¿Hacer como que promueve la siguiente propuesta enviada a su correo electrónico el 20 de septiembre de 2011?
Lic. Felipe Calderón Hinojosa . . . . . . . . . . . . . Propuesta de solución a la inseguridad
Presidente Constitucional . . . . . . . . . . . . . . . . . .20 de septiembre de 2011.
Estados Unidos Mexicanos
El ciudadano abajo firmante se dirige a Ud. para exponerle una propuesta que si bien en una primera lectura parece inadmisible, su análisis a profundidad permite mostrar que además de ser la más práctica y realizable, como Ud. lo pidió a los expertos de la UNAM, encabezados por el rector José Narro. http://www.eluniversal.com.mx/notas/791114.html , resulta la más acorde con el cambio histórico necesario para superar por fin las recurrentes crisis económicas y prevenir y evadir las amenazas ambientales y del cambio climático.
Mi propuesta consiste básicamente en la generalización de la economía comunitaria (que hoy se practica únicamente en comunidades marginales, por algunas organizaciones no gubernamentales y ante los desastres naturales) en coexistencia con la economía capitalista como una nueva economía mixta que deje definitivamente atrás al capitalismo de estado, terminando con el paternalismo de éste e impulsando a la sociedad civil a tener una mayor participación y responsabilidad en el desarrollo de la nación.
Para liberar esta generalización de la economía comunitaria es necesario que el gobierno se convierta de lucrativo en comunitario, es decir, que los gobernantes electos popularmente dejen de ser asalariados, que en adelante sus cargos sean honorarios. Aún así habría suficientes candidatos para gobernar, los que ya tengan resuelta su economía por poseer empresas y otros ingresos, y los que puedan ser apoyados comunitariamente por sus seguidores en caso de no contar con ningún ingreso.
Con la debida transparencia y participación social promovida por el estado, para que los gobernantes no incurran en actos de corrupción que les reditúen ingresos. Los gobernantes que tengan que ser apoyados comunitariamente serán los más importantes en la construcción del nuevo paradigma comunitario, que de inmediato saneará las finanzas del gobierno al provocar una substancial reducción en los salarios de los más altos funcionarios, que como todos tendrán que ser monitoreados por un sistema de transparencia gobierno-sociedad civil.
Esto podrá bajar substancialmente los niveles de corrupción gubernamental tanto federal como estatal y municipal, y el consumismo de la clase gobernante, lo cual redundará en una baja generalizada del consumismo (principal causa de la depredación ambiental) y de la delincuencia organizada, la cual podrá reintegrarse socialmente mediante la nueva economía mixta (capitalista y comunitaria) que gobierno y sociedad civil estarían implementando con la participación de la gran cantidad de desempleados que actualmente existen, que les permitiría, aunque de manera austera, resolver satisfactoriamente su economía familiar, como los gobernantes que requieran apoyo comunitario.
Hasta ahora solamente ha habido cargos gubernamentales honoríficos en algunos países cuando se han encontrado en estado de guerra con otros, o en tiempos de recuperación de la misma, y precisamente el riesgo ambiental y del cambio climático, así como los actuales problemas económicos y de inseguridad, deberían llevarnos a construir una economía de guerra, es decir, capitalista y comunitaria. Y podemos referirnos a la guerra que Ud. tuvo que iniciar contra el narco, que para que ésta no la pierda el gobierno, tendrá que dejar a su sucesor la infraestructura económica requerida.
Esta propuesta es realizable, basta que Ud. como actual jefe del ejecutivo nacional tenga a bien promoverla hasta donde le sea posible antes de los comicios electorales de 2012, mediante las diversas acciones que sus asesores puedan sugerirle, como la realización de un plebiscito nacional en que la sociedad civil pueda opinar y comprometerse a participar comunitariamente en la solución a la actual problemática nacional demandando a sus representantes del actual Congreso de la Unión llevar al nivel constitucional la supresión definitiva de los salarios de los gobernantes electos popularmente a partir de las próximas elecciones.
Esta propuesta es práctica, ya que encierra la formula más simple para involucrar a toda la sociedad civil y eficientar su participación en la solución no solamente de los problemas nacionales, ya que otros países podrán adoptarla dando a México un nuevo liderazgo mundial que permita atacar de frente las amenazas del cambio climático. Puede Ud. encontrar mayor información al respecto en el sitio web personal "Cambio Climático y Político" http://morfin.sitiosprodigy.com.mx de su servidor M. C. Jesús Morfín Garduño.
Lic. Felipe Calderón Hinojosa . . . . . . . . . . . . . Propuesta de solución a la inseguridad
Presidente Constitucional . . . . . . . . . . . . . . . . . .20 de septiembre de 2011.
Estados Unidos Mexicanos
El ciudadano abajo firmante se dirige a Ud. para exponerle una propuesta que si bien en una primera lectura parece inadmisible, su análisis a profundidad permite mostrar que además de ser la más práctica y realizable, como Ud. lo pidió a los expertos de la UNAM, encabezados por el rector José Narro. http://www.eluniversal.com.mx/notas/791114.html , resulta la más acorde con el cambio histórico necesario para superar por fin las recurrentes crisis económicas y prevenir y evadir las amenazas ambientales y del cambio climático.
Mi propuesta consiste básicamente en la generalización de la economía comunitaria (que hoy se practica únicamente en comunidades marginales, por algunas organizaciones no gubernamentales y ante los desastres naturales) en coexistencia con la economía capitalista como una nueva economía mixta que deje definitivamente atrás al capitalismo de estado, terminando con el paternalismo de éste e impulsando a la sociedad civil a tener una mayor participación y responsabilidad en el desarrollo de la nación.
Para liberar esta generalización de la economía comunitaria es necesario que el gobierno se convierta de lucrativo en comunitario, es decir, que los gobernantes electos popularmente dejen de ser asalariados, que en adelante sus cargos sean honorarios. Aún así habría suficientes candidatos para gobernar, los que ya tengan resuelta su economía por poseer empresas y otros ingresos, y los que puedan ser apoyados comunitariamente por sus seguidores en caso de no contar con ningún ingreso.
Con la debida transparencia y participación social promovida por el estado, para que los gobernantes no incurran en actos de corrupción que les reditúen ingresos. Los gobernantes que tengan que ser apoyados comunitariamente serán los más importantes en la construcción del nuevo paradigma comunitario, que de inmediato saneará las finanzas del gobierno al provocar una substancial reducción en los salarios de los más altos funcionarios, que como todos tendrán que ser monitoreados por un sistema de transparencia gobierno-sociedad civil.
Esto podrá bajar substancialmente los niveles de corrupción gubernamental tanto federal como estatal y municipal, y el consumismo de la clase gobernante, lo cual redundará en una baja generalizada del consumismo (principal causa de la depredación ambiental) y de la delincuencia organizada, la cual podrá reintegrarse socialmente mediante la nueva economía mixta (capitalista y comunitaria) que gobierno y sociedad civil estarían implementando con la participación de la gran cantidad de desempleados que actualmente existen, que les permitiría, aunque de manera austera, resolver satisfactoriamente su economía familiar, como los gobernantes que requieran apoyo comunitario.
Hasta ahora solamente ha habido cargos gubernamentales honoríficos en algunos países cuando se han encontrado en estado de guerra con otros, o en tiempos de recuperación de la misma, y precisamente el riesgo ambiental y del cambio climático, así como los actuales problemas económicos y de inseguridad, deberían llevarnos a construir una economía de guerra, es decir, capitalista y comunitaria. Y podemos referirnos a la guerra que Ud. tuvo que iniciar contra el narco, que para que ésta no la pierda el gobierno, tendrá que dejar a su sucesor la infraestructura económica requerida.
Esta propuesta es realizable, basta que Ud. como actual jefe del ejecutivo nacional tenga a bien promoverla hasta donde le sea posible antes de los comicios electorales de 2012, mediante las diversas acciones que sus asesores puedan sugerirle, como la realización de un plebiscito nacional en que la sociedad civil pueda opinar y comprometerse a participar comunitariamente en la solución a la actual problemática nacional demandando a sus representantes del actual Congreso de la Unión llevar al nivel constitucional la supresión definitiva de los salarios de los gobernantes electos popularmente a partir de las próximas elecciones.
Esta propuesta es práctica, ya que encierra la formula más simple para involucrar a toda la sociedad civil y eficientar su participación en la solución no solamente de los problemas nacionales, ya que otros países podrán adoptarla dando a México un nuevo liderazgo mundial que permita atacar de frente las amenazas del cambio climático. Puede Ud. encontrar mayor información al respecto en el sitio web personal "Cambio Climático y Político" http://morfin.sitiosprodigy.com.mx de su servidor M. C. Jesús Morfín Garduño.
Comment