Anuncio

Collapse
No announcement yet.

$118 millones costó "El Equipo"

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • $118 millones costó "El Equipo"

    En eso despilfarra el dinero el inepto Genaro García Luna.

    Ese fulano le apuesta a engañar a los estúpidos mexicanos.


  • #2
    Re: $118 millones costó "El Equipo"

    La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) pagó a Televisa por la producción de 13 capítulos de El Equipo, 118 millones 116 mil 880 pesos.

    De acuerdo con el contrato entregado a EL UNIVERSAL por la Secretaría de Seguridad Pública, obtenido a través de la Ley Federal de Transparencia, la dependencia pidió a Televisa realizar una serie desde junio de 2010, fecha en que la SSP federal que encabeza Genaro García Luna, ya tenía los recursos autorizados a través de la partida 3701 y con la autorización del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la secretaría citada.

    La SSP aprobó desde mayo de 2010 la elaboración de este serie dentro del marco de la campaña denominada “Policía Federal Héroes Anónimos”.
    ¿Quieres conocer al verdadero Drome? nomás pícale aquí :http://www.elsiglodetorreon.com.mx/n...-verdader.html

    Comment


    • #3
      Re: $118 millones costó "El Equipo"

      Pues a lo mejor eso se vuelve moda y Lujambio paga 250 millones para su versión oficialista de "Carrusel " en donde se haga apología de la excelente educación primaria que se está ofertando y se muestren los grandes avances que ha alcanzado el pinchi Cirilo (casado ya con la María Joaquina y padre de tres chamaquitos color café con leche) , o el Mr. Bean de Hacienda saca su versión de "Una familia con suerte", en donde se demuestre que con seis mil varos se puede tener casa chica y cablevisión. (500 millones de presupuesto).

      Lo que es la modernidá....
      ¿Quieres conocer al verdadero Drome? nomás pícale aquí :http://www.elsiglodetorreon.com.mx/n...-verdader.html

      Comment


      • #4
        Re: $118 millones costó "El Equipo"

        Nuestros impuestos trabajando, aunque supongo que sería preferible que esos recursos se hubieran usado invirtiendo en los polecías reales. Basta salir a la calle para darse cuenta que lo que ven en la pantalla no cuadra con la realidad.

        No se que tal estuvo como show televisivo, oi criticas de que era una mala copia de una serie gringa, pero yo paso sin ver cualquier producción de telerisa.

        Entre dos opciones de como es la neta de la policia le voy más a Bala Mordida.
        "¿¿Para qué tomar y manejar si puedes fumar y volar??" Les Luthiers

        Comment


        • #5
          Re: $118 millones costó "El Equipo"

          Series como Drenaje Profundo y El Greco muestran el interés por llevar a la pantalla chica personajes positivos

          CIUDAD DE MÉXICO (27/ENE/2011).- La policía que México necesita existe. Pero en la ficción. En mayo comenzará la transmisión de El Greco, serie policíaca en la que Roberto Blandón interpreta a un comandante incorruptible, estratega infalible y de honestidad a prueba de sobornos. “Haz de cuenta el Manuel Mondragón y Kalb de la televisión”, bromea el actor.

          La referencia al actual secretario de Seguridad ública del Distrito Federal no es azarosa ya que toda la serie (producción de Televisa) tiene referencias a cuerpos policíacos reales en sus libretos.

          El Greco —anunció el productor del programa Pedro Torres en un comunicado— es un grupo especializado de la Policía Federal. Hace misiones encubiertas para resolver secuestros, delitos del crimen organizado, trata de personas. Son casos inspirados en hechos que la opinión pública conoce”.

          Antes que El Greco, ya otra serie utilizó el nombre de la Policía Federal para una ficción: se llamó Drenaje Profundo, producida por TV Azteca el año pasado y se filmó incluso en instalaciones de la Policía Federal. El comandante a cargo en la policía en esa serie fue Érik Morales, interpretado por Rodrigo Murray, y al igual que el ideal que ahora busca la televisora de San Ángel era un hombre incorruptible, estratega infalible y de una honestidad a prueba de sobornos.

          Se apegan a la realidad

          Ambas series coinciden en mostrar la mejor imagen de la Policía Federal. “El Gobierno del Distrito Federal y la Policía Federal nos prestaron sus instalaciones”, dijo el productor Benjamín Salinas. “Y nuestro compromiso fue fomentar la cultura de la prevención del delito”, agregó el director Julián Antunano.

          El resultado, por lo menos en el caso de Drenaje Profundo, fue alentador en el rating: promedio de 10 puntos en un horario y canal en el que las series estadounidenses alcanzan apenas siete.

          Rodrigo Murray acepta que una de las intenciones era provocar un cambio en la percepción pública de los cuerpos de seguridad: “Estoy convencido del que conseguimos, en algo, cambiar la idea de que toda la policía es corrupta”.
          Recientemente se publicó el más reciente Índice de Percepción de Seguridad Pública del Inegi. El resultado es que hoy los mexicanos se sienten más inseguros que hace un año.

          Pero Murray lanza un desafío: “La gente que tiene duda al respecto, debe darse una vuelta por la Policía Federal, que vea el muro donde están inscritos los nombres de los policías caídos, que una mañana se levantaron y salieron a cuidarnos y no volvieron a sus casas”.

          Roberto Blandón también hizo ese recorrido: “Nos llevaron al búnker, al ‘cerebro’ que está en Constituyentes. Ahí te das cuenta de que los buenos sí están luchando contra el crimen. El problema es que, del otro lado, los malos también se defienden”.

          En Estados Unidos, las series policíacas abundan y en todas ellas la policía brilla por su eficacia. En el libro G-Men: Hoover’s FBI in American Popular Culture, Bond Potter documenta la intención del Gobierno estadounidense con las series: “Desde la época de J. Edgar Hoover, patriarca del FBI, se procuró que el Buró de Investigación estuviera representado de forma heroica y con un mensaje: el crimen no paga”.

          Un paso adelante

          Hasta antes de Drenaje Profundo (transmitida de septiembre a diciembre de 2010), los programas de televisión policíacos en México inventaban nombres para las corporaciones de investigación. El caso más reciente es Mujeres asesinas (producida por el mismo Pedro Torres), en la que los casos eran resueltos en el Departamento de Investigación Especializado en Mujeres (DIEM), comandado por la fiscal Sofia Capellán, quien resuelve todos los casos y su rating (hasta ocho puntos por televisión de paga) la ha sostenido tres temporadas.

          Nora Huerta, actriz cabaretera que escribió la parodia Mujeres con cecina, notó un abismo entre la ficción y la realidad: “La única fiscalía que funciona en México es la de Sofía Capellán. Y sucede en un país donde, por cierto, matan a miles de mujeres en Juárez”.

          Otra serie policíaca es El Pantera, de la que el propio Luis Roberto Guzmán reveló el rating: “Tuvimos cinco puntos en promedio en el canal de paga”. En El Pantera Ignacio López Tarso es el comandante Ayala, hombre incorruptible, estratega infalible y de honestidad a prueba de sobornos.

          El actor encuentra una relación entre su personaje y la realidad: “Lo único que quiere el general es que la ciudad sea habitable y eso me lleva a imaginar que ojalá un jefe de policía pensara así”.

          ''Estoy convencido de que conseguimos, en algo, cambiar la idea de que toda la Policía es corrupta''
          Rodrigo Murray, protagonista de Drenaje Profundo.

          ''Los buenos sí están luchando contra el crimen. El problema es que, del otro lado, los malos también se defienden'' Roberto Blandón, protagonista de El Greco.


          Estados Unidos, los pioneros

          Las series norteamericanas más exitosas en los últimos tiempos tienen una marcada inclinación policíaca y eso lo sabe bien Jerry Bruckheimer, el cerebro detrás de la franquicia CSI, una de las más exitosas producciones de la pantalla estadounidense que ha permitido derivar en versiones como Miami y Nueva York, donde en cada capítulo se ponde de manifiesto la eficiencia de los grupos especializados de investigadores. Cold Case y Chase, también producidas por Bruckeimer, además de Criminal Minds y NCIS, son otros ejemplos de que los grupos de investigación policíaca trabajan sin descanso para capturar a los responsables de cualquier delito.


          http://www.informador.com.mx/entrete...la-policia.htm
          I love my attitude problem.

          Comment


          • #6
            Re: $118 millones costó "El Equipo"

            Es un milagro que esa serie no la produzca walt disney, hubiese sido lo mejor, ya que ellos son lo maximo en producir y realizar sueños y fantasias.

            Comment


            • #7
              Re: $118 millones costó "El Equipo"

              No, creo quen hubiese sido mejor Richard Wolf o Jerry Bruckheimer, tienen una mayor experiencia en ese tipo de series y programas, con productos de una calidad inmejorable...
              I love my attitude problem.

              Comment


              • #8
                Re: $118 millones costó "El Equipo"

                Ojo, a mí me vale madre si hacen series para "enseñar" lo bonito de la policía, o lo eficiente del sistema de Salud o de lo hermoso de los jardines en la Delegación Milpa Alta. (¿Que tal una serie denominada "El delegado" , en donde el funcionario se rebela ante el staus quo y desenmascara las transas de los infames desarrolladores inmobiliarios?)

                El asunto es cuando las instituciones públicas aportan lana para estas series de "difusión cultural"
                ¿Quieres conocer al verdadero Drome? nomás pícale aquí :http://www.elsiglodetorreon.com.mx/n...-verdader.html

                Comment


                • #9
                  Re: $118 millones costó "El Equipo"

                  Drenaje profundo era soporífera, mala mala y lo que le sigue.

                  Insisto no es mediante shows televisivos pagados por la autoridad como se cambia la percepción que la población tiene sobre los cuerpos policiacos.
                  "¿¿Para qué tomar y manejar si puedes fumar y volar??" Les Luthiers

                  Comment


                  • #10
                    Re: $118 millones costó "El Equipo"

                    Originalmente publicado por el barto Ver post
                    el asunto es cuando las instituciones públicas aportan lana para estas series de "difusión cultural"
                    cuando eso sucede, es simple y llanamente por que necesitan maquilllar la realidad.
                    Si todos tuvieramos (la mayoria), esa percepción de seguridad y bienestar, las series y peliculas, abordarian ese tema sin necesidad de apoyos oficiales y gober piadosos.
                    Ya no se realiza peliculas campiranas, pro que ya no hay charros y muchos menos campo.
                    ¿que tipo de pelicula harian hoy dia, jorge negrete, pedro infante, antonio y luis aguilar?
                    El hacer una pelicula de trama campirana, equivale a caer en el rubro de historica.

                    Comment


                    • #11
                      Re: $118 millones costó "El Equipo"

                      Originalmente publicado por el Barto Ver post
                      El asunto es cuando las instituciones públicas aportan lana para estas series de "difusión cultural"
                      En eso si tienes razón
                      I love my attitude problem.

                      Comment


                      • #12
                        Re: $118 millones costó "El Equipo"

                        Originalmente publicado por Manuel Vega Ver post
                        No, creo quen hubiese sido mejor Richard Wolf o Jerry Bruckheimer, tienen una mayor experiencia en ese tipo de series y programas, con productos de una calidad inmejorable...
                        Aunque hicieran Law & Order versión totonaca o CSI Culiacan, perdón pero no vas a creer que esa sea la realidad del país.
                        Y a poco no te molesta que esa lana en lugar de metarla en algo que beneficie al país se canalice a propaganda para mejorar la opinión pública cosa que ni siquiera logran.
                        "¿¿Para qué tomar y manejar si puedes fumar y volar??" Les Luthiers

                        Comment


                        • #13
                          Re: $118 millones costó "El Equipo"

                          Originalmente publicado por Marita Ver post
                          Aunque hicieran Law & Order versión totonaca o CSI Culiacan, perdón pero no vas a creer que esa sea la realidad del país.
                          Y a poco no te molesta que esa lana en lugar de metarla en algo que beneficie al país se canalice a propaganda para mejorar la opinión pública cosa que ni siquiera logran.
                          Así como, a pesar de que son programas excelentes, los que mencionas tampoco reflejan, ni de relajo, la realidad americana...

                          Y si, si me molesta, por eso le dije a el Barto que estaba de acuerdo con el...
                          I love my attitude problem.

                          Comment


                          • #14
                            Re: $118 millones costó "El Equipo"

                            No estoy de acuerdo con las criticas porque:

                            La inmensa mayoría de las series policíacas son hechas por los "gabachos",
                            y en ellas "dibujan" a los policías como los buenos y héroes, los que hemos
                            vivido "allá" sabemos que no es cierto.

                            Intenté ver el primer capitulo pero...

                            La técnica de televisa no me gustó, actuaciones con "exceso de maquillaje",
                            la edición muy lenta, el audio es grabado en vivo, en fin, parece que estás
                            viendo una telenovela, o una pésima obra de teatro.

                            Mi critica es a los que pusieron el billete, debieron contratar a un profesional,
                            y los gabachos son los mejores, claro que...con "118 millones"...

                            Ni para el primer capitulo.

                            Comment


                            • #15
                              Re: $118 millones costó "El Equipo"

                              Originalmente publicado por jose cambar Ver post

                              la técnica de televisa no me gustó, actuaciones con "exceso de maquillaje",
                              la edición muy lenta, el audio es grabado en vivo, en fin, parece que estás
                              viendo una telenovela, o una pésima obra de teatro.
                              al final cumplieron su objetivo.... Retratar la realidad del país.

                              Comment

                              Working...
                              X