Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Libia,rico,poco poblado pais petrolero del norte de africa

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Libia,rico,poco poblado pais petrolero del norte de africa

    Que bueno que existan muchas fuentes de informacion procedentes de todos los rincones del mundo.

    Con razon decia Hilary Clinton que estaban perdiento la guerra mediatica.

    Tarde que temprano la comunidad mundial se iba a dar cuenta de la verdad.

  • #2
    Re: Libia,rico,poco poblado pais petrolero del norte de africa

    Un intento de tomar Bin Jawad fracasó y muchos combatientes rebeldes resultaron muertos o heridos.
    F U E N T E

    Comment


    • #3
      Re: Libia,rico,poco poblado pais petrolero del norte de africa

      El jefe supremo de la Resistencia nacional iraquí apoya la lucha del pueblo libio bajo liderazgo de Gadafi.
      F U E N T E

      Comment


      • #4
        Re: Libia,rico,poco poblado pais petrolero del norte de africa

        Todo parece que l a operacion libia va a fracasar y con ello la apropiacion de su petroleo

        F U E N T E

        Comment


        • #5
          Re: Libia,rico,poco poblado pais petrolero del norte de africa

          Y ÉSTE NEGRITO ES EL QUE TIENE EL PREMIO NAIVE NOBEL DE LA PAZ....

          Comment


          • #6
            Re: Libia,rico,poco poblado pais petrolero del norte de africa

            Gadafi
            29/03/2011
            By Guillermo Fárber

            Me llega un imeil discrepante sobre Gadafi: “Cuando no estaba de moda criticar a Khadafi, hace algunos años Time Magazine publicó un artículo muy bien documentado.” (Y muy laudatorio, añado: “Gaddafi’s Now a Good Guy”). Circulo el imeil discrepante. Las respuestas me llegaron enseguida, la mayoría bastante ácidas.

            Una: “Acabo de leer lo de Santa Claus Khadafi. Si esto fuera verdad, ¿en dónde están los pobres que salen en las películas y por qué quieren quitar a un hombre tan bondadoso?”
            Otro: “Pero si las cosas iban tan bien para los libios, ¿por qué las protestas? No subestimes la fatiga política del pueblo al aguantar a un dictador 40 años; es como si en México todavía gobernara Gustavo Díaz Ordaz. ¿Te gustaría? Estuve de vacaciones en Egipto el año pasado y la gente educada echaba pestes al mencionar a Mubarak.” (Seguramente yo también echaría pestes contra Díaz Ordaz si todavía tuviéramos al dientón en Los Pinos. Pero esa es la maravilla de la democracia: nos ofrece una sucesión inacabable de rostros distintos, y no sólo uno, de los cuales echar pestes.)
            Otro: “Lo asombroso es que un asesino corrupto y loco como Kadafi tenga tantos propagandistas y partidarios. Para tu información, querido Guillermo, Khadafi contrataba –con el dinero robado a los libios por el petróleo– publirrelacionistas occidentales. ¿O tú crees que Time Magazine le lamió las botas de gratis? Como sea, mis sentimientos, mi simpatía e incluso mis rezos, están con los libertarios libios luchando contra un tirano de mierda. Léete el reportaje escrito en Bengasi por Pablo Hiriart y publicado ayer en La Razón, contando de esos muchachos que parten al frente diciendo que vale la pena luchar por la libertad. Qué me importa a mí, frente a ellos, un sanguinario masacrador de quien encontraron en los calabozos de su palacio a gente encerrada durante años, como si fuera una historia de terror medieval.” Un gerente de fondos de inversión internacionales: “Nosotros tenemos una inversión en Libia y nos estaba yendo muy bien. Nunca tuvimos problemas.”

            JERARQUÍAS
            Llega la gallina de madrugada y borracha a la casa. El gallo le reclama:
            - “¿Y ora tú? ¿Qué coño te crees llegando borracha y a estas horas?”
            La gallina le echa una mirada despectiva y le responde:
            - “Me vas bajando el tonito, ¡que aquí la de los huevos soy yo!”

            ABUELO
            Era el padre de mi madre: Alfonso Gabino Bejarano Aranzegui, un gran tipo al que recuerdo borrosamente y de quien fui el primer nieto (por eso soy Guillermo Alfonso). Murió en 1950, cuando yo aún no cumplía los 3 años. Él tenía apenas 56, pero ya estaba bastante deteriorado por la diabetes y (yo sospecho) mucho más por una honda frustración vital.

            Yo siempre supe que era un señor dominante, imperioso, generoso, patriarcal, de empaque distinguido, ojoalegre, apostador y seguidor de la divisa familiar: “Hacer lo que se debe aunque se deba lo que se hace.”

            Sabía que gastó fortunas en el frontón, en paseos, en buenos restaurantes, en las zarzuelas… y en múltiples iniciativas empresariales, a cual más delirantes. Por supuesto, murió sin un peso, luego de someter a sus hijos a una existencia azarosa que les ofrecía un mes en las alturas del consuno más ostentoso, para tener que abandonar después a medianoche la casa de la que debía varias rentas atrasadas.

            Un detalle de los muchos que no conocía de él, es que siempre fue un voraz comprador de series completas de billetes de lotería y en 1938 se sacó el premio mayor: $75,000. Un dineral para esa época. Le podría haber comprado a la familia una buena casa en una buena colonia (no en “andurriales lodosos”, como era entonces la naciente colonia Del Valle), pero prefirió gastarse el dinero en viajes de placer que hizo por todo lo alto, con la familia entera, a San Antonio, Texas, y a varios destinos nacionales.

            REFRÁN CÍNICO Y PREHISTÓRICO
            El amor dura mientras dura dura.

            Tus opiniones: gfarberb@gmail.com
            Mis opiniones: http://www.telefarber.com.mx/web/
            I love my attitude problem.

            Comment

            Working...
            X