Anuncio

Collapse
No announcement yet.

El Papa, el plástico y el reciclaje

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • El Papa, el plástico y el reciclaje

    El Papa, el plástico y el reciclaje
    Una de las pocas industrias que desde su nacimiento no ha dejado de crecer es la industria del plástico, su introducción en la vida del hombre es mas que virtuosa, nos ha permitido hacer vehículos mas ligeros, eficientes y seguros, ahorrándonos combustibles fósiles, como sustituto de la madera ha evitado la tala de bosques, supliendo a la industria del vestido ha liberado tierras que se dedicaban a la siembra de fibras naturales como el algodón y el lino, en la industria de los alimentos juega un papel importante en mantener la calidad de los productos, no se diga en el ramos de la medicina donde las prótesis, el equipo y envase de las medicinas es plástico.
    Pero nada en la vida es gratis, hoy se acumulan en los basureros miles de millones de toneladas de plástico, las bolsas de plástico amenazan la vida de los océanos, a diferencia de los materiales naturales no se degradan fácilmente y constituyen una amenaza al ecosistema.
    Para entender mejor el problema es conveniente ir a lo profundo de las moléculas y averiguar de que está hecho.
    El Polietileno
    El polietileno es uno de los plásticos mas usados y se genera a partir del gas etileno, como nos decía el maestro de prepa, imagine un átomo del carbón con 4 átomos de hidrógeno colgados formando un cruz.
    Tome otra molécula igual y retire de uno de sus brazos un átomo de hidrógeno, les queda a ambas moléculas un enlace libre, únalas por ese enlace y tenemos una molécula de gas etileno, si seguimos uniendo moléculas de esta forma, la molécula se va haciendo mas pesada y de gas se vuelve liquido, pero seguimos agregando moléculas y se vuelve aceitoso, luego toma la consistencia de la cera y termina haciéndose sólido, unas bolitas de menos de un milímetro de diámetro, con moléculas que pueden agrupar mas de mil átomos.
    Estas bolitas las calienta e inyecta en un molde y en segundos tiene una pieza de plástico de la que usamos todos los días, también la puede extruir y formar una película que usara para bolsas empaques y un sin fin de cosas.
    SI usted tiene la curiosidad de ver la estructura de la glucosa, esa molécula indispensable para la vida, verá que también está hecha con átomos de carbón, hidrógeno y como invitados, átomos de oxigeno, luego el plástico en si mismo no es venenoso, tampoco lo podemos comer, ni nosotros, ni las bacterias por el tamaño de su molécula ¿Como desdoblar moléculas de mil átomos?, aunque en laboratorio ya se están elaborando bacterias que pueden hacerlo, es por esto que los plásticos no son biodegradables, salvo los rayos ultravioleta nada los descompone.
    Lo interesante de los termoplásticos, es que se pueden reutilizar una y otra vez, si usted en lugar de mezclar los plásticos con residuos de comida, los separa, los recicladores lo pueden usar de nuevo, los muelen y los inyectan para formar nuevos productos.
    En su encíclica "Laudato Si", el Papa Francesco, así le dicen los italianos, hace un llamado al reciclaje en estas palabras:
    "Tanto los residuos industriales como los productos químicos utilizados en las ciudades y en el agro pueden producir un efecto de bioacumulación en los organismos de los pobladores de zonas cercanas, que ocurre aun cuando el nivel de presencia de un elemento tóxico en un lugar sea bajo.
    Muchas veces se toman medidas sólo cuando se han producido efectos irreversibles para la salud de las personas.
    22. Estos problemas están íntimamente ligados a la cultura del descarte, que afecta tanto a los seres humanos excluidos como a las cosas que rápidamente se convierten en basura.
    Advirtamos, por ejemplo, que la mayor parte del papel que se produce se desperdicia y no se recicla.
    Nos cuesta reconocer que el funcionamiento de los ecosistemas naturales es ejemplar: las plantas sintetizan nutrientes que alimentan a los herbívoros; estos a su vez alimentan a los seres carnívoros, que proporcionan importantes cantidades de residuos orgánicos, los cuales dan lugar a una nueva generación de vegetales.
    En cambio, el sistema industrial, al final del ciclo de producción y de consumo, no ha desarrollado la capacidad de absorber y reutilizar residuos y desechos.
    Todavía no se ha logrado adoptar un modelo circular de producción que asegure recursos para todos y para las generaciones futuras, y que supone limitar al máximo el uso de los recursos no renovables, moderar el consumo, maximizar la eficiencia del aprovechamiento, reutilizar y reciclar. Abordar esta cuestión sería un modo de contrarrestar la cultura del descarte, que termina afectando al planeta entero, pero observamos que los avances en este sentido son todavía muy escasos."
    La importancia y valor de este llamado es que lo hace el líder espiritual de mas de mil doscientos millones de personas en el mundo, que tiene influencia con los gobernantes del mundo, y este llamado lo hace con conocimiento de causa y propuesta de solución, vale la pena atenderlo
    Marcos Barraza Urquidi

    http://losbarbarosdelnorte.com/html/...=viewforum&f=1
Working...
X