Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Ya comenzamos con problemas

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Ya comenzamos con problemas

    Juar...

    Con que poco sol se le casca la pintura a esta carcacha... ¡ Qué dirían las De la Lama !

    Por cierto: se escribe "échate" -del verbo "echar"- con acento y sin H al inicio.


    Pero no se angustie, entendemos que usted nunca va a demostrar lo que afirma citando la fuente, proporcionando datos ni poniendo ligas para que cualquiera compruebe la veracidad de su dicho. No porque "no quiera" sino porque NO puede. Y también sabemos que escribe como su dios le da a entender, no le pedimos peras a los nopales.

    Y menos mal que "no le importa" porque lo vamos a seguir señalando y pitorreándonos de usted cuando nos de la gana.


    ¿Y... los "argumentos"? ¿Nada? ¿Ni siquiera "el intento"?

    Muy bien... Entonces sigan repitiendo y aplaudiendo lo que les dictan sus Opinólogos Chayoteros, por eso son Focas de la #Oposición Chorizo.

    Y por eso dan risa.


    .
    "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

    Comment


    • Re: Ya comenzamos con problemas

      Pues el principio de año
      no le ha sentado nada bien al zombie-

      No entiende que nunca voy a traer ligas, fuentes etc etc y se la pasa resaltando que no lo hago.-(porque no puedo

      Y lo de la H reclámele el zombie a El piporro o a quien haya escrito esa canción o verso no lo sé.-

      Hice lo mismo que el zombie; copy & paste y no tengo por qué editar o corregir algo que no he hecho yo.-

      Simplemente que fue evidente que soflamero es una castellanización de so flame, o sea un pochismo
      ...

      Comment


      • Re: Ya comenzamos con problemas

        ¿Cómo no las va uno a querer?


        Originalmente publicado por Tatiana Ver post

        No entiende que nunca voy a traer ligas, fuentes etc etc y se la pasa resaltando que no lo hago.-(porque no puedo
        Juar...

        Si, Tatis, ya le entendimos. "NUNCA va a hacer"... Lo que acaba de hacer: Citar la "fuente" de la que obtiene su "información" (en este caso, la canción "Chulas fronteras" de El Piporro).

        ¿No que no tronabas, chinampina?


        Originalmente publicado por Tatiana Ver post

        Y lo de la H reclámele el zombie a El piporro o a quien haya escrito esa canción o verso no lo sé.-

        Hice lo mismo que el zombie; copy & paste y no tengo por qué editar o corregir algo que no he hecho yo.-
        NO, Tatis. Otra vez está metiendo la pata.

        Porque para eso existe la palabra sic, un adverbio que se utiliza en los textos escritos en español para indicar que la palabra o frase que lo precede es literal o textual, aunque sea o pueda parecer incorrecta.​ Proviene de la frase latina sic erat scriptum, «así fue escrito».
        https://dle.rae.es/sic

        Es decir: NO se trata de que "edite o corrija" lo que escribió otra persona. Pero sí tiene la obligación de indicar que el error no es suyo sino del autor -o de quien citó al autor- o que fue escrito de forma incorrecta intencionalmente.


        Originalmente publicado por Tatiana Ver post

        Simplemente que fue evidente que soflamero es una castellanización de so flame, o sea un pochismo
        Juar...

        Ya aprendió que tiene que citar su fuente de información. Ahora tiene que aprender a seleccionar y a evaluar su fuente para determinar su valor.

        La canción "Chulas Fronteras"
        -que fue la primera canción compuesta por El Piporro y junto a "El Taconazo", las que definieron su estilo- resulta una alegoría que hace referencia a la migración de mexicanos hacia territorio que hoy pertenece a los Estados Unidos. En ella hace una parodia de su forma de hablar.

        Pero es absurdo asumir que "soflamero es una castellanización de so flame, o sea un pochismo" (sic).

        El Piporro se está burlando, está haciendo comedia, su intención es divertir.

        ¿Por qué no consulta el Drae (es sugerencia) que es la máxima autoridad en lo que respecta a nuestro idioma?



        .
        JacoboCasal
        Forista Opalo
        Last edited by JacoboCasal; 06-enero-2020, 09:09.
        "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

        Comment


        • Re: Ya comenzamos con problemas

          El asno tabasqueño es ladino y pendejo.

          Comment


          • Re: Ya comenzamos con problemas

            América Latina trata a sus indios como las grandes potencias tratan a América Latina
            Eduardo Galeano


            Recapitulando sobre uno de los temas de este interesante y amigable debate:

            Originalmente publicado por Tatiana Ver post

            Qué decía el zombie de "nalgas pal norte"???
            Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post

            La verdad: Que SON y siguen siendo unas NalgasP'alNorte.

            [...] Pero no sólo es el "pochismo" con el que se expresan, sino la permanente actitud sumisa, vendepatrias y lamedésos, siempre en contra de México y de los mexicanos, de todas las focas Conservadoras. [...] se la pasa tratado de denigrar a este pueblo y siempre está "a favor" de quienes lo agreden, sean los gobiernos gringos, españoles o hasta los golpistas bolivianos (aunque estén el Sur)...
            Originalmente publicado por Tatiana Ver post

            Y sus complejos xenófobos originados en su baja autoestima, se evidencian como complejos; y no pueden dar en ningún"target" porque sus deducciones y razonamientos son falsos; pero que siga desgañitándose.-

            Hoy, en otro tema, hablando del Socialismo para el Siglo XXI:

            Originalmente publicado por Tatiana Ver post

            Son los paises del primer mundo con otra idiosincracia los que han llevado a buen término políticas sociales, donde se trata de bienestar común y no miseria general, o sea cosa casi utópica mientras estemos dirigidos por líderes que representan cabalmente al "perfecto idiota latinoamericano"y confunden la gimnasia con la magnesia.

            Y bueno, aquí tenemos otra muestra de lo que mencionamos: "la permanente actitud sumisa, vendepatrias y lamedésos, siempre en contra de México y de los mexicanos, de todas las focas Conservadoras".

            Y tal vez me quedé corto al mencionar sólo el caso de México, porque la verdad es que es lo mismo en toda Latinoamérica: Venimos de un proceso de Conquista -pero también de Mestizaje- en el que la élite dominante impuso un riguroso -pero burlable- "Sistema de Castas" en el que los "peninsulares blancos" ocupaban la cima y los indígenas la posición más baja. En medio estaban los "negros" traídos como esclavos pero también como "capataces" de los indios; los "chinos" (nativos de Las Filipinas) y un "champurrado" de criollos y mestizos regidos por un complicado "marco jurídico" en el que todos los Derechos y Obligaciones estaban puntillosamente señalados y delimitados por el origen racial -y las mezclas entre ellas- de cada individuo.

            No sólo eso, sino que además tenía que ver el lugar de nacimiento: Un "Peninsular" -es decir- nacido en España, era "más español" que un "Criollo" nacido en México, y tenía "más Derechos" a ocupar altos cargos. Incluso entre españoles, no era "lo mismo" ser "castellano" que ser andaluz, catalán, vasco, gallego, guanche... Y también entre indios, pues no era lo mismo ser tlaxcalteca que mexica o "indio salvaje"... Y por supuesto también mezclaban cuestiones "religiosas" -es decir- si los hijos eran fruto de "matrimonio" o si eran "naturales"... Para hacerlo más complicado, le añadieron discriminaciones por motivo de género, de manera que "no era lo mismo" el hijo de un español y una india, que el de un indio y una española; o de negro e india que indio y negra...

            Y a la tercera generación aquello ya era un desmadre absoluto, porque no había manera de Censar y registrar a toda la población de modo que los orígenes podían "falsificarse" y así "cambiar" de casta para obtener beneficios en derechos y obligaciones.

            En teoría, el "Régimen de Castas" terminó con la Independencia de los países americanos pero -en la práctica- no resulta tan fácil cambiar costumbres que se mantuvieron vigentes durante 300 años y que estaban apuntalados por todo un sistema político, religioso, educativo y -sobre todo- económico. Y por lo tanto muy arraigado en la ideología y la idiosincrasia de la población. En buena medida, una parte de este sistema se mantiene vigente hasta nuestros días y se expresa a través de prejuicios y actitudes características de ciertos grupos sociales.


            Y así tenemos a un grupo -muy heterogéneo en su origen y posición social- que por su idiosincrasia podemos llamar "Conservadores", al que aunque resignados a que su pasaporte diga que son mexicanos (o peruanos, chilenos, bolivianos, etc.) procuran minimizar la vergüenza que eso les provoca aclarando que "ellos son descendientes de la rama europea".

            Si, claro... Son "admiradores de los monumentos arqueológicos"... Ahora ya toman Tequila y hasta Mezcal porque "están de moda en el mundo" (antes era para nacos)... "Dan el Grito el 15 de septiembre" (aunque lo hacen en honor a Iturbide porque Hidalgo y Morelos fueron unos hijos de puta)... Les gusta el Mariachi (¿sabían que es de origen francés?) y "se compran y lucen su camiseta de la Selección Nacional" (cuando gana porque cuando pierde son unos pinches indios pendejos). Hasta ahí -o poco más- llega su "orgullo de ser mexicanos".

            Esto es muy notorio entre los adolescentes que asisten a escuelas confesionales y que más tarde irán a convertirse en "genios" en Yale, Harvard o incluso en "el ITAM", "el TEC", "la Ibero"... Pero no es exclusivo de ellos. También el mediopelo que va al Instituto Patrulla y más tarde a la Universidad del Vago de México imita las mismas actitudes. Tampoco es una cuestión de "color de piel", infinidad de ellos no pueden negar sus orígenes autóctonos que las "cremas aclarantes" no pueden disimular...

            Y ni siquiera tiene que ver con su posición económica y social porque hay muchos vecinos de Iztapalacra que son choferes de peseros pero que se sienten "del primer mundo" (sic). En este caso la disonancia cognitiva "se resuelve" con el clásico "mis abuelitos fueron hacendados pero la Revolución y Lázaro Cárdenas les robaron todo".


            Por supuesto, ellos niegan y hasta "se indignan" cuando se exhiben sus actitudes pero sólo hay que leer los comentarios que -con demasiada frecuencia- suelen hacer para darse cuenta de que esto es cierto.


            .
            "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

            Comment


            • Re: Ya comenzamos con problemas

              El asno tabasqueño es ladino y pendejo.

              Comment


              • Re: Ya comenzamos con problemas

                Originalmente publicado por cubo Ver post

                El asno tabasqueño es ladino y pendejo.

                Juar...

                Don Cubetas -"líder moral del foquerío"- convertido en un vulgar troll...

                Todo por culpa del PP (pinche Peje) y de la 4T.


                .
                "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                Comment


                • Re: Ya comenzamos con problemas

                  Gross and roll over or A jewel for the Pearl Necklace...


                  Originalmente publicado por Tatiana Ver post

                  Pero los foristas antigüos de Foros México, lo tomamos como lo que es ;"soflamero" (otro pochismo) y patán.-
                  Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post

                  Y hablando de "ignorantes"...

                  - "Soflamero" es un mexicanismo, no un pochismo.
                  Originalmente publicado por Tatiana Ver post

                  Don't be so flamer, don't be so flamer
                  No seas so flamero, hechate otro"
                  (El piporro)
                  Originalmente publicado por Tatiana Ver post

                  Y reclámele el zombie a El piporro o a quien haya escrito esa canción o verso no lo sé.-

                  Simplemente que fue evidente que soflamero es una castellanización de so flame, o sea un pochismo
                  ...

                  January 5 and we already have a Pearl candidate of the year...




                  DC P'al Necklace


                  .
                  "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                  Comment


                  • Re: Ya comenzamos con problemas

                    El asno tabasqueño es ladino y pendejo.

                    Comment


                    • Re: Ya comenzamos con problemas

                      Originalmente publicado por cubo Ver post

                      El asno tabasqueño es ladino y pendejo.

                      Y aquí tenemos otro excelente ejemplo de lo que decimos acerca de esos grupos Conservadores que se avergüenzan de ser mexicanos pero -como no les queda de otra- se "consuelan" creyendo que "por lo menos" son descendientes de la parte europea.

                      Don Cubetas trata de "insultar" a Amlo llamándolo "LADINO", pero... ¿Qué es un Ladino? Según el Drae, entre otros significados:


                      ladino, na
                      Del lat. Latīnus 'l atino'.

                      3. adj. El Salv., Guat., Hond., Méx. y Nic. Dicho de una persona: Que es mestiza y solo habla español. U. t. c. s.

                      4. adj. Guat., Hond., Nic. y Pan. mestizo. Apl. a pers., u. t. c. s.

                      Real Academia Española © Todos los derechos reservados



                      El término ladino es derivado de la palabra "l atino" y se utiliza para referirse a la población mestiza o "hispanizada".

                      Surgió durante el periodo colonial para indicar a la población que hablaba español pero que NO era parte de la élite conformada por españoles peninsulares y criollos, pero tampoco eran indígenas: eran Mestizos.

                      Al principio -y siendo pocos- fueron despreciados por ambos grupos. No tenían los privilegios de los españoles pero tampoco estaban sometidos a todas las obligaciones de los indios. Y como hablaban español pero también lenguas indígenas se convirtieron en traductores e "intermediarios" entre ambos grupos.

                      Al final terminaron siendo la mayoría y -a fin de cuentas- los que "se quedaron" con el país. Hoy en día la inmensa mayoría (85%) de los mexicanos somos mestizos, un 10% es indígena y sólo un 5% son "extranjeros", la mitad de ellos "europeos" o "blancos".


                      Sin embargo, el grupo Conservador -que se "cree" descendiente puro de la élite conquistadora, "insulta" a otros llamándolos "Ladinos" -es decir- "Mestizos". Algún día -y no falta mucho- los estudios genéticos serán baratos y accesibles y toda esta gente se va a llevar una desagradable sorpresa al enterarse de que entre sus antepasados hay negros, indios, judíos, asiáticos y quién sabe cuántos más.

                      Pero por lo pronto lo que demuestra es el profundo, repugnante y apenas disimulado racismo que hay en la idiosincracia de los Conservadores autóctonos.

                      Por eso su veneración e idolatría a sus "dioses blancos", "de primer mundo", de los que ellos NO son parte pero "se parecen", "descienden de ellos".

                      Por eso su Odio a todo lo mexicano -o latinoamericano- al que les avergüenza pertenecer.


                      Así son... No tienen remedio.


                      .
                      "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                      Comment


                      • Re: Ya comenzamos con problemas

                        Jacobino, buenos días.

                        Va la primera parte de la definición de la palabra ladino:

                        Ladino, na
                        Del lat. Latīnus 'Lat.ino'.

                        1. adj. Astuto, sagaz, taimado.

                        2. adj. Perteneciente o relativo al ladino (‖ lengua retorrománica). Léxico ladino.

                        Taimado, da
                        Del port. taimado, der. de teima 'tema, obstinación'.

                        1. adj. Bellaco, astuto, disimulado y pronto en advertirlo todo. U. t. c. s.

                        :) :)

                        Comment


                        • Re: Ya comenzamos con problemas

                          El asno tabasqueño es ladino y pendejo.

                          Comment


                          • Re: Ya comenzamos con problemas

                            Originalmente publicado por cubo Ver post

                            Jacobino, buenos días.

                            Va la primera parte de la definición de la palabra ladino:

                            Ladino, na
                            Del lat. Latīnus 'Lat.ino'.

                            1. adj. Astuto, sagaz, taimado.

                            2. adj. Perteneciente o relativo al ladino (‖ lengua retorrománica). Léxico ladino.

                            Taimado, da
                            Del port. taimado, der. de teima 'tema, obstinación'.

                            1. adj. Bellaco, astuto, disimulado y pronto en advertirlo todo. U. t. c. s.

                            Juar, don Cubetas... ¡ Y tiene otros significados !

                            Ladino, na
                            Del lat. Latīnus 'Lat.ino'.

                            5. adj. desus. Dicho de una persona: Que habla con facilidad alguna o algunas lenguas además de la propia.
                            6. m. Lengua retorrománica que se habla en el Tirol meridional.
                            7. m. Lengua religiosa de los sefardíes, que es calco de la sintaxis y del vocabulario de los textos bíblicos hebreos y se escribe con letras latinas o con caracteres rasíes.
                            8. m. judeoespañol (‖ variedad del español).
                            9. m. desus. romance (‖ lengua española)


                            Pero, entonces... ¿Nos está diciendo que usted llama "Ladino" a Amlo porque es: "Perteneciente o relativo a una lengua retorrománica (sic)?

                            ¿O por "hablar varios idiomas"?
                            ¿O por "hablar una lengua que se habla en el Tirol meridional"?
                            ¿O por "ser judío"?

                            ¿Eso es lo mejor que se le ocurrió para tratar de retobar?

                            De hecho la definición # 1 -Astuto, sagaz, taimado- proviene precisamente de lo que señalamos: La manera de comportarse de los Mestizos quienes -al ser despreciados por ambos grupos -españoles e indígenas- tenían que ser así para sobrevivir y prosperar en la sociedad en la que le tocó vivir, porque ambos grupos desconfiaban de ellos y ellos tenían que ser astutos, disimulados y "prontos para advertirlo todo" (sic).

                            Así como está siendo usted ahora: No niega ser racista... Tampoco que le avergüenzan sus antepasados indígenas ni que prefiere identificarse con la parte europea. En su caso -además- tenemos su fanatismo religioso que desprecia las creencias indígenas y venera el catolicismo español (¿quiere citas?)

                            Se limita a señalar el hecho -cierto- de que la palabra Ladino tiene otros significados, pero ni siquiera señala todos sino sólo el que "cree que le conviene".

                            Pero... Si fuera el caso ¿Por qué le dice "Ladino" y no simplemente Taimado?


                            Por eso da risa, don Cubetas.

                            Que tenga un excelente día.


                            .
                            "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                            Comment


                            • Re: Ya comenzamos con problemas

                              Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
                              Juar, don Cubetas... ¡ Y tiene otros significados !

                              Pero... Si fuera el caso ¿Por qué le dice "Ladino" y no simplemente Taimado?

                              Por eso da risa, don Cubetas.

                              Que tenga un excelente día.
                              .
                              Porque así me cuadra.

                              :) :) :)

                              PD Foro Libre...

                              Comment


                              • Re: Ya comenzamos con problemas

                                El asno tabasqueño es ladino y pendejo.

                                Comment

                                Working...
                                X