Anuncio

Collapse
No announcement yet.

"Redes sociales" = Anarquía informativa.

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: "Redes sociales" = Anarquía informativa.

    -----
    Umberto Eco señala con tino que las nuevas tecnologías se muestran incapaces de satisfacer todas nuestras demandas intelectuales. Y establece una distinción muy iluminadora entre la lectura electrónica, que viaja por delante de nosotros y se adelanta a nuestra curiosidad, procurándonos un copioso caudal de información en el que terminamos anegados, y la lectura de libros y periódicos, que viaja a nuestra velocidad, se acompasa a nuestras pesquisas intelectuales y nos permite acampar entre las palabras, para quedarnos a vivir dentro de ellas, como nos quedamos a vivir dentro del aroma de un café humeante, deseosos de prolongar el gustoso placer que procuran a nuestra alma.
    -----

    http://www.abc.es/historico-opinion/...n=162254887054

    Comment


    • Re: "Redes sociales" = Anarquía informativa.

      ¿Cómo será la era post-internet?

      Será.

      Comment


      • Re: "Redes sociales" = Anarquía informativa.

        A palos y piedras...
        I love my attitude problem.

        Comment


        • Re: "Redes sociales" = Anarquía informativa.

          Originalmente publicado por cubo Ver post
          ¿Cómo será la era post-internet?

          Será.
          Serà el dominio y uso indiscriminado de la telepatìa.
          Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
          Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

          Comment


          • Re: "Redes sociales" = Anarquía informativa.

            "Vomitorios de interné"

            -----
            Twitter y el orgasmo democrático
            Juan Manuel de Prada

            Llevo veinte años escuchando repugnantes chistes macabros sobre Irene Villa o sobre las niñas de Alcàsser; pero ahora resulta que un alguacil barbudo ha repetido uno en Twitter y se ha convertido para la hipocresía rampante en el enemigo número uno de la democracia. Estos hipócritas que ahora se rasgan las vestiduras, denunciando que Twitter es una cochiquera, ponen –como diría Vázquez de Mella– «tronos a las causas y cadalsos a las consecuencias». Con razón a Vázquez de Mella lo quieren desalojar de una plaza, para meter en ella a un señor con «orgasmos democráticos»; pues es natural que cada época honre a los hombres que están a su altura.

            Como otros vomitorios de interné, Twitter fue creado para que las masas alienadas, ordeñadas y destruidas espiritualmente siguieran manteniendo el espejismo de libertad con el que en su día se les engolosinó. Masas que, viendo que esa libertad no les sirve para nada, sino para brincar de cama en cama y votar a unos tipos que luego pasan de sus anhelos como de comer mierda, necesitan un sitio donde desahogar sus berrinches. De modo que el sistema les brindó los vomitorios de interné, como quien mete una garrafa de aguardiente en una jaula de monos, para que las masas alienadas, ordeñadas y destruidas espiritualmente hicieran lo único que, para entonces, sabían hacer; que es lo único que pueden hacer, porque antes se han abrazado todos los materialismos entristecedores. Como nos enseñase Jardiel Poncela: «No saben a qué achacar su mal sabor de boca y se revuelven contra esto y contra aquello, sedientos de venganza y convencidos de que debe de haber alguien o algo culpable de que ellos no se encuentren a gusto. Esta indignación es un goce, porque para un miserable siempre es un placer el poder injuriar. Y la Humanidad recurre a esa indignación para hacerse la vida soportable». Decimos que las masas alienadas no pueden hacer otra cosa, porque antes renunciaron a la libertad para buscar la verdad propia de los hombres y abrazaron la libertad degradada propia de los monos; libertad que, como señalaba perspicazmente Leonardo Castellani, «vino a servir maravillosamente a las fuerzas económicas, y al poder del Dinero y de la Usura, que andaban con la obsesión de que los dejasen en paz». Twitter fue creado para que esas masas sin consuelo dejasen en paz al poder del Dinero y de la Usura, entretenidas en revolcarse en sus propias deyecciones.

            Pero el sistema que creó Twitter debería ser comprensivo con los excesos diarreicos de sus usuarios. A fin de cuentas, la libertad que vendió a las masas alienadas es la «libertad del querer, que Hegel definía magistralmente como «determinación en sí y por sí», el puro autodeterminarse, el obrar desligado de un juicio ético. O sea, lo que los teólogos antañones denominaban «libertad luciferina» y en ciencia política se designa como «libertad negativa» (capacidad de obrar sin oposición), que en último término impide crear ningún orden, ni siquiera el fundado sobre la justicia. Por supuesto, esto no es libertad, sino servidumbre, pues elimina la posibilidad de elegir entre el bien y el mal: es la libertad que deja de ser un medio para convertirse en un fin en sí misma; la libertad, en fin, propia de los monos.

            Naturalmente, esta «libertad del querer», este gran «orgasmo democrático», conduce tarde o temprano a la anarquía absoluta. Pero, mientras llega la anarquía absoluta, el poder del Dinero y de la Usura puede dedicarse tan ricamente a ordeñar a los monos. Y tampoco hay que enfadarse demasiado si los monos se ponen a decir burradas en Twitter, que también necesitan desahogarse, los pobrecitos.
            -----

            Comment


            • Re: "Redes sociales" = Anarquía informativa.

              Umberto Eco señala con tino que las nuevas tecnologías se muestran incapaces de satisfacer todas nuestras demandas intelectuales, sin embargo, al parecer si satisfacen todas nuestras depravaciones:

              "Presunto asesino de periodistas en EU graba el crimen y se suicida"

              http://www.excelsior.com.mx/global/2015/08/26/1042265

              Comment


              • Re: "Redes sociales" = Anarquía informativa.

                La "Skynet" a las puertas.

                Comment


                • Re: "Redes sociales" = Anarquía informativa.

                  Originalmente publicado por cubo Ver post
                  La "Skynet" a las puertas.
                  Arnold Schwarzenegger ...... AL RESCATE.
                  Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
                  Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

                  Comment


                  • Re: "Redes sociales" = Anarquía informativa.

                    El viejo nuevo fetiche.

                    En la nube todo. Fuera de la nube, nada.

                    -----
                    El internet de las cosas debería codificar de 50 a 100 000 millones de objetos y seguir el movimiento de estos; se calcula que todo ser humano está rodeado de por lo menos 1000 a 5000 objetos.

                    Según la empresa Gartner, en 2020 habrá en el mundo aproximadamente 26 mil millones de dispositivos con un sistema de adaptación al internet de las cosas. Abi Research, por otro lado, asegura que para el mismo año existirán 30 mil millones de dispositivos inalámbricos conectados al Internet.

                    Con la próxima generación de aplicaciones de Internet (protocolo IPv6) se podrían identificar todos los objetos, algo que no se podía hacer con IPv4. Este sistema sería capaz de identificar instantáneamente por medio de un código a cualquier tipo de objeto.
                    -----

                    Comment


                    • Re: "Redes sociales" = Anarquía informativa.

                      -----
                      Trabajo posthumano
                      Juan Manuel de Prada

                      Un amigo me envía una entrevista de Esteban Hernández, publicada en El Confidencial, al ingeniero José Luis Cordeiro, al parecer un hombre muy considerado entre los tecnólatras. Cordeiro hace una serie de reflexiones sobre una hipotética vida futura (que él califica con alborozo de «posthumana») en la que los prodigios de la ciencia y la técnica nos habrán transformado por completo, al modo de una nueva redención. Aunque el entrevistador califica piadosamente las ideas de Cordeiro de «chocantes y llamativas», lo cierto es que son aberrantes y pérfidas, bajo su apariencia jubilosa. El visionario Cordeiro toca muchos asuntos en la entrevista, hasta componer un mosaico que nos brinda una imagen en apariencia promisoria (pero en su meollo sobrecogedora) de esa «vida posthumana» que nos aguarda, abrillantando con un barniz de euforia procesos protervos que ya están ocurriendo ante nuestros ojos.

                      Así ocurre cuando el entrevistador le pregunta por el trabajo del futuro: «Como ya no seremos viejos -responde Cordeiro, refiriéndose a una ilusoria inmortalidad proporcionada por los avances científicos-, no tendremos que jubilarnos. Pero eso no significa que tengamos que ganarnos la vida siempre. El trabajo es una maldición, un castigo divino. En el futuro la gente hará lo que quiera... En el último Foro de Davos se planteó la creación de un salario mínimo garantizado para que la gente viva, porque el trabajo lo van a hacer las máquinas, y nosotros podremos dedicarnos a actividades creativas e innovadoras, o a viajar, pero no sólo a la playa, sino a la Luna o a Marte, o donde queramos». La respuesta incluye un sofisma teológico que no nos detendremos a analizar, por falta de espacio; en cambio, quisiéramos señalar la argucia que emplea Cordeiro, tratando de disfrazar un futuro sombrío con ropajes ilusorios.

                      Es verdad que cada vez hay más voces que plantean «la creación de un salario mínimo garantizado para que la gente viva». Pero, en su origen, esta propuesta está impulsada por la plutocracia (más allá de que mucha gente bienintencionada se adhiera con ingenuidad a ella), que pretende que los Estados solucionen el problema al que nos ha conducido un orden económico abominable. La plutocracia ha logrado imponer un orden que asegura la concentración de capital en muy pocas manos, a la vez que (por efecto natural de la automatización y la deslocalización) genera una masa creciente de desempleados. Y, ante esa masa creciente, la plutocracia teme que acabe estallando una revolución de magnitudes desconocidas. Se propugna entonces la creación de un subsidio mínimo que mantenga a esas masas en estado de 'pobreza controlada' que, con la ayuda de interné (donde la gente desempleada puede entretenerse, vomitar su rabia y hacerse sus pajillas, todo ello gratuitamente), puede diferir el estallido de esa revolución. Si tal salario mínimo no se ha universalizado todavía es porque los Estados se topan con problemas cada vez mayores para allegar fondos.

                      Y es que el orden económico que genera masas crecientes de desempleados oprime a su vez a quienes emplea, dificultando al máximo la exacción tributaria. Al romper los vínculos morales entre patronos y obreros, el orden económico vigente ha favorecido todo tipo de desmanes: así, por ejemplo, en España, cada semana se trabajan tres millones y medio de horas extras no cobradas (más de la mitad del total de horas extras trabajadas); cada vez son más frecuentes los contratos laborales a tiempo parcial que encubren -con un sueldo ínfimo- contratos a tiempo completo; y, en general, cada vez hay más gente dispuesta a trabajar en condiciones oprobiosas. Este es el trabajo posthumano (auténtico trabajo esclavo) del presente; y en el futuro, si el orden económico no cambia, no hará sino extremarse (pues las «máquinas» a las que se refería Cordeiro seguirán destruyendo empleos). No nos parece descabellado imaginar subsidios generalizados en el futuro; pero tales subsidios no permitirán viajar a la gente a la playa (mucho menos a la Luna o a Marte), sino tan sólo evitar la muerte por inanición y pagar la conexión a interné, que se convertirá (si es que no lo es ya) en el desaguadero de la rabia y la soledad -o, como diría Cordeiro, en proveedor de «actividades creativas e innovadoras»- de una multitud alienada pero dócil.

                      Este es el «trabajo posthumano» que nos aguarda, si el orden económico no cambia. Y, por supuesto, nos seguiremos muriendo; sólo que para entonces nos moriremos sobre todo de asco, por mucho que los falsos redentores nos prometan sarcásticamente la inmortalidad y un futuro esplendente con viajes a la Luna y a Marte.
                      -----

                      Comment


                      • Re: "Redes sociales" = Anarquía informativa.

                        La duda es:

                        ¿ Con quien o contra quien haran negocio los plutócratas en ese horrible futuro, si el grueso de la humanidad va a estar en pobreza de sobrevivencia nada mas, sin dinero para gastar mas allá de la comida y el vestido?
                        Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
                        Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

                        Comment


                        • Re: "Redes sociales" = Anarquía informativa.

                          ¿Qué mayor negocio que mantener en la esclavitud a los miles de millones de seres que no perezcan en el proceso?

                          Así es la paz del ánomos.

                          Comment


                          • Re: "Redes sociales" = Anarquía informativa.

                            Me cago en la putamadre de los "genios" que otorgan el Nobel a ¿¡Bob Dylan!? habiéndolo negado al divino ciego, Borges.

                            Comment


                            • Re: "Redes sociales" = Anarquía informativa.

                              Originalmente publicado por cubo Ver post
                              Me cago en la putamadre de los "genios" que otorgan el Nobel a ¿¡Bob Dylan!? habiéndolo negado al divino ciego, Borges.
                              ------

                              Ya sabemos las tendencias "" socialistas"" de los Nobel..

                              Saludos.

                              Comment


                              • Re: "Redes sociales" = Anarquía informativa.

                                Enhorabuena! ya era tiempo de que se reconociera como merece al genio de Dylan.



                                Par de bobos enajenados/adoctrinados:

                                Originalmente publicado por cubo Ver post
                                Me cago en la putamadre de los "genios" que otorgan el Nobel a ¿¡Bob Dylan!? habiéndolo negado al divino ciego, Borges.
                                Originalmente publicado por Pepis Ver post
                                ------

                                Ya sabemos las tendencias "" socialistas"" de los Nobel..

                                Saludos.
                                Nunca deja de asombrar como las focas, prontas y felices, reciben con brazos abiertos cualquier basura que les avienten sus amos, los caciques de la oposicion.

                                Comment

                                Working...
                                X