Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Para no trollear

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Para no trollear

    Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
    .............otro, el mortero, que permite inclinaciones entre 45° y 90° para [B]bombardear objetivos dentro de posiciones fortificadas............

    .
    o para suicidar al que maneja el mortero con un tiro a 90°
    Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
    Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

    Comment


    • Re: Para no trollear

      Originalmente publicado por LunaAzul Ver post
      ---------


      Totalmente de acuerdo Lunis, que lindos son estos bichitos, los adoro..

      Saludos y feliz noche.

      Comment


      • Re: Para no trollear

        Hola chicas!!
        Miren la hora que es; las siete y aun no amanece.-

        Yo ya di de comer a todos los de mi granja jajaja. Y estoy oleada y sacramentada esperando que aclare para ir a llevar mis bolsas para el reciclaje
        y darme un salto al super, rauda y veloz; sólo voy por bolsitas para mis miaus y una mermelada de chabacanos con chile, que se me acabó.-

        Ahora me voy con Morfeo super temprano por eso no las leo en la noche.

        Chau chicas les dejo un café.-
        Aurora se está desperezando y corro...




        Comment


        • Re: Para no trollear

          Comment


          • Re: Para no trollear

            Originalmente publicado por kabrakan Ver post

            o para suicidar al que maneja el mortero con un tiro a 90°
            Juar, pues sí... Estoy de acuerdo.

            La nota sobre el mortero dice que "permite inclinaciones entre 45° y 90°" (sic), no que "sea recomendable" realizar disparos con ese ángulo.

            Como sea, NO estamos hablando de los morteros, sino de los cañones y de la forma en que los utilizaron las tropas de Cortés en contra de los indígenas -es decir- a corta distancia y con "tiros planos" o "lisos".

            Y también menciona que en esa época los cañones con frecuencia "reventaban" hiriendo o matando a sus operadores, así que de cualquier manera su uso resultaba medio "suicida" .










            .
            "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

            Comment


            • Re: Para no trollear

              Originalmente publicado por Sidartha Ver post

              Rebuzno y "corrección" esperada en 4, 3, 2....

              (No falla)
              ¿Imitando las "tácticas" del Manolín? ¿y deveras cree que con eso se va a librar del pitorreo?

              Ternurita...




              Originalmente publicado por Sidartha Ver post

              No bueno. Casi puedo imaginar a los naturales de esta tierras viendo a la distancia los cañones españoles y así como jugando gotcha decirse entre ellos, en náhuatl claro, lo pongo en redundancia, no sea que me vayan a "aclarar" que ese idioma hablaban, "cuando veamos la bola esa venir hacia acá nos agachamos o nos hacemos a un lado para que no nos atine".
              Pero qué poca inteligencia les reconoce a sus ancestros, don Sid. Se la voy a refrescar (la memoria):

              Las Tres Conchitas hablaban de la serie de televisión sobre Hernán Cortés y opinaban -en base a sus novelitas rosa- que la caracterización de los personajes no les parecía adecuada, cuando la más leida (sin tilde a propósito) opinó: "Parecen unos Vikingos, con unos caballos que parecen enjaezados para un festival" (sic).

              Ante lo cual les demostré -a través de las Fuentes Originales- que los españoles SÍ usaban el cabello largo y que los aperos de sus caballos están bien representados en la serie. Y añadí:

              Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post

              Y no es para menos, los indios entendieron muy rápido el funcionamiento y uso de las armas que traían los Conquistadores. Las espadas [...] las ballestas [...] los arcabuces, lombardas y cañones tenían el mismo principio que sus cerbatanas: un tiro recto, por lo que lo que tenían que hacer era hacerse a un lado para evitar que los dañaran.

              Pero el arma que NUNCA entendieron ni aprendieron a neutralizar fue a los caballos.
              ¿Ya ve? Ni siquiera era con usted. Lo que lo encaboronó es que en otro tema le haya dado la razón en que "ingleses, franceses y holandeses" no son "el resto de los europeos" -como afirmó la Kabra levitadora- pero que le haya recordado que España siguió siendo una gran potencia hasta finales del Siglo XVIII. Entonces salió con su pendejada de "los cañones" y ahora viene por más.

              Y sí... Esa es una cualidad EXCLUSIVAMENTE HUMANA: Explicarse las "causas" y el funcionamiento de las cosas. Y lo más normal es que cada quien use de referencia lo que CONOCE para tratar de entender las cosas nuevas a las que se enfrenta.

              Así como las Conchitas utilizan sus novelitas rosa -y usted el juego de Gotcha (sic)- porque NO tienen otras referencias, los indígenas entendieron las armas de los españoles a través de las que ellos mismos usaban. Por eso nunca entendieron -y no pudieron enfrentar- a los caballos, pero por supuesto que ENTENDIERON el principio de las armas de fuego.

              Y como "la letra con sangre entra"... Ahí le van un par de zapes:

              ¿O deveras cree que sus abuelos eran idiotas?

              ¿En serio cree que se puede ver "la bola esa" (la bala de un cañón) cuando sale disparada? Juar... No, lo que veían era hacia dónde los apuntaban y el humo de la mecha cuando la encendían y -entonces sí- se hacían a un lado.



              Hasta aquí por ahora, y continuamos en el siguiente.



              .
              "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

              Comment


              • Re: Para no trollear

                Sigamos pitorreándonos de don Sid...


                Originalmente publicado por Sidartha Ver post

                Bueno. Cortés y sus soldados traían caballos y, en efecto, en ellos se habrán sentido mucho más seguros que combatiendo o huyendo a pie, seguro, pero al final de todo, no fue con caballos como terminaron sojuzgando a la Gran Tenochtitlán y sus habitantes, sino afianzando y sitiando la capital Mexica por las aguas del majestuoso Lago de Texcoco, con bergantines. O al menos eso dicen muchos libros, entre otros los que el Gobierno regala en las escuelas públicas de este país en planteles de educación básica.
                CITA REQUERIDA:

                ¿En cuáles de esos "muchos libros" dice que (cito textual):

                "no fue con caballos como terminaron sojuzgando a la Gran Tenochtitlán y sus habitantes, sino afianzando y sitiando la capital Mexica por las aguas del majestuoso Lago de Texcoco, con bergantines." ?

                ¿Ha leído alguno de esos libros, por lo menos los que "el Gobierno regala" (sic)? Es evidente que NO.

                Por supuesto no va a poder traer la Cita, porque hasta ahora el único baboso que ha afirmado ese disparate es USTED merengues.


                ¿Los "bergantines" fueron importantes? Sin duda, y mucho. No sólo eso, su uso es una de las hazañas más impresionantes de Cortés: Su construcción en Tlaxcala -sin expertos en armado de barcos... hacer un lago artificial en Tlaxcala para "probarlos"... desarmarlos de nuevo y transportarlos a Texcoco... armarlos otra vez... hacer un canal de 1 km de largo para poder botarlos en el lago...

                Pero los Mexicas también sabían moverse bien en el agua y tenían canoas para hacerlo. ¿Importantes? SÍ, ¿"el factor determinante"? NO

                ¿O deveras cree que "sin bergantines" todavía habría pirámides en el Zócalo?

                Mejor deje de Manuelear (es sugerencia).


                NO, NADIE dijo que "los caballos fueron la clave" de La Conquista.

                Lo que dije fue: que los indígenas NO llegaron a entender su uso ni como combatirlos eficazmente. Y no por "pendejos", sino porque no tenían referencias para comparalos con algo que ellos conocieran.

                Cortés llegó a México con 32 caballos y se adueñó de Tenochtilán... Ponce de León fue a la Florida con 50 caballos y los perdió TODOS en el primer combate contra indígenas mucho más primitivos que los Mexicas...


                Y NO, no fue la "superioridad" del armamento europeo la que determinó la victoria de Cortés.

                La mejor prueba de ello es La Batalla de Otumba, después de la Noche Triste: 400 supervivientes españoles y mil aliados de Tlaxacala -heridos y "cagados de miedo"- se impusieron a 100.000 guerreros indígenas (bueno, esos dijeron los cronistas, obviamente nadie los contó pero sin duda eran un "shingo"). Ojo: ya no llevaban cañones, ni pólvora, habían perdido la mayoría de sus armas y les quedaban pocos caballos... Y salieron con vida.

                En ese caso en particular la "clave" fue el uso de la caballería ligera de Cortés y su manera de utilizarla. Él ya sabía que la muerte de un general se consideraba el fin del combate en Mesoamérica. Por eso se fue derechito en contra del Comandante enemigo, lo mató y los demás guerreros se retiraron.


                ESA ES la grandeza de Cortés: NO "el armamento", sino cómo lo usó en cada situación. Y no sólo contra los indígenas:

                Pánfilo de Narváez fue enviado a capturar a Cortés, traía 80 caballos y ellos sí sabían cómo usarlos. Pero Cortés salió a combatirlo con menos de cien españoles (y sus aliados indígenas) y lo derrotó.



                Hubo otra "arma" -de la que no hemos hablado- y que fue "clave": Las "armas bacteriológicas".

                Sabemos que una de las principales causas de la Caída de Tenochtitlán fue la epidemia de viruela que se desató en la ciudad después de que los españoles fueron expulsados la primera vez. Sabemos que Cuitláhuac -el penúltimo Emperador Mexica- murió por esa causa pero...

                ¿Fue "casualidad", o fue un acto premeditado dejar esa "bomba de tiempo"?

                Los españoles tenían varios SIGLOS guerreando para conquistar -primero- la Península Ibérica contra los árabes, luego las Islas Canarias y el Norte de África, luego las Antillas... y después llegaron a México. Desde la Edad Media se lanzaban con catapultas cadáveres de enfermos dentro de las ciudades sitiadas para provocar epidemias. Las epidemias fueron "clave" en La Toma de Granada entre 1482 y 1492. Y dicha campaña fue bien conocida por Cortés. Se recurrió a la importación de esclavos negros porque las epidemias literalmente acabaron con la población de las Islas del Caribe...

                La viruela llegó a México con la Expedición de Nárváez de 1520, antes de eso no hay noticias de ella.

                Reitero: ¿Fue casualidad que hayan dejado en Tenochtitlán a un negro enfermo de viruela, o fue un acto deliberado?

                Que cada quien saque sus conclusiones. Hay un interesante estudio sobre el papel de las epidemias en la Conquista de México:
                file:///C:/Users/Aldo/Downloads/1799-Texto%20del%20art%C3%ADculo-1886-1-10-20110526.PDF


                Y tampoco podemos olvidar las "Alianzas", que sin duda fueron "el arma" más efectiva que usó Cortés en contra de los Mexicas. Y la supo usar de manera magistral.

                La forma en que comprometió al Cacique Gordo de Cempoala, mandando a azotar en su presencia a los enviados de Moctezuma... La forma en que comprometió a los Tlaxcaltecas, haciéndolos participar en la Matanza de Cholula y luego llevándolos a Tenochtitlán...

                No sólo "los invitó" a participar, los obligó a hacerlo comprometiéndolos en actos que ya no tenían "vuelta atrás", o se aliaban con él o los Mexicas los iban a castigar brutalmente.


                En fin... Todo eso hace de La Conquista uno de los capítulos más fascinantes -o el más- de la Historia de la Humanidad.


                .
                JacoboCasal
                Forista Opalo
                Last edited by JacoboCasal; 06-diciembre-2019, 14:02.
                "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                Comment


                • Re: Para no trollear



                  Primero un buen desayuno para tener el ánimo de disfrutar el día; cada quien a su estilo.-

                  Yo,primero... la mañana despejando un poco el caos y más tarde se me antoja comer fuera de casa, y luego cerrar la semana en mi trabajo de las tardes.-
                  Ya casi acabo un libro que no puedo comentar hasta el lunes...

                  Espero que en algún momento coincidamos por aqui,.

                  Feliz Sábado

                  Comment


                  • Re: Para no trollear

                    Nunca deja de asombrar como las focas, prontas y felices, reciben con brazos abiertos cualquier basura que les avienten sus amos, los caciques de la oposicion.

                    Comment


                    • Re: Para no trollear

                      Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
                      Sigamos pitorreándonos de don Sid...

                      Cortés llegó a México con 32 caballos y se adueñó de Tenochtilán... Ponce de León fue a la Florida con 50 caballos y los perdió TODOS en el primer combate contra indígenas mucho más primitivos que los Mexicas...



                      .
                      DE ISTORIA no sabes ni la H por eso lo escribí sin H.
                      Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
                      Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

                      Comment


                      • Re: Para no trollear



                        meszara 28 marzo 2019

                        LOS NIÑOS DE lEMONIZ
                        Estela Baz
                        En 1972 cuando se empezó a construir la Central Nuclear en Lemoniz nadie predijo todo lo que iba a ocurrir.
                        Nadie se imaginaba que a lo largo de los siguientes años, que la construcción de este proyecto, a parte de las consabidas protestas de grupos antinucleares y movilizaciones de la sociedad vasca, se instrumentalizara y se usara como moneda de cambio por ETA.

                        Aprovechándose del ambiente de protestas e inconformismo que se vivía, ETA emprendió entre 1976 y 1982 su propia campaña antinuclear cometiendo trescientos atentados contra Lemoniz.
                        Hubo trescientas cuarenta y siete personas asesinadas por ETA y sus diferentes ramas, entre militares, policías, trabajadores, confidentes, etc y todo ello enarbolando la bandera antinuclear.
                        Lemoniz solo fué un trofeo de guerra para ETA, sus obras se paralizaron en 1984.

                        La banda terrorista usó a Lemoniz como excusa o motivo para matar, para amenazar y privar de libertad a tantas personas que solo cumplían con su deber,
                        que eran meros trabajadores, que no opinaban igual que ellos o simplemente se cruzaban en su camino.
                        MATAR NO TIENE EXCUSA, NUNCA DEBE SER EL MOTIVO, LA RAZÓN NI EL PORQUÉ.

                        Este libro me ha resultado IMPACTANTE, no tanto por su historia sino por el hecho que esta historia me ha hecho pensar e intentar recordar que estaba yo haciendo o como vivía mi día a día.
                        Mientras la protagonista, Angela, jugaba a buscar duendes debajo de los coches o jugaba a las matrículas , yo vivía feliz,
                        iba al colegio a diario, compartía juegos y risas con mis amigos en la calle y creía que todos los niños de mi barrio, de mi ciudad y de mi país vivían con libertad como yo.
                        Cuan equivocada estaba!!
                        Este libro narra las vivencias, el día a día de unos niños que sólo eran eso, niños.
                        Pero no iban al cole a diario, no jugaban en el parque, etc, como otros niños españoles de su época, eran hijos de unos padres que por motivos laborales, eran acosados, ninguneados, perseguidos, insultados, amenazados y algunos asesinados.

                        Unos niños que vivian con miedo, que no entendían porqué sus mamás o papás actuaban de esa forma, desde pequeños tenían que seguir una rutina a la hora de salir a la calle,
                        no podían soltarse de las manos de sus papás, entraban y salían de sus portales corriendo, buscaban duendes debajo de sus coches, cada día sus papás los llevaban por itinerarios distintos para ir a la escuela, usaban coches distintos, nunca podían aparcar en la puerta de los sitios ni de sus casas, no podían comprar en las tiendas de sus barrios, tenían contraseña para descolgar el teléfono o abrir el porterillo, etc.

                        Niños que fueron testigos de como alguien de su familia o del círculo de amigos era secuestrado y/o asesinado, niños que no entendían porqué si su papá o el papá de algún amigo era bueno, y porqué era jefe o trabajaba en tal sitio, esos señores malos lo asesinaban, y se iban al cielo, y del cielo no podían volver nunca.

                        Esto es historia de España aunque a algunos nos suene exagerado, inverosímil o lejano, es una historia novelada de hechos y acontecimientos reales, la propia autora,
                        Estela Baz fué una de esos niños, niños inocentes que nunca debieron de vivir estos acontecimientos, y hasta su prologuista Don Luis del Olmo vivió en esa época amenazado por ETA.

                        Tras leer este libro la visión de mi niñez, de mi juventud ha cambiado, doy gracias a Dios por haber nacido y crecido a 800 kms del centro de la disputa, y creerme libre y segura.
                        Te recomiendo este libro, no te dejará indiferente.

                        Comment


                        • Re: Para no trollear

                          Declaro y decreto una semana llena de abundancia y muchas bendiciones.
                          Feliz Lunes y buen inicio de semana!
                          Salvo para las focazombies, chairos y demás fauna...

                          Cada uno escoge los demonios de su infierno - HULK

                          Comment


                          • Re: Para no trollear

                            Originalmente publicado por LunaAzul Ver post

                            Salvo para las focazombies, chairos y demás fauna...

                            "López Obrador polariza al país y alienta el Odio..."

                            ATTE:

                            Los Fifíes


                            .
                            "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                            Comment


                            • Re: Para no trollear

                              El asno tabasqueño es ladino y pendejo.

                              Comment


                              • Re: Para no trollear



                                Hola hola!!

                                Qué new!
                                La Cuarta T, ya tiene su "winona Ryder"
                                Sólo que es Embajador de México en la Argentina.
                                Robando un libro de la libreria"El Ateneo"en Bs.AS.

                                Porque Bejarano no era de la cuarta T,
                                era cuando toda la morenada era del PRD

                                Y ese fue "su parte" No robó en una Tienda ni libreria, como Winona, ni el embajador



                                Comment

                                Working...
                                X