If this is your first visit, be sure to
check out the FAQ by clicking the
link above. You may have to register
before you can post: click the register link above to proceed. To start viewing messages,
select the forum that you want to visit from the selection below.
Sólo en julio de 2018 hubo más homicidios dolosos, pero en el balance histórico, nueve de los 10 meses más violentos en la historia del paÃs se encuentran dentro del sexenio de López Obrador. No hay nada de contención, como aseguran las autoridades federales, sino desbordamiento de la violencia en el paÃs. Siguen las masacres, como las que negó el Presidente en Veracruz, pero que no pudo seguir ocultando con la de Reynosa este fin de semana, si se toman acciones contra diferentes grupos de civiles totalmente inocentes dentro de esa categorÃa.
La paradoja es que nunca habÃa habido un despliegue de fuerza tan grande como en la actualidad. La fuerza operativa en el paÃs supera los 219 mil elementos, de los cuales la Guardia Nacional tiene casi 100 mil, 60 por ciento más que el máximo que tuvo la PolicÃa Federal que desapareció el presidente López Obrador para sustituirla con este cuerpo paramilitar. Es irónico que con una seguridad pública militarizada, superior en capacidad de fuerza a la que tuvo Peña Nieto o Calderón, los homicidios dolosos sean mayores. Pero en efecto, los números de López Obrador los rebasan por mucho.
En lo que va del sexenio, de acuerdo con la consultora TResearch, el número de homicidios dolosos llegó a 87 mil 271, mientras que en el mismo periodo, hubo 42 mil 489 en el gobierno de Peña Nieto, y 30 mil 572 en el de Calderón. Los propagandistas de López Obrador que los llamaron asesinos, ahora tienen que callar porque los números del Presidente superan por dos y casi tres veces a sus antecesores. En 2011, el año donde la violencia llegó a su clÃmax en el gobierno de Calderón, el total de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes fue de 24, y en 2018, cuando a Peña Nieto se le terminó de descontrolar la seguridad, eran 29. El promedio en este gobierno es de 95 por cada 100 mil habitantes.
Son muchos muertos los que ha producido la negligencia en el combate al crimen organizado. De hecho, las instrucciones son no enfrentarlos, y las fuerzas de seguridad, particularmente las armadas, se dedican mayormente a la logÃstica de la distribución de las vacunas anti-Covid. El combate contra la pandemia ha resultado tan ineficaz como el de la seguridad, si a los resultados nos atenemos. Hasta el domingo llevábamos 231 mil 187 muertos, 223 mil 187 más que el cálculo que hizo hace un año el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, y 171 mil más que su escenario “catastrófico”. O sea, lo que vivimos ahora con las muertes del coronavirus es 300 por ciento más que esa visión dantesca de López-Gatell.
Hoy no se quiere ver y menos aún proyectar, pero esos mucho más de 300 mil muertos que cargará López Obrador como mÃnimo en su legado sexenal –que no suman todavÃa los cerca de 300 mil muertos de Covid que siguen sin ser integrados en la lista oficial de decesos por la pandemia– lo van a perseguir con mayores pruebas objetivas de su fracaso de las que le pudo acreditar a sus antecesores.
-----
Comment