Más de 150 actores construirán 'La catedral del mar' en cinco meses
Por María De Sancha Rojo

"Todos sabemos lo limitado que es el concepto de superproducción cuando hablamos de nuestro país. Solo puedo decir que esta es la serie con más recursos que he hecho". Lo afirma Jordi Frades, director de Isabel, una de las ficciones españolas más ambiciosas.
Y la ficción de la que habla es La catedral del mar, adaptación televisiva del bestseller homónimo de Ildefonso Falcones.
El proyecto ha tardado cuatro años en salir adelante.
El rodaje ha comenzado este viernes 26 de agosto y todos los involucrados no dudan en calificarlo como "una película dividida en ocho episodios".
Cada uno de ellos durará entre 50 y 60 minutos, como las series estadounidenses y lejos de la hora y media habitual en España.
Durante los cinco meses de rodaje, la producción pasará por Toledo, Madrid, Aragón, Cáceres y Segovia pero se centrará en Barcelona, donde sucede la historia en el siglo XIV.
Sonia Martínez, directora de Ficción de Atresmedia, asegura que no es la serie más cara producida por la empresa pero solo porque es una coproducción. "Aun así, es una de las más costosas", ha recalcado, negándose a dar más detalles sobre "los dineros".
MÁS DE 150 ACTORES Y SECUENCIAS DE BATALLAS
El elevado coste deriva de "un reparto de más de 150 actores, importantes todos", según el director Frades, y muchos muy famosos: Aitor Luna, Michelle Jenner, Silvia Abascal, Pablo Derqui, Ginés García Millán, José María Pou, Sergio Peris-Menchetta y Natalia de Molina, por mencionar algunos.
actores .
Pero también se debe a que habrá muchos exteriores, secuencias cortas, muy visuales y con poco diálogo, y "un par de secuencias complicadas, un par de batallas difíciles (una de ellas naval), grandes y complejas de rodar", ha revelado el director.
"La escalada social del protagonista hace que cambie de casa, de ambiente y de amores cada poco tiempo, y todo tiene que cambiar a su alrededor", ha adelantado Frades.
Por ello, la historia exige que cada decorado dure solo tres días de rodaje, algo que no sucede en casi ninguna serie para amortizar.
"MUY DIFERENTE A LOS PILARES DE LA TIERRA"
Atresmedia ha presentado La catedral del mar como una historia de "venganza, amor y traición en una época histórica marcada por la intolerancia religiosa y la segregación social".
El protagonista es Arnau, un hombre pobre cuya vida transcurre paralela a la construcción de la iglesia del título y que estará marcada por las mujeres.
La trama suscita comparaciones obvias con el famoso superventas de Ken Follett Los pilares de la tierra, pero Frades lo ha descartado.
"No es una serie políticamente compleja, es una serie de emociones. El único paralelismo con Los pilares es que se construye una iglesia. El resto no tiene nada que ver", ha asegurado.
Los pilares también dio el salto a la televisión de la mano de Ridley Scott y fue emitida en Cuatro.
Frades ha admitido que ambas series no parten del mismo punto: "Los pilares de la tierra tenía una morterada de pasta.
Nosotros no tenemos ni una cuarta parte. La nuestra es una serie más humilde, más romántica.
La catedral es una metáfora de lo que está viviendo el personaje, pero no se cuenta cómo se construye".
.................................................. .................................................. ....
El autor de la novela en que se basa la serie no ha metido mano ni en los guiones ni en el casting y ha asegurado que la verá como un espectador más.
La productora avanza que sigue buscando "series que recojan los éxitos editoriales" españoles, por lo que quizá no estemos ante el último bestseller nacional con una adaptación para la tele.
Por María De Sancha Rojo

"Todos sabemos lo limitado que es el concepto de superproducción cuando hablamos de nuestro país. Solo puedo decir que esta es la serie con más recursos que he hecho". Lo afirma Jordi Frades, director de Isabel, una de las ficciones españolas más ambiciosas.
Y la ficción de la que habla es La catedral del mar, adaptación televisiva del bestseller homónimo de Ildefonso Falcones.
El proyecto ha tardado cuatro años en salir adelante.
El rodaje ha comenzado este viernes 26 de agosto y todos los involucrados no dudan en calificarlo como "una película dividida en ocho episodios".
Cada uno de ellos durará entre 50 y 60 minutos, como las series estadounidenses y lejos de la hora y media habitual en España.
Durante los cinco meses de rodaje, la producción pasará por Toledo, Madrid, Aragón, Cáceres y Segovia pero se centrará en Barcelona, donde sucede la historia en el siglo XIV.
Sonia Martínez, directora de Ficción de Atresmedia, asegura que no es la serie más cara producida por la empresa pero solo porque es una coproducción. "Aun así, es una de las más costosas", ha recalcado, negándose a dar más detalles sobre "los dineros".
MÁS DE 150 ACTORES Y SECUENCIAS DE BATALLAS
El elevado coste deriva de "un reparto de más de 150 actores, importantes todos", según el director Frades, y muchos muy famosos: Aitor Luna, Michelle Jenner, Silvia Abascal, Pablo Derqui, Ginés García Millán, José María Pou, Sergio Peris-Menchetta y Natalia de Molina, por mencionar algunos.
actores .
Pero también se debe a que habrá muchos exteriores, secuencias cortas, muy visuales y con poco diálogo, y "un par de secuencias complicadas, un par de batallas difíciles (una de ellas naval), grandes y complejas de rodar", ha revelado el director.
"La escalada social del protagonista hace que cambie de casa, de ambiente y de amores cada poco tiempo, y todo tiene que cambiar a su alrededor", ha adelantado Frades.
Por ello, la historia exige que cada decorado dure solo tres días de rodaje, algo que no sucede en casi ninguna serie para amortizar.
"MUY DIFERENTE A LOS PILARES DE LA TIERRA"
Atresmedia ha presentado La catedral del mar como una historia de "venganza, amor y traición en una época histórica marcada por la intolerancia religiosa y la segregación social".
El protagonista es Arnau, un hombre pobre cuya vida transcurre paralela a la construcción de la iglesia del título y que estará marcada por las mujeres.
La trama suscita comparaciones obvias con el famoso superventas de Ken Follett Los pilares de la tierra, pero Frades lo ha descartado.
"No es una serie políticamente compleja, es una serie de emociones. El único paralelismo con Los pilares es que se construye una iglesia. El resto no tiene nada que ver", ha asegurado.
Los pilares también dio el salto a la televisión de la mano de Ridley Scott y fue emitida en Cuatro.
Frades ha admitido que ambas series no parten del mismo punto: "Los pilares de la tierra tenía una morterada de pasta.
Nosotros no tenemos ni una cuarta parte. La nuestra es una serie más humilde, más romántica.
La catedral es una metáfora de lo que está viviendo el personaje, pero no se cuenta cómo se construye".
.................................................. .................................................. ....
El autor de la novela en que se basa la serie no ha metido mano ni en los guiones ni en el casting y ha asegurado que la verá como un espectador más.
La productora avanza que sigue buscando "series que recojan los éxitos editoriales" españoles, por lo que quizá no estemos ante el último bestseller nacional con una adaptación para la tele.
Comment