Anuncio

Collapse
No announcement yet.

nomás la puntita.....

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: nomás la puntita.....

    La = #OPCORRUPCION de $iempre=@MANCERAMIGUELMX=@VROMOG
    Inconforman megatorres en la Condesa

    gracias @reformacom x exhibirlos



    Jonás López

    (30 septiembre 2013).- La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del DF (@SeduviGDF = $eduvi) autorizó la construcción de dos megatorres en la Colonia Hipódromo Condesa que ya enfrentan la oposición de vecinos y cuestionamientos de urbanistas.

    El complejo habitacional, comercial y de oficinas Espacio Condesa contará con 30 y 31 niveles, lo que lo hará el más alto de la zona.

    El proyecto, aseveró Carmen Yolanda Ortiz, coordinadora interna del Comité Ciudadano, no es visto con buenos ojos por los vecinos, pues consideran que bajará la calidad de vida.

    El urbanista Óscar Terrazas advirtió que las megatorres requerirán agua y electricidad al por mayor y complicarán la circulación vehicular en la zona.

    Con un cobro de 4.24 millones de pesos, la $eduvi autorizó el complejo, lo cual para Terrazas se trata de un precio mínimo si se consideran las ganancias que dejará a los desarrolladores su comercialización.

    @ManceraMiguelMx
    padrote de la Ciudad de México,
    consen de ambulantes,
    franeleros,
    valet parKINGS,
    y viene-vienes,


    [/b]


    Rafael Norma
    Forista Turquesa
    Last edited by Rafael Norma; 30-septiembre-2013, 10:35.

    Comment


    • Re: nomás la puntita.....

      #Time_and_Movements’ #BRIBE_SCHEDULE_IN #MEXICO_CITY #OPCORRUPCION @ManceraMiguelMx, @seduviGDF, @vromog = @delegacionMH

      1.- Developers_Break_the law, #violating_the_Development_Plan_for_the_borough
      2.- Neighbors_make_their_protest
      3.- Mexico_City’s_Government_Pretends_a “#clausure”, #that_serves_to_rise_the_bribe_asked_to_ the_builders
      4.-They_approach_to “#a_Fix/#bribe” #with “#The_authorities”:










      @ManceraMiguelMX #to_ the_citizens:

      #F_UCK_YOU!!!!!!!!!!!!!
      Rafael Norma
      Forista Turquesa
      Last edited by Rafael Norma; 12-octubre-2013, 04:30.

      Comment


      • Re: nomás la puntita.....

        Quieren convertir Polanco en Garibaldi para ricos: vecinos

        #OPCORRUPCION @ManceraMiguelMx @seduviGDF @vromog




        Ante el anuncio de un nuevo estudio, vecinos aseguran que diagnósticos de movilidad indican que la construcción de más cajones de estacionamiento en esa colonia solo beneficiaría a restauranteros.

        Foto: Cuartoscuro (Archivo)

        EN ABRIL DE ESTE AÑO, LOS VECINOS DE POLANCO RECHAZARON LA APERTURA DE UN TÚNEL QUE CONECTARÁ EL PERIFÉRICO A LA ALTURA DE LA FUENTE DE PETRÓLEOS CON MOLIERE, ARGUMENTANDO QUE ESTE SATURARÍA DE NUEVA CUENTA SUS CALLES CON AUTOS.


        Ciudad de México • Los vecinos de Polanco inconformes con el estudio anunciado por la $eduvi para construir estacionamientos subterráneos dicen que han ignorado los acuerdos, las consultas vecinales y los diagnósticos previos que dicen que esas obras no son viables.

        Eduardo Farah, de Espejo Red Vecinos de Polanco, aseguró que los colonos no permitirán que se construyan los estacionamientos, ya que solo favorecen a los dueños de los giros comerciales y perjudican a los habitantes.

        "Quieren convertir Polanco en un Garibaldi para ricos y no lo vamos a permitir", dice Farah. Denunció que algunos de los restaurantes de la zona venden bebidas alcohólicas que se consumen en las mesas que tienen al aire libre esos locales sin vender a los clientes comida.

        "Polanquito se convierte en una cantina al aire libre, lo cual es una aberración porque está prohibido tomar en la calle. Esto pasa porque hay un red de corrupción entre los restauranteros y las autoridades", indicó.
        Los estacionamientos podrían ubicarse en donde está la iglesia de Musset, en una glorieta, y en Masaryk, informó el titular de la $eduvi, Simón Neuman. Ante esto María Teresa Ruiz, miembro de la asociación de vecinos Defendamos Polanco, explicó que los colonos no están de acuerdo.

        Ruiz asegura que los estudios de movilidad realizados durante la elaboración el Programa Parcial de Desarrollo Urbano de Polanco indicaban que no era viable construir más estacionamientos debido a la saturación de la zona y que todos los esfuerzos debían encaminarse a incentivar otros medios de transporte como la bicicleta.

        "El programa parcial es algo que se discutió entre vecinos desde la administración de (Demetrio) Sodi, se hicieron estudios de movilidad y allí quedó claro que Polanco no necesita más estacionamientos, ni más restaurantes" dice Ruíz, quien se quejó del proceder de las autoridades capitalinas.

        Farah asegura que el pago de "mordidas" a funcionarios de diverso nivel es lo que permite que estas "cantinas disfrazadas de restaurantes" operen en completa impunidad. "Todo se debe al extraordinario nivel de corrupción con que operan los servidores públicos y los dueños de los antros", dijo.

        Ambos coincidieron en que con cada cambio de administración delegacional o del GDF, los funcionarios entrantes presentan planes de construir estacionamientos en la colonia o ampliar el espacio para los bares a pesar de que los colonos han expresado su negativa en repetidas ocasiones.

        "Quieren convertir el corazón de Polanco en una antro gigante", asegura Farah mientras que Ruiz pide a las autoridades se respete el plan de desarrollo que los vecinos elaboraron, en el cual se plantea la expandir el horario de los parquímetros y la creación de estacionamientos periféricos a la colonia.

        "Queremos que los parquímetros funcionen hasta las 12 de la noche, eso es lo que le hemos pedido en muchas ocasiones a EcoPark", indicó Farah. Además aseguró que la empresa les ha comunicado a los vecinos que el 40% de los cajones de estacionamiento generalmente se encuentran vacíos.

        Por su parte, María Teresa Ruíz, asegura que construir estacionamientos sobre avenidas como Reforma o Mariano Escobedo resultaría mucho más benéfico para la zona. "Hacer un estacionamiento frente al Auditoria incluso sería útil para cuando hay conciertos", apunta Ruiz.

        Ambos aseguran que para los habitantes de Polanco conservar las área verdes y parques es de suma importancia. "Un estacionamiento en Musset destruiría su camellón. Destruiría el corazón de Polanco. No entienden que los parques no se tocan", asegura Ruiz.

        "No entienden que para los vecinos de Polanco, las áreas verdes son nuestro jardín y las calles, nuestro patio", remató Farah.

        De acuerdo con Neuman, el diagnostico para conocer la demanda de cajones en la zona tomará al menos tres meses y, de concretarse el proyecto, comenzarían con las obras hasta el 2014.

        Restauranteros aún no están informados

        El análisis para construir los estacionamientos subterráneos aún no es del conocimiento de restauranteros y comerciantes del sector. Mónica García, encargada del restaurante Petrarca 307, explica que conocen sobre los proyectos para la colonia a través de los medios de comunicación.
        Aseguró que sobre el Programa de Rehabilitación de Masaryk, en el que se invertirán 475 millones, impera la desinformación entre los comerciantes, pues hasta el momento sólo saben que la calle se convertirá en una vía semi-peatonal.

        “La verdad no son necesarias estas obras, solo son para darle caché a Masaryk”, dijo. “Se van a ampliar las banquetas para que los locales se puedan poner en la banqueta, va a ser solamente una línea de coches de ida y una de regreso, y todo el flujo lo van a aventar a Horacio y en Horacio el plan es que, si se satura, se quita el camellón".

        Por su parte, Víctor Manuel Madrigal, del restaurante Maneira Grill & Vino, comparte que a la fecha desconocen el proyecto.

        “No tenemos conocimiento de estas obras”, comenta en entrevista telefónica para MILENIO, y agrega que basados en los antecedentes de obras viales en otras zonas “siempre hay pros y contras, los contras son durante las obras porque hay complicaciones a la vialidad, pero cuando terminan vienen los pros”.
        TE PUEDE INTERESAR...
        Rafael Norma
        Forista Turquesa
        Last edited by Rafael Norma; 18-octubre-2013, 05:10.

        Comment


        • Re: nomás la puntita.....

          #Que_se_Joda_el_Bosque_de_Chapultepec

          http://~~~~~~~.com/lsf59ac


          Joaquín López-Dóriga

          2013-10-16 • AL FRENTE


          Crean el conflicto para deslindarse después.
          Florestán

          Yo no sé si Miguel Ángel Mancera esté al tanto del golpe que desde su Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda ($eduvi) le quieren dar al Bosque de Chapultepec, un espacio que le es tan cercano y entrañable.

          El Bosque ha sido siempre objeto de la codicia de quienes, poco a poco, pero siempre en forma impune, lo han ido reduciendo: museos, ambulantes, poderosos barones que han ampliado sus casas, concesiones, caballerizas, parques acuáticos abandonados, restaurantes, cafeterías, salones de fiestas, lienzos charros, todo, siempre, a costa de esos espacios verdes que deberían ser intocables, sin que una sola autoridad lo haya hecho valer así.

          El golpe anunciado más reciente viene del mismo Gobierno del Distrito Federal, a través de su titular de la $eduvi, Simón Neumann, quien, según lo publicado ayer aquí en MILENIO Diario, anunció que va a construir un estacionamiento subterráneo en el Bosque de Chapultepec, como siempre, con recursos públicos para luego entregar en concesión a un particular.

          Sobre esto quiero apuntar que desde hace años existe un estacionamiento en más de cinco hectáreas del mismo Bosque, a un costado del Auditorio Nacional, donde una persona lo explota sin pagar un centavo al fisco ni al GDF. ¿Por qué, señor Neumann, mejor no resuelve este despojo y recupera ese espacio?

          De acuerdo con lo publicado, el estacionamiento subterráneo se construiría detrás del Museo de Antropología e Historia, sin tomar en cuenta el daño, irreversible, que producirá al Bosque.

          En este caso debe intervenir Miguel Ángel Mancera, su secretaria de Medio Ambiente, Tania Müller, y el Consejo Rector de Bosque, de Carlos Elizondo, para impedir este crimen ambiental y de arrogancia burocrática y, al final, o al principio, un negocio: un estacionamiento.

          No cabe duda de que siempre hay quienes llegan a ocupar un cargo público y se asumen como dueños de lo que es de todos y, en este caso, que se joda el Bosque de Chapultepec.

          ¡No lo permitamos!

          RETALES

          1. MENSAJE. No sé si en el PAN hayan leído la fotografía de ayer al firmarse un acuerdo con el Gobierno del DF, de cara a la reforma hacendaria: aparecieron Luis Videgaray, Manlio Fabio Beltrones, Silvano Aureoles y Miguel Ángel Mancera. Esta reforma va PRI-PRD;

          2. REFORMA. Eliminado el tema de los impuestos a todo lo relacionado con casa habitación, espectáculos y colegiaturas, está firme el impuesto de un peso a los refrescos y l6 por ciento de IVA en la frontera; y

          3. RECONOCIMIENTO. Juan Ramón de la Fuente fue distinguido con el Premio Heberto Castillo, por sus contribuciones a la investigación científica nacional e internacional en el área de salud y al fortalecimiento de las instituciones científicas.

          Nos vemos mañana, pero en privado
          [/FONT][/SIZE]
          @ManceraMiguelMx
          padrote de la Ciudad de México,
          consen de ambulantes,
          franeleros,
          valet parKINGS,
          y viene-vienes,



          [/b]


          Rafael Norma
          Forista Turquesa
          Last edited by Rafael Norma; 19-octubre-2013, 06:42.

          Comment


          • Re: nomás la puntita.....

            Paran vecinos tala en Lomas Altas









            Acusan violación de uso de suelo en barranca Dolores. Cuestionan colonos que se haya otorgado permiso ambiental a desarrollo inmobiliario



            Iván Sosa

            (24 octubre 2013).- Vecinos de la Colonia Lomas Altas, en Miguel Hidalgo, lograron detener la tala de 293 árboles, en la zona federal de la barranca de Dolores.

            El derribo de las especies formaba parte de las obras para construir dos torres con 20 departamentos del proyecto Privada Reforma, en la calle Puerto de los Príncipes 98.

            "El representante de la empresa, Jorge Merino, ofreció detener el derribo de los árboles, por petición de la Delegación y por las quejas vecinales, hasta que se aclare por qué tienen una autorización de impacto ambiental", expuso a los colonos el director general de Seguridad Ciudadana de Miguel Hidalgo, Humberto Morgan.

            Situado al fondo de la cerrada Paseo de la Reforma 2570, casi esquina con Avenida Constituyentes, el predio exhibe la Manifestación de Construcción Tipo B FMH/B/27/2013, para una obra habitacional a cargo del Director Responsable de Obra, Nicolás Arturo Iris, vigente por tres años, a partir del 16 de marzo pasado.

            De acuerdo con los vecinos, el lunes inició el derribo de 293 árboles sanos, de hasta 30 metros de altura, que forman parte de la barranca de Dolores, decretadas como Área de Valor Ambiental, junto con la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec el 2 de diciembre de 2003.

            Debido a ello, se presentaron denuncias ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), así como a la Fiscalía de Delitos Ambientales de la Procuraduría General de Justicia del DF y ante la Delegación.

            El subdirector de Licencias de la demarcación, Melitón Ibarra, expuso a los vecinos que la inmobiliaria GF/a promovió una Manifestación de Construcción, la cual puede ser revocada al verificarse irregularidades señaladas por los colonos.

            A la protesta se unieron representantes del Comité Ciudadano de Lomas Altas, vecinos de la Asociación de Condóminos de Camino del Bosque y de la cerrada Puerto de los Príncipes.

            Los grupos expusieron ante funcionarios de la Delegación que el Certificado de Uso de Suelo de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) otorgó más metros cuadrados y altura de la permitida por el programa vigente de desarrollo urbano.

            A cambio de pagar 4 millones 100 mil pesos, la Dirección General de Regulación Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente (SMA) concedió, añadieron, la autorización para derribar los 293 árboles, dentro de la barranca de Dolores.

            El director general de Servicios Urbanos de Miguel Hidalgo, Gonzalo Rojas, ofreció para hoy una reunión con personal de Seduvi y SMA para que expliquen por qué otorgaron un certificado de uso de suelo.

            Añadió que se pedirán detalles de por qué se autorizaron metros cuadrados adicionales a los reportados por la cuenta catastral y por qué se concedió autorización de derribo de árboles, a cambio del pago de 4 millones 100 mil pesos, si se trata de una barranca, con protección legal como Área de Valor Ambiental.

            Los vecinos insistieron en que la obra es desarrollada dentro de la porción declarada como área verde.




            Los motivos

            Los colonos señalaron varias irregularidades del complejo de viviendas Privada Reforma.


            · La cuenta catastral reporta un predio de 957 metros cuadrados, pero Seduvi le otorgó un certificado de uso de suelo para 24 mil metros cuadrados.

            · La Secretaría de Medio Ambiente autorizó el retiro de 293 árboles sanos dentro de la barranca de Dolores, resguardada como Área de Valor Ambiental.

            · La Delegación Miguel Hidalgo liberó una Manifestación de Construcción, cuando la obra construye niveles de más a los aprobados en el uso de suelo.

            · La constructora carece de concesión federal de Conagua para construir sobre una barranca, considerada zona federal.




            Así lo dijo

            "Tenemos una pausa en el corte de árboles, ahora vamos a ver la legalidad de los documentos de la obra y por qué tienen una autorización de derribo de 293 árboles en una área verde".


            Gonzalo Rojas, director de Servicios Urbanos de Miguel Hidalgo.

            @ManceraMiguelMx
            padrote de la Ciudad de México,
            consen de ambulantes,
            franeleros,
            valet parKINGS,
            y viene-vienes,



            [/b]


            Rafael Norma
            Forista Turquesa
            Last edited by Rafael Norma; 25-octubre-2013, 02:41.

            Comment


            • Re: nomás la puntita.....

              #Una_Mentada_De_Madre_Para @delegacionMH, #gracias @M_Ebrard, La ·$enadora @GabyCuevas, #Pero_De_Alí_Babá_Y_Sus_40 @demetriosodi @salvolomas




              De todos modos:
              @ManceraMiguelMx
              padrote de la Ciudad de México,
              consen de ambulantes,
              franeleros,
              valet parKINGS,
              y viene-vienes,




              [/b]

              Comment


              • Re: nomás la puntita.....

                @ManceraMiguelMx reprobado #Gracias @Reformacom, #x_exhibirlos_@vromog @prdmexico=#Entropía @pridehoy=dictadura #pan=#BragasCaídas


                @delegacionMH






                [/i][/b]

                [/B][/U][/I]
                [/SIZE][/FONT]






                [size=5][B][center]
                @ManceraMiguelMx
                padrote de la Ciudad de México,
                consen de ambulantes,
                franeleros,
                valet parKINGS,
                y viene-vienes,



                Comment


                • Re: nomás la puntita.....

                  El_#DeFecado_DeFectuoso_sin_rumbo
                  http://~~~~~~~.com/n4lkgwx

                  ManceraMiguelMx @M_Ebrard @prdmexico @pridehoy @prdmexico @reformacom @nytimes @WashingtonPost



                  Por: Jorge Javier Romero Vadillo - diciembre 20 de 2013

                  - 0:00 LOS ESPECIALISTAS, Romero en Sinembargo - 2 comentarios La crisis del Metro ha sido el último episodio en la cadena de torpezas del jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera.

                  La decisión de aumentar sustancialmente la tarifa del principal sistema de transporte de la ciudad, con la utilización de encuestas sin legitimidad como subterfugio, ha mostrado la falta de una estrategia de gobierno coherente y la salida al paso de los problemas como método de gestión. Las protestas en torno a la subida de precio en el Metro marcan una ruptura importante del gobierno emanado del PRD con una parte relevante de su electorado tradicional. El asunto ha sido pésimamente procesado, sobre todo porque muchos ciudadanos vieron en las supuestas encuestas un engaño para justificar una medida de suyo impopular y que afecta a sobre todo a aquellos que han garantizado con su voto la permanencia de la izquierda en el gobierno de la ciudad desde 1997, pero se trata sólo de una muestra más de la improvisación y la falta de proyecto que han caracterizado a la administración de Mancera desde el comienzo.
                  #Nuevo_Mapa_Simplificado_del_Metro: @STCMetroDF


                  http://~~~~~~~.com/m4urr6x
                  #ManceraHazmeUnParo #YNoNosTengasTanHacinados

                  #ManceraGiveMeABreak





                  http://~~~~~~~.com/d9h6dzb
                  Los sucesivos gobiernos del PRD en la capital del país no han sido extraordinariamente eficientes.


                  Durante los últimos 16 años se han acumulado los problemas: procedimientos de recolección de basura de tiempos de Maricastaña, saturación del los vertederos, aumento de la contaminación, transporte público caótico e ineficiente, inseguridad apenas contenida, apropiación privada del espacio público tolerada en favor de las clientelas perredistas, obras públicas en beneficio de minorías —los segundos pisos son el ejemplo más destacado— e incentivos erróneos que han propiciado el aumento de la utilización de automóviles particulares, como la de establecer en ocho años el tiempo máximo para que los coches puedan circular todos los días o la eliminación del impuesto por tenencia de vehículos particulares. Sin embargo, más allá de sus errores, tanto Cuauhtémoc Cárdenas, como López Obrador y Marcelo Ebrard pudieron construir liderazgos relevantes desde la jefatura de gobierno y se distinguieron por algunos rasgos singulares de su agenda de gobierno. López Obrador con la pensión universal para los adultos mayores y Marcelo Ebrard con la legalización durante su período de la interrupción voluntaria del embarazo y del matrimonio igualitario pudieron presumir de logros importantes para un programa de izquierda, con independencia de sus limitaciones en la gestión de los temas propiamente urbanos; con todo, a pesar de ser sólo avances fragmentarios, al final del gobierno de AMLO comenzó a construirse el Metrobús y Ebrard amplió sustancialmente al Metro con la línea 12.



                  Mancera, en cambio, ha carecido completamente de iniciativa política, pues ha sido incapaz de diferenciarse del gobierno federal y parece más interesado en salir en las fotos a lado de Peña Nieto que en construir una identidad propia, mientras que hace evidente su carencia de ideas y su ignorancia sobre lo que quiere decir la gestión de una ciudad. Al principio de su gobierno habló, en términos vagos, de la movilidad urbana como uno de sus objetivos en incluso prometió acabar durante su primer año de gobierno con los microbuses y peseros, pero pronto quedó claro que no se trataba más que de ocurrencias declarativas que no se sustentaban en ningún proyecto serio. La incoherencia mayor, sin embargo, se ha dado precisamente ahora con el aumento en el pasaje del Metro, precedida por las subidas en el Metrobús y en el resto del transporte. Es evidente que la ciudad requiere de inversiones mayúsculas para transformar un transporte público fragmentario, ineficiente y contaminante y que para ello se requieren ingresos ingentes, pero la decisión de conseguir los recursos por medio del aumento de tarifas es incongruente con una estrategia de izquierda, como la que se supone que debería impulsar Mancera. Los recursos que se recaudarán si finalmente el gobierno de la ciudad logra imponer el nuevo precio en el Metro son más o menos los mismos que dejó de recaudar por la eliminación del impuesto de tenencia de vehículos, medida a la que se dejó arrastrar Ebrard imbuido por la demagogia de Calderón y de los gobernadores de los alrededores de la capital ante las presiones de una minoría ruidosa: la de los automovilistas. Lo que resultaba coherente para los gobiernos del PAN, cuyas bases electorales más leales son las capas medias urbanas, era un despropósito para un gobierno de base social popular, sobre todo cuando al paso de los meses éste pretende compensar los recursos que ha dejado de recaudar con una reducción del subsidio al transporte público. La pretensión de que el aumento es necesario para dar un mejor servicio no se justifica cuando en realidad se sigue, aunque sea por inercia, una política en beneficio de los usuario de automóviles particulares. Hace décadas que los gobiernos de la ciudad debieron poner como su objetivo central el desarrollo de un sistema bien integrado de transporte público, con amplia cobertura, cómodo y limpio, con el objetivo de disuadir el uso de coches; sin embargo han hecho casi todo lo contrario, con consecuencias catastróficas para la calidad de vida urbana. Ahora pretende el gobierno capitalino parchar un hueco financiero con una medida impopular justificada con la promesa de mejorar el servicio, pero sin una oferta integral que avalé su dicho. Lo más grave es que Mancera y su equipo, muestran a cada paso falta de oficio político y el procesamiento de sus decisiones resulta torpe en extremo. No sólo ha logrado el jefe de gobierno ganarse la animadversión de diversos grupos del propio PRD, sino que ahora deteriora el apoyo ciudadano no clientelista. Puede ser que el subsidio al Metro haya sido excesivo y que le mejora en el servicio requiera de aumentos, pero ellos sólo podrán tener legitimidad si se presenta como parte de un conjunto de acciones coherentes y con metas precisas, no como una medida arbitraria justificada con un método fácilmente controvertible como el de las encuestas. De inmediato han surgido nuevas mediciones, como una que acaban de publicar académicos de la UNAM, que contradicen a las pagadas por el Sistema de Transporte Colectivo. Eso sí: en Los Pinos le deben estar muy agradecidos, ya que consiguió atraer la animadversión popular en el momento en el que Peña lograba sacar adelante su reforma energética. Gran trabajo político el de esta figura emergente de la izquierda nacional.

                  Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/opinion/20-12-2013/20125. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX


                  @USAGOV #acted_Vs @walmart #CORRUPTION http://~~~~~~~.com/9wzzxo6
                  ¿WHEN @PGR_MX ’#ll_act_vs @M_Ebrard? NEVER!!!!!!!!!!!!!!!


                  Mexico City' government, worst than the Nazi Geheime Staats Polizei


                  http://~~~~~~~.com/ars8bg7


                  http://www.sinembargo.mx/opinion/20-12-2013/20125




                  @ManceraMiguelMx
                  padrote de la Ciudad de México,
                  consen de ambulantes,
                  franeleros,
                  valet parKINGS,
                  y viene-vienes, [/SIZE]


                  [/b]


                  Comment


                  • Re: nomás la puntita.....

                    El_#DeFecado_DeFectuoso_sin_rumbo


                    ManceraMiguelMx @M_Ebrard @prdmexico @pridehoy @prdmexico @reformacom @nytimes @WashingtonPost



                    Por: Jorge Javier Romero Vadillo - diciembre 20 de 2013

                    - 0:00 LOS ESPECIALISTAS, Romero en Sinembargo - 2 comentarios La crisis del Metro ha sido el último episodio en la cadena de torpezas del jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera.

                    La decisión de aumentar sustancialmente la tarifa del principal sistema de transporte de la ciudad, con la utilización de encuestas sin legitimidad como subterfugio, ha mostrado la falta de una estrategia de gobierno coherente y la salida al paso de los problemas como método de gestión. Las protestas en torno a la subida de precio en el Metro marcan una ruptura importante del gobierno emanado del PRD con una parte relevante de su electorado tradicional. El asunto ha sido pésimamente procesado, sobre todo porque muchos ciudadanos vieron en las supuestas encuestas un engaño para justificar una medida de suyo impopular y que afecta a sobre todo a aquellos que han garantizado con su voto la permanencia de la izquierda en el gobierno de la ciudad desde 1997, pero se trata sólo de una muestra más de la improvisación y la falta de proyecto que han caracterizado a la administración de Mancera desde el comienzo.
                    #Nuevo_Mapa_Simplificado_del_Metro: @STCMetroDF


                    http://~~~~~~~.com/m4urr6x
                    #ManceraHazmeUnParo #YNoNosTengasTanHacinados

                    #ManceraGiveMeABreak





                    http://~~~~~~~.com/d9h6dzb
                    Los sucesivos gobiernos del PRD en la capital del país no han sido extraordinariamente eficientes.


                    Durante los últimos 16 años se han acumulado los problemas: procedimientos de recolección de basura de tiempos de Maricastaña, saturación del los vertederos, aumento de la contaminación, transporte público caótico e ineficiente, inseguridad apenas contenida, apropiación privada del espacio público tolerada en favor de las clientelas perredistas, obras públicas en beneficio de minorías —los segundos pisos son el ejemplo más destacado— e incentivos erróneos que han propiciado el aumento de la utilización de automóviles particulares, como la de establecer en ocho años el tiempo máximo para que los coches puedan circular todos los días o la eliminación del impuesto por tenencia de vehículos particulares. Sin embargo, más allá de sus errores, tanto Cuauhtémoc Cárdenas, como López Obrador y Marcelo Ebrard pudieron construir liderazgos relevantes desde la jefatura de gobierno y se distinguieron por algunos rasgos singulares de su agenda de gobierno. López Obrador con la pensión universal para los adultos mayores y Marcelo Ebrard con la legalización durante su período de la interrupción voluntaria del embarazo y del matrimonio igualitario pudieron presumir de logros importantes para un programa de izquierda, con independencia de sus limitaciones en la gestión de los temas propiamente urbanos; con todo, a pesar de ser sólo avances fragmentarios, al final del gobierno de AMLO comenzó a construirse el Metrobús y Ebrard amplió sustancialmente al Metro con la línea 12.



                    Mancera, en cambio, ha carecido completamente de iniciativa política, pues ha sido incapaz de diferenciarse del gobierno federal y parece más interesado en salir en las fotos a lado de Peña Nieto que en construir una identidad propia, mientras que hace evidente su carencia de ideas y su ignorancia sobre lo que quiere decir la gestión de una ciudad. Al principio de su gobierno habló, en términos vagos, de la movilidad urbana como uno de sus objetivos en incluso prometió acabar durante su primer año de gobierno con los microbuses y peseros, pero pronto quedó claro que no se trataba más que de ocurrencias declarativas que no se sustentaban en ningún proyecto serio. La incoherencia mayor, sin embargo, se ha dado precisamente ahora con el aumento en el pasaje del Metro, precedida por las subidas en el Metrobús y en el resto del transporte. Es evidente que la ciudad requiere de inversiones mayúsculas para transformar un transporte público fragmentario, ineficiente y contaminante y que para ello se requieren ingresos ingentes, pero la decisión de conseguir los recursos por medio del aumento de tarifas es incongruente con una estrategia de izquierda, como la que se supone que debería impulsar Mancera. Los recursos que se recaudarán si finalmente el gobierno de la ciudad logra imponer el nuevo precio en el Metro son más o menos los mismos que dejó de recaudar por la eliminación del impuesto de tenencia de vehículos, medida a la que se dejó arrastrar Ebrard imbuido por la demagogia de Calderón y de los gobernadores de los alrededores de la capital ante las presiones de una minoría ruidosa: la de los automovilistas. Lo que resultaba coherente para los gobiernos del PAN, cuyas bases electorales más leales son las capas medias urbanas, era un despropósito para un gobierno de base social popular, sobre todo cuando al paso de los meses éste pretende compensar los recursos que ha dejado de recaudar con una reducción del subsidio al transporte público. La pretensión de que el aumento es necesario para dar un mejor servicio no se justifica cuando en realidad se sigue, aunque sea por inercia, una política en beneficio de los usuario de automóviles particulares. Hace décadas que los gobiernos de la ciudad debieron poner como su objetivo central el desarrollo de un sistema bien integrado de transporte público, con amplia cobertura, cómodo y limpio, con el objetivo de disuadir el uso de coches; sin embargo han hecho casi todo lo contrario, con consecuencias catastróficas para la calidad de vida urbana. Ahora pretende el gobierno capitalino parchar un hueco financiero con una medida impopular justificada con la promesa de mejorar el servicio, pero sin una oferta integral que avalé su dicho. Lo más grave es que Mancera y su equipo, muestran a cada paso falta de oficio político y el procesamiento de sus decisiones resulta torpe en extremo. No sólo ha logrado el jefe de gobierno ganarse la animadversión de diversos grupos del propio PRD, sino que ahora deteriora el apoyo ciudadano no clientelista. Puede ser que el subsidio al Metro haya sido excesivo y que le mejora en el servicio requiera de aumentos, pero ellos sólo podrán tener legitimidad si se presenta como parte de un conjunto de acciones coherentes y con metas precisas, no como una medida arbitraria justificada con un método fácilmente controvertible como el de las encuestas. De inmediato han surgido nuevas mediciones, como una que acaban de publicar académicos de la UNAM, que contradicen a las pagadas por el Sistema de Transporte Colectivo. Eso sí: en Los Pinos le deben estar muy agradecidos, ya que consiguió atraer la animadversión popular en el momento en el que Peña lograba sacar adelante su reforma energética. Gran trabajo político el de esta figura emergente de la izquierda nacional.

                    Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/opinion/20-12-2013/20125. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX


                    @USAGOV #acted_Vs @walmart #CORRUPTION http://~~~~~~~.com/9wzzxo6
                    ¿WHEN @PGR_MX ’#ll_act_vs @M_Ebrard? NEVER!!!!!!!!!!!!!!!


                    Mexico City' government, worst than the Nazi Geheime Staats Polizei


                    http://~~~~~~~.com/ars8bg7


                    http://www.sinembargo.mx/opinion/20-12-2013/20125




                    @ManceraMiguelMx
                    padrote de la Ciudad de México,
                    consen de ambulantes,
                    franeleros,
                    valet parKINGS,
                    y viene-vienes, [/SIZE]


                    [/b]


                    Comment


                    • Re: nomás la puntita.....

                      #Aprende @ManceraMiguelMx #y_no_seas_tan_rata:
                      @ManceraMiguelMX:

                      #Learn_From_Mr #MikeBloomberg, #and_don'#t_be_such_a _thief
                      @nytimes @reformacom @hrw @TheDemocrats @GOP




                      Da @MikeBloomberg 650 mdd de su bolsa para NY

                      @reformacom




                      @MikeBloomberg tiene una fortuna de 27 mil millones de dólares, según Forbes.
                      Foto: Archivo








                      AP

                      Nueva York, Estados Unidos (30 diciembre 2013).- El Alcalde saliente de Nueva York, Michael Bloomberg, gastó 650 millones de dólares de su propia fortuna en la ciudad durante sus tres mandatos.

                      En un análisis de documentos públicos, bancos de datos filantrópicos y otros archivos, el diario The New York Times calculó que esa cifra podría ser aún baja.

                      El diario señala que Bloomberg gastó aproximadamente 62 mil 400 dólares durante 12 años en limpiezas semanales de dos grandes tanques de peces de agua salada en la municipalidad. Asimismo, hizo donaciones de campaña por 23 millones de dólares y obsequió 30 millones de dólares al Museo Metropolitano de Arte desde 2002.

                      Bloomberg,
                      que según afirma la Revista Forbes, tiene una fortuna de 27 mil millones de dólares, es famoso por haber ganado un dólar al año de sueldo como Alcalde.

                      Además, gastó a fin de promover el control de armas.

                      Bloomberg deja el cargo a la medianoche del martes.



                      @ManceraMiguelMx
                      padrote de la Ciudad de México,
                      consen de ambulantes,
                      franeleros,
                      valet parKINGS,
                      y viene-vienes,






                      [/B]
                      Rafael Norma
                      Forista Turquesa
                      Last edited by Rafael Norma; 30-diciembre-2013, 13:09.

                      Comment


                      • Re: nomás la puntita.....



                        Rechazan 'vaquita' para plan Masaryk



                        Se oponen vecinos y empresarios a financiar proyecto.

                        Organizan frente contra el plan impulsado por GDF y la Miguel Hidalgo
                        Lorena Morales


                        La rehabilitación de la Avenida Masaryk comenzó... pero con oposición vecinal por el esquema de financiamiento.


                        Vecinos y dueños de inmuebles y comercios en Polanco armaron un frente común para negarse a contribuir económicamente con el arreglo de la arteria.

                        Así lo adelantó Georgina Ricks, de la Asociación Polanco Unido.

                        "Los vecinos estamos en completa oposición a ese pago, porque no es justo, sobre todo en una cosa tan gris y nebulosa como la que se ha presentado", expresó Ricks.
                        En octubre pasado, la Secretaría de Finanzas anunció que el plan se realizaría con recursos del Gobierno central, empresarios y vecinos, mediante el esquema de Contribución de Mejoras, establecido en los artículos 165 al 171 del Código Fiscal del DF.

                        "Están obligadas al pago de contribución de mejoras las personas físicas o morales cuyos inmuebles se beneficien de forma directa por las obras públicas", dice el artículo 165 del Código Fiscal.

                        El costo del proyecto de rehabilitación de Masaryk es de 480 millones de pesos, de los cuales el 41 por ciento sería aportado por los vecinos.

                        "Ese costo es 20 veces mayor que los 23 millones de pesos que costó Polanquito en 2005", comparó la vecina.

                        El frente vecinal se niega a participar en este esquema, pues dicen, han pedido información a Finanzas, a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) y a la Autoridad del Espacio (AEP), pero no les han explicado el proyecto y el monto de las contribuciones.

                        "Si el Gobierno aspira a nuestro pago, tenemos derecho a revisar qué estamos comprando y cómo, calidad y precio.

                        "El Gobierno está obligado a mostrar la propuesta y consultar", demandó Ricks.

                        Un documento de la Secretaría de Finanzas, en poder de REFORMA, señala que habrán dos tipos de cobros.

                        La Zona A, que son cuentas catastrales que tengan frente o colinden con inmuebles sobre Avenida Masaryk, tendrán que pagar 81 mil 754 pesos, es decir, 48 mensualidades de mil 703 pesos
                        .
                        La Zona B, que son las cuentas catastrales ubicadas hasta 250 metros de la avenida, tendrán que pagar 4 mil 958 pesos en 48 mensualidades de 103 pesos.



                        La remodelación en Polanco

                        El GDF y la Delegación Miguel Hidalgo impulsan este proyecto, que requerirá de un impuesto especial de vecinos.


                        Pago mensual durante 4 años

                        ZONA A
                        $1,703

                        ZONA B
                        $103








                        Leer más: http://www.reforma.com/edicionimpres...#ixzz2qfvoFQhI
                        tynt
                        Follow us: @reformacom on Twitter

                        @ManceraMiguelMx
                        padrote de la Ciudad de México,
                        consen de ambulantes,
                        franeleros,
                        valet parKINGS,
                        y viene-vienes,






                        Comment


                        • Re: nomás la puntita.....

                          Sí los ciudadanos de Polanco se ponen bravos como los de Burgos ( España) vamos fritos, broncas y más broncas.... ay!!! este mundo.
                          Saludos.

                          Comment


                          • Re: nomás la puntita.....

                            ≠ ÷ @ManceraMiguelMX #y_cualquier_hijo_de_vecino_

                            @policiaDF @prdmexico=#Entropía @pridehoy @accionnacional


                            Acechan delincuentes poniente de Periférico



                            @policiaDF @prdmexico=#Entropía @pridehoy @accionnacional





                            Detectan a banda que ataca a automovilistas; la ligan con 6 denuncias.

                            Eligen a conductores atrapados en tráfico, los encañonan y huyen en motos

                            Arturo Sierra

                            Con una motocicleta de pista y una motoneta, una banda dedicada al asalto a automovilistas opera desde hace varios meses en la zona poniente del Periférico.

                            Los delincuentes operan principalmente en las colonias Santa María Nonoalco, Mixcoac, Observatorio y Daniel Garza, y de junio a diciembre pasado se iniciaron seis denuncias, según cifras de la Procuraduría del DF.

                            A esta banda le atribuyen la muerte de Alexandra del Río, asesinada al ser asaltada junto con su novio, y heridas a un joven en otro atraco.


                            El grupo está integrado por al menos seis jóvenes, quienes atacan por las tardes y noches, en estas zonas de las delegaciones Álvaro Obregón, Benito Juárez y Miguel Hidalgo.

                            Los asaltos se registran cuando se asienta el tráfico vehicular en la zona, según los análisis de la PGJDF y la Secretaría de Seguridad Pública capitalina (SSP-DF).

                            La forma de operar de los delincuentes es viajar en la moto con un conductor y un acompañante, quien es el encargado de amagar a los conductores de autos.
                            Las víctimas entregan en la mayoría de las ocasiones relojes, joyas, celulares y dinero.

                            Los robos se realizan en cuestión de segundo y los responsables logran escapar avanzando entre los vehículos.

                            Las autoridades consideran que los ladrones son altamente violentos, pues no dudan en disparar a sus víctimas cuando oponen resistencia o los trata de seguir.
                            Cifras de la Procuraduría revelan que el año 2010 se denunciaron 2 mil 266 casos de robos contra automovilistas en diferentes vialidades del DF.

                            Mientras que en el 2011 se iniciaron mil 901 averiguaciones previas por dicho delito.

                            En el 2012 fueron mil 864 denuncias y el año pasado la cifra disminuyó a mil 513 denuncias.

                            Cabe señalar que pese al nivel de violencia en la mayoría de los asaltos, la Procuraduría capitalina considera el robo a automovilistas como de bajo impacto social.

                            A pesar de que las autoridades han realizado diversos operativos en la zona, los robos a automovilistas en Periférico han sido una constante.

                            En el año 2007 se registró una ola de cristalazos a los coches y la PGJDF recibía en promedio 3 denuncias a la semana por ese tipo de delito.

                            Cuando el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, era Subprocurador de Procesos fue víctima de una tentativa de robo en ese año.

                            En dicha ocasión, el funcionario viajaba en su BMW, color gris, y dos hombres en una motocicleta de pista trataron de robarle su reloj, pero uno de sus escoltas mató a un delincuente.


                            Actualmente, la Policía del DF permite el acceso a ciertos modelos de motocicletas en algunas vías rápidas.



                            Robos en vía rápida

                            Algunos asaltos en Periférico son cometidos por motociclistas.


                            2013, Dic. 16.

                            Alexandra del Río, quien tenía 3 meses de embarazo, murió luego de que un delincuente le disparó durante el robo de unos relojes en la lateral del Periférico y Mártires de Tacubaya, en la Delegación Miguel Hidalgo.

                            http://~~~~~~~.com/ktfmbjo
                            La víctima viajaba con su esposo y su chofer en un Mercedes Benz cuando fueron asaltados.
                            Alejandro Barrera, pareja de Alexandra, aseguró que cuando llevó al hospital a Del Río le negaron la atención y falleció.



                            2007, Sep. 19.
                            Cuando era Subprocurador de Procesos, el actual Jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, fue amagado por delincuentes en Periférico Sur, en Tlalpan.
                            Sus escoltas, que viajaban detrás en otro automóvil, mataron a un ladrón a balazos e hirieron a otro, que logró huir en una motocicleta.





                            En riesgo

                            Los delincuentes usan motos para asaltar a automovilistas en Periférico poniente.

                            Fuente: SSP-DF y PG
                            J







                            Leer más: http://www.reforma.com/edicionimpres...#ixzz2rAR1xdog
                            Follow us: @reformacom on Twitter


                            @ManceraMiguelMx
                            padrote de la Ciudad de México,
                            consen de ambulantes,
                            franeleros,
                            valet parKINGS,
                            y viene-vienes,
                            [/SIZE]


                            [/b]



                            [/CENTER]

                            Comment


                            • Re: nomás la puntita.....





                              ]Por un hoyo, un día sin Periférico


                              @ManceraMiguelMx @prdmexico=#ENTROPÍA @M_Ebrard @denunciaINVEA @seduviGDF @vromog #opcorrupcion


                              Por fuga de agua se abrió un socavón de 3 metros; la principal vía del DF quedó inhabilitada más de 24 horas de Cuatro Caminos a Perisur
Molestia y reclamos mientras los autos circulaban a vuelta de rueda; el GDF tuvo que abrir gratis la Autopista Urbana Norte

                              Un socavón de tres metros de largo, cuatro de ancho y tres de profundidad que el Sistema de Aguas de la Ciudad de México abrió para reparar una fuga de agua, dejó ayer al Distrito Federal, literalmente, sin Periférico.


                              El boquete se abrió pasada la medianoche de ayer en carriles centrales de la dirección norte de esa vialidad a la altura de Legaría y provocó que se convirtiera en un estacionamiento desde Cuatro Caminos hasta Perisur.

                              Es decir, el tránsito fue a vuelta de rueda en un tramo de 23.5 kilómetros del Periférico, cuya longitud total es de 41.8 kilómetros, originando además problemas viales en las zonas de Polanco, San Antonio y Tacubaya.

                              Roberto Flores, un ingeniero en sistemas, planeó su día desde la noche del martes: llevar a su novia a Naucalpan, donde ella labora, y de ahí irse a su trabajo en la colonia Del Valle. Tenía pensado llegar hasta Naucalpan en 40 minutos y escuchaba música cuando decidió incorporarse a Periférico a la altura de Perisur. Eran las siete de la mañana.

                              Ahora se lamenta por no haber puesto una estación de noticias, pues se encontró con una fila kilométrica de autos. Inusual. Ahí se quedó, avanzando “de a poquito” tres horas y media.

                              Hubo quienes tardaron más de tres horas en su recorrido. Leonardo Mayorga, comerciante, aseguró que de Tlalpan a Palmas hizo tres horas y media “cuando me hago máximo una hora”.

                              Los conductores atorados en el Periférico se llevaban las manos a la cara, al cabello, se notaban desesperados y muchos bajaron de sus vehículos buscando una explicación, estirando las cabezas tratando de ver qué ocurría.

                              Hablaban por teléfono y avisaban a sus interlocutores sobre su retraso, e incluso se veía a niños con uniforme escolar durmiendo en los asientos traseros de los vehículos, ya con el motor apagado.

                              Una joven que utilizaba el tiempo para maquillarse, perdió la tranquilidad pues apenas avanzaba un metro cada 10 minutos. Su desesperación fue tanta que metros adelante le pegó a otro carro que también era conducido por otra mujer.

                              Cuando bajaron a ver sus golpes la segunda preguntó:

                              “¿Esperamos al seguro?”. Rieron y regresaron a sus autos.

                              Al mediodía, en redes sociales, circulaba la versión de que asaltantes aprovechaban la situación para atracar a conductores, por lo que decenas se quedaron en sus autos con los cristales arriba. La Secretaría de Seguridad del DF envió policías en motos para evitar robos.

                              Unos 20 minutos antes de las dos de la tarde, el GDF ordenó abrir la Autopista Urbana Norte sin pago de peaje para desahogar el tránsito, para que varios vehículos salieran del embotellamiento.

                              En tanto, la fuga de agua prevalecía. El líquido corría como arroyo por las calles de Ingenieros Militares y Ejército Nacional. El Gobierno de la ciudad, informó que sería a partir de las 05:00 horas de hoy que se reabrirá la circulación de Periférico.






                              @ManceraMiguelMx
                              padrote de la Ciudad de México,
                              consen de ambulantes,
                              franeleros,
                              valet parKINGS,
                              y viene-vienes,






                              [/FONT]

                              Comment


                              • Re: nomás la puntita.....





                                ]Por un hoyo, un día sin Periférico


                                @ManceraMiguelMx @prdmexico=#ENTROPÍA @M_Ebrard @denunciaINVEA @seduviGDF @vromog #opcorrupcion


                                Por fuga de agua se abrió un socavón de 3 metros; la principal vía del DF quedó inhabilitada más de 24 horas de Cuatro Caminos a Perisur
Molestia y reclamos mientras los autos circulaban a vuelta de rueda; el GDF tuvo que abrir gratis la Autopista Urbana Norte

                                Un socavón de tres metros de largo, cuatro de ancho y tres de profundidad que el Sistema de Aguas de la Ciudad de México abrió para reparar una fuga de agua, dejó ayer al Distrito Federal, literalmente, sin Periférico.


                                El boquete se abrió pasada la medianoche de ayer en carriles centrales de la dirección norte de esa vialidad a la altura de Legaría y provocó que se convirtiera en un estacionamiento desde Cuatro Caminos hasta Perisur.

                                Es decir, el tránsito fue a vuelta de rueda en un tramo de 23.5 kilómetros del Periférico, cuya longitud total es de 41.8 kilómetros, originando además problemas viales en las zonas de Polanco, San Antonio y Tacubaya.

                                Roberto Flores, un ingeniero en sistemas, planeó su día desde la noche del martes: llevar a su novia a Naucalpan, donde ella labora, y de ahí irse a su trabajo en la colonia Del Valle. Tenía pensado llegar hasta Naucalpan en 40 minutos y escuchaba música cuando decidió incorporarse a Periférico a la altura de Perisur. Eran las siete de la mañana.

                                Ahora se lamenta por no haber puesto una estación de noticias, pues se encontró con una fila kilométrica de autos. Inusual. Ahí se quedó, avanzando “de a poquito” tres horas y media.

                                Hubo quienes tardaron más de tres horas en su recorrido. Leonardo Mayorga, comerciante, aseguró que de Tlalpan a Palmas hizo tres horas y media “cuando me hago máximo una hora”.

                                Los conductores atorados en el Periférico se llevaban las manos a la cara, al cabello, se notaban desesperados y muchos bajaron de sus vehículos buscando una explicación, estirando las cabezas tratando de ver qué ocurría.

                                Hablaban por teléfono y avisaban a sus interlocutores sobre su retraso, e incluso se veía a niños con uniforme escolar durmiendo en los asientos traseros de los vehículos, ya con el motor apagado.

                                Una joven que utilizaba el tiempo para maquillarse, perdió la tranquilidad pues apenas avanzaba un metro cada 10 minutos. Su desesperación fue tanta que metros adelante le pegó a otro carro que también era conducido por otra mujer.

                                Cuando bajaron a ver sus golpes la segunda preguntó:

                                “¿Esperamos al seguro?”. Rieron y regresaron a sus autos.

                                Al mediodía, en redes sociales, circulaba la versión de que asaltantes aprovechaban la situación para atracar a conductores, por lo que decenas se quedaron en sus autos con los cristales arriba. La Secretaría de Seguridad del DF envió policías en motos para evitar robos.

                                Unos 20 minutos antes de las dos de la tarde, el GDF ordenó abrir la Autopista Urbana Norte sin pago de peaje para desahogar el tránsito, para que varios vehículos salieran del embotellamiento.

                                En tanto, la fuga de agua prevalecía. El líquido corría como arroyo por las calles de Ingenieros Militares y Ejército Nacional. El Gobierno de la ciudad, informó que sería a partir de las 05:00 horas de hoy que se reabrirá la circulación de Periférico.






                                @ManceraMiguelMx
                                padrote de la Ciudad de México,
                                consen de ambulantes,
                                franeleros,
                                valet parKINGS,
                                y viene-vienes,






                                [/FONT]

                                Comment

                                Working...
                                X