6 febrero 2012
Leer o no leer
POR Ángel Pujalte Piñeiro
El tema da para mucho, por lo que me extiendo sin englobar todo, solo una pequeña introducción.
A partir del resbalón, que en primera instancia exhibió el analfabetismo funcional de políticos y en segunda el desconocimiento sobre la razón formativa de inteligencia de la lectura, por lo que fuera de lugares comunes (bonito, bueno) con carga estética, más que razones prácticas, no se distinguen las consecuencias y problemas cotidianos con grado de normalidad, que evita una correcta artificialización del hombre. A pesar que “la educación” (en forma genérica, vaga y ambigua) forma parte de todas las plataformas electorales. Por lo que sin aclarar el término cabe preguntar: ¿Qué es lo que prometen los candidatos? y ¿Qué es lo que piden o eligen los electores?..... Contnua
Lo primero es aclarar que: el hombre no es un animal racional ni humano. Es un simio bípedo sin rabo con potencial racional y humanizable. Ningún bípedo sin rabo solo por nacer homínido llega en forma espontánea o natural a racional ni humano, sino requiere que esas dos cualidades no esenciales, se le transmitan o inoculen de fuera. El hombre nace con el cerebro vacío y a partir de su nacimiento lo abastece con la información, usos, formas, modos y estilos que imita y copia de los que lo reciben en éste mundo y con los que convive.
La primera Estructura Conceptual Organizacional del Mundo (ECOM), es la más deforme y defectuosa de todas. Todo individuo forma su primera estructura mental cachando lo que recibe como lo recibe y lo amontona como cae. Resultando que lo que forma, no está bien ubicado, ordenado, relacionado, ni incluye suficiente información: solo lo necesario para explicar y manejar la cotidianidad normal del grupo y para hacerlo de la misma manera o en una forma pervertida por la ley del menor esfuerzo o el egoísmo, que degrada la manera en la que el grupo trasmisor acostumbre ver, manejar y resolver las cosas y asuntos.
Ninguna ECOM llega a ser copia perfecta del mundo real, cuando mucho una caricatura, pero hay de caricaturas a caricaturas. El hiper desarrollo de una facultad de la capacidad de adaptación, es el que construye la herramienta referencial con que descifrar y relacionarse con el mundo en que “aparece”. A partir del momento en el que un individuo se considera adaptado, deja de cultivar su ECOM, de aumentarla y corregirla, se le calcifica el cráneo y opera en modo de operación mecánico, en el que “parece” que piensa, cuando solo elige en menús preestablecidos de valores culturales efímeros e intrascendentes (color de corbata o platos en restauran) y para todo lo demás solo efectúa una sola forma y manera de actuar y responder (rutinas de movimientos repetitivos, como animal de circo).
Son varias las tareas en el cultivo de una ECOM para hacerla fiel y fluida y mantenerla vigente. Primero se debe demoler la ECOM original casi en su totalidad, para reconstruirla en base a una verificación de cada parte con el mundo real. La demolición y reconstrucción de elementos y orden de la ECOM debe corregir además de lo que se acomodó mal en un principio, como a lo que estaba bien pero se degradó y a lo que parecía bien, pero que nuevo conocimiento descubre erróneo. El camino para hacerse inteligente es el de la demolición y reconstrucción de la ECOM. En la medida en la que un individuo practica este ejercicio es en la que se hace inteligente.
Otra tarea fundamental es incrementar la base de datos, la información del mundo. La inteligencia es una forma de recombinar la información. Y un hábil con tres canicas, logra menos que un tonto con muchas. Y otra tarea fundamental emparejada a la información e inteligencia es el orden. Una estructura es elementos y orden. El orden relaciona y vincula los elementos de la estructura, le da la forma.
Al incrementar su base de datos y de relaciones, el individuo sofistica y refina sus explicaciones, con lo que disminuye los costos o sacrificios de la acción y maximiza resultados. En contraposición con las explicaciones burdas de mentes simples que tranquilizan o resignan a la bestia, pero no disminuye los sacrificios ni mejora los resultados. Así todas las ECOM inician con contenidos en cantidad y campos diversos y sufren diverso cultivo y mantenimiento, logrando que en cada cabeza se forme un mundo diferente, a pesar que el mundo real es uno solo, por lo que la perfección de la estructura produce su necesaria convergencia (+/- en la misma caricatura).
Leer es el procedimiento más eficaz y eficiente para incrementar la base de datos o la información y contrastar ese conocimiento con el mundo real la forma para pulir el orden o las relaciones entre los elementos, arreglo que tampoco produce una sola mentalidad posible, sino una dispersión en que la regla es lo sesgado y la excepción lo acertado. No hay una sola forma de inteligencia y no toda lectura hace inteligente al individuo, en lo mismo. Sino que cada tipo de lectura construye diverso diseño de ECOM o de entender y explicar al mundo. Unas más inconvenientes para la relación con el mundo real que otras.
Por lo mismo el grueso de chusma hizo leña alegando la peor explicación de la necesidad de lectura: que es bonito y bueno. Una explicación de tipo estético sin relación con ninguna práctica. Sin relacionar la adquisición de capacidades conceptuales con los resultados de la interacción con el mundo real. Un caso esclarecedor es el de Porfirio que recetó máximas de Plutarco a un “dirigente sin educación”. Se “luce” con fragmentos de aparente alto “nivel” pero poca pertinencia, como: “Es bajo el signo de la razón (logos) y no desde el deseo de gloria, dinero u honores que la política debe ser conducida para que –como quería Platón- el “bien en si”, insumiso a cualquier otro apetito, sea el objetivo de la empresa”. ¿Quien dice que no es cierto? y ¿Quién que no es aplicable a todos? Empezando por el mismo Porfirio, porque él mismo no aplica ese consejo en su relación con nuestra normalidad política y en su propio actuar. Es lo que pasa cuando se incrementa la base de datos pero no se la relaciona con el mundo real. Que olvida a 50 millones de jodidos y por lo mismo no busca la forma de integrarlos, ni los invoca en su discurso, aunque ahora milita en la izquierda zurda.
Leer o no leer
POR Ángel Pujalte Piñeiro
El tema da para mucho, por lo que me extiendo sin englobar todo, solo una pequeña introducción.
A partir del resbalón, que en primera instancia exhibió el analfabetismo funcional de políticos y en segunda el desconocimiento sobre la razón formativa de inteligencia de la lectura, por lo que fuera de lugares comunes (bonito, bueno) con carga estética, más que razones prácticas, no se distinguen las consecuencias y problemas cotidianos con grado de normalidad, que evita una correcta artificialización del hombre. A pesar que “la educación” (en forma genérica, vaga y ambigua) forma parte de todas las plataformas electorales. Por lo que sin aclarar el término cabe preguntar: ¿Qué es lo que prometen los candidatos? y ¿Qué es lo que piden o eligen los electores?..... Contnua
Lo primero es aclarar que: el hombre no es un animal racional ni humano. Es un simio bípedo sin rabo con potencial racional y humanizable. Ningún bípedo sin rabo solo por nacer homínido llega en forma espontánea o natural a racional ni humano, sino requiere que esas dos cualidades no esenciales, se le transmitan o inoculen de fuera. El hombre nace con el cerebro vacío y a partir de su nacimiento lo abastece con la información, usos, formas, modos y estilos que imita y copia de los que lo reciben en éste mundo y con los que convive.
La primera Estructura Conceptual Organizacional del Mundo (ECOM), es la más deforme y defectuosa de todas. Todo individuo forma su primera estructura mental cachando lo que recibe como lo recibe y lo amontona como cae. Resultando que lo que forma, no está bien ubicado, ordenado, relacionado, ni incluye suficiente información: solo lo necesario para explicar y manejar la cotidianidad normal del grupo y para hacerlo de la misma manera o en una forma pervertida por la ley del menor esfuerzo o el egoísmo, que degrada la manera en la que el grupo trasmisor acostumbre ver, manejar y resolver las cosas y asuntos.
Ninguna ECOM llega a ser copia perfecta del mundo real, cuando mucho una caricatura, pero hay de caricaturas a caricaturas. El hiper desarrollo de una facultad de la capacidad de adaptación, es el que construye la herramienta referencial con que descifrar y relacionarse con el mundo en que “aparece”. A partir del momento en el que un individuo se considera adaptado, deja de cultivar su ECOM, de aumentarla y corregirla, se le calcifica el cráneo y opera en modo de operación mecánico, en el que “parece” que piensa, cuando solo elige en menús preestablecidos de valores culturales efímeros e intrascendentes (color de corbata o platos en restauran) y para todo lo demás solo efectúa una sola forma y manera de actuar y responder (rutinas de movimientos repetitivos, como animal de circo).
Son varias las tareas en el cultivo de una ECOM para hacerla fiel y fluida y mantenerla vigente. Primero se debe demoler la ECOM original casi en su totalidad, para reconstruirla en base a una verificación de cada parte con el mundo real. La demolición y reconstrucción de elementos y orden de la ECOM debe corregir además de lo que se acomodó mal en un principio, como a lo que estaba bien pero se degradó y a lo que parecía bien, pero que nuevo conocimiento descubre erróneo. El camino para hacerse inteligente es el de la demolición y reconstrucción de la ECOM. En la medida en la que un individuo practica este ejercicio es en la que se hace inteligente.
Otra tarea fundamental es incrementar la base de datos, la información del mundo. La inteligencia es una forma de recombinar la información. Y un hábil con tres canicas, logra menos que un tonto con muchas. Y otra tarea fundamental emparejada a la información e inteligencia es el orden. Una estructura es elementos y orden. El orden relaciona y vincula los elementos de la estructura, le da la forma.
Al incrementar su base de datos y de relaciones, el individuo sofistica y refina sus explicaciones, con lo que disminuye los costos o sacrificios de la acción y maximiza resultados. En contraposición con las explicaciones burdas de mentes simples que tranquilizan o resignan a la bestia, pero no disminuye los sacrificios ni mejora los resultados. Así todas las ECOM inician con contenidos en cantidad y campos diversos y sufren diverso cultivo y mantenimiento, logrando que en cada cabeza se forme un mundo diferente, a pesar que el mundo real es uno solo, por lo que la perfección de la estructura produce su necesaria convergencia (+/- en la misma caricatura).
Leer es el procedimiento más eficaz y eficiente para incrementar la base de datos o la información y contrastar ese conocimiento con el mundo real la forma para pulir el orden o las relaciones entre los elementos, arreglo que tampoco produce una sola mentalidad posible, sino una dispersión en que la regla es lo sesgado y la excepción lo acertado. No hay una sola forma de inteligencia y no toda lectura hace inteligente al individuo, en lo mismo. Sino que cada tipo de lectura construye diverso diseño de ECOM o de entender y explicar al mundo. Unas más inconvenientes para la relación con el mundo real que otras.
Por lo mismo el grueso de chusma hizo leña alegando la peor explicación de la necesidad de lectura: que es bonito y bueno. Una explicación de tipo estético sin relación con ninguna práctica. Sin relacionar la adquisición de capacidades conceptuales con los resultados de la interacción con el mundo real. Un caso esclarecedor es el de Porfirio que recetó máximas de Plutarco a un “dirigente sin educación”. Se “luce” con fragmentos de aparente alto “nivel” pero poca pertinencia, como: “Es bajo el signo de la razón (logos) y no desde el deseo de gloria, dinero u honores que la política debe ser conducida para que –como quería Platón- el “bien en si”, insumiso a cualquier otro apetito, sea el objetivo de la empresa”. ¿Quien dice que no es cierto? y ¿Quién que no es aplicable a todos? Empezando por el mismo Porfirio, porque él mismo no aplica ese consejo en su relación con nuestra normalidad política y en su propio actuar. Es lo que pasa cuando se incrementa la base de datos pero no se la relaciona con el mundo real. Que olvida a 50 millones de jodidos y por lo mismo no busca la forma de integrarlos, ni los invoca en su discurso, aunque ahora milita en la izquierda zurda.
Comment