If this is your first visit, be sure to
check out the FAQ by clicking the
link above. You may have to register
before you can post: click the register link above to proceed. To start viewing messages,
select the forum that you want to visit from the selection below.
Autoritarismo pone en riesgo la democracia, advierten especialistas
Los sistemas democráticos en el mundo enfrentan riesgos ocasionados por el desgaste de los partidos políticos, el surgimiento de gobiernos de origen legal pero que ejercen el poder con rasgos autoritarios o con descalificaciones de las instituciones electorales, coincidieron especialistas nacionales e internacionales en el Foro Global sobre las Democracias, organizado por el INE.
El modelo de democracia representativa atraviesa por una falta de legitimidad en América Latina, motivada principalmente por un clima de desconfianza generalizada hacia los partidos y las asambleas legislativas, aseguró la especialista del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Guadalupe Salmorán.
Por amenazas, ex diputado de AN se sumó a grupo de Morena
El diputado federal Roberto Valenzuela Corral, quien el jueves abandonó el grupo parlamentario del PAN para sumarse al de Morena, explicó su decisión porque recibió amenazas del ex legislador blanquiazul Javier Luévano Núñez, las cuales fueron ignoradas por funcionarios del partido cuando les planteó esa situación.
Valenzuela Corral también sostuvo que se cambió de bancada porque no encontró la empatía y el auténtico interés en ayudar a los más necesitados.
La prueba, dijo, está en que al expresar mi voto en favor de un hombre probo como Pablo Gómez para encabezar la Unidad de Inteligencia Financiera, fui insultado, me acusaron de traidor y corrupto.
Agregó que considera que hay mucho mayor unidad y libertad de voto en Morena.
¿Cómo resolver la crisis de México?
José Agustín Ortiz Pinchetti
Todos estamos de acuerdo en que el principal problema de México es la desigualdad. Si nos comparamos con los países altamente desarrollados, las diferencias son pavorosas.
¿Cuál es la solución y, con ella, la de la crisis de México? La democratización, es decir, el poder político no se podrá seguir concentrado en manos de una reducida élite.
La estructura económica y social están determinadas por la organización política. Si el poder es acaparado por un pequeño grupo, la tendencia a la concentración de la riqueza es inevitable y también la desigualdad. La organización de las clases emergentes y de los residuos de las viejas castas depende de la política y la modernización de ésta es la democracia, que implica no sólo el respeto al voto, sino la solidez de nuestro sistema jurídico y el Estado de derecho.
Tenemos un ejecutivo fuerte, con capacidad de centralizar las decisiones. Si la Presidencia de la República actúa con una tendencia verdaderamente democrática, puede reducir los privilegios económicos sin que el progreso transformador desestabilice a la sociedad. Aquellos que verán reducidas sus ventajas no se opondrán si se amplía el mercado y la prosperidad general, que son consecuencias generales de la democratización.
Sin embargo resulta difícil de creer que las clases altas y medias -y las que "creen ser clase media"- no se opondrán al cambio aunque vean aumentar la prosperidad general. Los primeros "NO tienen llenadera" y a los segundos no les duele tanto su propia pobreza siempre que sientan que pueden seguir discriminando al "indio", al "chairo", al pueblo del que -a fin de cuentas- ellos mismos proceden.
.
"Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"
No cabe la menor duda de que los principales "propagandistas" de AMLO -desde 1997- han sido sus Odiadores, Detractores y Perseguidores, la Chayocracia y -sobre todo- las FOCAS repetidoras y aplaudidoras
Si ellos NUNCA habría logrado la popularidad y el Nivel de Aprobación [68%, según Mitofsky] que tiene hoy.
Y "Es que el odio tiene dotes que no he podido entender, pues tiene más brío quien tiene fuertes frustraciones".
Tantas Campañas de Odio y de miedo, de mentiras, difamación, calumnias, persecución, el Desafuero... No las habría podido pagar NADIE para tenerlo y mantenerlo -durante casi un cuarto de Siglo- en TODOS los Medios, en todas las conversaciones, en todas las casas y en todas las mentes de millones de mexicanos.
Gracias, Foquitas, por su valiosa cooperación.
.
"Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"
... AMLO ha consolidado, además, un singular dominio de la agenda pública mediante la insólita realización de conferencias matutinas de prensa de lunes a viernes y el sostenimiento de su discurso los fines de semana en giras por estados de la República. Pocas veces ha perdido la vanguardia en la fijación de temas y enfoques de interés público y, cuando ha sucedido, lo ha retomado con rapidez.
No ha podido doblegar a poderes que se mantienen acechantes, como los grandes capitales nocivos, que juegan a la convivencia forzada en espera de que en 2024 puedan volver a sus anteriores estamentos de privilegio.
También se mantienen acechantes los principales medios convencionales de comunicación, con un poder mellado, sobre todo por el cierre de llave a la profusión presupuestal de antaño, pero propicios a la difamación y deseosos de ayudar a desestabilizar. Otro factor de peso geopolítico es el del vecino del Norte, implacable e ineludible.
A menos de tres años de la entrega de la banda presidencial, con un proyecto de obras estratégicas en el sur, polémico e impugnado, pero avante, con un desarrollo diezmado por los diversos problemas derivados de la pandemia y con una enorme presencia pública, López Obrador no enfrenta oposición partidista ni figuras políticas de primer nivel que signifiquen una amenaza, además de parecer que tiene bajo control el proceso sucesorio, que él mismo ha precipitado.
Sin embargo, López Obrador entra ya a una etapa distinta, justamente porque las transformaciones profundas de un sistema o una sociedad no suelen provenir del esquema electoral, porque el proyecto derivado de las urnas se topa con poderes fácticos sumamente resistentes, y porque hay una creciente exigencia de resultados concretos, más allá de la retórica, sobre todo en materia de seguridad pública y de aplicación de la justicia contra corruptos del pasado y el presente.
AMLO se asoma a una etapa más ríspida porque la funcionalidad de su partido, Morena, es sumamente defectuosa [aunque gane elecciones con piezas discutibles], porque en general su gabinete no le ayuda e incluso le crea problemas, y porque él mismo ha acelerado deslindes y confrontaciones con segmentos sociales que le eran originalmente favorables.
Directamente al carajo mandó el presidente López Obrador al muy sobado cuan cínico discurso neoliberal de que para repartir la riqueza primero hay que crearla y sólo después de ello podrá ser distribuida en todos los estratos sociales, porque, decían los tecnócratas, la modernidad alcanza para todos. Bastaba con tener paciencia, pues el proceso requiere de tiempos de maduración para un nuevo horizonte de equidad [Salinas dixit].Tres décadas después, nunca el ingreso y la riqueza estuvo tan concentrada ni México tan desigual.
Ese fue el machacón discurso durante el sexenio del padre de la desigualdad moderna y los sexenios subsiguientes, mientras, en los hechos, se restructuró la oligarquía nacional para que un selecto cuan rapaz grupúsculo de hombres de negocios y políticos [la minoría rapaz] concentrara cada vez más riqueza y se hinchara de dinero a costillas de los bienes nacionales, a la par que el de por sí deteriorado nivel de bienestar de los mexicanos caía en picada.
Por ello, en su mensaje a la nación del pasado miércoles, el presidente López Obrador subrayó que la pandemia no desembocó en una crisis de consumo gracias a las remesas y a los apoyos de los programas de bienestar que llegan y se aplican de abajo hacia arriba, no como antes, que primero eran los de arriba, porque decían que si llovía fuerte arriba, goteaba abajo, como si la riqueza fuese permeable o contagiosa. ¡Que se vayan al carajo con ese cuento!
En efecto, que se vayan al carajo, porque ese cuento del goteo en realidad abrió las puertas de par en par a ese selecto grupúsculo [que invirtió grandes cantidades de dinero en la campaña presidencial de Salinas y de los otros] para quedarse con los bienes de la nación y a partir de ahí amasaron fortunas de ensueño y un creciente poder político, todo ello aderezado con cualquier cantidad de modernidades [rescates, salvamentos, concesiones, contratos de obra pública, subsidios de todo tipo, evasión/devolución/condonación de impuestos, etcétera, etcétera; el erario, a su servicio].
No es gratuito, pues, que en 30 años de modernidad que alcanza para todos, siempre con el cuento del goteo, la fortuna de Carlos Slim registró un crecimiento cercano a 4 mil por ciento; la del tóxico Germán Larrea 2 mil 600 por ciento; la de Ricardo Salinas Pliego mil 100 por ciento y la de Alberto Bailleres alrededor de 500 por ciento, de acuerdo con la información de Forbes.
Esos cuatro hombres de negocios [el 0.000003 por ciento de la población total del país] acaparan 10 por ciento del producto interno bruto [la mitad de esa proporción en manos de uno de ellos]. Entonces, ¿así, o más moderno? Y lograron esos aumentos en una economía que, en promedio, creció 2 por ciento anual en el periodo, con más de la mitad de los mexicanos en condición de pobreza, siempre en la sempiterna espera del goteo.
En 1994, como parte de la minoría rapaz, por primera vez aparecieron 24 hombres de negocios mexicanos en el inventario Forbes de multimillonarios. Sus fortunas conjuntas sumaron 42 mil millones de dólares. Veintisiete años después sólo aparecen 13, pero la suma de sus haberes es de 136 mil millones de billetes verdes. Todo indica que a ellos sí les resultó aquello del goteo.
Allá por los tiempos de la campaña electoral de 2018, Andrés Manuel advirtió que gente como la descrita tiene confiscadas las instituciones y secuestrado al gobierno, y éste no representa a todos los mexicanos; está al servicio de esta minoría rapaz, que le ha hecho mucho daño al país, porque, en buena medida, es responsable de la tragedia nacional, es el grupo que se opone a que haya un cambio en México porque les ha ido muy bien a ellos; muy mal al pueblo, muy mal al país, pero a ellos les ha ido muy bien.
Paradójicamente, hoy los tiene enfrente como Consejo Asesor Empresarial, de tal suerte que ahora los saqueadores son asesores del Presidente, porque, asegura el mandatario, me quieren ayudar y les tomé la palabra. No cabe duda: los alacranes son muy hábiles para colarse en casa.
Un gran logro del amloco, ya estamos entre los 5 paises mas corruptos del plante tierra.
En tres años pasamos y bajamos del lugar 18 al 5.
SIN LUGAR A DUDAS UN GRAN LOGRO
Un gran logro del amloco, ya estamos entre los 5 paises mas corruptos del plante tierra.
En tres años pasamos y bajamos del lugar 18 al 5. Bla, bla, bla...
¿Fuente de Información? ¿Datos? ¿Liga para veificar..?
#Yo vi osos en Yucatan.ONG
Por eso sólo da risa.
.
"Si alguien ve algo malo en mis escritos es porque los mira con ojos de maldad"
Comment