Anuncio

Collapse
No announcement yet.

LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

Collapse
X
 
  • Filter
  • Hora
  • Show
Clear All
new posts

  • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

    Originalmente publicado por Marcos Barraza Ver post
    Contestame dos cosas mi estimado Jorge:
    1) la gente que se dedica a la droga y gana fortunas increíbles, cuando se legalice la droga ¿a que se van a dedicar?
    2) La droga legalizada ¿ya no va a propiciar que el drogado viole, robe y mate?
    1.- En los ultimos capitulos de mi propuesta existe un plan de amnistia que les permitiria conservar una buena parte de sus fortunas siempre y cuando la inviertan en actividades licitas y productivas.
    2.- Los adictos que obtengan su droga mediante el esquema que sugiero estarian supervisados y bajo control, ademas no tendrian necesidad de robar púesto que ya no tendrian que enriquecer a las mafias.

    La cuestion es simple: Estan mejor nuestros adictos en manos de las mafias criminales que en manos de especialistas sin fines de lucro?
    SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
    http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

    Comment


    • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

      Originalmente publicado por Marcos Barraza Ver post
      1) la gente que se dedica a la droga y gana fortunas increíbles, cuando se legalice la droga ¿a que se van a dedicar?
      No hay que ser muy inteligente para buscar que hacer siendo poseedor
      de una "fortuna increíble", es mas, hasta en este foro sobra quien responda
      a esa "inocente" interrogante.



      Originalmente publicado por Marcos Barraza Ver post
      2) La droga legalizada ¿ya no va a propiciar que el drogado viole, robe y mate?
      Otra "inocente" pregunta, contestaré con una estúpida respuesta,
      digo, para no ser menos:

      No, pero al menos el que sea muerto lo hará hasta la madre, o sea:
      feliz.

      Perdón, pero esa pregunta presupone que todos los que fuman marhiuana
      se convierten en delincuentes, y no creo que la mota sea necesaria para
      hacer pendejadas, es mas ni siquiera para escribirlas.

      Comment


      • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

        Creo que muchos traficantes estarian encantados de poder legitimar sus fortunas y dedicarse a actividades licitas, segun mi plan deberan pagar un porcentaje importante al fisco, renunciar y ceder toda la infraestructura relativa al trafico o cualquier actividad ilegal, la amnistia no cubre otros delitos que no sean contra la salud, habria que hacer convenios individuales que incluyen entrega de informacion de inteligencia.
        SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
        http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

        Comment


        • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

          Adictos, la mitad de menores repatriados desde EU
          24 Octubre 2008




          Actualizado: 01:42 AM hora de Cd. Juárez


          Juan de Dios Olivas
          El Diario

          El 50 por ciento de los menores repatriados, cuyas edades oscilan entre los 12 y 17 años, consumen algún tipo de droga, principalmente mariguana y cocaína y su adicción se inició en Estados Unidos.

          Lo anterior reveló la encuesta “Consumo de drogas en adolescentes migrantes a la frontera norte y Estados Unidos”, realizada por el Centro de Integración Juvenil (CIJ) en coordinación con el DIF municipal.

          La investigación fue aplicada este año a una muestra de 160 menores que fueron deportados por las ciudades de Mexicali, Tijuana, Nogales y Ciudad Juárez y a 56 adolescentes migrantes que se dirigían a Estados Unidos.

          Se encontró que el 5.6 por ciento de los menores que van por primera vez en tránsito a EU ya probaron algún tipo de droga.

          El estudio fue presentado aquí en el marco de la Semana Nacional de Migración y los resultados tendrán como objetivo elaborar políticas públicas de atención a los menores así como de prevención.

          Esas acciones serán implementadas por organismos como el DIF y los CIJ, señaló Olivia Caraveo Villalobos, directora de Prevención, Tratamiento e Investigación de la Drogadicción del Centro de Integración Juvenil de Ciudad Juárez.

          Indicó que la mayoría de los menores cuando van a Estados Unidos no han consumido drogas, pero una vez que permanecen allá por lo menos tres meses, se encuentran en un ambiente que les influye para consumir mariguana o cocaína, las drogas de mayor uso.

          Este entorno es debido a que familiares y amigos a donde llegan, ya son adictos también e influyen en los adolescentes que recién arriban.

          La encuesta detectó que las adicciones entre los menores repatriados se agravan una vez que se encuentran en México, mientras que en los adolescentes que apenas van en tránsito se presenta la abstención.

          “Los migrantes no consumen en su estancia en la frontera, pero los repatriados sí, incrementan su consumo. Vienen con la costumbre de consumir”, dijo.

          En el estudio se encontró que los principales destinos de los menores son California, Texas o Nuevo México, mientras que los estados expulsores mexicanos que ocupan los primeros lugares son Michoacán, Chiapas, Puebla y Veracruz, seguidos de Guerrero, Sinaloa, Oaxaca, Jalisco y el Estado de México.

          Sobre el fenómeno que se está presentando, el procurador de la Defensa del Menor óscar Gutiérrez Galindo, indicó que viene dándose junto con las nuevas vertientes de migración que se presentan a nivel mundial.

          Indicó que antes el padre de familia era quien migraba para buscar un mejor futuro para sus hijos y esposa pero después fue la mujer y ahora son los menores.

          Y es este grupo el más vulnerable de los migrantes ya que se encuentra expuesto a la explotación, añadió durante la presentación de los resultados de la encuesta la delegada regional del Instituto Nacional de Migración, Julieta Núñez González.

          Indicó que el año pasado fueron repatriados por Ciudad Juárez poco más de 6 mil menores de los cuales la mitad viajaron solos lo que incrementa su vulnerabilidad.

          Este año la cifra alcanza 2 mil 300 casos de los cuales mil 300 que son más de la mitad, migraron sin la compañía de un familiar adulto.


          Contacto:jdolivas@redaccion.diario.com.mx
          SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
          http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

          Comment


          • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

            Cirigo propone hacer de la mariguana toda una industria estatal, lo que genera burlas y que lo tachen de loco, pero no esta equivocado, la mariguana tiene multiples usos industriales se pueden fabricar textiles, papel, aceites, medicamentos, combustibles, Etc
            SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
            http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

            Comment


            • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

              Originalmente publicado por aguil@real Ver post
              Adictos, la mitad de menores repatriados desde EU
              claro ,se fueron o se los llevaron al pais que es el mayor consumidor de drogas ¡¡¡¡
              algo podrian traerse aparte del sida por ejemplo.


              saludos aguila real datos crudos he ? QUE PENA NO ?.

              saludos

              Originalmente publicado por aguil@real Ver post
              Cirigo propone hacer de la mariguana toda una industria estatal, lo que genera burlas y que lo tachen de loco, pero no esta equivocado, la mariguana tiene multiples usos industriales se pueden fabricar textiles, papel, aceites, medicamentos, combustibles, Etc
              cirigo es chucho,

              mierdin la marcela del df dice que NO.
              ahora recula y dice que es un tema para los DIPUTADOS ¡¡¡¡

              COMO NO LO DIJO EN EL TEMA DEL ABORTO ?.

              cayo en su propia trampa.

              ademas el secretario de salud del df dice que es INVIABLE ( sera porque la proponen el prd-chucho ?

              increible como PARTIDIZAN TEMAS TAN IMPORTANTES PARA EL PAIS

              saludos aguila


              PD.- y los diputados federales le responden que tambien ellos se oponen al plan del PRD-chucho..JEJEJEJEJEJEJEJE
              agosto 2011: Aprueban ciudadanos a Calderón mejoría en economía, avances combate al narco.

              Comment


              • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                Originalmente publicado por drmario50 Ver post
                claro ,se fueron o se los llevaron al pais que es el mayor consumidor de drogas ¡¡¡¡
                algo podrian traerse aparte del sida por ejemplo.


                saludos aguila real datos crudos he ? QUE PENA NO ?.

                saludos



                cirigo es chucho,

                mierdin la marcela del df dice que NO.
                ahora recula y dice que es un tema para los DIPUTADOS ¡¡¡¡

                COMO NO LO DIJO EN EL TEMA DEL ABORTO ?.

                cayo en su propia trampa.

                ademas el secretario de salud del df dice que es INVIABLE ( sera porque la proponen el prd-chucho ?

                increible como PARTIDIZAN TEMAS TAN IMPORTANTES PARA EL PAIS

                saludos aguila


                PD.- y los diputados federales le responden que tambien ellos se oponen al plan del PRD-chucho..JEJEJEJEJEJEJEJE
                En realidad lo verdaderamente importantes es que se despenalice el debate, la verdad es que la dizque guerra contra el narco NO HA FUNCIONADO y es necesario buscar nuevas y mejores estrategias, como dice Garcia Marquez:
                .SON ESOS METODOS MAS QUE LA DROGA MISMA LOS QUE HAN CAUSADO, COMPLICADO O AGRAVADO LOS MALES MAYORES QUE PADECEN TANTO LOS PAISES PRODUCTORES COMO LOS CONSUMIDORES...
                SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
                http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

                Comment


                • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                  Cronología socio-cultural de la mariguana y los mexicanos
                  >
                  > Juan Pablo García Vallejo
                  >
                  > Director de la Gaceta Cannábica
                  >
                  >
                  >
                  > Una breve cronología socio-cultural de la mariguana en México, 500 años
                  de historia negada, desconocida por algunos, otros dicen que no existe y que
                  muchos quieren conocer. Parte de esta se leyó en el V Encuentro de Escritores
                  organizado por la dirección de cultura de la Delegación Azcapotzalco , en
                  abril pasado. Juan Pablo García Vallejo, director de la Gaceta Cannábica,
                  publicación cultural de la planta amiga.
                  >
                  >
                  >
                  > 1492: El primer contacto con el cannabis sativa se dio con las 80
                  toneladas de productos de cáñamo que traían en velamen, jarcería y aparejos
                  las tres carabelas del almirante genovés Cristóbal Colón (Este dato derrumba
                  lo que se dice en internet que llegó a Chile en 1546.)
                  >
                  >
                  >
                  > 1521: El conquistador Hernán Cortés mandó traer lino y cáñamo para
                  levantar la economía de la destruida Tenochtitlán.
                  >
                  > 1530: El conquistador Pedro Cuadrado de Alcalá de Henares trae las
                  primeras semillas de cannabis sativa. ¡Muchos jóvenes pachecos creen
                  ingenuamente que la mota es de origen mesoamericano!
                  >
                  > 1530: La Segunda Real Audiencia, presidida por el obispo Juan de
                  Zumárraga, autoriza el cultivo de cáñamo, inclusive él mismo la siembra en
                  su rancho de Chalco, aseguraba que eso era lo que les faltaba a los indígenas
                  mesoamericanos para que fueran felices.
                  >
                  > 1550: El virrey Antonio de Mendoza recomienda reducir el cultivo del
                  cáñamo en la Nueva España porque los indígenas lo estaban utilizando para
                  otros fines que no eran los textiles. (Muchos pachecos creen que los españoles
                  fumaban marihuana, cosa que es un verdadero disparate, ellos preferían
                  estimularse con el vino tinto, porque la marihuana estaba ya satanizada mucho
                  antes del descubrimiento de América, por el papa Inocencio VII y porque la
                  consumían los musulmanes. ¡Era una guerra cultural psicoactiva! ).
                  >
                  > 1700: Los jesuitas llevan a sus misiones de California el cannabis sativa
                  para fabricar sus sayales y sandalias. La semilla se quedó en Sinaloa.
                  >
                  >
                  >
                  > 1722: El jesuita Juan Esteyneffer incluye el uso médico del cáñamo en
                  el Florilegio de todas las enfermedades.
                  >
                  >
                  >
                  > 1776: El rey Carlos III ordena el inicio de la Empresa de Implantación de
                  Cáñamo en la Nueva España , para producir velas para la Armada Española.
                  Traen a 13 labradores gallegos para enseñar a los indígenas a cultivar el
                  cannabis. El Virrey, los alcaldes, regidores y curas tenían que colaborar en el
                  cultivo de esta planta.
                  >
                  > 1821: Los léperos consumen más abiertamente el cáñamo; aunque ya antes
                  consumían pulque con peyote en las jamaicas (los antros de hace 200 años),
                  como dice el historiado Juan Pedro de Viqueira. Aquí como en Europa y Estados
                  unidos el consumo lo hacen sectores de las clases bajas: soldados, pepenadotes,
                  trabajadores.
                  >
                  > 1855: Primera prohibición para cultivar cáñamo en el México
                  independiente se da en Colima.
                  >
                  > 1863: Se inicia en el periódico Siglo XIX, el periodismo de nota roja,
                  aparecerán muchas referidas a la diabólica y criminal marihuana. El consumo se
                  circunscribe al ambiente carcelario, los soldados y todas las demás clases
                  peligrosas para las gentes de bien o de buen tono, la burguesía decimonónica.
                  >
                  > 1885: Muere el poeta romántico Manuel M. Flores que según Monsiváis
                  consumía mariguana, frecuentaba a las prostitutas. Por medio de los poetas la
                  mariguana comienza su ascenso social hacia la clase media urbana.
                  >
                  > 1902: El grabador José Guadalupe Posada crea el primer personaje de
                  historieta llamado Don Chepito Marihuano. Este artista inicia el comic
                  marihuanero. Se continuara con alguna aventura de Borola Tacuche, heroína
                  insuperable de La Familia Burrón , el inmortal y desvergonzado Santos en La
                  Jornada de los años 1980 y con Rolando el Conejo Marihuana en Milenio Diario,
                  ni más ni menos.
                  >
                  > 1908: El empresario José del Moral defiende la venta de cigarrillos de
                  cáñamo indio importados por la compañía francesa Grimault, la policía
                  cierra su fábrica cigarrera.
                  >
                  > 1910: Con el movimiento armado revolucionario se potenciará el consumo
                  entre los soldados federales, luego vueltos anti-reelecionistas o de cualquier
                  otra facción rebelde.
                  >
                  > 1913: Se populariza el corrido “La cucaracha”, utilizado para burlarse
                  del dictador Victoriano Huerta, que fumaba en el Palacio Nacional y bebía
                  mucho. “La cucaracha” no necesita marihuana para caminar porque es muy
                  holgazana.
                  >
                  > 1917: En una sesión del Primer Congreso Constituyente se cambia el
                  estatus de medicamentos a la heroína, el opio, la cocaína y la marihuana para
                  considerarlos sustancias ilegales.
                  >
                  >
                  >
                  > ---- Detienen a la Banda del automóvil gris, sus integrantes fumaban
                  mariguana, habitaban una casa en la Colonia Juárez.
                  >
                  > 1920: El gobierno de Álvaro Obregón firma los acuerdos de la Convención
                  de Viena contra las drogas, con esto comienza la política prohibicionista en
                  México impuesta por Estados Unidos.
                  >
                  > 1922: En una asamblea del Sindicato de Pintores, Escultores y Grabadores
                  Revolucionarios dirigida por el muralista Diego Rivera, acuerdan enviar una
                  carta al presidente de la República para que deje “de ser delito la
                  distribución de marihuana”. Rivera y sus amigos creían erróneamente que
                  ésta era una ¡herencia directa de los toltecas!
                  >
                  > 1929: Algunos de los integrantes de la generación de intelectuales más
                  importante del siglo XX mexicano, los Contemporáneos, como Salvador Novo,
                  Elías Nandino, Xavier Villaurrutia, experimentan con marihuana y otras hard
                  drugs. Esto dice Carmen García en su tesis de doctorado.
                  >
                  SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
                  http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

                  Comment


                  • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                    > 1930: Los Pavorosos eran la sección cannábica del Taller de Gráfica
                    Popular, según José Amaya, en una entrevista que le hizo Humberto Musacchio en
                    su programa la República de las Letras, de Radio Red.
                    >
                    > 1934: Mariano Azuela escribe la novela Luciérnaga, donde sus personajes
                    fuman marihuana.
                    >
                    > 1936: El cineasta argentino John Bohr filma la película El monstruo
                    verde, donde se percibe la primera epidemia moral contra la marihuana en la
                    prensa metropolitana, como la clase media la consumía mientras se trasladaba en
                    taxis y también cómo la policía pierde el primer combate contra los
                    contrabandistas. Los narcos tardarán cincuenta años en aparecer públicamente
                    con la detección de Caro Quintero.
                    >
                    >
                    >
                    > ---- Con el primer pago de la beca de estudiante que le dio José
                    Vasconcelos a Andrés Henestrosa, mando a comprar mariguana para regalársela al
                    poeta francés surrealista Antonin Artaud, cuando platicaban en el Café La
                    Habana.
                    >
                    > 1938: El general Francisco L. Urquizo escribe Tropa vieja, la única
                    novela mexicana, entre las quinientas escritas acerca de la Revolución
                    mexicana, que describe cómo los soldados fuman marihuana por gusto y también
                    para mitigar dolores de los heridos. Según Novo, la mejor novela de este
                    género temporal literario. Vendió miles de ejemplares en sus primeros años.
                    >
                    >
                    > 1940: El doctor Leopoldo Salazar Viniegra realiza estudios científicos
                    para demostrar que el consumo de cannabis no produce dependencia física, cosa
                    que no aceptó el establishment médico ni el policíaco ni el político. Hoy,
                    los médicos defienden el uso médico del cannabis y también su uso recreativo
                    moderado y responsable.
                    >
                    > 1939-1945: Estados Unidos se olvida de la prohibición y permite que
                    México siembre amapola en Sinaloa para la producción de medicinas y ahí se
                    quedará la semilla. También producirá cáñamo para las cuerdas de los
                    escuadrones de paracaidistas.
                    >
                    > 1944 El escritor José Revueltas escribe la novela Los muros de agua,
                    cuyo capítulo dos está dedicado a un viaje de presos mariguanos con presos
                    políticos con destinos a las Islas Marías. Una prisión con muros de agua.
                    >
                    > 1930 a 1950: Durante la Época de Oro del cine mexicano hay pocas
                    secuencias donde se menciona el consumo de marihuana: Nosotros los pobres, en
                    muchas películas de Tin Tan, e inclusive en los Estudios Churubusco hay un
                    pasillo que se llama Tin Tan porque ahí se prendía marihuana.
                    >
                    > 1940: El investigador Alberto Dallal menciona que en el dancing también
                    se consumía cannabis.
                    >
                    >
                    >
                    > 1948: El poeta Octavio Paz escribe su poema “Himno entre ruinas”,
                    donde describe como unos chavos fuman marihuana en lo alto de la pirámide.
                    >
                    > 1957 Detienen a la llamada Emperatriz de la droga, la famosa Coatlicue,
                    Dolores Zulueta, alías “Lola La Chata ”, que vivía de la distribución de
                    la droga a artistas famosos, incluso al padre fundador de la beat generation:
                    William S. Burroughs. Además de “Lola La Chata ” aparece “La Pelona ”,
                    “ La Zacatecana ”, entre otros. En la venta de drogas aventajó el género
                    femenino. El ejemplo más reciente es la detención por un descuido en su
                    seguridad de la “Reina del Pacífico”.
                    >
                    > 1965: Según el cantante mexicano Johnny Laboriel, la marihuana entra al
                    rock mexicano en este año. El Estado sembraba marihuana en los cafés cantantes
                    para cerrarlos. También se siembra a “los greñudos” (así le decían en
                    los años sesenta a los jóvenes que llevaban el pelo largo) para detenerlos.
                    >
                    > --- El periodista Julio Scherer pública una entrevista con el pintor
                    David Alfaros Siqueiros, donde le relata cómo Diego Rivera y otros artistas
                    plásticos al Frente del Sindicato de Pintores, Escultores y Grabadores
                    Revolucionarios querían discriminalizar la distribución de mariguana.
                    >
                    > 1967: Las novelas de José Agustín y demás miembros de la generación de
                    la Literatura de la onda visibilizan el naciente mundo de los jóvenes y sus
                    novedosas costumbres de tener sexo extramatrimonial, fumar marihuana y usar un
                    lenguaje de carretonero. La Literatura de la onda fue una moda muy fugaz y
                    comercial, de la que reniega el propio Pep Cook, José Agustín. Había onderos
                    católicos, aunque no lo crean.
                    >
                    >
                    >
                    > --- Aparece el libro Corriente alterna, del poeta y diplomático Octavio
                    Paz, lo publica Editorial Era. En donde explica sus opiniones sobre el uso
                    estético de las drogas entre los poetas malditos en el siglo XIX.
                    >
                    > 1971: El periodista de rock Parménides García Saldaña escribe En la
                    ruta de la Onda , el mejor ensayo de la cultura juvenil.
                    >
                    >
                    >
                    > --- En el mes de septiembre de 1971 se lleva a cabo el mítico,
                    inigualable e irrepetible Festival de Rock y Ruedas de Avándaro, el cual
                    reunió a 250 mil jóvenes, los exagerados “juvenilistas” dicen que fueron
                    300 mil. Tanta gente creó el peor embotellamiento carretero y la carencia de
                    alimentos, pero no siempre las reuniones masivas son seguras, la masa se puede
                    matar ella misma. Aquí el ejército proporcionaba marihuana en el río.
                    “Nunca habrá otro Avándaro”, dijo la más famosa de las encueradas de
                    Avándaro: Alma Rosa. Hoy, por la desclasificació n de los archivos de
                    Gobernación gracias a la Ley de Transparencia sabemos que ése no era su
                    verdadero nombre. La gerontocracia gandalla priísta se espantó muchísimo
                    porque se congregaron miles de jóvenes sin intermediació n del gobierno. Y
                    porque cantaron: ¡Tenemos el poder!
                    >
                    > 1975: Se proyecta la película El apando, de Felipe Cazals, basada en una
                    novela del escritor José Revueltas. Ahí se muestra como las mujeres introducen
                    las drogas a la cárcel, los presos son descubiertos y castigados en “el
                    apando2, lo que desata un motín.
                    >
                    > 1976: Día 5 de Mayo Aparece el número de Los Agachados titulado Su hijo
                    fuma marihuana, donde su autor se manifiesta por leyes que no criminalicen a los
                    consumidores. Y propone su legalización.
                    >
                    > 1978: El periodista Humberto Musacchio escribe el primer artículo en
                    favor de la legalización de las drogas en la revista El Machete, órgano de
                    difusión del Partido Comunista, la vieja guardia roja lo considera una herejía
                    por incentivar los vicios del capitalismo. Este artículo es aun inconseguible.
                    >
                    >
                    >
                    > 1982: El periodista Jaime Avilés se lanza a la candidatura por una
                    diputación enarbolando la legalización de las drogas por el Partido
                    Revolucionario de los Trabajadores (PRT). Dice que es una cosa de la cual no
                    quiere acordarse.
                    >
                    > 1985: El sociólogo y periodista contracultural Juan Pablo García Vallejo
                    escribe el Primer Manifiesto Pacheco, que tiene mucha difusión en Europa. En
                    México se publicó en La Guillotina. Recientemente apareció en la Gaceta
                    Cannábica (núm. 7).
                    >
                    >
                    SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
                    http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

                    Comment


                    • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                      Lanzarán campaña en favor de la mariguana
                      02 Noviembre 2008




                      Actualizado: 12:55 PM hora de Cd. Juárez

                      El Universal

                      Distrito Federal— El Partido Socialdemócrata (PSD), recolectará firmas de ciudadanos, intelectuales, académicos y hasta políticos que impulsen la legalización de las drogas en nuestro país como una estrategia en contra de la violencia y del crimen organizado.
                      A partir de hoy y hasta enero próximo en su página de internet el PSD lanzará una campaña electrónica, en las calles y en las universidades para que se firme el “Manifiesto por la Legalización del Consumo de la Mariguana”.

                      Luciano Pascoe, vicepresidente del PSD, anunció en conferencia de prensa que esta medida será para demostrar que “este tema sí está en condiciones de ser discutido y debatido y apoyado por un sector muy importante de la población mexicana que está buscando este tipo de salidas”.

                      Además, será con el fin de generar las condiciones para que en el Congreso de la Unión se pueda debatir ampliamente la legalización de la mariguana.

                      Pascoe informó que al termino de la firma del Manifiesto le harán llegar una copia a todas las entidades que “están teniendo reticencia en incorporarse al debate como la Secretaría de Salud, el Congreso de la Unión y los partidos políticos para “demostrarle a las instancias públicas de que la sociedad está lista y deseosa de que este debate se despenalice (...) y mandar un mensaje claro de que esta discusión debe abrirse”.

                      Porque, a su vez el líder nacional del PSD, Jorge Carlos Díaz Cuervo, dijo que en el combate al crimen organizado y el narcotráfico “no sólo se soluciona a balazos”, por lo que impulsan la legalización del enervante.

                      Dijo que además según algunas cifras octubre ha sido el mes más violento en la historia con más 450 ejecutados, y en 2008 van más de cuatro mil 500 ejecutados, y de ellos 41 son niños.

                      Dijo que quedó claro esta semana el nivel de infiltración en los cuerpos policiacos y en la administración pública, en la SIEDO, en la SEDENA y en los altos mandos de la PFP.

                      Por eso, también el PSD informó que su instituto político envió ya un “borrador de convenio” a la Secretaría de Gobernación para “intercambiar información de candidatos” con la Secretaría de la Defensa, la PGR, el Cisen la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de Hacienda para las próximas elecciones del 2009.

                      Díaz Cuervo informó que en un plazo de 10 días Gobernación les dará respuesta y “esperamos que antes de que termine noviembre lo estemos suscribiendo”, además “ojalá el resto de los partidos se sumen a este esfuerzo para frenar la infiltración del narco”.
                      SÍGUEME @aguilareal47 FB Y TWITTER
                      http://aguilreal.es.tl SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN. Evolución NO REVOLUCIÓN

                      Comment


                      • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                        Que noticia mas chingona, perdón me excité, debí haber
                        escrito:

                        ¡EXCELENTE NOTICIA!.

                        Ha llegado el momento de hacer campaña, me pondré
                        en contacto con ese partido que desde hoy es mi favorito,
                        me vale madres como se llamé, ya siento que lo amo
                        al hijo de la chin...eh perdón...a ese "partidazo".

                        Gracias Aguila, continúa así, es mas: nunca cambies.

                        Comment


                        • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                          Escuche en noticiero de Deportes en la mañana a un comentarista "El Rudo Rivera" mofarse diciendo a los que se dejaban. "Todavia no la legalizan y ya la consumen"....Argúmentos para quienes son grifos ya sobran, ahora hazlo lega y solo tendremos jovenes idiotas.
                          Me Importa más lo que leas, que lo que escribo. Preguntame ca...Preguntame

                          Comment


                          • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                            Hay tipos que no necesitan mota para ser idiotas,
                            verdá Gandilli? son idiotas naturales, felicidades,
                            es una dicha nacer así.

                            Comment


                            • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                              "Jorge Carlos Díaz Cuervo, dijo que en el combate al crimen organizado y el narcotráfico “no sólo se soluciona a balazos”, por lo que impulsan la legalización del enervante".

                              Cría Cuervos y le quemarán las patas al chamuco.

                              Comment


                              • Re: LEGALIZACION DE LAS DROGAS a DEBATE

                                "En los países donde se ha legalizado han crecido las adicciones y sus problemas asociados de salud: alteraciones cognoscitivas, taquicardias, desequilibrios y pérdida de motivación y voluntad".

                                http://www.proceso.com.mx/noticias_a...articulo=63526

                                Comment

                                Working...
                                X