Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Amlo: De las propuestas a los hechos

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: Amlo: De las propuestas a los hechos

    Originalmente publicado por Pepis Ver post

    Por supuesto que es na buena noticia, fue un exitoso y aplaudido programa incuso fuera de México.

    Una tontería como tantas otras la de haberla echado para atrás, cualquier programa que funcione y sea beneficioso para los ciudadanos no debe desecharse al contrario debe de darsele el lugar que merece y de ser posible mejorarlo.
    Pero así ha sucedido ahora en este país... esto lo propuso el anterior pues fuera, lo otro lo mismo, y lo demás allá, fuera , todo debe de ser nuevo e ideado por mi , o no ?
    Ay, doña Pepis... ya está de regreso.


    El "Seguro Popular" de Fox JAMÁS fue "exitoso". De hecho, México RETROCEDIÓ en cuestión de Salud:

    En 2016 una investigación de la Organización Mundial de la Salud colocó a México en los últimos lugares en materia de Cobertura Universal de Salud.

    De acuerdo con la investigación de la OMS sobre atención sanitaria en México, Rusia, Ghana, India, Sudáfrica, entre 2007 y 2010 los mexicanos mayores de 50 años registraron el peor y más deficiente acceso a infraestructura médica para el tratamiento de enfermedades crónicas y degenerativas.

    En México, los investigadores de la OMS encontraron que sólo el 20.6 por ciento de la población estudiada tuvo acceso a atención médica y en Sudáfrica fue el 47.6 por ciento.
    https://www.contralinea.com.mx/archi...rsal-de-salud/


    "Aplaudido" sí, y mucho. Sobre todo por los que esperaban agandallarse los Presupuestos Públicos de Salud mediante la Privatización del Sector:

    $564,313,200,000,000 pesos, sólo en 2018. Pero como supongo que no sabe leer esa cifra se la pongo más simple: Más de 564 mil millones de pesos.
    https://codigof.mx/presupuesto-en-sa...o-fiscal-2018/

    OJO: Ese fue el presupuesto de Salud aprobado para 1 AÑO: 2018. De haber logrado la Privatización eso recibirían -actualizado- CADA AÑO.

    Y es SÓLO el Presupuesto Federal, falta sumar los Presupuestos estatales y municipales.

    ¡ Negociazo ! Para unos cuantos.

    Por cierto... ¿Sabía que uno de los hermanos de Martita es médico y que el Dr. Sahagún abrió -en esos años- el mejor y más moderno laboratorio de Michoacán (se llamaba "Centro Unión")?


    Y ¿cómo no? También fue "aplaudido fuera de México"...

    "En 2012 la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chang, felicitó al gobierno mexicano por los logros del Seguro Popular que permitían acercarse a la Cobertura Universal de Salud"

    Pero... Como vimos, apenas cuatro años después la misma OMC "colocó a México en los últimos lugares" en esa materia...

    ¿Qué fue lo que pasó? ¿Quién se equivocó en el manejo de los datos?

    Muy sencillo: que la investigación se realizó con cifras de la OMS y NO de la Secretaría de Salud de México.
    https://www.contralinea.com.mx/archi...rsal-de-salud/


    NO -doña Pepis- que no le vean la cara de mensa: El Plan Nacional de Salud 2019-2024 NO tiene NADA que ver con el "Seguro Popular" del Prian.

    Es completamente distinto en sus planteamientos. Reasume el papel del Estado mexicano como responsable de garantizar el acceso a la Salud para toda la población y NO propone entregar a Empresarios Privados la responsabilidad, las instalaciones -y sobre todo- los presupuestos del Sector Salud.



    .
    "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

    Comment


    • Re: Amlo: De las propuestas a los hechos

      Rescatando la rectoría del Estado
      Bernardo Bátiz V.


      ¿Por qué se ataca y calumnia al gobierno y al Presidente? ¿Por qué con tanta saña y tanta constancia?

      En mi opinión, porque quienes ven afectados sus intereses con el cambio de dirección económica en el país no encuentran otra manera de manifestar su molestia por la afectación a sus ganancias; frenar la corrupción, cerrar las exclusas al torrente de contratos ventajosos e iniciar una fundada campaña en contra de patrimonios gigantescos y exagerados, sin congruencia con ingresos legítimos, no lo pueden tolerar.

      Pero principalmente porque quienes no tienen más patria que el dinero y los intereses particulares, ven, sin poder impedirlo, que se desmantelan las llamadas reformas estructurales del gobierno peñista y, sin entender bien a bien qué sucede, perciben cómo una nueva línea política contraria al neoliberalismo impuesto y una vuelta a la rectoría del Estado en la economía están cambiando al país de injusto y desigual a equitativo.

      No se trata, como muchos críticos piensan, de la imposición de un régimen marxista en el que todos los medios de producción estén en manos del Estado; ni comunismo ni mucho menos; es el rescate de la economía mixta que la Constitución de 1917, con acertada intuición de los constituyentes, estableció en su capítulo económico, para regir la forma de distribuir la riqueza con mayor equidad y sin recurrir a medidas extremas.

      La Constitución –en los artículos 25, 26 y 27– distinguió tres sectores económicos: el público, el privado y el social, y estableció reglas para su convivencia armónica. Durante los largos años de gobiernos priístas no se permitió que la democracia política se implantara cabalmente, pero sí funcionó la economía mixta y el Estado mantuvo lo que se llama la rectoría sobre la producción, la distribución y el consumo de bienes y servicios, mediante herramientas que le permitieron corregir desajustes e inequidades; no era perfecto el sistema, pero su pura existencia y reconocimiento sirvieron a nuestros país para lograr durante mucho tiempo un desarrollo y un crecimiento simultáneos.

      Dentro de este esquema, cabe destacar que la Constitución reservó algunas áreas de la economía como exclusivas del Estado, las consideró como áreas estratégicas, muy relacionadas con la defensa de la soberanía y como puntos claves para no ser arrollados por el neoliberalismo rampante impuesto por las grandes empresas trasnacionales y por la globalización imperante. El término estratégico, está tomado del lenguaje militar, es una posición ventajosa en una batalla o en una guerra, y abandonar una posición estratégica es equivalente a una traición.

      La Constitución consideró como áreas estratégicas el servicio de correos, la energía atómica, la eléctrica, la producción de hidrocarburos –el más importante, el petróleo– y se reservó la propiedad de estos sectores y servicios para sí, en representación de la nación y para ser administrados por organismos públicos. Ciertamente, hubo corrupción, como en casi todo el sistema, pero durante muchas décadas –en especial el petróleo– permitieron a México crecer y consolidarse; otras áreas se consideraron sólo prioritarias, como la banca, las telecomunicaciones y algunas más, que pueden ser propiedad de particulares, pero requieren una vigilancia por parte del Estado; es decir, sobre ellas se ejerce la rectoría pública, que sirve para corregir y prever errores y políticas dañinas para la economía del país y una mejor distribución de lo que esas áreas prioritarias generan.

      El antiguo régimen descuidó la rectoría del Estado, permitió que grandes empresas, entre ellas la banca, funcionaran sin buscar el bien de todos y sin equidad; toleró monopolios y permitió una corrupción generalizada; finalmente, durante el gobierno de Peña Nieto no sólo se renunció a la rectoría del Estado, sino que se desmantelaron las áreas estratégicas y se permitió que éstas quedaran en manos de empresas privadas y extranjeras; con ello, México estuvo a las puertas de convertirse en un territorio ocupado sin ni siquiera un disparo o un soldado invasor; sólo maniobras económicas y entrega de nuestro territorio, incluidos los litorales, los aeropuertos, el crédito y la banca.

      El actual gobierno ha dado pasos firmes para recuperar las áreas estratégicas y ha retomado el timón de la rectoría del Estado; no pretende ni siquiera acabar con la inversión privada ni con sus ganancias, simplemente se trata de vigilar y corregir, para que la codicia no desemboque en desigualdades inaceptables y en explotación de los más débiles y marginados por los más fuertes y poderosos. Los que atacan al gobierno no toleran el rescate de las áreas estratégicas ni la vuelta a la rectoría económica y se revuelven con ira y atacan a la administración actual.

      En una de las últimas estrofas de La suave patria, López Velarde dice, intentando una profecía: quieren morir tu ánima y tu estilo. No lo permitiremos, la patria no se vende, se defiende.

      jusbb3609@hotmail.com

      https://www.jornada.com.mx/2020/01/06/opinion/011a2pol



      .
      "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

      Comment


      • Re: Amlo: De las propuestas a los hechos

        "Mi negocio es muy sencillo: Vendo adulación y vendo silencio"
        Coronel José García Balseca, fundador de la cadena de periódicos El Sol



        Twiteratti
        Escribe César Faz / @cesarfaz:

        Tantos bots, tantas fake news, tantas calumnias, falsos escándalos e indignaciones tumultuarias coordinadas; tantas portadas y trascendidos, todas esas columnas, influencers nuevos, hilos interminables con miles de likes... para iniciar 2020 con 72 por ciento de aprobación.




        Pues sí... Las Campañas de Odio y de Miedo no se hacen solas, cuestan millones de dólares...

        La Prensa Fifí y la #Opinocracia Chayotera, acostumbrados a vivir -y muy bien- de los "Presupuestos Oficiales", pasan penurias... Pero alguien les está pagando, porque ahí siguen.


        Tanto dinero gastado -o "invertido" -cuestión de enfoques- desde julio, 2018...

        ¿Y resulta que -según sus propias "Encuestadoras", Amlo tiene ahora mucho más apoyo que cuando ganó la Elección?


        .
        "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

        Comment


        • Re: Amlo: De las propuestas a los hechos

          Si?, pues que les pregunten a los que se quedaron sin SEGURO POPULAR y ahora les han endilgado una especie de sucedáneo que va entre leche aguada y café de calcetines, así más o menos.}Protestan y con razón ya que sin tener las mismas ventajas les salen más del doble cualquier servicio... y por supuesto estamos felices, felices felices y dormimos como bebes.


          Saludos.

          Comment


          • Re: Amlo: De las propuestas a los hechos

            Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post
            "Mi negocio es muy sencillo: Vendo adulación y vendo silencio"
            Coronel José García Balseca, fundador de la cadena de periódicos El Sol
            .
            Jacobino, buenas tardes.

            García Valseca, por favor.

            :) :)

            Comment


            • Re: Amlo: De las propuestas a los hechos

              Originalmente publicado por cubo Ver post

              García Valseca, por favor.
              Don Cubetas...

              Sabe que no tengo inconveniente en reconocer errores, cuando los cometo. Pero me extraña que siendo araña se caiga de la pared: En apellidos no hay Reglas de Ortografía y el nombre del coronel José García Balseca -con B- aparece en numerosas fuentes oficiales...

              Como el Congreso del estado de Jalisco, en relación al evento de ciclismo "La Vuelta a México" de la que el mencionado fue entusiasta promotor: https://webcache.googleusercontent.c...&ct=clnk&gl=mx

              En el boletín de la CANIEM: http://www.caniem.org/sites/default/...Boletin847.pdf

              En libros: https://books.google.com.mx/books?id...alseca&f=false

              Como nombre de una Editorial: https://books.google.com.mx/books?id...alseca&f=false

              Como nombre de un jardín de niños en Jalisco y en decenas de notas hemerográficas,



              Y... Además de nimiedades ¿Nada que comentar sobre el fracaso de las Campañas de Odio y de Miedo en contra de Amlo?


              .
              JacoboCasal
              Forista Opalo
              Last edited by JacoboCasal; 07-enero-2020, 19:30.
              "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

              Comment


              • Re: Amlo: De las propuestas a los hechos

                Originalmente publicado por Pepis Ver post

                Si?, pues que les pregunten a los que se quedaron sin SEGURO POPULAR y ahora les han endilgado una especie de sucedáneo que va entre leche aguada y café de calcetines, así más o menos.}
                SÍ, doña Pepis. El "Seguro Popular" del PRIAN fue un fracaso rotundo. JAMÁS dio cobertura médica a toda la población y a los que sí les tocó fue muy deficiente.

                Esa es la verdad, por más que traten de ocultarla.



                Originalmente publicado por Pepis Ver post

                Protestan y con razón ya que sin tener las mismas ventajas les salen más del doble cualquier servicio... y por supuesto estamos felices, felices felices y dormimos como bebes.
                ¿Quiénes "protestan" (sic), doña Pepis? ¿Usted los ha visto? ¿Dónde y cuando los vio? Porque en sus marchitas Fifi no han logrado reunir a más de 10 mil personas y en ellas ni siquiera mencionan lo del "Seguro Popular".

                Además, los servicios del nuevo esquema de Salud NO SE COBRAN, son gratuitos. ¿Cómo les pueden salir en "más del doble" (sic)


                NO, doña Pepis: Deje de repetir MENTIRAS. No se hace ningún favor y además queda como tonta.

                Infórmese, lea, dialogue y saque sus propias conclusiones, pero con bases y con la VERDAD. No tiene que "gustarle" el nuevo gobierno, se vale criticarlo y estar en contra.

                Pero sin MENTIR y CALUMNIAR a lo tonto, porque así...


                Sólo provoca risa.

                Le envío un cordial saludo.


                .
                "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                Comment


                • Re: Amlo: De las propuestas a los hechos

                  Originalmente publicado por JacoboCasal Ver post

                  Twiteratti
                  Escribe César Faz / @cesarfaz:

                  Tantos bots, tantas fake news, tantas calumnias, falsos escándalos e indignaciones tumultuarias coordinadas; tantas portadas y trascendidos, todas esas columnas, influencers nuevos, hilos interminables con miles de likes... para iniciar 2020 con 72 por ciento de aprobación.

                  Entonces, don Cubetas...

                  ¿Nada que decir del 72% de aprobación de Amlo a pesar de todas las Campañas de Odio y de Miedo en su contra?

                  ¿Van a seguir con la misma "estrategia" a pesar de que es evidente que ya no les funciona?


                  Le envío un cordial saludo.


                  .
                  "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                  Comment


                  • Re: Amlo: De las propuestas a los hechos

                    Twiteratti

                    Rosario Robles, Juan Collado y García Luna, encarcelados. Lozoya y César Duarte, prófugos. Renuncia de Romero Deschamps. González Núñez, fuera de la Conasami. Antorcha Campesina, sin partida presupuestal. Desaparece la PF. ¿Y todavía algunos creen que no hay una estrategia?


                    Amira Konik / @dadkom14


                    .
                    "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                    Comment


                    • Re: Amlo: De las propuestas a los hechos

                      Originalmente publicado por Pepis Ver post

                      Si?, pues que les pregunten a los que se quedaron sin SEGURO POPULAR y ahora les han endilgado una especie de sucedáneo que va entre leche aguada y café de calcetines, así más o menos.

                      ¿Y por qué -mejor- no "pregunta" por esto (es sugerencia)?

                      Aún están pendientes una serie de demandas iniciadas por las organizaciones Justicia Justa e Impunidad Cero por desvíos en el Seguro Popular calculados en más de 88 mil millones de pesos causados por los gobiernos estatales en el sexenio pasado.

                      Lo de siempre: precios inflados, pagos a empresas fantasmas, aviadores y transferencias a cuentas misteriosas. El gobierno federal tiene aquí un reto para investigar.

                      https://www.jornada.com.mx/2020/01/08/opinion/008o1pol


                      Y una vez aclarado eso, que se sigan con los sexenios de Borolas y de Chente... A ver cómo estuvieron los Contratos para la construcción de hospitales "privados", con dinero de las Afores, con personal público pero administrado por privados y que al final el gobierno está obligado a comprarle a los privados cuando ya sean obsoletos...

                      O los contratos para compra de medicinas... La subrogación de estudios de Laboratorio... y más.


                      .
                      "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                      Comment


                      • Re: Amlo: De las propuestas a los hechos

                        Huachicoleo se reduce 91 por ciento

                        De 2003 a 2018, incremento sostenido



                        ¿Se acuerdan que hace un año Priístas, Panistas y Prensa Fifí auguraban el "fracaso" del Plan del gobierno contra el huachicoleo?

                        ¿Y se acuerdan cómo aplaudían sus foquitas?

                        ¿Pues qué creen?


                        a un año de distancia el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, informa que de aquel entonces a la fecha, en robo de combustible se logró una reducción de 91 por ciento; y hubo un ahorro de 58 mil millones de pesos.

                        no hay que olvidar que con los anteriores planes integrales para combatir el robo de combustible (Fox, 2003; Calderón, 2007 y Peña, 2017) el número de tomas clandestinas –sin considerar el hurto directo en las instalaciones de Pemex– creció en forma exponencial, tanto que el alza fue mayor a 20 mil por ciento en esas administraciones.

                        en el primer año del plan anti- huachicol se integraron 345 carpetas de investigación judicializadas; 680 personas vinculadas a proceso; 422 sentencias condenatorias; 562 personas sentenciadas; 332 órdenes de aprehensión; 251 cateos y 19 inmuebles asegurados.

                        Las rebanadas del pastel

                        Por cierto, en tiempos de Felipe Calderón la extinta Secretaría de Seguridad Pública formaba parte del combo institucional dedicado a combatir el robo de combustible.

                        ¿Quién era el titular? ¡Sorpresa! Genaro García Luna.


                        Con información de:
                        https://www.jornada.com.mx/2020/01/08/opinion/020o1eco



                        .
                        "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                        Comment


                        • Re: Amlo: De las propuestas a los hechos

                          El asno tabasqueño es ladino y pendejo.

                          Comment


                          • Re: Amlo: De las propuestas a los hechos

                            FARMACÉUTICAS
                            Fisgón




                            .
                            "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                            Comment


                            • Re: Amlo: De las propuestas a los hechos

                              Originalmente publicado por Pepis Ver post

                              Si?, pues que les pregunten a los que se quedaron sin SEGURO POPULAR y ahora les han endilgado una especie de sucedáneo que va entre leche aguada y café de calcetines, así más o menos.}Protestan y con razón ya que sin tener las mismas ventajas les salen más del doble cualquier servicio... y por supuesto estamos felices, felices felices y dormimos como bebes.


                              Con Sasón a las patadas... o El que por su gusto muere, hasta la muerte le sabe


                              Gobiernos panistas contra el Insabi
                              Julio Hernández López

                              El gobernador panista de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, ha anunciado que defenderá a morir el servicio del Seguro Popular y que no firmará la carta de intención que desaparece tal seguro y transfiere la atención médica al obradorista Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), reticencia que el propio Orozco asegura que comparten otros ocho gobernadores estatales

                              https://www.jornada.com.mx/2020/01/10/opinion/008o1pol


                              ¿Qué somos: Hombres o payasos?

                              Al parecer el gober Orozco ha decidido defender "a morir" (sic) el gran logro panista de privatizar los servicios de Salud en su estado...

                              "Lo caido, caido", afirma envalentonado.

                              "Y no somos machos pero somos muchos", retoba retador...


                              ¿Ustedes qué creen? ¿La va a firmar o no?


                              No se pierdan el próximo capítulo de esta apasionante historia.



                              .
                              JacoboCasal
                              Forista Opalo
                              Last edited by JacoboCasal; 10-enero-2020, 06:45.
                              "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                              Comment


                              • Re: Amlo: De las propuestas a los hechos

                                LA BANCA EN MÉXICO
                                Fisgón




                                .
                                "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

                                Comment

                                Working...
                                X