Francisco el Papa ecológico
Hay quienes acusan a la Iglesia Catóica de oscurantista y anti ciencia, acusaciones que solo denotan ignorancia y mala fe.
Hasta el inicio del siglo XX la máxima promotora de la ciencia fue la IC, entre los grandes cientÃficos hay un número muy grande de sacerdotes genios como Mendel, Kepler , Lemaitre etc.
Destacan entre ellos los jesuitas que se han encargado de la educación superior, personas preparadas en la excelencia y hoy tenemos un Papa jesuita con una sólida preparación académica en quÃmica, literatura, filosofÃa, psicologÃa y teologÃa.
Como los papas que le precedieron está al dÃa de lo que ocurre en el mundo y emite una enciclica que es una verdadera joya "Laudato Si" sobre el cuidado de la casa común.
Anteriormente el beato Papa Pablo VI se refirió a la problemática ecológica, presentándola como una crisis, que es « una consecuencia dramática » de la actividad descontrolada del ser humano: « Debido a una explotación inconsiderada de la naturaleza, [el ser humano] corre el riesgo de destruirla y de ser a su vez vÃctima de esta degradación
Juan Pablo II que dedicó gran parte de su pontificado en evitar una tercera guerra mundial logrando sentar a la mesa de las negociaciones a Ronlad Regan Y Mijail Gorbachov
También en su primera encÃclica, advirtió que el ser humano parece «no percibir otros significados de su ambiente natural, sino solamente aquellos que sirven a los fines de un uso inmediato y consumo.
Y continuaba diciendo "El auténtico desarrollo humano posee un carácter moral y supone el pleno respeto a la persona humana, pero también debe prestar atención al mundo natural y «tener en cuenta la naturaleza de cada ser y su mutua conexión en un sistema ordenado"
Benedicto Xvi, un intelectual impresionante decÃa:
"Eliminar las causas estructurales de las disoluciones de la economÃa mundial y corregir los modelos de crecimiento que parecen incapaces de garantizar el respeto del medio ambiente"
Sobre San Francisco de AsÃs, patrono de los estudiosos de la ecologÃa, de quien tomó su nombre dice en la encÃclica:
"Era un mÃstico y un peregrino que vivÃa con simplicidad y en una maravillosa armonÃa con Dios, con los otros, con la naturaleza y consigo mismo. En él se advierte hasta qué punto son inseparables la preocupación por la naturaleza, la justicia con los pobres, el compromiso con la sociedad y la paz interior."
En esta encÃclica el Papa Francisco hace un llamado:
"El desafÃo urgente de proteger nuestra casa común incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, pues sabemos que las cosas pueden cambiar"
Y toca en forma magistral los siguientes temas:
LO QUE LE ESTÃ PASANDO A NUESTRA CASA
Contaminación, basura y cultura del descarte
El clima como bien común
II. La cuestión del agua
III. Pérdida de biodiversidad
IV. Deterioro de la calidad de la vida humana y degradación social
V. Inequidad planetaria
VI. La debilidad de las reacciones
VII. Diversidad de opiniones
EL EVANGELIO DE LA CREACIÓN
I. La luz que ofrece la fe
II. La sabidurÃa de los relatos bÃblicos
III. El misterio del universo
IV. El mensaje de cada criatura en la armonÃa de todo lo creado
V. Una comunión universal
VI. Destino común de los bienes
VII. La mirada de Jesús
RAÃZ HUMANA DE LA CRISIS ECOLÓGICA
I. La tecnologÃa: creatividad y poder
II. Globalización del paradigma tecnocrático
III. Crisis y consecuencias del antropocentrismo moderno
Necesidad de preservar el trabajo
Innovación biológica a partir de la investigación
UNA ECOLOGÃA INTEGRA
I. EcologÃa ambiental, económica y social
II. EcologÃa cultural
III. EcologÃa de la vida cotidiana
IV. El principio del bien común
V. Justicia entre las generaciones
ALGUNAS LÃNEAS DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN
I. Diálogo sobre el medio ambiente en la polÃtica internacional
II. Diálogo hacia nuevas polÃticas nacionales y locales
III. Diálogo y transparencia en los procesos decisionales
IV. PolÃtica y economÃa en diálogo para la plenitud humana
V. Las religiones en el diálogo con las ciencias
EDUCACIÓN Y ESPIRITUALIDAD ECOLÓGICA
I. Apostar por otro estilo de vida
II. Educación para la alianza entre la humanidad y el ambiente
III. Conversión ecológica
IV. Gozo y paz
V. Amor civil y polÃtico
VI. Signos sacramentales y descanso celebrativo
VII. La Trinidad y la relación entre las criaturas
VIII. Reina de todo lo creado
IX. Más allá del sol
"Laudato SI" una encÃclica que todos los habitantes del mundo debemos de leer con detenimiento porque quizás sea el último llamado a salvar la tierra y evidentemente a sobrevivir.
Hay quienes acusan a la Iglesia Catóica de oscurantista y anti ciencia, acusaciones que solo denotan ignorancia y mala fe.
Hasta el inicio del siglo XX la máxima promotora de la ciencia fue la IC, entre los grandes cientÃficos hay un número muy grande de sacerdotes genios como Mendel, Kepler , Lemaitre etc.
Destacan entre ellos los jesuitas que se han encargado de la educación superior, personas preparadas en la excelencia y hoy tenemos un Papa jesuita con una sólida preparación académica en quÃmica, literatura, filosofÃa, psicologÃa y teologÃa.
Como los papas que le precedieron está al dÃa de lo que ocurre en el mundo y emite una enciclica que es una verdadera joya "Laudato Si" sobre el cuidado de la casa común.
Anteriormente el beato Papa Pablo VI se refirió a la problemática ecológica, presentándola como una crisis, que es « una consecuencia dramática » de la actividad descontrolada del ser humano: « Debido a una explotación inconsiderada de la naturaleza, [el ser humano] corre el riesgo de destruirla y de ser a su vez vÃctima de esta degradación
Juan Pablo II que dedicó gran parte de su pontificado en evitar una tercera guerra mundial logrando sentar a la mesa de las negociaciones a Ronlad Regan Y Mijail Gorbachov
También en su primera encÃclica, advirtió que el ser humano parece «no percibir otros significados de su ambiente natural, sino solamente aquellos que sirven a los fines de un uso inmediato y consumo.
Y continuaba diciendo "El auténtico desarrollo humano posee un carácter moral y supone el pleno respeto a la persona humana, pero también debe prestar atención al mundo natural y «tener en cuenta la naturaleza de cada ser y su mutua conexión en un sistema ordenado"
Benedicto Xvi, un intelectual impresionante decÃa:
"Eliminar las causas estructurales de las disoluciones de la economÃa mundial y corregir los modelos de crecimiento que parecen incapaces de garantizar el respeto del medio ambiente"
Sobre San Francisco de AsÃs, patrono de los estudiosos de la ecologÃa, de quien tomó su nombre dice en la encÃclica:
"Era un mÃstico y un peregrino que vivÃa con simplicidad y en una maravillosa armonÃa con Dios, con los otros, con la naturaleza y consigo mismo. En él se advierte hasta qué punto son inseparables la preocupación por la naturaleza, la justicia con los pobres, el compromiso con la sociedad y la paz interior."
En esta encÃclica el Papa Francisco hace un llamado:
"El desafÃo urgente de proteger nuestra casa común incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, pues sabemos que las cosas pueden cambiar"
Y toca en forma magistral los siguientes temas:
LO QUE LE ESTÃ PASANDO A NUESTRA CASA
Contaminación, basura y cultura del descarte
El clima como bien común
II. La cuestión del agua
III. Pérdida de biodiversidad
IV. Deterioro de la calidad de la vida humana y degradación social
V. Inequidad planetaria
VI. La debilidad de las reacciones
VII. Diversidad de opiniones
EL EVANGELIO DE LA CREACIÓN
I. La luz que ofrece la fe
II. La sabidurÃa de los relatos bÃblicos
III. El misterio del universo
IV. El mensaje de cada criatura en la armonÃa de todo lo creado
V. Una comunión universal
VI. Destino común de los bienes
VII. La mirada de Jesús
RAÃZ HUMANA DE LA CRISIS ECOLÓGICA
I. La tecnologÃa: creatividad y poder
II. Globalización del paradigma tecnocrático
III. Crisis y consecuencias del antropocentrismo moderno
Necesidad de preservar el trabajo
Innovación biológica a partir de la investigación
UNA ECOLOGÃA INTEGRA
I. EcologÃa ambiental, económica y social
II. EcologÃa cultural
III. EcologÃa de la vida cotidiana
IV. El principio del bien común
V. Justicia entre las generaciones
ALGUNAS LÃNEAS DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN
I. Diálogo sobre el medio ambiente en la polÃtica internacional
II. Diálogo hacia nuevas polÃticas nacionales y locales
III. Diálogo y transparencia en los procesos decisionales
IV. PolÃtica y economÃa en diálogo para la plenitud humana
V. Las religiones en el diálogo con las ciencias
EDUCACIÓN Y ESPIRITUALIDAD ECOLÓGICA
I. Apostar por otro estilo de vida
II. Educación para la alianza entre la humanidad y el ambiente
III. Conversión ecológica
IV. Gozo y paz
V. Amor civil y polÃtico
VI. Signos sacramentales y descanso celebrativo
VII. La Trinidad y la relación entre las criaturas
VIII. Reina de todo lo creado
IX. Más allá del sol
"Laudato SI" una encÃclica que todos los habitantes del mundo debemos de leer con detenimiento porque quizás sea el último llamado a salvar la tierra y evidentemente a sobrevivir.
Comment