Anuncio

Collapse
No announcement yet.

El Papa, San Francisco de Asis y el regreso a lo natural

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • El Papa, San Francisco de Asis y el regreso a lo natural

    El Papa, San Francisco de Asis y el regreso a lo natural
    Por Marcos Barraza Urquidi
    El varón que tiene corazón de lis,
    alma de querube, lengua celestial,
    el mínimo y dulce Francisco de Asís,
    está con un rudo y torvo animal,
    ¿Recuerda cuando siendo niños, nuestra mamá nos envaselinaba el cabello, nos ponía crema en la cara, pantalón azul, camisa blanca y con la cara de susto, el cuerpo tieso y los brazo abanicando nos presentábamos ante los demás papás y alumnos a recitar lo que habíamos aprendido de memoria por meses y en el momento se nos olvidaba, ante las carcajadas de nuestros compañeros y la pena de nuestros padres?
    Los concursos de declamación, donde aprenderse el Brindis del Bohemio, La Chacha Micaila, Garrick o Los Motivos del Lobo eran garantía de quedar en los primeros lugares.
    San Francisco de Asís ha sido nombrado patrón de los ecologistas, por ese llamado y ejemplo a la vida sencilla y bucólica, en su enciclica "Laudato Si" sobre el cuidado de la casa común, el Papa Francisco destaca la vida de San Francisco, de quien tomó el nombre y sigue su ejemplo, en términos muy elogiosos.
    «Laudato si’, mi’ Signore» – «Alabado seas, mi Señor» cantaba san Francisco de Asís En ese hermoso cántico nos recordaba que nuestra casa común es también como una hermana, con la cual compartimos la existencia, y como una madre bella que nos acoge entre sus brazos: «Alabado seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre tierra, la cual nos sustenta, y gobierna y produce diversos frutos con coloridas flores y hierba»[1].
    Y luego arremete
    2. Esta hermana clama por el daño que le provocamos a causa del uso irresponsable y del abuso de los bienes que Dios ha puesto en ella. Hemos crecido pensando que éramos sus propietarios y dominadores, autorizados a expoliarla. La violencia que hay en el corazón humano, herido por el pecado, también se manifiesta en los síntomas de enfermedad que advertimos en el suelo, en el agua, en el aire y en los seres vivientes. Por eso, entre los pobres más abandonados y maltratados, está nuestra oprimida y devastada tierra, que «gime y sufre dolores de parto» (Rm 8,22). Olvidamos que nosotros mismos somos tierra (cf. Gn 2,7). Nuestro propio cuerpo está constituido por los elementos del planeta, su aire es el que nos da el aliento y su agua nos vivifica y restaura.
    Es cierto que la vida industrial y el consumismo irracional ha causado grandes daños al planeta, pero también es justo decir que gracias a la industria hoy tenemos una vida mas cómoda y duradera, gracias a ella tenemos una población gigantesca que nos ha llevado a un grado de desarrollo impresionante.
    Esta gran masa humana podrá hacer posible el que exista vida en otros planetas, en pocas décadas el hombre estará habitando Marte y de ahí a algunos satélites de Júpiter y Saturno, la esperanza de vida o exovida, está en las manos de esta humanidad.
    El regreso a la vida bucólica ya es solo una utopía, sin industria, sin control de ´la energía moriría la mayor parte de la población y regresaríamos a la barbarie, le pongo un ejemplo: en Ciudad Juárez, usted abre el grifo y sale con gran presión agua potable, puede tomar un largo y refrescante baño diario sin problemas, solo que en pocos años el nivel friático bajo de 3 metros a 300, el bolsón del hueco ya es insuficiente y ahora se explota el Conejos-Medanos y el agua viaja kilómetros para llegar a la ciudad, la mayor parte de los alimentos viene de zonas a cientos de kilómetros de aquí, si en un momento se cortara la luz y los combustibles en pocos días la gente empezaría a morir de hambre y de sed.
    ¿Tenemos salvación? evidentemente que si y miles de personas en todo el mundo están ocupadas en resolver el problema, cada vez aumenta la conciencia de la ecología y nuevas fuentes de energía limpia surgen, la industria del reuso o reciclamiento de los materiales se está convirtiendo en ley y en hábitos de las gente de poblaciones cultas y responsables.
    La enciclica "El Laudato Si" es un documento excelso, extraordinario y sorprende que sea un sacerdote quien lo escriba, aunque esa sorpresa se disipa cuando se entera uno que el Papa antes de ser sacerdote era químico y que tiene estudios superiores en psicología, filosofía y teología por lo que su documento es una verdadera joya que nos invita a cuidar la cas de todos, la madre tierra

    http://losbarbarosdelnorte.com/html/...=viewforum&f=1

  • #2
    Re: El Papa, San Francisco de Asis y el regreso a lo natural

    @MFBeltrones: "¡#Miracle, #Miracle, @Pontifex_Es!" @HMoreira @pridehoy #Coahuila @accionNacional=@PRDMexico=@lopezobrador_ =#Muppets

    Rafael Norma
    Forista Turquesa
    Last edited by Rafael Norma; 08-febrero-2016, 18:32.

    Comment

    Working...
    X