Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Amlo: De las propuestas a los hechos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Amlo: De las propuestas a los hechos

    Perdonaron Calderón y Peña en impuestos más de $1 billón: SAT

    Una cuarta parte del monto benefició a 10 grandes empresas


    Se divulgan las escandalosas cifras tras venirse abajo serie de amparos

    En la lista, el ex banquero Cabal Peniche, Kimberly Clark y Halliburton
    También figuran CFE, Bancomext, Luz y Fuerza y reconocidos artistas

    La nota completa:
    https://www.jornada.com.mx/2019/10/02/economia/023n1eco




    Condonar a Diego, Ahumada, Collado
    Julio Hernández López


    El panista Diego Fernández de Cevallos, el empresario Carlos Ahumada y el litigante Juan Collado son algunos de los personajes públicos que fueron beneficiados con condonaciones fiscales, según los datos entregados por el SAT a Fundar, un centro dedicado, según se autodefine en su cuenta de Twitter, al análisis presupuestario, la transparencia, defensa y promoción de derechos humanos. Dicho centro de investigación y análisis peleó jurídicamente durante años para que le fueran proporcionados esos datos, lo que finalmente fue cumplido ayer por la oficina fiscal federal dirigida por Margarita Ríos-Farjat.

    La información disponible corresponde al periodo que va de 2007 a 2015, es decir, una parte de las administraciones encabezadas por Felipe Calderón y por Enrique Peña Nieto, durante las cuales se otorgaron esos perdones que en casos como los antes mencionados sugieren favores gubernamentales a cambio de favores políticos o judiciales de los beneficiados.

    https://www.jornada.com.mx/2019/10/02/opinion/008o1pol


    También a Angélica Rivera le condonaron una buena suma...

    ¿Qué tal?


    .
    "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

    Comment


    • Re: Amlo: De las propuestas a los hechos

      Consejos del tío manuelín:
      https://publish.twitter.com/?query=h...5&widget=Tweet

      Comment


      • Re: Amlo: De las propuestas a los hechos

        Twitterati


        Calderón y Peña condonaron más de 250 000 millones de pesos a 10 empresarios...

        Y no dijeron NADA.


        Ah, pero no le den $3,600 pesos de beca a un joven para que estudie porque chillan que "el país se va a la quiebra", "populismo", "clientelismo"...


        Así son, no tienen remedio.



        .
        "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

        Comment


        • Re: Amlo: De las propuestas a los hechos

          Calderón perdonó impuestos a los que maquinaron el compló

          La lista Fundar revela la corrupción de la elite político-financiera

          Enrique Galván Ochoa


          El trabajo que realizó la organización Fundar a lo largo de muchos años para desnudar los privilegios fiscales de la elite financiera y política dio frutos con la publicación de una lista de los beneficiados por condonaciones, con base en datos del SAT.

          Los impuestos han sido utilizados por el gobierno para premiar y castigar. Auditorías severas a los enemigos políticos; condonaciones a los aliados.

          Un caso notorio sucedió al comienzo del gobierno de Felipe Calderón. Llegó con la mancha de un triunfo sucio (como haiga sido, según sus propias palabras). Y gratificó con perdones fiscales a sus aliados en el famoso compló contra López Obrador.

          La lista de Fundar –obtenida tras una larga pelea jurídica porque le cerraron todas las puertas posibles– permite reconstruir a los grupos políticos dominantes y sus aliados a partir de 2007, el primer año del sexenio de Calderón.

          Revela que Carlos Ahumada Kurtz, uno de los amafiados en los videoescándalos, recibió una condonación fiscal por 6 millones 184 mil pesos. El panista Diego Fernández de Cevallos recibió un borrón y cuenta nueva por 8 millones 329 mil pesos. (Aparte está el asunto del predial en Querétaro por casi mil millones de pesos; es un impuesto local.) Por su lado,el abogado Juan Collado recibió una condonación por 12 millones. Según la versión de Ahumada, Collado fue el representante de Carlos Salinas de Gortari en la maquinación. Aparece en el listado el mismo Salinas de Gortari, aunque ayer envió una carta aclarando que no se trata de su persona, sino de una empresa que lleva su nombre y va a investigar. (¿Usted le cree? Yo tampoco.)

          Felipe Calderón escribió en Twitter una prolija explicación con la que intenta desafanarse de cualquier responsabilidad. No dice que desconocía lo que estaba sucediendo, pero tampoco dice que hubiera hecho algo para detener la sangría de los recursos públicos.


          Las que se ampararon

          La lista que presentaron los representantes de Fundar no está completa, falta la información correspondiente a 201 grandes corporaciones que pidieron amparo para que sus identidades no sean reveladas. Veremos cómo resuelve el Poder Judicial esta compleja situación. Ha trascendido que en ese grupo se cuentan compañías machuchonas como Chedraui, Liverpool, Palacio de Hierro, 7 Eleven, Cinépolis, Grupo Carso, América Móvil, AT&T, Televisa, General Motors, Volkswagen, Cemex, Grupo México, Gruma y Peñoles.


          https://www.jornada.com.mx/2019/10/03/opinion/006o1eco


          La historia de las "condonaciones fiscales" no es nueva, se remonta -al menos- al sexenio de Luis Echeverría. Desde entonces los "empresarios" comenzaron a pedir un trato especial que les permitiera pagar menos impuestos.

          Pero se volvió costumbre con los gobiernos Neoliberales y en 2007 -precisamente con Calderón- se convirtió en un "Derecho" reconocido en la Ley: "Los que más ganan son los que pagan menos".

          Los del CCE (Consejo Coordinador Empresarial) alegan que "fue legal"... Si, con una Ley que fue su "pago" por financiar y apoyar un Fraude (todos sabemos cuál).

          Ayer, Felipe Calderón trató de hacer malabares para transferir la culpa al Congreso, sólo "se le olvidó" mencionar que la iniciativa la mandó él.

          "Era un Derecho para todos, no sólo para los empresarios"... Sí, pero sólo los que podían pagar contadores con palancas y abogados como Diego Fernández de Cevallos podían hacerlos valer. En los hechos, ellos fueron los grandes beneficiarios.


          Tal vez lo más inaudito de esto sea que un sector del Mediopelo nacional -las Focas que se creen Fifís- que NO fueron beneficiarios sino perjudicados como la mayoría de los mexicanos, hayan aplaudido y ahora están "indignados" porque se les cobren impuestos a los millonarios.

          Aquí tenemos la muestra: Aunque le hemos dado seguimiento a este asunto no ha habido UNA que reconozca que este es un gran logro del nuevo gobierno.


          Así son, no tienen remedio.



          .
          "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

          Comment


          • Re: Amlo: De las propuestas a los hechos

            Ratifican que el mandato de Bonilla será de 2 y no de 5 años

            Confirma el TEPJF la validez de esos comicios en Baja California



            La sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó ayer que la duración de la próxima gubernatura de Baja California será de dos años, no de cinco, luego de confirmar el cómputo estatal y la declaración de validez de la elección, así como la constancia de mayoría en favor de Jaime Bonilla Valdez.

            El PAN y el PRD celebraron la consistencia de los magistrados, quienes por tercera ocasión establecieron que la gubernatura será de dos años, y apremiaron a que se publique la reforma que avala la extensión a cinco, para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación pueda pronunciarse sobre su constitucionalidad.

            La nota completa:
            https://www.jornada.com.mx/2019/10/03/politica/012n1pol


            ¡ Qué cínicos son los panistas !

            Fueron ELLOS los que aprobaron en su Congreso que se ampliara el plazo de dos a cinco años.


            No tienen remedio.



            Nosotros lo dijimos desde el primer momento:

            Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
            [B][SIZE="3"]

            Ya se dijo y hay que reiterarlo: La pretensión de ampliar el plazo de la duración del gobierno electo de B.C. -de dos a cinco años- es una porquería.

            Así de claro.

            .
            "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

            Comment


            • Re: Amlo: De las propuestas a los hechos

              LOS MOTIVOS DE LA RENUNCIA
              Fisgón




              .
              "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

              Comment


              • Re: Amlo: De las propuestas a los hechos

                Renuncia uno de los ministros más corruptos de la Corte
                Enrique Galván Ochoa


                Uno de los ministros de la Suprema Corte de Justicia con mayor fama de corrupto, Eduardo Medina Mora, renunció ayer. Su periodo terminaba hasta 2030. Según la Constitución, la dimisión debe ser por causas graves. El presidente Amlo la aceptó inmediatamente y será turnada al Senado a trámite.

                ¿Por qué se va? La agencia oficial de noticias, Notimex, informó en Twitter que “es investigado por la Unidad de Inteligencia Financiera de @Hacienda_Mexico por recibir transferencias que no corresponden con su declaración patrimonial”.

                La UIF, ya saben, está a cargo del fiscal de hierro Santiago Nieto. Tiempo atrás había circulado en la misma red el comentario de un asiduo tuitero, @Antitelevisa, en el sentido de que el traficante “Jesús Zambada reveló en el juicio de El Chapo en EU que sobornaba a la @PGR_Mx con $300 mil dólares mensuales en los años que era procurador el actual ministro de la @SCJN Medina Mora”.

                Tiene muy buenas conexiones. Fue uno de los asistentes a la resonante boda de una hija del abogado Juan Collado, hoy preso, a la que también asistieron Enrique Peña Nieto y su novia.

                Estuvo al servicio de Fox, Calderón y Peña Nieto, en cargos que van desde jefe del Cisen hasta Embajador en Estados Unidos. Peña Nieto lo hizo ministro y le devolvió el favor. Le regaló un chaleco de impunidad: suspendiendo indefinidamente cualquier acción penal de parte del gobierno de Chihuahua en su contra y su gabinete, por el caso del desvío de 250 millones de pesos al PRI, en el tema del ex gobernador César Duarte, prófugo y con orden de aprehensión. (Todas finísimas personas).

                https://www.jornada.com.mx/2019/10/04/opinion/008o1eco


                Es curioso, pero ahora las Focas sólo recuerdan que "trabajó para Peña Nieto".

                Ya "se les olvidó" lo que hizo para Fox y para Calderón.

                No tienen remedio.



                .
                "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                Comment


                • Re: Amlo: De las propuestas a los hechos

                  Twitterati


                  Álvaro Delgado Gómez

                  Muy callado está @FelipeCalderon ante la renuncia de Eduardo Medina Mora. Fue Procurador en su sexenio y cómplice de abusos y fabricaciones como el "michoacanazo"y la operación "Rápido y furioso". Tal para cual.



                  Alberto Barranco Ch.

                  Finalmente, envuelto en la desconfianza y el desprestigio renuncia el ministro de la Corte Medina Mora, colocado en el cargo por Peña Nieto.



                  Rafael Barajas @fisgon

                  Renunció a la Suprema Corte Medina Mora, el de Atenco, el que amparó a Peña Nieto y al Bronco, el que reservó los crímenes de Guerra contra el narco, el que es investigado por enriquecimiento inexplicable en Inglaterra. Lloran su partida PRI, PAN y PRD.



                  ¿Y nuestras Focas?

                  Bien calladitas.


                  .
                  "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                  Comment


                  • Re: Amlo: De las propuestas a los hechos

                    Twitterati


                    Denise Dresser



                    #MedinaMora es indefendible pero su dimisión le permite a @lopezobrador_ nombrar otro ministro a modo como la #MinistraContratista y controlar a @SCJN para evitar que actúe como contrapeso. Urge nombramiento #SinCuotasniCuates y fortalecimiento de autonomía/independencia judicial


                    1.- La Suprema Corta de Justicia NO es -ni tiene por qué ser- "contrapeso" del Ejecutivo.

                    Esa NO es -ni nuca ha sido- su función.



                    2.- Extraña "aritmética" la de la sra. Dresser. Al comenzar este sexenio los once Ministros habían sido nombrados por Fox, Calderón y Peña Nieto.

                    Con la renuncia de Medina Mora -el "indefendible" (sic) defendido de esta sra.- Amlo podrá proponer el nombramiento del 2° -de once- Ministros.

                    ¿Con eso va a "controlar" (sic) a la SCJN? ¿Eso va a "terminar con la autonomía del Poder Judicial" (sic)?


                    ¿Y dicen que esta tipa es "muy inteligente" (resic)?


                    .
                    "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                    Comment


                    • Re: Amlo: De las propuestas a los hechos

                      Con renuncia de Medina Mora AMLO busca intervenir en resolución sobre ley Bonilla: Marko Cortés


                      El dirigente del PAN, Marko Cortés Mendoza, acusó que la renuncia del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Eduardo Medina Mora fue forzada y obedeció a la pretensión del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, de tener injerencia en las decisiones del máximo tribunal constitucional.

                      “López Obrador busca controlar resoluciones judiciales en temas como el Aeropuerto de Texcoco, estancias infantiles o la ley Bonilla”, consideró el líder del partido blanquiazul.

                      La nota completa:
                      https://zetatijuana.com/2019/10/con-...-marko-cortes/


                      A este p.... "ya se le olvidó" que la Ley Bonilla la propuso y la aprobó la mayoría panista del Congreso de B.C.


                      .
                      "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                      Comment


                      • Re: Amlo: De las propuestas a los hechos

                        CONTRAPESO
                        Fisgón




                        .
                        "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                        Comment


                        • Re: Amlo: De las propuestas a los hechos

                          DESCOBIJE
                          Helguera







                          ¿Y nuestras Focas?

                          Calladitas, calladitas.



                          .
                          "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                          Comment


                          • Re: Amlo: De las propuestas a los hechos

                            Medina Mora está implicado en narco, trata y lavado: UIF

                            Impulsó jurisprudencia que ayudó a liberar 2 mil mdp de delincuentes

                            El aún ministro utilizó la SCJN para proteger a grupos del gobierno pasado

                            Propuso criterio que congela activos sólo si la solicitud viene del extranjero

                            Abonará su salida a mejorar el combate al crimen: Santiago Nieto

                            Carece de ética y criterio jurídico para estar en la Corte, manifiesta






                            Gracias a Medina Mora, acusados de delitos recuperaron 2 mil mdp

                            El aún integrante de la SCJN protegía a personas o grupos del gobierno anterior, sostuvo el titular de la UIF

                            Nunca debió ser ministro: Nieto Castillo


                            Dos mil millones de pesos de recursos de personas que enfrentan procesos por trata, narcotráfico y corrupción fueron desbloqueados en los pasados cuatro meses y devueltos a los acusados a partir de una decisión jurídica de Eduardo Medina Mora, ministro de la SCJN, denunció este viernes Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP.

                            En mayo de este año, explicó, Medina Mora propuso un criterio jurídico a partir del cual si una solicitud de bloqueo de cuentas –de una persona que enfrenta un juicio– viene de una instancia del exterior, tiene validez constitucional. Pero si esa solicitud proviene de una dependencia nacional, como la UIF, que desarrolla una investigación, deja la posibilidad abierta para que un juez de distrito conceda la petición.

                            ¿Qué es lo que sucede en los hechos? Cuando (los jueces) ordenan el desbloqueo, inmediatamente las personas, sean políticos o narcotraficantes, retiran el dinero, aseguró Nieto Castillo.

                            La valoración personal que yo tengo es que Medina Mora nunca debió haber sido ministro; no tiene la facultad ética ni el conocimiento jurídico para ser ministro de la Suprema Corte. Fue una decisión política que en su momento se tomó por parte del Ejecutivo federal y del Senado.

                            La nota completa:
                            https://www.jornada.com.mx/2019/10/05/politica/005n1pol





                            ¿Y nuestras Focas (las de aquí y las de allá)?

                            Calladitas calladitas...


                            .
                            "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                            Comment


                            • Re: Amlo: De las propuestas a los hechos

                              Medina Mora: ascenso y caída

                              ¿Y los expedientes del Cisen?

                              Carlos Fernández-Vega


                              Quién iba a decir que su meteórica cuan cuestionada carrera en la burocracia dorada terminaría en medio de una investigación en su contra –presuntamente por lavado de dinero y otras menudencias– que motivó su renuncia –11 años antes de lo previsto– al enorme bombón que obtuvo luego de tres sexenios al hilo: ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y el fuero que ello implica.

                              Ni sus poderosos amigos, socios y cómplices de la política y la cúpula empresarial pudieron evitarlo.

                              Ahora, ya en el suelo, con la renuncia presentada, aceptada por el Presidente de la República y en trámite en el Senado, Eduardo Medina Mora exige el respeto que nunca tuvo para el país ni para los mexicanos a los que supuestamente debió servir desde que brincó de un mediano puesto en el sector privado al primer plano del gobierno federal.

                              Antes de que el mariguanero Vicente Fox lo convirtiera en director general del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), a pesar de no contar con mínima experiencia en el ramo, Medina Mora despachaba como director de Planeación Estratégica del corporativo privado Desc.

                              Previo al hueso que le dio Fox, Medina Mora se movía en el mundillo de empresarios de alcurnia que compartían el control del Grupo Desc, entre los que sobresalían el barón Alberto Baillères, Rubén Aguilar Monteverde (padre de quien se convertiría en vocero de Marta y Vicente), Valentín Díez Morodo, Fernando Senderos Mestre, el banquero Carlos Gómez y Gómez y Carlos González Zabalegui (en ese entonces cabeza visible de Comercial Mexicana), a su vez padrinos de otros políticos.

                              Bien a bien nadie se explicó cómo un empleado del citado corporativo privado logró colarse al gobierno federal y menos que lo hiciera en un puesto de relevancia como la dirección general del Cisen. Por cierto, su hermano Manuel –quien llegó a ser presidente de Citibanamex– fue quien enterró el Fobaproa –del que se sirvió generosamente–, por mucho que los mexicanos lo sigan pagando.

                              La muerte de Ramón Martín Huerta, secretario de Seguridad Pública Federal de Fox, hizo posible que Eduardo Medina Mora alcanzara la titularidad de esa dependencia pública a partir de septiembre de 2005 y en ella cerró el sexenio del cambio, no sin antes llevarse a casa los expedientes recolectados en el Cisen.


                              Instalado en Los Pinos, Felipe Calderón criticó acremente al gobierno anterior por no hacer nada para erradicar al crimen organizado y cuestionó la efectividad de los órganos de inteligencia y seguridad en tiempos de Fox.

                              Sin embargo, más tardó en decirlo que en nombrar a Eduardo Medina Mora como procurador general de la República, es decir, al responsable de los órganos de inteligencia y seguridad en el sexenio previo.

                              Más adelante Calderón le regaló una enorme beca al designarlo embajador de México en el Reino Unido; tres años después, ya con Peña Nieto en Los Pinos, cambió a la sede diplomática mexicana en Washington y allí se mantuvo un bienio hasta que EPN lo promovió para convertirse en ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación –la cereza de su meteórica carrera burocrática–, aunque el gusto le duró hasta el jueves pasado.


                              ¿Quién hizo posible esa meteórica carrera, con tremendo historial impune de tropelías? Habrá que ver, pero el exempleado del Grupo Desc creyó que el importante era él y no los padrinos que tenía atrás.

                              En vía de mientras, La Jornada (Gustavo Castillo) lo informa así: “desde la primera quincena de agosto la Fiscalía General de la República inició, con base en la denuncia presentada por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, una carpeta de investigación que involucra al ministro, ex embajador de México en Estados Unidos y Gran Bretaña, Eduardo Medina Mora, en la posible realización de operaciones financieras irregulares por 107 millones de dólares.

                              Las rebanadas del pastel

                              ¿La mejor defensa de Medina Mora será el altero de expedientes del Cisen que guarda bajo 20 llaves?


                              https://www.jornada.com.mx/2019/10/05/opinion/018o1eco



                              .
                              "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                              Comment


                              • Re: Amlo: De las propuestas a los hechos

                                Indaga la fiscalía general millonarias operaciones irregulares de Medina Mora

                                Fueron reportadas por bancos de EU y GB

                                Involucrados, familiares y personas cercanas al aún ministro de la SCJN, según información de la SEIDF



                                Con base en la denuncia presentada por la UIF de la Secretaría de Hacienda en la primera quincena de agosto la Fiscalía General de la República inició una carpeta de investigación que involucra a Eduardo Medina Mora, ministro y ex embajador de México en Estados Unidos y Gran Bretaña, en la posible realización de operaciones financieras consideradas irregulares (con recursos de procedencia ilícita o lavado de dinero) por 103 millones de pesos.

                                Funcionarios federales confirmaron que el organismo que encabeza Santiago Nieto Castillo solicitó al Ministerio Público Federal investigar la presunta realización de transferencias ilícitas reportadas por autoridades financieras de Estados Unidos y Gran Bretaña.

                                La nota completa:
                                https://www.jornada.com.mx/2019/10/05/politica/004n1pol




                                ¡Respeten!, exige el funcionario a reporteros

                                Eduardo Medina Mora acudió a sus oficinas en la SCJN después de la una de la tarde y solicitó a los reporteros que buscaban una declaración que le permitieran atender sus asuntos privados, que no se le estuviera acosando y se respetaran sus asuntos personales.

                                Visiblemente molesto, él mismo cerró la puerta de su despacho y minutos después salió a los pasillos del edificio y dijo: ¡Respeten, por favor!

                                Después solicitó al servicio de vigilancia del Poder Judicial de la Federación que indicara a los informadores que el tránsito en el tercer piso de la SCJN está prohibido para los representantes de medios de comunicación y retomó sus actividades en su oficina.

                                https://www.jornada.com.mx/2019/10/05/politica/004n2pol




                                .
                                "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                                Comment

                                Working...
                                X