Anuncio

Collapse
No announcement yet.

Y cuando se acabe el Petroleo, ¿que vamos a hacer?

Collapse
This topic is closed.
X
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • #76
    Re: Y cuando se acabe el Petroleo, ¿que vamos a hacer?

    ACABAN DE ENCONTRAR que un pozo de petroleo de veracruz, que este da para mucho mas en barriles que actualmente.

    Petróleos Mexicanos buscará ofertas de empresas perforadoras para un contrato de desarrollo de 500 nuevos pozos de producción en el área de Chicontepec, a los que apuesta para reemplazar la declinante producción en otros yacimientos.

    el petroleo no se acaba

    bueno ,se acabaran los politicos la lana de la venta del petroleo ? es la cuestion.


    saludos


    Chicontepec, Veracruz, zona petrolífera de enorme potencial y riqueza.
    agosto 2011: Aprueban ciudadanos a Calderón mejoría en economía, avances combate al narco.

    Comment


    • #77
      Re: Y cuando se acabe el Petroleo, ¿que vamos a hacer?

      Originalmente publicado por Laurence Ver post


      Durante Tres Mil años o mas de "civilizacion" no hubo petroleo..

      ¡Y no pasó nada!

      Ooooooooooooooorale, y yo ya le iba a contestar a Dogman.

      ¿Qué pedo con ese avatar, compadre?

      ¿El mismo can con dos nicks, o visceversa?

      Así las cosas,

      A QUIEN CORRESPONDA LA RESPUESTA:

      Por eso decía Einstein que no tenía ni idea cómo iba a ser la III Guerra Mundial, pero la Cuarta sí: a pedradas y con lanzas !!!!!

      Saludos, quién quiera que seyas.
      ♫ Yo he rodado de acá para allá, fui de todo y sin medida, pero te juro por Dios que nunca llorarás por lo que fue mi viiiiiiiiidaaaaaa ♫

      Comment


      • #78
        Re: Y cuando se acabe el Petroleo, ¿que vamos a hacer?

        Originalmente publicado por El Alquimista Ver post
        Esta Tierra aguanta un piano en cada mano y otro piano en el cincel. A lo mejor los que no aguantamos semos nosotros. Mientras tanto, vamos a comer hoy en la tarde.
        Provechín.
        ♫ Yo he rodado de acá para allá, fui de todo y sin medida, pero te juro por Dios que nunca llorarás por lo que fue mi viiiiiiiiidaaaaaa ♫

        Comment


        • #79
          Re: Y cuando se acabe el Petroleo, ¿que vamos a hacer?

          Según los útimos comentarios, la pregunta original:
          "Y cuando se acabe el Petroleo, ¿que vamos a hacer?"

          de ser modificada a:

          ¿Y cuando se acabe el petroleo, ¿que haran nuestros descendientes?

          Y a mi esto no me preocupa; el que harán sin petroleo o con la ecología hecha mierda que les dejemos, son problemas que con toda seguridad sabrán resolver indudablemente.
          Por la calle voy tirando la envoltura del dolor
          Por la calle voy volando como vuela el ruiseñor ....

          Comment


          • #80
            Re: Y cuando se acabe el Petroleo, ¿que vamos a hacer?

            Originalmente publicado por kabrakan Ver post
            Según los útimos comentarios, la pregunta original:
            "Y cuando se acabe el Petroleo, ¿que vamos a hacer?"

            de ser modificada a:

            ¿Y cuando se acabe el petroleo, ¿que haran nuestros descendientes?

            Y a mi esto no me preocupa; el que harán sin petroleo o con la ecología hecha mierda que les dejemos, son problemas que con toda seguridad sabrán resolver indudablemente.
            ¡Esa, esa es la actitud caramba!

            ¡Siempre sonríe y la juerza estará contigo!

            ¿Ya vieron......? Y ustedes hasta jalándose las medias por si es posible sintetizar fertilizantes con o sin derivados del petróleo.

            Sufren porque queren.
            ♫ Yo he rodado de acá para allá, fui de todo y sin medida, pero te juro por Dios que nunca llorarás por lo que fue mi viiiiiiiiidaaaaaa ♫

            Comment


            • #81
              Re: Y cuando se acabe el Petroleo, ¿que vamos a hacer?

              Originalmente publicado por El Alquimista Ver post
              No stá medio rarito que antes de la "Reforma Energética" se hayan puesto a llorar por todos lados con que ya no teníamos petróleo ni para cinco añitos, a lo mucho diez y ahora ya aparecieron, sin tocar los yacimientos profundos, reservas del 39% de las reservas del país....
              Esto merece una explicación. El problema cuando se habla de reservas es que se esta hablando realmente de reservas probadas. La definición de reservas probadas es aquellas que podemos extraer a un precio redituable, Chicontepec hasta antes de la reforma energética no caía en este contgexto. Debido a la reforma del cabeza de foco la extracción en Chicontepec y aguas profundas tiene un régimen fiscal especial para hacer redituable su extracción. Este solo cambio hace la diferencia. Por otro lado, el argumento escencial es que sin reforma no había lana suficiente para hacer toda la exploración necesaria para que las reservas subieran. Reservas es un concepto que puede ser absoluto pero que normalmente es relativo y que depende mucho de cuanto dinero se meta en exploración.

              Saludos.
              Dejemos atrás el México del si se puede para pasar al México de Chinga tu madre Aguirre.

              Comment


              • #82
                Re: Y cuando se acabe el Petroleo, ¿que vamos a hacer?

                O sea, mi amigo encantador de metales:

                Es como si tienes un chingo de dinero debajo del colchón y no lo sacas porque te da miedo, no sabes en qué gastarlo o no quieres que se acabe.
                ♫ Yo he rodado de acá para allá, fui de todo y sin medida, pero te juro por Dios que nunca llorarás por lo que fue mi viiiiiiiiidaaaaaa ♫

                Comment


                • #83
                  Re: Y cuando se acabe el Petroleo, ¿que vamos a hacer?

                  Originalmente publicado por Sidartha Ver post
                  O sea, mi amigo encantador de metales:

                  Es como si tienes un chingo de dinero debajo del colchón y no lo sacas porque te da miedo, no sabes en qué gastarlo o no quieres que se acabe.
                  No es miedo. A un precio de 15 USD el barril, como estaba a mediados de los 90, ciertos pozos y campos no son redituables. A 100 USD puedes darte el lujo de extraer en un chingo de lugares. Por eso bajaron la cuota que tienen que pagar por extraer en Chicontepec y aguas profundas (he aqui que queda demostrado que lo más importante de la reforma del cabeza de foco pasó, la extracción) para que pueda arrojar ganancias a PEMEX y no le implique más deuda.

                  Por otro lado esta la naturaleza de un pozo de un campo convencional (Chicontepec y aguas profundas son otro rollo) en el cual cuando se empieza a explotar un campo el costo de extracción es muy barato. Porque la misma presión interna del pozo ayuda a la extracción. Pero cuando el campo a través de los años empieza a declinar porque ya le sacamos mucha melcocha entonces pierde presión. Y para seguir sacando crudo a un buen ritmo se inyecta un fluido que compense la pérdida de la presión natural, normalmente nitrógeno como se hace ya en Cantarell (que ya llegó a su cenit, ahora todo es cuesta abajo), cuando el nitrógeno ya no sea suficiente inyectarán CO2, luego inyectarán agua salada probablemente y finalmente en unos 20 o 30 años Cantarell se cerrará aun con un chingo de petroleo en su interior. Pero el cual ya no será redituable extraer. Claro, a menos que las condiciones cambien drásticamente, lo cual es muy pribabble porque el mundo está llegando a su cenit petrolero, y el costo del barril este en más de 200 dólares. En ese caso muchos de los pozos y campos abandonados, no solo en México, sino en el mundo, se reabrirán.

                  Además hay que tomar en cuenta que las reservas petroleras se clasifican en tres tipos, probadas, que es lo que normalmente se reporta cuando dicen que México tiene x años de extracción, probables y posibles. Pero la pendejada más notable del concepto es que cuando dicen: A México le quedan 10 años de reservas. Lo que estan diciendo es: A México le quedan 10 años de petroleo en el caso de que únicamente explotemos las reservas probadas que tenemos hoy en día y continuemos extrayendo a este ritmo. Esto implica que : a) no se explore más en búsqueda de nuevas reservas, b) Sea posible mantener la plataforma actual (lo cual técnicamente es imposible por lo menos como se hace hoy en día). Por todo esto la cosa no es tan simple.

                  Si dejaran que los campos que ya no son costeables para PEMEX pudieran ser explotados por otras compañías (en EU hay hasta compañías familiares que lo hacen en los pozos poco productivos) y que la exploración se pudiera hacer con esquemas no tan rígidos, las reservas probadas de México como país serían mucho mayores. Claro, como eso sería "vender la patria" (M.R., todos los derechos para usar esta frase corresponden a "honestidad" valiente, el movimiento de la esperanza y su supremo y omnisciente líder) es mejor dejar que nos lleve la chingada.
                  Dejemos atrás el México del si se puede para pasar al México de Chinga tu madre Aguirre.

                  Comment

                  Working...
                  X