Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Valiente Estupidez: Exigir Disculpa por la Conquista al Rey de España

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Tlatoanis asesinados, hoy hace 500 anios


    Hoy hace 500 anios, el 28 de febrero de 1525, se cometio un magnicidio contra los tlatoanis Cuauhtemoc, de Mexico-Tenochtitlan; Tetlepanquetzaltzin de Tlacopan y Coanacoch, de Texcoco, quienes fueron colgados de una ceiba alla lejos en la selva a mil 100 kilometros de Tenochtitlan.


    .



    .
    Hernan Cortes y sus complices los asesinaron a escondidas. Un anio y medio despues, el 3 de septiembre de 1526, el invasor le escribio una carta al rey Carlos inventando que sus prisioneros se habian querido rebelar y por ello les hizo un juicio antes de ejecutarlos. Mentira de Cortes! que repitio cobardemente su complice y testigo Bernal Diaz del Castillo.

    Cuauhtemoc llamo a la union de todos los pueblos del Anahuac contra la invasion y asi puso la primera piedra en la construccion de Mexico.

    A 500 anios, el ejemplo de Cuauhtemoc, Tetlepanquetzal y Coanacoch vive, ellos lucharon contra el colonialismo y la injerencia europea, ahora nosotros combatimos contra el neocolonialismo y los planes de Washington.

    Hoy la resistencia y la lucha por la soberania estan al orden del dia.


    Pablo Moctezuma Barragan



    Ni los admiradores de Hernan Cortes (entre los que me cuento) han podido encontrar una justificacion valida para este acto CRIMINAL del audaz e incansable explorador.

    SI, los espanioles querian ir a Guatemala y decidieron llevar con ellos a los Tlatoanis recien derrotados, para que no fueran a reorganizarse mientras ellos seguian buscando riquezas.

    SI, los mexicas conocian perfectamente la ruta mas corta y segura para ir a donde sus captores querian, pero en vez de eso decidieron llevarlos a los pantanos de Tabasco y Campeche, esperando que la selva acabara con ellos.

    Pero ASESINARLOS cobardemente NO fue una de las mayores hazanias de Cortes.


    ,




    "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

    Comment


    • Cuauhtemoc y sus antecesores


      Cuauhtemoc, ultimo tlatoani de Tenochtitlan-Tlatelolco, fue el mas destacado luchador y defensor mesoamericano frente a los invasores ibericos hace mas de 500 anios, pero recordemos y homenajeemos tambien hoy que se cumplen cinco siglos de su asesinato por ordenes de Hernan Cortes, a Tetlepanquetzaltzin, tlatoani de Tlacopan; Coanacoch, tlatoani de Tezcoco; Itzquahtzin tlacochcalcatl de Tlatelolco.

      Moctezuma y Cuitlahuac hueyi tlahtoque de Mexico-Tenochtitlan;

      dos hijos de Moctezuma,Chimalpopoca y Tlacahuepantzin que pelearon hasta su muerte;

      los capitanes Tzilacatzin, Temoctzin, Tzoyectzin, Hecatzin, Axoquentzin, Coyohuehuetzin, Temilotzin, Topantemoctzin, Opochtzin (tecolote de quetzal);

      el cihuacoatl Tlacotzin y el huitznahuatl Motelchiuh.

      El sacerdote de Huitzilopochtli.

      Las heroinas cihuatl tlatelolcas.

      Igualmente a los tlatoque y a los altepeme, que defendieron el sitio de Mexico-Tenochtitlan y Tlatelolco Ehecatepec, Tula, Tenayucan, Atzcapotzalco, Chiconautla, Cuauhtitlan, Xaltocan, Malinalco, Matlanzinco y Tulapan.

      Los lideres tainos arawak de la isla La Espaniola, el jefe Coanabo sus tres hermanos y su mujer Anacaona; tambien Guacanagarix, Maniocatex, Guarionex, Maxicatex y Enriquillo.

      En Cuba la resistencia de Hatuey y en Guama.

      Los guerreros mayas de Ekab Catoch,

      Gonzalo Guerrero que opto por la resistencia maya y los mayas secuestrados Juliancillo y Melchorejo.

      Los defensores de Kaan Pech y de Chakan Putum.

      Los guerreros maya-chontales y su lider Moch Couoh,

      en Centla el jefe Tabzcoob.

      Los otomi de Tlaxcala

      y el senior de Tecoac Tocpaxochiuh;

      el tlatoani tlaxcalteca Xicohtencatl Axayacatzin.

      Los cholultecas que resistieron la matanza.

      La seniora tezcocana Yacotzin que rechazo el bautizo e increpo a Ixtlixochitl.

      El jefe de Nautla Cuauhpopocatzin.

      El tlatoani de Tezcoco Cacamatzin.

      Los participantes en la fiesta toxcatl en el Templo Mayor, que resistieron y contraatacaron.

      Los guerreros y pobladores de Tlacopan.

      Los pobladores y guerreros de Zultepec-Tecoaque.

      Los pobladores y guerreros de Coalacoyan

      y los pobladores y guerreros de Tepeaca que tambien resistieron masacre.

      Y los guerreros y companieros de los tlaloques asesinados mediante la horca en Taxaha, Campeche, que rescataron, transportaron y cremaron-inhumaron sus restos.


      Miguel Angel Adame Ceron, ENAH-INAH







      TODO el proceso de 'Descubrimiento' y 'Conquista' de lo que despues se llamaria 'America', supera a lo imaginado por cualquier novelista.

      Dos reinos minusculos de la Peninsula Iberica -que ni siquiera se llamaba Espania todavia- lograron convertirse en la Primera Gran Potencia naval, militar, territorial y economica del Mundo, y lo hicieron en tan solo tres decadas !


      Hubo antecedentes, claro. Como la publicacion de Il Milione del escritor Rustichelo de Pisa, que narra los viajes del comerciante veneciano Marco Polo por toda la Ruta de la Seda desde Armenia, Persia y Afganistan hasta Mongolia y China, en el Siglo XIII. Ese libro fue el que inspiro a Cristobal Colon la idea de llegar a China navegando hacia el Oeste.

      La Caida de Constantinopla en 1453 que bloqueo esa misma Ruta impidiendo que los valiosos productos de Asia llegaran a Europa.

      La boda de Isabel de Castilla y Fernando de Aragon en 1469, que 10 anios mas tarde los convirtio en los Primeros Soberanos de una monarquia espaniola centralizada.

      La rendicion del Sultan Boabdil en 1492 que puso fin al Reino Nazari de Granada, el ultimo reino musulman en Europa.

      Justo el mismo anio en el que Cristobal Colon, financiado y patrocinado por esos mismos reyes, realizo la mas grande serendipia de la Historia al toparse -sin quererlo ni saberlo- con America.


      Pero tambien es justo, y sobre todo NECESARIO, que se reconozca que los verdaderos Descubridores de America fueron nomadas procedentes de Asia y que a lo largo de miles de anios terminaron poblando todo el Continente.

      Que crearon y desarrollaron GRANDES CULTURAS y sociedades muy complejas que funcionaron de manera autosuficiente. Que adquirieron conocimientos avanzados sobre muchas ciencias y materias.


      La Conquista de Mexico SIfue un GENOCIDIO, NO un 'Encuentro de dos Mundos'.

      Y -aunque le pese a los ultraderechistas, fascistas y mochos- lograron imponer su idioma y religion (a medias) pero NUNCA 'conquistaron' a los pueblos originarios.

      Los 300 anios de La Colonia son una interminable sucesion de Resistencias frente al Invasor y de crimenes cometidos por los invasores.


      Quien olvida sus raices, pierde su identidad

      Mexico NO las ha olvidado.


      .


      "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

      Comment


      • Cuauhtemoc
        Pedro Salmeron Sangines


        Joven abuelo: escuchame loarte / unico heroe a la altura del arte.
        Dos versos de Suave patria, de Ramon Lopez Velarde, sintetizan lo que significa Cuauhtemoc en la cultura nacional.

        En la biografia heroica de Salvador Toscano (que, sin embargo, sigue la linea narrativa de Hernan Cortes y que da por buenos algunos de los cuentos mas inverosimiles del capitan sobre el pusilanime Moctezuma y su creencia en la divinidad de los extranjeros), escribe sobre los heroes: Alvarado todavia habria de cometer un error mas. A instancias de Moctezuma dejo libre a Cuitlahuac, tambien prisionero en el palacio, para que –decia el soberano de Mexico– recomendara la paz a los mexicanos. Pero el valeroso senior de Ixtapalapa, Cuitlahuac, salio de la infamia de la prision para ponerse a la cabeza de los suyos. Y mientras Cuauhtemoc surgia a la historia como el caudillo de la rebelion, Cuitlahuac pasaria como el heroe de la expulsion y derrota de los extranjeros en la Noche Tenebrosa”.


        Dicho talante heroico aparece incluso en las fuentes espaniolas. Bernal Diaz retrata asi a Cuauhtemoc: Era un sobrino o pariente muy cercano de Montezuma, que se decia Guatemuz, mancebo de hasta 25 anios, bien gentilhombre para ser indio, y muy esforzado, y se hizo temer de tal manera que todos los suyos temblaban de el.

        El Codice Ramirez lo presenta a el, asi como la politica que habria de seguir una vez coronado: “Y eligieron los mexicanos por rey a un sobrino de Motecuzuma llamado Quauhtemoc, senior de Tlatilulco en Mexico, sacerdote mayor de sus idolatrias y hombre de mucho valor y terrible […] Dijeron que querian mas morir, que hacerse esclavos de gente tan mala como los espanioles; asi quedo concluido que era mejor morir”.


        En ambos casos se ve esa resolucion: los dos ultimos tlacahtecutlis de Mexico-Tenochtitlan imponen, por conviccion y por la fuerza, la posicion de resistir sin tregua a espanioles y aliados. Y no esta en duda: podria reproducir 20, 30 citas del propio Cortes y de sus companieros en que quedan muy claros el valor y la capacidad del joven Cuauhtemoc.

        Es curioso que la derecha espaniola neoimperial y sus epigonos historiograficos hayan llenado esta semana las redes acusando a Cuauhtemoc de cobarde: al hacerlo llaman mentiroso a su gran heroe, Cortes.

        El nacionalismo mexicano, desde antes de que Mexico se llamara asi, fue haciendo de Cuauhtemoc el gran heroe tragico y piedra sillar de la nacion. Algunos argumentan con razon que eso implica colocar a Tenochtitlan como resultado de la historia mesoamericana, o dar por buena la fantasia de Cortes sobre la existencia de un imperio, o difuminar el mosaico linguistico y cultural de Mesoamerica y Aridoamerica, o caer en el centralismo aztecocentrista (chilangocentrico), e incluso, exaltar el militarismo mexica, lo que haria del discurso del nacionalismo mexicano algo similar a los discursos imperiales.

        Sin embargo, recuerdo que a Cuauhtemoc lo tomaron como simbolo algunos movimientos de resistencia indigena. Si basaramos el nacionalismo mexicano en la agresion y la opresion (como los nacionalismos espaniol o yanqui), nos identificariamos con Motecuzoma Ilhuicamina o Ahuizotl, no con Cuauhtemoc.

        Y a partir de ahi nos identificamos con los rebeldes, con los que resisten a un colonialismo cuyo primer resultado fue el colapso demografico: la poblacion de lo que hoy son Mexico y parte de Centroamerica paso de 14 a 2 millones de habitantes entre 1500 y 1600, y no debido unicamente a las epidemias: tambien, a la ruptura de los lazos comunitarios y las redes colectivas, al esclavismo en las minas y las encomiendas en el campo, al trabajo forzado en la construccion de ciudades y las guerras de exterminio en el Septentrion o Yucatan…

        Los nacionalistas criollos del siglo XVIII eligieron a Cuauhtemoc como simbolo, pero tambien lo han hecho las comunidades en resistencia. Y tambien en eso querriamos fincar nuestra identidad y nuestro orgullo:
        las derechas espaniolas y los mexicanos cipayos (y algunos de buena fe que no se pueden sacudir la educacion priista ni a Octavio Paz) insisten en que somos (somos, no estamos) acomplejados o resentidos.

        Se equivocan: para muchos de nosotros es un orgullo fincar nuestra identidad en la resistencia contra los opresores, la lucha contra el colonialismo y el imperialismo; las rebeldias y revoluciones populares. Descender de mixtecos, nahuas y otomies; andaluces, vascos y castellanos; moros y cristianos; africanos esclavizados y cimarrones; libaneses, nicaraguenses y hasta algun pirata ingles.

        Y que a este mosaico pluricultural se aniadan todos los combatientes por la libertad contra el nazifascismo a los que abrimos las puertas en el siglo XX: judios de Europa oriental que huian de Hitler, espanioles que huian de Franco, sudamericanos que huian de Videla y Pinochet. Es nuestro el Mexico de Cuauhtemoc; de Josefa Ortiz, Leona Vicario, Hidalgo, Morelos y Guerrero; de Juarez y la chinaca; de los zapatistas, de Cardenas, del reparto agrario y la expropiacion petrolera. Y en ese Mexico hay grandes victorias.

        Cada uno de esos simbolos tiene que ser rediscutido y el de Cuauhtemoc debe hacerse a partir de la revision del militarismo mexica y de la idea que hace de Tenochtitlan el antecedente de nuestra nacionalidad, idea que inventaron Cortes y sus amigos. Sin embargo, su cobarde asesinato, hace 500 anios, tambien nos lleva a identificarnos con el.


        https://www.jornada.com.mx/2025/03/04/opinion/018a1pol




        Un muy interesante articulo acerca de lo que significa y simboliza Cuauhtemoc en la Historia de Mexico.

        De TODO Mexico, no solo de los mexicas. Y esto INCLUYE a buena parte de los pueblos originarios de lo que hoy son estados de EUA hasta los habitantes de casi toda Centroamerica, al menos hasta Nicaragua, que literalmente significa "Aqui yace Anahuac", o mas claro: "Hasta aqui es Anahuac", para decir que TODO ese inmenso territorio -desde el centro de EUA hasta Nicaragua- formaban UNA misma CULTURA y compartian un mismo ORIGEN.


        Una frase del texto llama la atencion:

        "las derechas espaniolas y los mexicanos cipayos (y algunos de buena fe que no se pueden sacudir la educacion priista ni a Octavio Paz) insisten en que somos (somos, no estamos) acomplejados o resentidos."


        Les recuerda a algunos en particular ?


        Esa clase de personas que han OLVIDADO (o que reniegan de) sus RAICES y por lo tanto carecen de IDENTIDAD. Que "creen" que son 'Clasemedia' y que eso los hace superiores a la mayoria del PUEBLO. Que creen estar 'mas cerca' de los duenios de todo...

        Sencillamente NO pueden entenderque otros NO compartan sus Odios y prejuicios.




        Nota para los que dicen que 'leen mucho', pero no entienden nada:


        cipayo
        Quiza del port. sipay, y este del persa sepahi 'soldado'.
        1. m. Soldado indio de los siglos XVIII y XIX al servicio de Francia, Portugal y Gran Bretania.
        2. m. despect. Secuaz a sueldo.
        https://dle.rae.es/cipayo?m=form


        Generalizando, el termino se emplea de forma despectiva para referirse a un secuaz a sueldo y/o un mercenario.​

        A nivel internacional se utiliza para referirse al individuo que, por sus dichos, actos y actitudes, beneficia a los intereses de las politicas foraneas, en desmedro de los nacionales.

        A su vez, es un concepto ligado a la nocion sociologica de desclasamiento en tanto "accion o efecto de hacer que alguien deje de pertenecer a la clase social de la que proviene, o que pierda conciencia de ella".


        .
        JacoboCasal
        Forista Opalo
        Last edited by JacoboCasal; 04-marzo-2025, 22:40.
        "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

        Comment


        • ... destruir el tercer mundo
          Jose Cueli


          Jean Paul Sartre (1961), el premio Nobel que agradecio y devolvio… hace notar que, en la historia de los paises del tercer mundo, la violencia colonial tiene como objetivo no solo mantener sometidos en actitud respetuosa a los hombres, sino que trata de deshumanizarlos: no se ahorrara ningun esfuerzo en liquidar sus tradiciones, sustituir sus lenguas y religiones, destruir su cultura y embrutecerlos de cansancio.

          El marginado esta traumatizado, golpeado, subalimentado, temeroso y, tiene siempre, ya sea amarillo, blanco o negro, los mismos rasgos: es perezoso, taimado y ladron; vive de cualquier cosa y solo respeta el uso de la fuerza


          La nota completa: https://www.jornada.com.mx/2025/03/07/opinion/a04a1cul



          "trata de deshumanizarlos"...

          A quienes ?

          A "los marginados" o a quienes en su nombre y representacion quedaran encargados de marginar a la mayoria ?

          O a ambos ?


          Porque a quien YA le liquidaron sus tradiciones; YA le sustituyeron su lenguas y religion y YA le derstruyeron su cultura. YA perdio su IDENTIDAD y su capacidad de reconocerse en los demas.

          YA ha sido 'deshumanizado'. YA no puede ver a los otros como seres humanos iguales a el en Derechos y oportunidades.

          Y para colmo, los 'colonizadores', los que le quitaron a EL sus tradiciones, lengua, religion, cultura...

          Tampoco lo ven a EL como su igual. Tampoco lo consideran un ser humano.


          .
          JacoboCasal
          Forista Opalo
          Last edited by JacoboCasal; 07-marzo-2025, 23:24.
          "Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"

          Comment

          Working...
          X