Anuncio

Collapse
No announcement yet.

No a la represión...

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: No a la represión...

    Originalmente publicado por Tatiana Ver post


    De acuerdo, este tema fue abierto por la forista aceptando que no debería haber una represión dura, brutal, pero sí contener a tanto fascineroso que con el pretexto de "protestar" hacen desmanes y atentan no sólo contra la tranquilidad, sino contra la seguridad de los demás.

    ¡Estoy completamente de acuerdo!

    Que se haga esto en Venezuela con los fascinerosos seguidores
    de Leopoldo López.

    "Miembra" destacada del "Odio Organizado"...

    Comment


    • Re: No a la represión...

      Que repriman a estos que quieren perturbar la tranquilidad y la paz social:

      http://www.eluniversal.com.mx/articu...en-apoyo-anaya

      Comment


      • Re: No a la represión...

        Originalmente publicado por Karl Ruprecht Kroenen Ver post
        Que repriman a estos que quieren perturbar la tranquilidad y la paz social:

        http://www.eluniversal.com.mx/articu...en-apoyo-anaya
        Si, si, si, que repriman al pueblo, es válido lo mismo hace Maduro todos los dias.
        Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
        Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

        Comment


        • Re: No a la represión...

          Originalmente publicado por Tatiana Ver post

          4-No he leido nada donde alguien pida plomo....zzzz
          Partiendo del hecho de que en este tema nuestras queridas focas se han lucido "exigiendo y aplaudiendo" la represión, asesinatos, ejecuciones sumarias, desapariciones, matanzas, detenciones arbitrarias, la tortura...

          ¿Qué pensar de alguien que con semejante descaro dice:

          "No he leido nada donde alguien pida plomo..." (sic.).

          a) Está ciega; b) es incapaz de entender lo que lee o c) está mintiendo.




          Originalmente publicado por Tatiana Ver post

          Y no no me da la gana -efectivamente- de "reflexionar" acerca de sus remembranzas
          Entonces deje de retobar babosadas y deje de trolear (es sugerencia).



          .
          JacoboCasal
          Forista Turquesa
          Last edited by JacoboCasal; 16-junio-2017, 09:38.
          "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

          Comment


          • Re: No a la represión...

            Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
            Partiendo del hecho de que en este tema nuestras queridas focas se han lucido "exigiendo y aplaudiendo" la represión, asesinatos, ejecuciones sumarias, desapariciones, matanzas, detenciones arbitrarias, la tortura...

            ¿Qué pensar de alguien que con semejante descaro dice:

            "No he leido nada donde alguien pida plomo..." (sic.).

            a) Está ciega; b) es incapaz de entender lo que lee o c) está mintien
            Entonces deje de retobar babosadas y deje de trolear (es sugerencia).
            .

            Definitivamente este forista se loqueó.
            Ahora no tengo tiempo de contestar sus sonseras.

            Pero... Volveré al tema que corresponde los "sesudos comentarios" que hace
            este buen hombre.

            Hasta el rato.

            Comment


            • Re: No a la represión...

              Ni mandada a hacer...
              Nochixtlán, un año
              Rocha



              .
              JacoboCasal
              Forista Turquesa
              Last edited by JacoboCasal; 20-junio-2017, 06:24.
              "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

              Comment


              • Re: No a la represión...

                Originalmente publicado por Tatiana Ver post

                Definitivamente este forista se loqueó.

                Ahora no tengo tiempo de contestar sus sonseras.

                Pero... Volveré al tema que corresponde los "sesudos comentarios" que hace este buen hombre.

                Hasta el rato.
                Pues parece que esta buena mujer se lo pensó mejor y decidió que calladita se ve más bonita...

                Lástima... Le tengo una interesante lista de citas -tan sólo de este tema- en las que los distinguidos y refinados "caballeros" que ella tanto admira han expresado sus "propuestas" acerca del trato que el gobierno debe dar a los ciudadanos que no están conformes con su manera de actuar.

                No tiene remedio, por eso da risa.


                .
                "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                Comment


                • Re: No a la represión...

                  Represión a normalistas
                  Gloria Muñoz Ramírez


                  Qué país es este en el que se dispara y desaparece a los estudiantes que aspiran a ser maestros de las escuelas. Qué Estado se permite apretar el gatillo y salir impune. La violencia contra los estudiantes de las escuelas normales de México se incrementa y no hay quien la pare. Michoacán de nuevo pone a las víctimas.

                  Policías estatales y federales dispararon el pasado 21 de junio contra jóvenes estudiantes de la Normal Rural Vasco de Quiroga, de Tiripetío, en Michoacán.

                  Las balas fueron la respuesta a la exigencia del pago de sus becas y otros adeudos que el gobierno tiene con la escuela. El fondo es la campaña gubernamental por su desaparición en Guerrero, Morelos, Chiapas y hoy Michoacán.

                  Las fuerzas del Estado intentaron entrar con violencia al plantel. Los estudiantes quisieron impedirlo y empezó el fuego indiscriminado en su contra. Duro están pagando la pelea por su existencia, pero su convicción es mayor. El ejemplo de los padres y madres de la normal de Ayotzinapa, quienes de inmediato se solidarizaron con ellos, los fortalece.

                  "Espero que después de la garrotiza que les pusieron en Aguascalientes ya también le piensen un poco", declaró en su momento el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, sobre la represión a los normalistas de Tiripetío en Aguascalientes. Esta semana no fue garrotiza, sino balacera en su contra, la ordenó él y por ella tiene que responder.

                  La persecución a las escuelas normales no es nueva. Desde la década de los 70, en plena guerra sucia, fueron blanco del presidente Gustavo Díaz Ordaz, quien inició su estigmatización y criminalización.

                  Hoy sólo sobreviven 16 de las 30 normales que había. Una a una la han ido cerrando, previa persecución y violencia contra sus estudiantes, pobres e indígenas en su mayoría.

                  El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan advierte que al dispararles con armas letales se silencian las voces de los estudiantes inconformes y se manda un mensaje que inhibe el derecho de asociación y organización estudiantil. Cómo protestar libre y pacíficamente por sus derechos, si les envían camiones repletos de policías armados a reprimirlos.

                  Son las y los normalistas de todo el país los que marchan mes con mes detrás de los padres de Ayotzinapa. A ninguna movilización faltan y en disciplinadas hileras recorren las avenidas exigiendo la presentación de sus 43 compañeros. No hay descanso para ellos, pues todo se les niega y lo poco que mantienen es por la movilización que no cesa.

                  Gael Solorio Cruz, de 22 años, estudiante del tercer grado, originario del poblado de las Nueces, municipio de Turicado, convalece hoy por el impacto de bala en el rostro. Hay más heridos.

                  Ni un estudiante más y castigo a los culpables es más que una consigna.

                  www.desinformemonos.org



                  "Qué país es este en el que se dispara y desaparece a los estudiantes que aspiran a ser maestros de las escuelas".


                  .
                  "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                  Comment


                  • Re: No a la represión...

                    Originalmente publicado por Pepis Ver post

                    No Don Jacobo no es así, pero hay quienes antes que ver a un soldado que está cumpliendo con su deber o a un policía en lo mismo y siendo decentes, prefieren que si alguien tiene que caer este sea el maleante
                    Doña Pepis:

                    ¿A usted le parece que el soldado que se ve en el video, el que le mete un plomazo en la cabeza al hombre que está tendido en el piso, sometido y desarmado, está "cumpliendo con su deber" (sic)?

                    Y no, por supuesto que no es contra "la tropa". A fin de cuentas, tanto el ejecutado como el ejecutor son "pueblo" y el milico sólo "cumple órdenes".

                    Es contra los que dan las órdenes (y después "exoneran" a sus ejecutores).

                    Y también -un poco- en contra de los imbéciles que les aplauden sus crímenes.


                    Le envío un cordial saludo y le deseo un feliz domingo.


                    .
                    "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                    Comment


                    • Re: No a la represión...

                      Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
                      Doña Pepis:

                      ¿A usted le parece que el soldado que se ve en el video, el que le mete un plomazo en la cabeza al hombre que está tendido en el piso, sometido y desarmado, está "cumpliendo con su deber" (sic)?

                      Y no, por supuesto que no es contra "la tropa". A fin de cuentas, tanto el ejecutado como el ejecutor son "pueblo" y el milico sólo "cumple órdenes".

                      Es contra los que dan las órdenes (y después "exoneran" a sus ejecutores).

                      Y también -un poco- en contra de los imbéciles que les aplauden sus crímenes.


                      Le envío un cordial saludo y le deseo un feliz domingo.


                      .
                      ----


                      Don Jacobo y que me dice Ud. de los milicos que han asesinado de un tiro a un estudiante venezolano, bueno a dos estos no son asesinos,? lo dicho por mi en otro foro, un milico de izquierda contiene revoltosos, uno de derecha es un asesino o no ?.
                      Y sepa Ud. que yo no aplaudo la muerte de NADIE, sean de la ideología color o tendencia que sea, no importa, la vida de un ser humano vale siempre más que cualquier otra cosa, y aclarado este punto le diré que si por mi fuera no habría ejércitos, armas, crímenes policías ni nada que se le parezca pero amigo este mundo no lo soñó ni Huxley así que en el estamos y debemos procurar estar lo más centrados posible, no irnos a los extremos, Y SI YA SE COSA MUY DIFICIL.

                      Saludos y siga teniendo un feliz Domingo.

                      Comment


                      • Re: No a la represión...

                        Nunca acaba la infamia de los 43 de Ayotzinapa Diana del Ángel: Procesos de la noche
                        Elena Poniatowska

                        El cuerpo de Julio César Mondragón fue abandonado en una calle de Iguala y quienes lo torturaron querían que su mensaje no pasara inadvertido; esto se ve desde el momento en que alguien –no se sabe quién– tomó la fotografía que circuló en las redes sociales. Así es como Marisa Mendoza se enteró de que el cuerpo expuesto era el de su marido y el padre de su hija Melisa, quien acababa de cumplir dos meses.

                        Diana del Ángel acompañó a la familia Mondragón y a la abogada Sayuri Herrera durante más de dos años en un largo proceso que culminó con la exhumación del cuerpo del estudiante normalista de Ayotzinapa. Durante todo este tiempo, Diana no dejó de escribir en una libreta todo lo que veía y sentía. Testigo de la burocracia gubernamental y jurídica, se indignó con la forma descarada con la que la ley entorpece la búsqueda de la verdad.

                        El peregrinar de la autora junto a los protagonistas de esta tragedia empezó un 2 de noviembre de 2014 con la ofrenda del Día de Muertos que Afrodita Mondragón, mamá de Julio, pone en su casa. La descripción de la ofrenda en una fecha tan significativa para los mexicanos es el punto de partida del dolor de la madre, la esposa, el hermano y los tíos de Julio (también normalistas). Los panes, la fruta, los dulces, las veladoras y la cera nueva que dejan los vecinos frente al altar alimentan la pesadilla que significa ser joven, ser pobre, ser indígena y ser estudiante normalista en México.

                        ¿Por qué tanto odio a los normalistas?

                        El paisaje de fondo de estas páginas que jamás debieron escribirse nos golpea, porque en un país normal esta joven ensayista estaría dedicada al estudio de la poesía de César Vallejo, Jaime Sabines y Carlos Pellicer, o a la poesía y la prosa de Rosario Castellanos, de Juan Rulfo, José Revueltas o Juan Villoro o José Emilio Pacheco o a las crónicas de Monsiváis o Fabrizio Mejía Madrid, en lugar de descender al abismo para documentar nada menos que un desollamiento, que en cualquier país del mundo –si es que se practica– es sinónimo de locura, de barbarie, de salvajismo y de monstruosidad.

                        Miro el rostro de la niña Diana del Ángel y me pregunto en qué país vivo, en qué país una niña como ella se pone a investigar una muerte y a acompañar a una familia entera en el estado de Guerrero en vez de vivir sus años de estudiante a la sombra de ahuejotes, árboles de chirimoyas, guanábanas y naranjos. ¿Qué país es este, señoras y señores, diputados y senadores, para que una niña tenga que sentarse a escribir no sólo sobre el asesinato, sino del desollamiento?

                        ¿Por qué nadie la llevó a la playa? ¿Por qué nadie le cortó buganvilias? ¿Quién le dijo: Siéntate y acuchíllate y escribe sobre este suceso atroz que finalmente nos concierne a todos? ¿Qué diría Elena Garro, quien pasó toda su infancia en Iguala subida en los árboles frutales de la casa paterna jugando con su hermana Devaki al enterarse de que 60 años más tarde en vez de escribir una ronda de limón partido, dame un abrazo que yo te pido, Diana intentaría explicarse el significado de la muerte sin rostro del normalista Julio César Mondragón?

                        Diana del Ángel es una joven poeta, ensayista y defensora de derechos humanos, ganadora de la Primera Residencia de Creación Literaria Ventura/Almadía en Oaxaca gracias a la cual pudo terminar Procesos de la noche, libro que impacta y conmueve profundamente al ver reflejadas en sus páginas la impotencia, la angustia y las tramposas peripecias jurídicas que tuvieron que sufrir los familiares y la abogada de Julio César Mondragón, torturado y asesinado el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, en una de las noches más negras de nuestra reciente historia, cuando 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecieron y otros nueve fueron asesinados.

                        La palabra desollado –escribe Diana– aparece 183 veces en 134 documentos históricos “según el corpus diacrónico del español”. Procesos de la noche se suma a esa cifra porque se vincula inevitablemente al destino de Julio César Mondragón.

                        Las palabras ligadas a Julio Mondragón que Diana del Ángel consigna en su texto son desollado, tortura, víctima, inhumar y exhumar. Son tan horrendas que hacen que uno se pregunte si quizás en algunos años reinhumar no sea el triste aporte de México a la Real Academia de la Lengua como ya lo fue feminicidio. Porque en estas tres palabras (inhumar-exhumar-reinhumar) se sostienen las casi 200 páginas de un libro que combina crónica y ensayo en una apuesta a la memoria y a la solidaridad.

                        Si hay algo que salta a la vista es la inmensa solidaridad de la autora con la víctima. A lo largo de su relato, Diana la ensayista intercala testimonios de amigos, compañeros y familiares en un intento por reconstruir el rostro de Julio César Mondragón.

                        El 17 de agosto de 2015 se inicia el trámite en el Primer Juzgado del Tribunal Superior de Justicia de Iguala para pedir la exhumación del cuerpo y que en la necropsia intervenga el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). Luego vendrán la Procuraduría Judicial de Guerrero, el Servicio Médico Forense de Iguala, el Museo Tecnológico de la Comisión Nacional de Electricidad (segunda reunión de la Presidencia de la República con familiares), el Salón Presidentes del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, el Registro Nacional de Víctimas en la colonia del Valle, el Panteón de San Miguel Tecomatlán, estado de México, la Coordinación de Servicios Periciales de la Procuraduría General de la República (PGR) en Ciudad de México, Jalapa, Veracruz…

                        Una vez que se logra la exhumación del cuerpo de Julio tanto los peritos argentinos como los designados por la PGR coinciden en que la muerte se produjo por tortura y no por arma de fuego, pero no se ponen de acuerdo en cuanto al desollamiento, y en este punto sólo pueden hablar de sus diferencias. Desde que se exhumó el cuerpo hasta la reinhumación pasaron más de tres meses: por tres juzgados de la República, de llamadas, negativas, solicitudes, negativas, peticiones, negativas, exigencias, negativas, negligencia, insensibilidad.

                        El cuerpo de Julio César Mondragón, tal como consigna de manera impecable Diana del Ángel, no tuvo paz desde la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando murió a causa de tortura: una primera autopsia plagada de irregularidades (el perito puso el globo ocular que se había desprendido dentro del pecho sin dejar constancia de ello); exhumado y sometido a una necropsia que implicó desprenderle el cráneo y tallar parte de sus huesos; almacenado en una morgue por más de tres meses debido a la burocracia judicial y finalmente reinhumado en un segundo sepelio al que su abuelo, Teófilo Raúl Mondragón –quien siguió el proceso desde el principio–, no pudo asistir porque murió en el transcurso de las gestiones.

                        En estas páginas vemos a una familia destruida que tiene que pasar dos veces por el mismo infierno; una justicia cuya ineficacia e insensibilidad asquean; pero, sobre todo, una serie de antesalas, de esperas, de ires y venires, en las que lo que salta a la vista es el nulo interés por indagar la verdad y por demostrar un mínimo de calidad humana.

                        El de Julio César Mondragón es uno de los casos más vergonzosos de nuestro país y de toda América Latina.

                        Procesos de la noche nos insta a no olvidar ni a dejar que la inercia nos gane: para que no se repita la historia, para que jóvenes talentosos como Diana del Ángel nunca más tengan que ser los cicerones de este dantesco infierno en que se ha convertido México.

                        Alguna vez, si conociera yo a Diana del Ángel, aunque sólo fuera de pasada, me gustaría atreverme a abrazarla y sobre todo a pedirle perdón por no ser capaz de levantarnos en vilo para ofrecerle otro país.

                        PD: Qué bueno que Almadía Ediciones y Guillermo Quijas, además de los consagrados como Vasconcelos, Le Clézio, Pitol, Villoro, Fadanelli, Alberto Manguel, Fabrizio Mejía Madrid y otros edite a una autora joven con un trabajo excepcional acerca de un tema que a todos nos debería de doler como a ella.

                        http://www.jornada.unam.mx/2017/06/25/opinion/a04a1cul


                        .
                        "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                        Comment


                        • Re: No a la represión...

                          Lo dicho y lo sostengo.

                          _____
                          Don Jacobo y que me dice Ud. de los milicos que han asesinado de un tiro a un estudiante venezolano, bueno a dos estos no son asesinos,? lo dicho por mi en otro foro, un milico de izquierda contiene revoltosos, uno de derecha es un asesino o no ?.
                          Y sepa Ud. que yo no aplaudo la muerte de NADIE, sean de la ideología color o tendencia que sea, no importa, la vida de un ser humano vale siempre más que cualquier otra cosa, y aclarado este punto le diré que si por mi fuera no habría ejércitos, armas, crímenes policías ni nada que se le parezca pero amigo este mundo no lo soñó ni Huxley así que en el estamos y debemos procurar estar lo más centrados posible, no irnos a los extremos, Y SI YA SE COSA MUY DIFICIL.

                          Saludos y siga teniendo un feliz Domingo.
                          _______________

                          Comment


                          • Re: No a la represión...

                            Originalmente publicado por Pepis Ver post
                            Lo dicho y lo sostengo.

                            Don Jacobo y que me dice Ud. de los milicos que han asesinado de un tiro a un estudiante venezolano, bueno a dos estos no son asesinos,? lo dicho por mi en otro foro, un milico de izquierda contiene revoltosos, uno de derecha es un asesino o no ?.

                            Y sepa Ud. que yo no aplaudo la muerte de NADIE, sean de la ideología color o tendencia que sea, no importa, la vida de un ser humano vale siempre más que cualquier otra cosa, y aclarado este punto le diré que si por mi fuera no habría ejércitos, armas, crímenes policías ni nada que se le parezca pero amigo este mundo no lo soñó ni Huxley así que en el estamos y debemos procurar estar lo más centrados posible, no irnos a los extremos, Y SI YA SE COSA MUY DIFICIL.

                            Saludos y siga teniendo un feliz Domingo.
                            _______________

                            "Haber", doña Pepis...

                            No le respondí a este mensaje -que ya había publicado antes- porque me parece que no es más que un intento de desviar el tema de la represión en México, que usted y sus contlapaches aplauden con tanto entusiasmo.

                            ¿Que tiene que ver "Venezuela" con esto? Nada.

                            Suponiendo, sin conceder, que el gobierno venezolano fuera "el imperio del mal", "la Dictadura más terrible en la historia de la Humanidad" y todos los bla, bla, blas que usted quiera...

                            ¿Eso "justifica" la represión en México?

                            Nah, doña Pepis.


                            Y eso de:

                            "debemos procurar estar lo más centrados posible, no irnos a los extremos" (sic)

                            Lo he dicho y lo reitero: O fríos o calientes, los "tibios" me dan nauseas.

                            Y usted NO es ni remotamente "tibia" sino totalmente cargada a la derecha.

                            Así que si quiere "centrarse", la invito a que se centre del lado de la izquierda ¿Cómo la ve?


                            Le envío un cordial saludo y le deseo una excelente semana.


                            .
                            "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                            Comment


                            • Re: No a la represión...

                              Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
                              "Haber", doña Pepis...

                              No le respondí a este mensaje -que ya había publicado antes- porque me parece que no es más que un intento de desviar el tema de la represión en México, que usted y sus contlapaches aplauden con tanto entusiasmo.

                              ¿Que tiene que ver "Venezuela" con esto? Nada.

                              Suponiendo, sin conceder, que el gobierno venezolano fuera "el imperio del mal", "la Dictadura más terrible en la historia de la Humanidad" y todos los bla, bla, blas que usted quiera...

                              ¿Eso "justifica" la represión en México?

                              Nah, doña Pepis







                              .


                              Y eso de:

                              "debemos procurar estar lo más centrados posible, no irnos a los extremos" (sic)

                              Lo he dicho y lo reitero: O fríos o calientes, los "tibios" me dan nauseas.

                              Y usted NO es ni remotamente "tibia" sino totalmente cargada a la derecha.

                              Así que si quiere "centrarse", la invito a que se centre del lado de la izquierda ¿Cómo la ve?


                              Le envío un cordial saludo y le deseo una excelente semana.


                              .
                              ----------


                              Bien Don Jacobo, nos entendemos y también aplíquese Ud. la misma medicina porque cuando hablamos de AMlO sale Ud. que si los Zapata, los Calderon , los fraudes de mengano y las estafas de zutano, así que todos parejos.
                              Y no me salga con el que "cuando hago yo esto" "" o cuando dije lo otro" y del tema le digo que Ud. sabe perfectamente lo represor y cruel que ha sido y es el régimen instaurado por Chavez y continuado por Maduro, lo mismo que lo fue Castro, ellos y su ejercito cargaron en sus espaldas más muertos que hormigas en sus nidos, y en la actualidad lo que no sabemos por muy que su hermosa canciller viniera qui a despotricar de nuestras vergüenzas cuando ellos ni la cara deberían de sacar a la calle.

                              Total, el mismo dilema de siempre, Ud. convencido de lo suyo, yo la verdad le digo que de mi parte no tanto , pero sin estar tan convencida entiendo la postura del ejercito aquí, no es ni una mínima parte lo terrible que ha sido en estas dictaduras que se llaman democráticas de esta America Latina tan sufrida, ni modo, ni comparación repito.

                              Saludos cordiales

                              Comment


                              • Re: No a la represión...

                                Originalmente publicado por Pepis Ver post
                                Lo dicho y lo sostengo.

                                _____
                                Don Jacobo y que me dice Ud. de los milicos que han asesinado de un tiro a un estudiante venezolano, bueno a dos estos no son asesinos,? lo dicho por mi en otro foro, un milico de izquierda contiene revoltosos, uno de derecha es un asesino o no ?.
                                Y sepa Ud. que yo no aplaudo la muerte de NADIE, sean de la ideología color o tendencia que sea, no importa, la vida de un ser humano vale siempre más que cualquier otra cosa, y aclarado este punto le diré que si por mi fuera no habría ejércitos, armas, crímenes policías ni nada que se le parezca pero amigo este mundo no lo soñó ni Huxley así que en el estamos y debemos procurar estar lo más centrados posible, no irnos a los extremos, Y SI YA SE COSA MUY DIFICIL.

                                Saludos y siga teniendo un feliz Domingo.
                                _______________

                                Hola Pepis Buenos Días.

                                Entiendo que te referías a la Represión en general, porque el título de este tema no la especifica ni la limita a México, como al parecer de esto se trata.
                                Pero a la vez es notorio lo que dices.

                                Si la represión por parte de la policia o el ejercito es en México, es un crimen.
                                Pero si es por parte de un gobierno de corte "izquierdista", "socialista" "Comunista" (que ya no existe donde fue creado) entonces es salvaguardar el orden y la democracia de un gobierno elegido por el pueblo
                                Porque...Estás cambiando de tema! Qué tiene que ver Venezuela....!??

                                Y recién te enteras?? Es la famosa "ley del embudo"

                                Saludos

                                Comment

                                Working...
                                X