingresos que van de los 42 mil hasta los 50 mil 800 pesos al mes.

    Francamente no sé a ciencia cierta si la SEP que ¬—encabeza Alonso Lujambio— necesita operadores de tractor para desarrollar su trabajo y si los requiere en esa cantidad. Tampoco sé quién o quiénes deben evaluar esas necesidades tan específicas. Lo que sí me queda claro es que los ingresos asignados a pagar el sueldo y las prestaciones de un operador de tractor en la SEP son elevadísimos en relación con lo que cualquier operador de tractor gana en el país.

    Pero todo tractor o vehículo necesita de mecánicos para su mantenimiento. Pues la SEP también los tiene, a montones (conté 116 en el documento) y con ingresos que ya quisiera cualquier ingeniero automotriz. Un mecánico automotriz del sector central de la SEP tiene asignado para 2011 un ingreso total anual de 651 mil 721 pesos, unos 54 mil 310 pesos de ingreso equivalente mensual. Y, claro, estos mecánicos requieren 37 plazas de “jefes de taller” a razón de 676 mil 272 pesos al año en ingresos para cada una.

    Incluso los pasantes tienen ingresos de envidia en la Secretaría de Educación Pública. Mire usted, a las plazas de “Pasante de trabajadora social” se les asignó un ingreso total anual de 687 mil 184 pesos, de los que 69 mil 639 pesos corresponden a sueldos y salarios y 617 mil 845 pesos a prestaciones. Son pasantes “de lujo” con ingresos superiores a los 57 mil pesos mensuales.

    Y la enorme lista continúa —confieso que me di por vencido al tratar de cuantificar en las 227 páginas del documento el número de plazas con prestaciones superiores al sueldo asignado—, pero grosso modo estimo que a más de 40 mil plazas —de las más de 89 mil que tiene el sector central de la SEP— le fueron asignadas prestaciones que van de 3 a 10 veces el salario.

    Todos estos datos fueron publicados en el portal www.elsemanario.mx, pero si quiere ir al documento original puede hacerlo en http://www.apartados.hacienda.gob.mx.../r11_appcd.pdf.

    El asunto de fondo con todos estos datos que El Semanario y este columnista hemos publicado es lo que han dicho repetidamente organismos como México Evalúa, Fundar o la propia OCDE: que el problema del presupuesto en México no es su monto, sino su gestión de parte de quienes lo ejercen y administran. Hay ineficiencia —y mucha—, pero también corrupción. O ¿acaso secretario Lujambio de verdad piensa que le creemos cuando envía al Congreso un documento en el que sus “operadores de tractor” ganan más de 50 mil pesos al mes? Guardadito ¿para qué?
    OBJECTS IN MIRROR ARE CLOSER THAN THEY APPEAR...

  • #2
    Re: El cochinito de Lujambio...

    Originalmente publicado por Pedro Navajas Ver post
    ¿Y el guardadito de la SEP?
    El Observador
    Samuel García
    2010-09-16•Negocios
    Le doy un dato publicado en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2011 que muestra la calidad del gasto público en la educación o, en todo caso, la calidad en la transparencia en el uso de los recursos públicos.
    El sector central de la Secretaría de Educación Pública tiene asignadas 177 plazas de “operador de tractor”, que le fue asignado un ingreso anual total que va desde los 504 mil 047 pesos hasta los 609 mil 853 pesos. Esto es información oficial. Prorrateando estas cifras a lo largo de un año, estos ingresos de los “operadores de tractores” de la SEP son equivalentes a ingresos que van de los 42 mil hasta los 50 mil 800 pesos al mes.
    Francamente no sé a ciencia cierta si la SEP que ¬—encabeza Alonso Lujambio— necesita operadores de tractor para desarrollar su trabajo y si los requiere en esa cantidad. Tampoco sé quién o quiénes deben evaluar esas necesidades tan específicas. Lo que sí me queda claro es que los ingresos asignados a pagar el sueldo y las prestaciones de un operador de tractor en la SEP son elevadísimos en relación con lo que cualquier operador de tractor gana en el país.
    Pero todo tractor o vehículo necesita de mecánicos para su mantenimiento. Pues la SEP también los tiene, a montones (conté 116 en el documento) y con ingresos que ya quisiera cualquier ingeniero automotriz. Un mecánico automotriz del sector central de la SEP tiene asignado para 2011 un ingreso total anual de 651 mil 721 pesos, unos 54 mil 310 pesos de ingreso equivalente mensual. Y, claro, estos mecánicos requieren 37 plazas de “jefes de taller” a razón de 676 mil 272 pesos al año en ingresos para cada una.
    Incluso los pasantes tienen ingresos de envidia en la Secretaría de Educación Pública. Mire usted, a las plazas de “Pasante de trabajadora social” se les asignó un ingreso total anual de 687 mil 184 pesos, de los que 69 mil 639 pesos corresponden a sueldos y salarios y 617 mil 845 pesos a prestaciones. Son pasantes “de lujo” con ingresos superiores a los 57 mil pesos mensuales.
    Y la enorme lista continúa —confieso que me di por vencido al tratar de cuantificar en las 227 páginas del documento el número de plazas con prestaciones superiores al sueldo asignado—, pero grosso modo estimo que a más de 40 mil plazas —de las más de 89 mil que tiene el sector central de la SEP— le fueron asignadas prestaciones que van de 3 a 10 veces el salario.
    Todos estos datos fueron publicados en el portal www.elsemanario.mx, pero si quiere ir al documento original puede hacerlo en http://www.apartados.hacienda.gob.mx.../r11_appcd.pdf.
    El asunto de fondo con todos estos datos que El Semanario y este columnista hemos publicado es lo que han dicho repetidamente organismos como México Evalúa, Fundar o la propia OCDE: que el problema del presupuesto en México no es su monto, sino su gestión de parte de quienes lo ejercen y administran. Hay ineficiencia —y mucha—, pero también corrupción. O ¿acaso secretario Lujambio de verdad piensa que le creemos cuando envía al Congreso un documento en el que sus “operadores de tractor” ganan más de 50 mil pesos al mes? Guardadito ¿para qué?
    hay que revisar bien el tema.

    asi paso cuando se investigo al IMSS

    tenia nomina de cocineros
    jardineros
    maestros de gimnasia
    etc


    y es que son la SEP y el IMSS unas macroempresas ¡¡¡

    eso si lujambio dijo NO a ser precandidato al 2012

    y la mayestra no necesita guardadito alguno ya es SUPERMILLONARIA ( esta incluso para prestar ¡¡¡)

    saludos

    pd.- a ver quien se le enfrenta a elba. ( o le hace olas )

    agosto 2011: Aprueban ciudadanos a Calderón mejoría en economía, avances combate al narco.

    Comment

    Working...
    X