Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Verdad como templo

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Verdad como templo

    14:15:09
    VER NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA
























    por FIN alguien que se atreve a decir una verdad sin preocuparse de los que no la dicen ni por remedio...


    Saludos.








    El éxito de Vicente Fox en el combate a la pobreza









    Es notable que al terminar el sexenio foxista los índices de pobreza volvieron de inmediato a incrementarse y no han vuelto a reducirse.








    COMPARTIR
    Fausto Alzati Araiza 06/08/2015 03:14


    El éxito de Vicente Fox en el combate a la pobreza


    En cumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ley General de Desarrollo Social (LGDS), el Coneval informa las estimaciones de pobreza en México y para cada entidad federativa. La finalidad de esta información es proporcionar elementos para mejorar las políticas públicas tendientes a la superación de la pobreza en México, identificar las áreas en las que se requiere redoblar los esfuerzos institucionales, así como las regiones del país donde es necesario fortalecer la atención prioritaria de la población en situación de pobreza o vulnerabilidad económica o social.

    En el recién publicado reporte sobre la medición multidimensional de la pobreza llama la atención que en las diversas gráficas que reflejan los aspectos más importantes del fenómeno de la pobreza en México para el periodo 1990–2012, durante los años comprendidos de 2000 a 2006, es decir, durante el gobierno del presidente Vicente Fox Quesada, la pobreza se redujo notable, consistente e ininterrumpidamente. También es notable que al terminar el sexenio foxista los índices de pobreza volvieron de inmediato a incrementarse y no han vuelto a reducirse con la celeridad y consistencia con que lo hicieron durante el mandato del guanajuatense.

    ¿Cómo explicar estos resultados y qué lecciones aprender de ellos para el diseño y aplicación de políticas públicas eficaces en esta área decisiva para el desarrollo y la paz social de nuestro país? El mejor modelo teórico del que, en mi opinión, podemos echar mano es el que expuso el Premio Nobel de Economía, W. Arthur Lewis, originario de la isla caribeña de Santa Lucia y profesor en la London School of Economics, en su famoso artículo Economic development with unlimited supplies of labor (Desarrollo económico con una oferta ilimitada de fuerza de trabajo).

    El modelo de Lewis, que después fue refinado y aplicado con éxito en Indonesia por C. Peter Timmer, mi mentor y director de mi tesis doctoral en Harvard, es un modelo de dos sectores, uno rural y uno urbano. El sector rural dispone de una reserva inicialmente ilimitada de fuerza de trabajo cuyo valor real, determinante de su salario real al migrar al incipiente, pero creciente sector industrial y urbano, es su productividad marginal agrícola, que en la práctica es insignificante o casi cero. Eso permite iniciar y sostener un exitoso proceso de industrialización centrado en torno a la producción de manufacturas e inicialmente orientado a la exportación en espera de que los pobres rurales transformados en obreros cada vez más productivos y remunerados se vayan constituyendo en un mercado interno considerable.

    La política de industrialización aplicada por Fox se basó en ese sencillo modelo y por eso fue eficaz en reducir la pobreza, que en México tiene un claro origen rural. Ya como gobernador de Guanajuato, la planta de General Motors en Silao le permitió probar en la práctica una política de industrialización fundada en el sector automotriz, que más tarde se generalizó en todo el país y que sigue siendo hasta hoy el motor del crecimiento económico de México. Al tener como secretario de Hacienda a Francisco Gil Díaz, economista liberal, sí los hay, quien evitó siempre los presupuestos deficitarios y con el consejo certero de Eduardo Sojo Garza-Aldape, tan brillante como discreto, Fox redujo la pobreza a través del mercado con resultados que ameritan ser conocidos e imitados por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Por el bien de México.

    Twitter: @alzati_phd

  • #2
    Re: Verdad como templo

    Pepis, traté de leer el articulo pero no encontré algo que siempre
    me ha hecho pensar fallidamente.

    ¿Que parametros se usaran para medir la pobreza.
    Vicente Fox decía que si alguen tenia un celular ya
    no era pobre....


    ..

    Comment


    • #3
      Re: Verdad como templo

      Laurence.
      NO SE COMO SE MIDE LA POBREZA, LO IDEAL SERÍA NO TENER QUE MEDIRLA, SERÍA SEÑAL DE NO QUE NO EXISTE.
      Ahora bien, lo del celular no es algo que defina nada, porque se puede tener y para pagarlo dejar de comer.. eres pobre, o bien tenerlo y no compras zapatos a tu hijo, señal que eres pobre...siento que no es una comparación válidas
      Lo que sí se es que el que quiere dar un bocado a sus niños y no lo da para pagar el celular lo que eres es un desgraciado.

      Saludos.

      Comment

      Working...
      X